Gracias Nemo , si , yo segui el metodo holst y trate de hacerlo lo mas fielmente posible y ademas tuve en cuenta las palas de carbono que habia visto en Dolores que la verdad me parece que siguieron el mismo metodo jaja , lo que ocurre es que Carlos no siguio un librito sino que siguio directamente al maestro jaja , de ahi mi duda ....
uno de los diagramas que segui fue este , me parece que es el mas popular ...

en el paso 5 aclara redondear los bordes y suavizar las formas , es decir lo que yo llamo facetas en la mitad de la pala se mantienen solo que con los bordes suavizados , y a medida que se llega a las puntas si uno hace un corte tiene una seccion eliptica ( me parece que se dice asi jaja) donde estas facetas se desvanecen ...
yo segui estas medidas y formas estrictamente , solo elegi cuando las indicaciones lo permitian las medidas maximas , por ej en el nervio central de la oja decia de 3 a 6 mm y yo tome 6 mm..
o en el espesor de la hoja todavia me falta hacerlas mas afiladas , pero lei por ahi que cuanto mas fina es la pala te da menos margen de error en el angulo de entrada por falta de tecnica ....
Ayer acompañe a mi señora al curso de la AKM y de paso me meto a la pileta a practicar , estuve jugando un poco con el sculling y de a poco recostaba mas el kayak hasta ponerlo casi a 45 grados pero mirando para abajo , cada vez mas , en una de esas termino cayendo pero no deje de hacer el movimiento sino que lo hice mas amplio y fuerte , con lo que sali nuevamente , es decir hice como un roll pero con sculling jajaja , eso mismo lo prove con las palas comunes y apenas me sale el sculling jaja, yo creo que es debido a su altisima flotabilidad ...
Por supuesto todo esto es en los kayak surf de la pileta , en un travesia es distinto, hasta que le agarras la mano ....
Pd estoy cada vez mas embalado en hacerme un kayak tradicional , estoy en la etapa de investigacion hasta que la cabeza me diga: ahora !!!
jaja , Ariel Costa me esta embalando en hacer uno plegable pero no se ....me gustan los clasicos , aunque me gusta la forma de los mismos no tanto que sean de lona , ya se que es un sacrilegio pero estaria buenisimo para mi hacer uno que en vez de lona lo hicieran de fibra , es dicir un kayak tradicional pero de fibra como es el Tahe Marine greenland , ( mi sueño de kayak ) No se porque los fabricantes nacionales no sacan un kayak asi , creo que tendria su mercado.....
abrazo Jorge