Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado EQUIPANDO EL ECO... CON VELA !!!!   Pag   < 1  3 4 5 6 7... 9 > RESPONDER

ALF1
11 Sep 2011   Gracias (0) (0)
ATENTO PATOCRATOR !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Ir arriba
ALF1
12 Sep 2011   Gracias (0) (0)
MAS FOTELIS.................











POR AHORA ES UN PROTOTIPO, COMO PARA PROBARLO. SI TODO SALE BIEN, HABRA MODIFICACIONES Y MEJORES MATERIALES ........
Ir arriba
nemo
12 Sep 2011   Gracias (0) (0)
Hola Alf!
Excelente y prolijo trabajo el que estas haciendo....
Vi en un dibujo anterior que tu idea es un EcoTri o un TriEco.
Si te parece,antes de definir donde van las orzas y el palo,
te paso algunos tips.
Abrazo.
Ir arriba
ALF1
12 Sep 2011   Gracias (0) (0)
DALE NEMO !!
TODA OPINION O IDEA ES BIENVENIDA.
GRACIAS !
Ir arriba
nemo
12 Sep 2011   Gracias (0) (0)
No es opinion ,ni idea.
Es arquitectura naval.
El concepto no es dificil,tal vez debas repasarlo y dibujar un poco.
"Plano de resistencia lateral" y "Centro de resistencia Lateral" ( CRL)
Vistas de costado las superficies sumergidas forman un plano.
Hay controversia acerca de si debe considerarse el timon,yo lo incluyo,asi
tenemos timon,casco,flotadores y orza(habiendo dos orzas solo consideramos una)
En un kayak descartaremos casco y flotadores por su poca profundidad,asi nos quedan timon y orza.
Las figuras que forman tienen lo que se llama "centro geometrico",en un rectangulo se halla uniendo con rectas los vertices,en un elipsoide(como posiblemente hagas las orzas) es un poco mas dificil..pero macho meno.
Tambien se calcula la superficie (base X altura) y tenemos entonces:
"Centro de resistencia lateral (CRV) y "Superficie de RL".
Con el aparejo sucede lo mismo,tiene un centro geometrico llamado "Centro Velico" (CV) y una superficie.
En un triangulo el CV se obtiene trazando rectas mediatrices desde un angulo
hasta el medio del lado opuesto,la superficie es Base X altura / 2.
La superficie del plano RL debe ser "al menos" de un 1/50 de la Sup.Velica.
Es decir que si tu vela tiene 5 m2,el plano de RL debe ser por lo menos de
0,10 m2.
Ahora dibujamos a escala el EcoTri,su vela y sus apendices con sus respectivos
Centros.
Si el timon es grande e importante en relacion a la orza,se debera promediar
sus centros y superficies,lo que resultara en un centro fuera de ellos y entre si,seguramente mas cercano a la orza.
Ahora se traza una linea vertical desde el CV hacia abajo,esta linea debera estar "casi" sobre el CRL.
Y digo "casi" porque con orzas pivotantes el CRL se mueve a voluntad nuestra.
Todo esto es importante al momento de ubicar los travesaños de los flotadores y la fogonadura del palo.
Digo los travesaños porque es muy practico colocar las orzas ensartadas en el delantero...
Resumiendo:
La superficie de la vela debe estar "mas o menos" sobre el plano de resistencia lateral.
De hacerlo al tuntun o sin ningun calculo previo,tendras un Tri con tendencias incontrolables a la orzada o deriva,usaras en demasia el timon,o creeras que el engendro no sirve.
Si no se entiende es que lo explique mal,sorry.
Abrazo.
Ir arriba
ALF1
12 Sep 2011   Gracias (0) (0)
GUAU !!!!!!!
Y ADEMAS SE ENTENDIO, PERFECTAMENTE.
TE AGRADEZCO UN MONTONAZO !!!!!!!
AHORA YA SE A QUIEN JODER CUANDO TENGA ALGUN INTRINGULIS CON EL DISEÑO !!!!!
Ir arriba
nemo
12 Sep 2011   Gracias (0) (0)
Joderme? Dificil....
Es un placer.
Ir arriba
nemo
12 Sep 2011   Gracias (0) (0)
Imaginemos ahora al boxitracio visto desde arriba....
Una linea imaginaria lo corta longitudinalmente,se llama "linea de crujia"
En ella se encuentra un punto llamado "centro de resistencia al avance" y su ubicacion es el centro de gravedad del volumen de carena,o sea un lugar donde concentramos el cuerpo sumergido.
En el dibujamos un vector hacia atras y con una magnitud X.
Ahora dibujamos el aparejo visto desde arriba(es dificil) y en el centramos el CV.
desde ese punto hacemos otro vector hacia adelante con magnitud X+ un cacho.
Se llama "fuerza propulsiva" y es el resultado de varias fuerzas que impulsan la embarcacion hacia adelante.
Si vemos bien ,un vector se dirige hacia atras y otro hacia adelante algo mayor,pero ambos se encuentran desplazados lateralmente lo que constituye una "cupla giratoria".
Segun el tipo de aparejo esta cupla es mas o menos fuerte(minima en velas latinas,maxima en cangrejas) y tiende a llevar el barco a la "orzada",para minimizar este efecto se corre el CV hacia proa formando otra cupla con vectores que inciden en forma lateral.
Cuando un velero avanza en el agua hacia la direccion deseada lo que hace es seguir el camino trazado por un vector de fuerzas que es el campeon que ha ganado en una sumatoria de muchos que lo componen.
Conocer,predecir,saber,intuir cada uno de ellos se aprende.
El arte se llama navegacion.
Ir arriba
Patocrator
12 Sep 2011   Gracias (0) (0)
Alf, te digo a full!!!!!! La verdad que no me quiero meter en una charla tecnica tan consistente, porque si bien me encanta la mecanica/construcción/carpintería, y todo lo que sea crear algo, la nautica es un tema nuevo para mi y sigo a los que saben.

En mi viaje use un kayak Perception Tribe y me llamaron la atenciín 2 cosas. A la Altura de las manijas laterales tenia un tapon de unos 8 cm de diametro:






La ubicación, entre las piernas, y la importancia del tamaño/refuerzo del lugar me hace pensar en algo preparado para encajar el mastil.

Y en donde iria el timon tenia un inserto:


Este inserto viene atornillado. Sera para cambiarpor el desgaste del roce o se usara para afirmar un timon?

El tamaño es similar al Eco. Si estos elementos son para adaptarlos a una vela y esta diseñado por alguien que se dedica a eso, podemos pensar en usar la misma ubicacion de una vela?

Los dejo con esta montaña de preguntas y espero que les sirva en la evolución del Eco-Vela!!!!

Abrazo

Fernando


Ir arriba
ALF1
13 Sep 2011   Gracias (0) (0)
FERNANDO, SI CUANDO DECIS " SIGO A LOS QUE SABEN" , TE REFERIS A MI , ESTAS AL HORNO !!!!!
SOY ALGO ASI COMO UNA MEZCLA DE AUDACIA, INCONCIENCIA, GANAS DE APRENDER Y PACIENCIA.
EL QUE ES UN GROSO DE VERDAD ES NEMO , QUE ME ESTA  DESASNANDO UN MONTON.
SE VE MUY LINDO EL KAY DE TUS FOTOS !
ESTE PROYECTO, VA A SER A BASE DE PRUEBA Y ERROR , PERO POR FORTUNA CUENTO CON LOS CONOCIMIENTOS DE NEMO QUE MUY GENTILMENTE APORTA LA PARTE ACADEMICA DE LA CUESTION.
SI BIEN UNO PUEDE USAR LA DEDUCCION ALIMENTADA POR ALGUNOS CONOCIMIENTOS MUY RUDIMENTARIOS , NADA MEJOR QUE CONSULTAR A LOS QUE SABEN.
ASI PUES, MI QUERICO FER, VAMOS PARA ADELANTE Y OJALA FUNCIONE LO MEJOR POSIBLE COMO PARA PODER DISFRUTAR DE UNA NAVEGACION A VELA EN ESTOS "CHICHES" QUE TANTO NOS APASIONAN.
ACLARO QUE EN MI VIDA COMANDE UNA EMBARCACION A VELA, ASI QUE HABRA QUE APRENDER  !!!
Ir arriba
Patocrator
14 Sep 2011   Gracias (0) (0)

Alf,

fijate esta pagina que encontre que me parece re piola el sistema que usaron para la vela. Ademas explica como lo hizo.

http://topkayaker.net/Articles/SurfSail/KiteSailing2.html 

Y esta es la pagina principal de velas con varias propuestas mas:

http://topkayaker.net/Articles/SurfSail/Sail.htm

Abrazo.

Fernando

Ir arriba
Nineseas
14 Sep 2011   Gracias (0) (0)

 Che muy bueno e ingenioso lo que estas haciendo con esa nave, yo estoy comenzando con el kayak, pero ya tengo la idea de agregarle en el futuro la opción de una vela y un par de flotadores laterales para hacerlo trimarán, voy a seguir de cerca tus avances a ver si te puedo piratear alguna idea.

Como muchas cosas son "a prueba y error" voy a esperar a ver en que terminás asi tomo las ideas ya pulidas.

Saludos y espero encontrarte alguna vez en el agua.

Ir arriba
ALF1
14 Sep 2011   Gracias (0) (0)
TAL CUAL FER !!!!!!!!!!!!!!!!!!
YA ME CHOREARON LA IDEA ????????   JAJAJAJAJAJ!!!!!!!!!!!

ALEJANDRO, NO PROBLEM !!!
PARA ESO SON LOS POSTEOS !!!

Ir arriba
ALF1
16 Sep 2011   Gracias (0) (0)
TIMON TERMINADO.....






Ir arriba
ALF1
21 Sep 2011   Gracias (0) (0)
SIGUE EL TRABAJO...........













ASI LAS COSAS.....................

Ir arriba


Pag   < 1  3 4 5 6 7... 9 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet