Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado PERCANCE EN MAR DE AJO   Pag   < 1  2 3 4 5 > RESPONDER

COLOSO
09 Mar 2012   Gracias (0) (0)
JULMIR, subite una foto del carrito, el que contás no es un hecho menor y los detalles cuentan. Fijate si podés subir alguna de los imbornables tambiém. Abrazo.
Ir arriba
g-pirat
09 Mar 2012   Gracias (0) (0)

gracias matias por postear y desde ya ofrecer tu ayuda lo que nos da el respaldo de que estan junto a nosotros siempre,  lo que me gustaria es que si se puede saber en si cual es el problema que tienen mas alla de que no es la unica marca en la que pasa pero el que pude ver tenia una capa muy fina en la pared del imbornal y de alguna forma eso es una falla de produccion, con lo cual tratar de localizar los que tengan este problema para hacer algo antes de que pase el problema , mi honu si bien no lo aujerie ni le puse tambuchos (con lo cual no lo vi desde el interior) los imbornales se los veia bien fuertes, lo que te pregunto no es por tirar palos, ni nada por el estilo, mi honu lo cambie por un ocean por una cuestion de practicidad con los tambuchos, no tengo nada encontra que decir del modelo sino que al contrario surfea de p#$%&madre y es super estable

saludos    

Ir arriba
Fede-Kayak
10 Mar 2012   Gracias (0) (0)

Matias gracias por estar siempre atento!!

Te pido por favor si nos podes explicar por qué sucede esto, entendenos que tambien queremos tener tranquilidad al momento de entrar al mar. Desde ya que descarto que, si aún no se hizo, estas pensando en solucionar el problema, pero como dicen mas arriba, tambien considero que el imbornal debería ser mas resistente. A otros kayaks se les ha hecho millones de cosas a través de los imbornales, funcionando así por años.

Saludos y gracias!.

Fede

 

Ir arriba
Basilio7
10 Mar 2012   Gracias (0) (0)
Estaba recordando que estos carritos negros adaptables o ajustables con pasantes cortitos de caño fino que no superan la altura de los imbornales recién aparecieron en el mercado cuando salieron los primeros Honu. Desde entonces se dejaron de vender los carros con brazos fijos de pasantes más gruesos y largos que superaban la altura del imbornal. El mío fue uno de los primeros Honu y confiadamente le puse el novedoso y flamante carro rompe-imbornales por ignorar su peligrosidad. En esos meses fue cuando comenzaron los percances de hundimientos de kayak de distintas marcas a lo largo de la costa (pueden constatarlo en los post de esa época, tanto en el foro de PEK como de MDQ). Y la cosa recién comenzaba... porque ahora, la mayoría ya tienen su propio carrito perforante de imbornales.
No les agradezco a los que fabrican, ni a los que los distribuyen, ni a los que los venden. Sería bueno que probaran ellos mismos lo que es quedarse con el kayak hundido a 600 u 800 metros fuera de temporada. Es una experiencia inolvidable. Además no tienen ni idea de los daños, perjuicios y complicaciones que nos causan con esas roturas. Saludos.
Ir arriba
JULMIR
10 Mar 2012   Gracias (0) (0)

Los dos carros superan los inbornales 10 cm. Este es el sunrider, y el honu es exactamente igual.

Te agradesco Matias por tu preocupacion sobre el tema, me estare comunicando para ver como hacemos.Saludos Julio

 

 

 

o

Ir arriba
tanolocker
10 Mar 2012   Gracias (0) (0)
Entonces al final no era un carro rompe-inbornal el de JULMIR !!!

Julmir podrias mostrar una foto desde arriba , como para que se vea la punta del caño del carrito adonde le pega al inbornal del honu???

Se que te estamos jodiendo demasiado, pero vos tuviste la precaucion de ir acompañado, BASILIO tuvo la precaucion de tener a mano el celu de un guardavida amigo con gomon, pero puede pasar que el proximo no tome todas las precauciones o no tenga tanta suerte o se ponga demasiado nervioso y estemos comentando una situación mas incomoda.

Gracias JULMIR
Ir arriba
colo29
10 Mar 2012   Gracias (0) (0)

CHE QUE CAGADA LO QUE PASO.

YO SIEMPRE HABLO CON EMI, ( mi primo, el del trident) el me dice que le haga al MDQ el carrito pasante porque es mas comodo, y yo insisto con el cama, es que el MDQ pesa 30 kg y encima lo cargo con todo, chaleco, caña remos, cajon, ed todo asi hagio un solo viaje, auque despues vuelvo a dejar el carrito, jjjajajjaja.

POR ESO YO ME TIRO AL CAMA, PORQUE ME DA MAS SEGURIDAD ES COMO QUE ESTA MAS DISTRIBUIDO EL PESO DEL KAYAK EN EL CAMA, ENCAMBIO EN EL H ME DA COMO QUE ES MUCHA PRESION EN UN UNTO FIJO DEL PESO DEL KAYAK.

 

Ir arriba
Turco
10 Mar 2012   Gracias (0) (0)
 SI se te rompen los imbornales del mdq por un carro no ando mas en Kayak jajajajja. Yo uso todo con carro , los meto y los saco cada rato y todos los dias y aca es piso firme no arena ,  cuando ato siempre paso por los imbornales para sujetarlos , le puse posa cañas a los imbornales y nunca se rompio ninguno , la unica vez que tuve problemas el kayak vino fallado de una , fui lo tire al agua y tenia una filtracion. Si son los carros en realidad , me llama la atención que los fabricantes no informen esto al vendedor u el vendedor advierta al usuario . Entonces pasaríamos de ser irrompible a posibles roturas . Para mi por el porcentaje de roturas me suena a fallas en la fabricación cosa que me parece normal como cualquier producto que se fabrica en serie y lleva temperatura si fuese por lo carrros tendría que romperse muchísimo mas.
Ir arriba
aleriders
10 Mar 2012   Gracias (0) (0)
quisiera dejar una refleccion, que seguro a alguno no estara de acuerdo pero bueno es mi opinion.

estoy de acuerdo que los carros que pasan por los imbornales, rompen los mismos, no hay ninguna duda!....
ahora y lo que seguramente generara algun conflicto de ideas, es que: yo creo que la falla no esta en los kayaks ( particularmente sot),que es la marca que mas se a nombrado en este post. creo que la falla esta en los carros que no se adecuan a los kayaks o se busca la solucion mas facil, convengamos que los kayaks nacieron primero y los carros ...por necesidad despues, por lo tanto yo creo que no habria que pedirle explicaciones a MATIAS DE SOT, para que refuerze algo que funciona bien... si no le ponemos un carrito pasante por los invornales.
les pido disculpas si a alguien le molesta. pero no es justo reclamar cuando los que usamos los carros inncorrectos somos nosotros.

como aporte,les ofrezco fabricarles los carros cama.... sin costo de mano de obra....solo ustedes, aportan los materiales. si le parece lo organizamos junto el traslado de los mismos, y la forma de entrega.
solo para miembros activos del PEK.
Ir arriba
PabloK
11 Mar 2012   Gracias (0) (0)
Antes que nada Julio me alegro que ese mal momento no haya sido grave y te agradesco haberlo compartido para que todos estemos atentos a este detalle, que no es menor.
Matias, como siempre gracias por escuchar nuestras dudas y estar atento a lo que sucede en PEK.
ALERIDERS, 100% DE ACUERDO CON TUS PALABRAS.
También según mi opinion los carros pasantes surgieron luego de los SOT y somos nosotros los que queremos que una parte del kay soporte un esfuerzo para el que no fué diseñado. Es como querer pretender que una fabrica de autos nos reconozca un error si nosotros al pinchar una rueda levantamos el auto con el crique a la mitad del zocalo y se abolla cuando está indicado con una flecha o en el manual el lugar en donde se debe colocar para que pueda soportar sin daños el peso del auto. Seguramente en un comienzo las automotrices no eran tan especificos en marcar el lugar hasta que por experiencias se dieron cuenta que era necesario aclarar a los usuarios el lugar reforzado y por física correcto para tal fin y para evitar daños. Según mi entender ocurre lo mismo con los fabricantes de kay, y como sugerencia a ellos y viendo lo que ocurre ( no podían adivinarlo ) estaría bueno que junto con el kay y como todo articulo nuevo venga un papel con las especificaciones generales ( material,largo, ancho, peso, etc ) y un llamado de atención con respecto al sometimiento excesivo de fuerza a los imbornales.
No creo que ni los fabricantes de este típo de carros supieran las posibles consecuencias ni que los fabricantes de kay se imaginaran que se iban a forzar a los imbornales de esta manera.
Me gustaría dar un ejemplo práctico de lo que mí entender pasa en este caso sin entrar en demasiados detalles de física y demás. Todos alguna vez habremos visto la prueba que hace un flaquito casi en tarlipes y con turbante llamado faquir que se acuesta sobre una cama llena de clavos sin que no le pase nada. Todo el peso de su cuerpo esta distribuido sobre miles de clavos los que le dejan tan solo una marca en la piel, preguntenle a ese mismo flaquito con el mismo peso que le pasaría si le pedimos que haga los mismo pero tan solo con dos clavitos y encima le muevo la cama como para ejercer palanca en su piel con los clavos, terminaría ensartado como churrasco de croto, no les parece ? A mi entender ocurre lo mismo en este caso, le ejercemos una fuerza excesiva ( peso del kay aprox 20-30 kgs. o más según el kay mas el peso de algunos bartulos que le ponemos encima ) en un punto muy pequeño del kay y que además se encuentra soldado al resto de la pieza. Esto a la larga le produce una fatiga al material que nos ocaciona este problema.No es lo mismo distribuir el mismo peso en un par de cms. cuadrados que en por ejemplo 10-15 cms. y en un lugar que es una pieza entera. Además a esto le debemos adicionar la palanca que hacen sobre los imbornales los caños del carro al ser trasladado. En algunos casos antes, otros despues o algunos nunca por suerte y según el uso que se les dé, se producirán daños. Es innegable como vemos que esto ocurre y que puede tener consecuencias bastantes serias. Creo que tanto nosotros como los fabricantes con buena voluntad y estoy seguro que será así, podemos modificar el diseño facilmente para transformarlos en carros cama o catre como quieran llamarlos. Dejo una idea por si les parece práctica, a ambos caños cortarlos, hacerles rosca, allí ponerles dos T de polipropileno y a ambos extremos de la T colocarles dos extensiones también de polipropileno del largo que más convenga o guste y recubrirlos con esa goma de los manubrios de bicicleta o los forros que se colocan a los caños de agua para evitar el congelamiento que se venden en cualquier ferreteria o casa de venta de materiales de plomeria. De esta forma sin tener que deshacernos de ellos y perder dinero, los transformamos en carros cama distribuyendo el peso sobre más superficie y asegurandonos de no hacer daño al kay.
Bueno, espero sea de utilidad este comentario y no haber molestado a nadie, tan solo es para sumar y al igual que Aleriders me ofresco para fabricar a quien desee este tipo de carros o modificar los que ya tienen ( también sin costo de mano de obra ) En el post " Bricos en el honu " podran ver si estedes quieren hacerlo, un carro de este tipo. Si tienen alguna duda tanto para fabricarlos de cero o modificar los que ya tienen, tan solo me envían un MP y nos comunicamos para solucionarlo. No se si será de mucha o poca ayuda pero la ayuda está. Si esto sirve para evitar al menos una vez que ocurra este tipo de accidentes estoy satisfecho.
Un gran abrazo para todos los fánaticos de la pesca en kayak y en especial para la gran familia de PEK.

Pablo
Ir arriba
JULMIR
11 Mar 2012   Gracias (0) (0)

MUCHACOS quiero dejar en claro que lo que paso, fue solo un percance.

No politicemos tanto por algo que puede suseder. Tenemos que tener mas cuidado al entrar al agua, sea le que fuere, revisemos mas los elementos cada uno sin confiarnos. Abrazos Julio

Ir arriba
Fede-Kayak
11 Mar 2012   Gracias (0) (0)

A mi me parece importante sacar conclusiones objetivas.

Ir arriba
TiFoN
11 Mar 2012   Gracias (0) (0)
Si bien el sistema de rotomoldeado no es perfecto (ni mucho menos), hay marcas y diseños mas susceptibles a roturas y filtraciones que otras... Sobre todo si utilizan carritos tipo H que a la larga terminan debilitando las paredes de los imbornales por fatiga de material. Los imbornales son para evacuar el agua de la cubierta, no están diseñados para colocar carritos, menos que menos arrastrar el kayak por la arena blanda que obliga a tirar con fuerza generando trabajo en una zona que no esta diseñada para trabajar en carga, menos para recibir fuerzas del tipo palanca. Si a eso le sumamos que la mayoría por una cuestión de comodidad lleva todos los bartulos arriba del kay mientras lo lleva a la orilla, la resultante es un abuso para el que esta parte del kayak no esta pensado (imbornales). Esto puede suceder en cualquier kayak de la marca y procedencia que sea, "la gota de agua con tiempo horada la roca". En fin, mi sugerencia es que NO usen carritos tipo H, que lo carguen por las manijas o usen carritos cama, sobre todo los que circulan normalmente en playas de arena blanda o terreno rocoso y desparejo. El origen de la mayoría de los abusos se debe a la pésima costumbre de ciertas fabricas de promocionar los kayaks como INDESTRUCTIBLES, INHUNDIBLES O INVOLCABLES. Que la gente lo sepa: Cualquier kayak puede romperse, volcar o hundirse! No es bueno generar falsa sensación de seguridad, un kayak es una embarcación frágil, la actividad de pescar en kayak tiene sus riesgos y no son pocos. No abusar de la suerte, ser precavido y desconfiar de los que hacen ver esta actividad como un jueguito para pibes de cualquier edad o para personas sin experiencia previa en náutica. OJO, esto puede salir bien como en el caso citado o salir pésimamente MAL. Depende de cada uno tomar las precauciones pertinentes para su seguridad.
Ir arriba
tanolocker
12 Mar 2012   Gracias (0) (0)
Adhiero al comentario de TIFON y resalto esto: "No es bueno generar falsa sensación de seguridad"

JULMIR: Te pediria que no subestimes la situación que viviste, tomaste muchos recaudos(algunos totalmente fortuitos, como el salir acompañado)y eso resultó en un final feliz, no es politizar, sino protegernos entre todos justamente comentando estos casos, en mi caso debo reconocer que cargué las tintas sobre el fabricante, pero la verdad es que despues de leer el comentario de ALERIDER, le pido disculpas a la gente de SOT porque no tiene nada que ver el uso para el que fue diseñado con el uso que se le dá normalmente a un imbornal.

Por último, SEAMOS CLAROS LOS CARROS "H" PUEDEN TERMINAR CON LA VIDA DE UN USUARIO DE KAYAK, HACEN UN USO DEL KAYAK PARA EL CUAL NO ESTA DISEÑADO, NO IMPORTA SI LO SOBREPASA POR 10cm, POR 5cm O POR 15cm, MAS ALLÁ DE QUE A ALGUNO LE FUNCIONE, NO PODEMOS GENERALIZAR PORQUE "No es bueno generar falsa sensación de seguridad"

pd: no tomen las mayusculas como grito, lo que pasa es que desde el chrome no me funcionan las negritas.
Ir arriba
Pomelo
24 Mar 2012   Gracias (0) (0)
Menos mal que safaron,pienso que nadie tendria que entrar solo no solo al mar hasta en ciertas lagunas tambien uno se puede ahogar porque puede que no sean profundas pero con la gambarrusa,algas y demas se tornan complicadas,por eso para todos No ENTRAR SOLO AL AGUA.

Con respecto a los materiales de los kayak nacionales seria bueno que para alivianar los mismos se trate de mejorar los materiales,tipo los importados,mas duros pero mas livianos.
Ir arriba


Pag   < 1  2 3 4 5 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet