Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Diseño de cascos SOT con imagenes   Pag   < 1 2 3 4 > RESPONDER

riomisticokayak
06 May 2010   Gracias (0) (0)
gaby tu aporte es valiosisimo y el de nemo tambien.siento gran aprecio por la gente generosa . quisiera aportar con lo siguiente: en el mundo del kayak estos diseños se integran en las siguientes categorias:recreacionales,transitorios,estilo americano,estilo ingles,estilo greenland o tradicional y especiales. actualmente hay una tendencia a integrar lo mejor de cada uno no solo en el casco sino tambien en la cubierta y las bandas. un ejemplo de esto es el scorpio de phkayak. a mi personalmente me gusta esta clasificacion porque sintetiza la perfomanse del kayak en terminos sensillos y sobre todo practicos. gracias gaby y nemo por compartir                                            octavio 
Ir arriba
eduardo
06 May 2010   Gracias (0) (0)
Gracias Nemo por brindarnos tus conocimientos desinteresadamente y sin egoismos !!!

Ahora me hiciste comprender porque hace 5 años atras, cuando me inicié en una canoa canadiense, me daba vuelta a cada metro...jajajaja

saludos, Master !!
eduardo
Ir arriba
nemo
06 May 2010   Gracias (0) (0)
La cuestion de la estabilidad es mas facil de comprender si relacionamos otros
conceptos: El Centro de Gravedad,los Volumenes Sumergidos y la Eslora.
Deciamos que el centro de gravedad es un lugar teorico donde concentramos todos
los pesos que hay sobre una embarcacion,casco incluido.
Y este centro cuanto mas Bajo se encuentre,mas estabilidad nos brinda.
Solo en este asunto,comprendemos entonces que un travesia seria mas estable que un SOT,ya que el remero es parte fundamental del peso,cuanto mas bajo este sentado
mejor!
Pero en la cuestion interviene tambien el volumen sumergido,esto es la parte del barco que esta debajo del agua,bajo la linea de flotacion en cualquier momento
o grado de escora.
Se cree generalmente que este volumen esta relacionado meramente con la manga,y no es asi.
Un volumen requiere tres dimensiones para ser definido,la manga es solo una.
Entonces para definir un volumen de carena usamos la Eslora,La manga y el Puntal.
Decimos "volumen sumergido" por eso usamos la Eslora en Flotacion,no la Total.
La Manga del volumen sumergido,no la total.
El Puntal del volumen sumergido,no el de diseño.
Segun Arquimedes,ese volumen ejerce hacia arriba una fuerza(blabla),esa fuerza esta concentrada en el punto llamado Centro de Carena.
En un kayak estatico y adrizado ese punto esta exactamente debajo de nuestro trasero,unos 10 a 20 centimetros dependiendo del kayak.
Cuando nos inclinamos escorando,se desplaza a un costado,mucho o poco dependiendo de la forma del casco(ver figuras).
Cuanto mas lejos esten los centros de gravedad y de carena,mas estable una embarcacion.
Cuanto mas cercanos,mas inestable.
En diseño todo es un compromiso entre variables antagonicas:
Alto o bajo?
Ancho o angosto?
Largo o corto?
Ir arriba
jmbohe
06 May 2010   Gracias (0) (0)

Largo, angosto y bajo, y sin "rocker", jaaa, tomá!!!!!!

Bah, un Ocean Kayak Sprinter !!!!!!

Quién pudiera..................................

Juan

Ir arriba
nemo
06 May 2010   Gracias (0) (0)
http://www.ausseakayak.com.au/index.php?mod=Shop&file=Product&cat=56&pid=105

Muy lindo,un pedo atomico!
Te los imaginas al Tucu o Mojarreitor arriba de eso?
eso si,mira las especificaciones abajo: 113 kg..No es para nosotros.
Ir arriba
procaster
06 May 2010   Gracias (0) (0)

A ver si puedo aportar un par de dibujitos para orientar este tema del Metacentro, Centro de Carena y Centro de Gravedad...

Acá el corte del casco con centro de carena (C) y centro de gravedad (G) (ojo, falta una línea importante; horizontal, que cendría a ser la Linea de Flotación; pero para el ejemplo esté o no esté casi no influye...)

La imagen anterior muestra un casco adrizado, donde se indica claramente el Centro de Carena y el Centro de Gravedad. Centro de carena es el punto donde se aplica la fuerza de sustentación del kayak. Ese punto varía con el balance y el cabeceo. Centro de Gravedad es el punto donde se aplica el peso total del kayak (más palista, carga y demás como menciona Nemo) y NO VARIA si no se produce una traslación, carga o descarga de pesos.

Ahora pasamos a lo interesante, movemos el barquito... y nos encontramos con esto...

Acá empieza a tallar el mencionado Metacentro... El metacentro no lo vemos, pero existe; es un PUNTO DE INTERSECCION entre vectores de fuerzas. Que fuerzas? Fuerza de sustentación del kayak adrizado y Fuerza de Sustentación con el kayak escorado. (vayan a la explicación de Nemo para poder "ver" de que está hablando). Más allá del tema "fuerzas" que se generan en el casco y su equivalencia o no relacionada directamente con la estabilidad, podemos decir que el kayak MANTENDRA SU ESTABILIDAD MIENTRAS EL METACENTRO ESTE POR ENCIMA DE SU CENTRO DE GRAVEDAD. Entonces se dice que el kayak tiene ESTABILIDAD POSITIVA. En este caso la escora tenderá a ser corregida por el par de fuerzas que se generan. O sea, tengo estabilidad positiva cuando el casco trata de adrizarse por si mismo a través del enfrentamiento de fuerzas que se generan.

Estabilidad NULA

Existe cuando el Metacentro (ese punto de intersección del toor) coincide con el centro de gravedad,  como vemos en la figura; podemos apreciarlo cuando el palista en un kayak de travesía lo "cantea" o lo apoya todo sobre una borda, es el límite ante el cual o se adriza o hace apoyo para sumar una fuerza más a la ecuacióny no irse al agua... en un kayak, podemos...

Establidad NEGATIVA no tiene muchas vueltas y es cuando el Metacentro queda por debajo del centro de gravedad y al agua pato...

 

Y acá ( y siempre en base a la explicación de Nemo ), vamos un paso más allá y presentamos un esquema muy básico de las fuerzas que mencionamos más arriba y como influyen para adrizarnos o mandarnos al agua...

Acá pasamos a Desplazamiento, Empuje y Brazo de Fuerzas: Si un buque adrizado escora un ángulo I inferior a 15º, pasará de la flotación LF a L'F' y el desplazamiento continuará actuando en G por no haberse variado la posición de los pesos.

Por el contrario, el centro de carena (C) variará su posición pasando a C'. En este momento, la nueva vertical del empuje del agua corta al plano diametral en un punto llamado metacentro (M).

Observando la figura veremos que el Desplazamiento (D) está actuando hacia abajo sobre G, y el empuje (E) sobre C' y hacia arriba, creando de este modo un par de fuerzas, cuyo brazo es el GZ. Este brazo será perpendicular a la vertical del empuje (E), y al actuar sobre el buque lo hace girar en el sentido de la flecha, adrizándolo. Momento del Par de Estabilidad Me = D x GZ.

Todo esto pasa en nuestros kayaks, todo el tiempo mientras navegamos.

Ir arriba
nemo
06 May 2010   Gracias (0) (0)
Faaahhhh..!
Con dibujos es otra cosa.
Yo solo se usar la computadora como maquina de escribir....

Del ultimo dibujo se desprende que para aumentar la estabilidad hay que hacer
el brazo GZ lo mas largo posible y/o elevar D.
El brazo adrizante se aumenta bajando el centro de gravedad y/o alejando
el centro de carena hacia arriba y al costado.
D (desplazamiento) es funcion del tamaño del cuerpo sumergido,cuanto mas sumerjamos al escorar,mejor!
Volver a mirar las figuras posteadas por Gabriel.
Volver a mirar el ejercicio de trazarles una diagonal.
Esta claro que hay figuras que lo hacen mejor que otras..
Y pasariamos entonces al Capitulo: Estabilidad de Formas.
(te parece Gabriel?)
Ir arriba
jmbohe
06 May 2010   Gracias (0) (0)

Posteado originalmente por nemo nemo escrito:

http://www.ausseakayak.com.au/index.php?mod=Shop&file=Product&cat=56&pid=105

Muy lindo,un pedo atomico!
Te los imaginas al Tucu o Mojarreitor arriba de eso?
eso si,mira las especificaciones abajo: 113 kg..No es para nosotros.

Lo dirás por vos.....

Yo soy una lechuguita!!!!!

Ir arriba
nemo
06 May 2010   Gracias (0) (0)
Gabriel:
Se nos paso algo por alto,si no lo aclaramos induciria a confusion.
La embarcacion de tu ultimo esquema "esta girando hacia la izquierda",por efecto de una "cupla" llamada cupla adrizante.
Esa cupla esta formada por tres elementos:
Un punto que tira hacia abajo(el centro de gavedad)
Un punto que tira hacia arriba(el centro de carena)
Un brazo que los separa(GZ)
Igualito que cuando abrimos una canilla,vio?
Mejorar la fuerza giratoria de esa cupla es el secreto de aumentar la estabilidad.
Ir arriba
nemo
08 May 2010   Gracias (0) (0)
Muchachos:
Habia visto algunos programas de diseño,pero nunca uno especificamente
de kayaks..y GRATIS!!
A la izquierda,abajo esta SOFTWARE,clicar.
Debajo de DONATE,esta DOWNLOAD.
Descomprimir y guardar.
Tiene un manual de instrucciones y un EXE.Ese es el que se usa para dibujar y calcular.
Para abrirlo y empezar a jugar,clicar FILE arriba a la izquierda.

http://www.blueheronkayaks.com/kayak/index.html

Ir arriba
jmbohe
08 May 2010   Gracias (0) (0)
Disculpe mi ignorancia Sr. Alberto, debajo de DONATE qué es? No lo veo en el index....
Ir arriba
nemo
08 May 2010   Gracias (0) (0)
Despues de clicar Software aparece la pagina del programa.
Donate es el cartelon amarillo para hacer donaciones.
Debajo de el,en azul,esta Download.
Ir arriba
marcelog
09 May 2010   Gracias (0) (0)

Gabriel, Alberto, Octavio, Eduardo, Juanma, infinitas gracias por todo esto que nos hace cada dia menos brutos, pero para mi basta con subirme al Delta o como sabran compartir un buen mate con uds.

1 GRAN abrazo marceloG

Ir arriba
KayakFC
30 Ago 2010   Gracias (0) (0)
Excelente artículo. Bravo 
Ir arriba
olloniego
31 Ago 2010   Gracias (0) (0)
Sres. La verdad que me han dejado con la boca abierta, y la cabeza echando humo.
Es alucinante la claridad con que han expuesto conceptos tan técnicos y científicos.
Mis pocos conocimientos de física,me han permitido entender, o al menos eso
creo,las explicaciones dadas.
Veo que la saben muy lunga, así que seguiré con mucha atención estas clases
magistrales.
Muchísimas gracias por el trabajo que se han tomado,y por compartir vuestros
conocimientos.
Ir arriba


Pag   < 1 2 3 4 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet