Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Una duda que preocupa   Pag   < 1 2 3 4 5 > RESPONDER

procaster
17 Abr 2010   Gracias (0) (0)
Me cansé de sacar de esas en los palos... y con el Tucu enganchamos a "Bogzila"... esa ya venía modificada genéticamente...
Ir arriba
kayaksanisidro
17 Abr 2010   Gracias (0) (0)
Despues de este hilo creo que las pescaderías estarán perdiendo clientes, ya que si no se puede pescar unas pocas piezas para alimentarse porque estariamos depredando los ríos , y si se puede ir a la pescadería a comprarlas, saco la conclusión que los peces de pescadería serán de goma o que quizas este bien pagar a un tercero para que lo mate!

Se entiende, NO?

Ir arriba
holucas
17 Abr 2010   Gracias (0) (0)
LEANDROGUG totalmente de acuerdo con tu manera de ver las cosas y pensar ;)
Ir arriba
SergioR
17 Abr 2010   Gracias (0) (0)
Humildemente pongo a disposición lo sabido en un estudio de la Univ. de Gral. Sarmiento sobre la cuenca del Reconquista. Se desprende del mismo que el problema más importante es la fuerza con la que se atraen las moléculas de plomo y metales de deshecho, que "arrastran" y atrapan entre sí bacterias nocivas. Estas bacterias son consumidas y metabolizadas en muchos casos por los peces que "pacen" el fondo del Rio de la Plata (estas moléculas son pesadas y se depositan), triste final de todos los cursos de agua de dicha cuenca. Llegado determinado límite, estos metales (que no son anulados por la cocción) podrían desencadenar procesos cancerígenos y demás. El límite? Es de muy difícil precisión para un consumidor como nosotros. Hay que considerar también que el nivel de anoxia empuja a los peces fuera de las áreas que están muy contaminadas, por lo general las costas. Así que de ser posible y en mi humilde opinión, no habría de consumirlos y limitarse a comer los de sistemas semicerrados como lagunas y demás. Claro que también hay que considerar que el acuífero Puelche, (importantísimo en Bs.As.) está relativamente libre de toxinas, pero el superior (que se usa para tomar agua y no habría que hacerlo) está lleno de cianógenos, lixiviados allí por nuestros amigos agricultores. (Gracias Monsanto!).
Bueno, solo es un granito de arena. Yo devuelvo todos los peces. Y también sucede que a pesar de las precauciones, alguno se me muere... Puedo vivir con eso. Saludos a tutti!
SergioR.
Ir arriba
kayaksanisidro
17 Abr 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por SergioR SergioR escrito:

Humildemente pongo a disposición lo sabido en un estudio de la Univ. de Gral. Sarmiento sobre la cuenca del Reconquista. Se desprende del mismo que el problema más importante es la fuerza con la que se atraen las moléculas de plomo y metales de deshecho, que "arrastran" y atrapan entre sí bacterias nocivas. Estas bacterias son consumidas y metabolizadas en muchos casos por los peces que "pacen" el fondo del Rio de la Plata (estas moléculas son pesadas y se depositan), triste final de todos los cursos de agua de dicha cuenca. Llegado determinado límite, estos metales (que no son anulados por la cocción) podrían desencadenar procesos cancerígenos y demás. El límite? Es de muy difícil precisión para un consumidor como nosotros. Hay que considerar también que el nivel de anoxia empuja a los peces fuera de las áreas que están muy contaminadas, por lo general las costas. Así que de ser posible y en mi humilde opinión, no habría de consumirlos y limitarse a comer los de sistemas semicerrados como lagunas y demás. Claro que también hay que considerar que el acuífero Puelche, (importantísimo en Bs.As.) está relativamente libre de toxinas, pero el superior (que se usa para tomar agua y no habría que hacerlo) está lleno de cianógenos, lixiviados allí por nuestros amigos agricultores. (Gracias Monsanto!).
Bueno, solo es un granito de arena. Yo devuelvo todos los peces. Y también sucede que a pesar de las precauciones, alguno se me muere... Puedo vivir con eso. Saludos a tutti!
SergioR.


Muchas gracias Sergio, digamos que con todo lo que hoy se ha escrito esta mas que claro para mi, que por mas que haga mi bautismo (algún dia) en el RIOPLA, y por mas que pesque a MOVIDICK (o c omo se escriba)  la voy a liberar ahi mismo!... Con lo expuesto, máxime con lo que has agregado se me fueron las ganas de consumir pescado.....

Un abrazo, Carlos
Ir arriba
njd_lobo
17 Abr 2010   Gracias (0) (0)
yo pregunto a los que devuelven los peces por que es asi lo que elijieron, algunos de los que devuelven pescan con mojarras vivas y eso no es matar un pez por mas que sea una mojarrita ????, el que come un pescado de pescaderia tambien sabe que a los peces alguien los mata y en todo caso seriamos complices,no estoy en contra de los que piensen distinto, esta bueno que cada uno exponga su idea, asi tal vez veremos mejor las cosas

un abrazo, nestor
Ir arriba
eltanobenini
17 Abr 2010   Gracias (0) (0)
Nestor tocayo,estoy en esta disyuntiva mas cerca de tu pensamiento que el de liberar,obvio que siempre respstetando las medidas,y las cantidades,asi como tb como dije antes que si es de aguas adentro mejor(x lo q refiere a los metales)....,en cuanto al tema de matar o no matar,es muy relativo,cuando doña chola va a la pescaderia de barrio ,esta comprando pescado sacado con redes en cantidad,nosotros sacamos apenas una pequeña cantidad y con caña,no es depredacion,hay q suprimir o controlar las redes y medio mundos, es mi sana opinion.
Ir arriba
leandrogug
17 Abr 2010   Gracias (0) (0)

No creo que sea quitarle ni darle negocio a las pescaderías, creo que uno usa papel para escribir, y no por eso sale a talar árboles, es algo así, yo devuelvo todo, pero no me creo dueño de la razón, y si alguien quiere comer lo que pesca que haga lo que quiero, sólo comparto mi forma de pensar, porque yo también pensaba de ese modo, pero como realmente amo la pesca, cada vez me interioricé más en aprender los hábitos de las especies que pesco, lo que me llevo a saber más sobre el ecosistema, y generó en mi un sentimiento de respeto a la naturaleza que va mas allá de llevar un pescado para la casa, sobre la pesca con mojarras, a mi no me gusta por eso que se contó más arriba, se está matando un pez, además, con carnada, no siento que estoy "engañando" a mi contrincante, sólo lo atrae el olor/sabor, por eso me gusta pescar con artificiales, pero es una cuestión de gustos, comparto salidas con pescadores de carnada, y cada uno hace lo suyo sin molestar al otro, creo que lo esencial es disfrutar el momento, y tener conciencia de que todos los que lleguen a un ámbito después de nosotros también puedan disfrutar el momento, la pesca que hago yo es pesca de truchas, y realmente me da una angustia terrible que hoy en día no se pueda disfrutar la pesca que la generación anterior a la mía realizaba, porque el recurso no se cuidó, y cada vez decae más la calidad de los ámbitos de pesca. No se como serán sus ríos, o el ecosistema en el mar, pero creo que la depredación puede acabar con cualquier especie.... ojo que no tildo de depredadores a los que pescan algo para comer, ya que el cuidado concientizado de los recursos es factible,.

No me gusta comprar peces en la pescadería sin saber su procedencia, ya que la mayor parte proviene de la pesca furtiva, pero no creo que sea lo mismo comerse una trucha de criadero, que comerse una trucha salvaje, no produce el mismo impacto, además, personalmente, no disfruto la sensación de pegarle con un palo en la cabeza a un pez hasta que muera, o meterle un cuchillo en la panza y abrirlo, me gusta mas verlos vivos, pero de nuevo, es cuestión de gustos, también hace rato me alejé de la caza por estas razones, y en mi familia todos la practican.

Y yo estoy dispuesto a cambiar mi forma de pensar si alguien me convence, es lo bueno de debatir diferentes puntos de vista, nos enriquece a todos, pero hay algo que no deja de rondarme en la cabeza, y es, que le vamos a decir a nuestros hijos/nietos, cuando la única pesca que exista sea la pesca de carpas, como le vamos a explicar que ya no hay más truchas, salmones, dorados, surubíes.... le vamos a echar la culpa al calentamiento, a la contaminación... o nos vamos a hacer cargo???? (dejo esto sólo como reflexión para pensar....), ha sucedido con muchas especies...

Bueno, les mando saludos a todos, espero que nadie se tome a mal mis comentarios, a mi me gusta compartir con gente que piensa distinto que yo, por algo participo en este foro, donde la mayoría de las fotos son con peces muertos.

Abrazos y buenas pescas !!!

Ir arriba
leandrogug
17 Abr 2010   Gracias (0) (0)

Posteado originalmente por eltanobenini eltanobenini escrito:

Nestor tocayo,estoy en esta disyuntiva mas cerca de tu pensamiento que el de liberar,obvio que siempre respstetando las medidas,y las cantidades,asi como tb como dije antes que si es de aguas adentro mejor(x lo q refiere a los metales)....,en cuanto al tema de matar o no matar,es muy relativo,cuando doña chola va a la pescaderia de barrio ,esta comprando pescado sacado con redes en cantidad,nosotros sacamos apenas una pequeña cantidad y con caña,no es depredacion,hay q suprimir o controlar las redes y medio mundos, es mi sana opinion.

 

Estoy de acuerdo con vos, la pesca más dañina es la comercial, pero ojo con eso de sacar una pequeña cantidad, que si hacemos las cuentas respetando reglamentos, y tomando en cuenta la cantidad de gente que compra el reglamento el daño es muy grande, como ejemplo te dejo la costa de mi Rio Negro, el reglamento te permite hasta 2 arcoiris por día, en temporada, no es raro ver a mas de 10 pescadores por día llevandose esa cantidad, sólamente en el balneario, y con cañas, si eso lo multiplicamos por los 9 meses que dura la temporada, el impacto es grande, pero como te digo, no estoy tratando de ser contrario, sólo comparto lo que pienso, y cuando tengo ganas de comerme una trucha, no le compro a la chola, menos si es amiga de ese que yo se que pone redes todas las noches, prefiero ir a un criadero de truchas y elegir una de ahi.

Saludos!!

Ir arriba
procaster
17 Abr 2010   Gracias (0) (0)
Este es un tema debatido largamente... cada cual desde su lugar hace lo que puede con sus pescas, o lo que le dicta su conciencia o sus ganas de comer pescado...

Si tengo ganas de comerme una trucha, y estoy dentro del reglamento y la pesqué yo; me la llevo... el fundamentalismo proteccionista tiene sus patas también, pero es largo de debatir y más de probar de manera cierta...
Tampoco soy cerrado a un estilo de pesca en particular, me gusta experimentar la mayoría de sensaciones... y la mayoría de los peces...
Y no creo que un tipo que pesca pacú, tirando un anzuelo con una guindita en el medio de una maraña de palos y ramas sea menos pescador que el que tira una ninfa a una corredera por el hecho de poner en el anzuelo una carnada... Te doy mil quinientas moscas de todos los colores y tamaños posibles y no sacás un pacú en 20 años excepto que lo robes... y???? te hace menos o mas pescador o menos o mas cuidadoso del medio ambiente y del recurso? O vas a ser menos considerado si lo pescaste y está en medida y te lo llevaste y lo hiciste a la parrilla?
No discuto a los furtivos ni a los comerciales, depredan; está totalmente comprobado. El pescador con caña que no practica catch & release y se lleva 20 piezas también, pero el que devuelve 5 y se lleva una; no daña el ecosistema...
Y lo de no comprar en pescaderia y comprar en criadero... como si los criaderos mearan agua bendita... o no le dieran bosta a comer a los peces para engordarlos... El criadero de pescado es como un criadero de pollos pero con agua... la unica diferencia es que los peces tienen menos olor y hacen menos ruido...
Ir arriba
leandrogug
17 Abr 2010   Gracias (0) (0)

Posteado originalmente por Procaster Procaster escrito:

Este es un tema debatido largamente... cada cual desde su lugar hace lo que puede con sus pescas, o lo que le dicta su conciencia o sus
ganas de comer pescado...

Si tengo ganas de comerme una trucha, y estoy dentro del reglamento y la pesqué yo; me la llevo... el fundamentalismo proteccionista tiene sus patas también, pero es largo de debatir y más de probar de manera cierta...
Tampoco soy cerrado a un estilo de pesca en particular, me gusta experimentar la mayoría de sensaciones... y la mayoría de los peces...
Y no creo que un tipo que pesca pacú, tirando un anzuelo con una guindita en el medio de una maraña de palos y ramas sea menos pescador que el que tira una ninfa a una corredera por el hecho de poner en el anzuelo una carnada... Te doy mil quinientas moscas de todos los colores y tamaños posibles y no sacás un pacú en 20 años excepto que lo robes... y???? te hace menos o mas pescador o menos o mas cuidadoso del medio ambiente y del recurso? O vas a ser menos considerado si lo pescaste y está en medida y te lo llevaste y lo hiciste a la parrilla?
No discuto a los furtivos ni a los comerciales, depredan; está totalmente comprobado. El pescador con caña que no practica catch & release y se lleva 20 piezas también, pero el que devuelve 5 y se lleva una; no daña el ecosistema...
Y lo de no comprar en pescaderia y comprar en criadero... como si los criaderos mearan agua bendita... o no le dieran bosta a comer a los peces para engordarlos... El criadero de pescado es como un criadero de pollos pero con agua... la unica diferencia es que los peces tienen menos olor y hacen menos ruido...

 

Procaster, debo admitir que estoy de acuerdo con todo lo que decís, y jamás dije que un pescador de carnada sea menos pescador que uno que practica pesca con artificiales, al contrario, hay muchos de los pescadores que realmente admiro, y que tienen más espiritu pescador y aman mas a la naturaleza que yo y son "de carnada", la modalidad no tiene nada que ver, creo que lo único que vale, es como nos sentimos todos cuando nos vamos a pescar, por eso lo hacemos, estoy seguro que hay muchísimas personas que comen lo que pescan y sienten la misma pasión que sentimos vos y yo por la pesca, y no estoy tratando de decir que todos devuelvan lo que pescan, sólo trato de compartir por que yo lo hago, si mi amigo saca un pez y me invita a comerlo, por supuesto que voy a decir que si!!

Y lo de los criaderos también es cierto, es como lo de los pollos, te doy la razón con ello, igual a no ser que sea necesidad, yo por mi parte elijo no matar a un animal, creo que así como yo respeto al que lo hace, yo merezco el mismo respeto, y no por eso alejarse, al contrario, es buenísimo intercambiar opiniones...

 

Ir arriba
mojarra
17 Abr 2010   Gracias (0) (0)
mi frase seria "yo uso papel higienico y no salgo a talar bosques para limpiarme el c--o"
pero eso de "yo pesco para llevarlo a la mesa " es algo que no me gusta nada al pan, pan y al vino,vino
pescas porque te gusta y punto!! si lo matas o no es tu decision pero no pongas excusas lo mato para darme el gusto de llevarlo a la mesa.................................................. vamos!
 
Ir arriba
kayaksanisidro
17 Abr 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por nemo nemo escrito:

Carlos:
En tu posteo original decis:Ataca a mi cerebro el panico por consumir
piezas contaminadas(literal) algo contradictorio con lo de:Hacer muy de vez en cuando
una salida de pesca y degustar las piezas!
Te da panico o te gusta?
Si anteriormente haz leido con atencion mis posteos y te han parecido sapientes(gracias)
haz de saber que son no son fruto de ninguna edad avanzada,origen, ni consumo de tabaco,
son resultado del estudio,la informacion y de haberme pelado el tujes leyendo.
El conocimiento nos hace libres,la ignorancia nos hace esclavos de ..(la lista es larguisima)
Hacerte notar que la contaminacion ambiental es una realidad que nos roza por todos lados
no es de ninguna manera intentar quitarte el placer de comer una captura.
A modo de ejemplo te digo(solo un ejemplo): Sigo comiendo pollo aun a sabiendas que son
alimentados con porquerias,anabolicos,hormonas etc.Pero confio en el SENASA y ademas convido
a mi nietito!
La foto del avatar es de un cubano de no mas de 50 años,el habano esta apagado y yo soy
mucho mas feo.
Saludos.


Nemo: 


Nemo, exactamente lo que quise expresar y puede que no lo haya logrado es que desde que vi el informe cuyo link puse y vi la zona que dice estar contaminada no puedo pensar en que algun dia pueda pescar una pieza y pueda consumirla sin temor
Ir arriba
JCT-
17 Abr 2010   Gracias (0) (0)
Huyyyy!!, se empezo a armar!!!, y esta bueno!!!....., personalmente soy pescador y cazador (caza menor, todavia no probe la mayor), pero todo lo que cazo es para consumir, cosa que no sucede con la pesca, la pesca en el Rio de la Plata casi todo lo devuelvo, a no ser un dorado en medida, pejes y algun bagre para  carnada del primero, pero es un tema personal, obviamente no voy a sacrificar todo dorado en medida que pueda pescar!!!, cosa que si haria con los pejes, y son las unicas dos especies del Rio de la Plata que consumiria.
Ir arriba
leandrogug
17 Abr 2010   Gracias (0) (0)
En lo que todos coincidimos es en que aunque sea a nivel individual hay que actuar contra la contaminación, aunque parezca poquito, si todos hacemos nuestro mayor esfuerzo, quizás, podamos seguir disfrutando de nuestros ríos, ya sea pescando, remando, o simplemente mirando el agua correr.
Ir arriba


Pag   < 1 2 3 4 5 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet