Registrarse Registrarse Login Login

HOMBRE AL AGUA!   Pag   < 1 2 3 4 5 > RESPONDER

Remo+
02 Jul 2013   Gracias (0) (0)
Coincido con tú razonamiento Ariel. No entiendo por que llevan cajones en popa,¿ poner las capturas ? el agua ? no se. Conviene llevar siempre lo indispensable. nada mas. Ademas todo debe estar atado,para no perderlo, en caso de vuelta de campana. Siempre navegué en kayaks de fibra de vidrio,en la actualidad pesco en un SDK de travesía 5,10mt, 23 kgs, es muy liviano y veloz  pero tambien inestable,50cmts de manga. Pero despues de aprender a remar lo segundo fué adquirir la técnica para enderezar el bote sin abandonarlo.En los kayaks de travesía no entra agua por contar con un cubrecockpit de neopren. Siempre se debe tener puesto el chaleco de flotación, importantísimo para efectuar la maniobra de poner el bote en condiciones de navegar. No se olviden que si es profundo, no tienen apoyo,por eso es importante contar con buena flotación. Tambien un amigo me dijo que sirve para encontrar mas facilmente los cuerpos, ja ja . Cuidense y a disfrutar, que para eso está la vida. Saludos.
Ir arriba
juancarlos
02 Jul 2013   Gracias (0) (0)
Amigos yo creo que el problema no es el cajon de popa a cargar un kayk a que tener bien en claro lo que vamos a usar. lo justo y nada mas, ese dia vi kayak como para hacer una travecia mucha carga de mas,
el tema es praticar el reingreso y saber el limite de nuestro fisico.
Ir arriba
elnegroatila
02 Jul 2013   Gracias (0) (0)
para mi fue una jornada de mucho aprendizaje, aprendi la importancia del silbato, desde que paso el catamaran que no paso muy cerca (la ola ni me movio) hasta que con Zepequño y Ariel detectamos el vuelco paso un rato, aprendi la importancia de la indumentaria adecuada para el frio...
en el vuelco del canobote , primero asistimos , con mucha dificultad levantamos el fondeo del canobote , y zepequeño comenzo a remolcarlo , luego se sumo Ariel y entre los dos a todo remo los fueron llevando, uno de los volcados estaba realmente muy asustado y con mucho frio , yo no podia subirlo a mi kayak simple , por suerte llego Alfredo (Almarcueros) y pudo subirlo a su triplo, me preocupaba que al intentar subirse termine volcando a Alfredo , por suerte la maniobra fue prolija y quedo acostado en la proa y lo mejor fue llevarlo asi lo mas pronto posible a costa, en ese momento pense que lo mejor hubiese sido remar rapido a la costa sabiendo que habia muchos kayaks dobles, y gente con mucha experiencia, y traer antes que nada a las personas que es lo mas importante y olvidarnos por el momento de la embarcaion, pero ya estabamos muy cerca, por suerte todo salio bien y se pudo asistir al accidente.

teniendo en cuenta el primer recate.. Felicitaciones a Ariel"Baywatch"Viana , creo que a partir de este sabado podemos llamarlo el rescatista oficial PEK!

Abrazo
German

Ir arriba
tinchomab
02 Jul 2013   Gracias (0) (0)

Muy buen informe, por suerte termino todo bien...!!!!

Saludos, Martín.

Ir arriba
Patocrator
02 Jul 2013   Gracias (0) (0)

Muchachos,

Veo un par de temas a cuestionar:

1- La actitud del catamarán es digna de denuncia. A mi me pasó a menos de 2 metros en una ocación y la mayroría de los que frecuentamos Anchorena tenemos una anecdote donde se nos venía encima y viró mu cerca. Es es de mala leche, como si fuera un pistero de la calle que te tira finito cuando pasa.

2- Cuando el canobote se dió vuelta, el catamará siguió como si nada? Eso no es abandono de hombre al agua?? y en la náutica es algo grave, creo...

3- Hay que meter muchas horas de culo/kayak antes de meterse a pescar con un bartulerío bárbaro (preferentemente evitar cosas innecesarias para no perderlas y agregar peso), mucho menos la pesca del peje que necesita de lineas y cañas largas, muchos anzuelos que siempre se enganchan en el lugar mas insólito e inaccesible, exponiendonos a caidas.

4- Indumentaria adecuada: el caso del primer rescate, estaba con traje de neoprene lo que hizo que no pase a mayores. El segundo caso se podría haber quedado seco porque la hipotermia esfuerza el trabajo del corazón. Una persona mayor, con algún problema cardíaco e hipotermia es la combinación  perfecta para el desastre.

5- Estado físico: si no estas en condiciones de hacer un reingreso rápido y efectivo, no entres en invierno. El frio no te da varias oportunidades para subir.

6- Técnica de reingreso: practicar, practicar y practicar. No hay otra.

 

Para cerrar propongo que nos acerquemos a prefectura a comentar la actitud del catamarán, que casualmente esta enfrente del destacamento del puerto de Olivos. Lo ideal sería que la gente del canobote haga la denuncia formal, pero no se si tendrán los papeles ne regla... De no ser así podemos acercarnos un par a contar nuestra experiencia pidiendo que nos asesoren. Varios tenemos cámaras por lo que podemos filmar alguna pasada cerca como para denunciarlo con todas las letras.

Slds.

Fernando

Ir arriba
MartinReyLeon
02 Jul 2013   Gracias (0) (0)
Aunque no pude ir, primero que nada, vale solidarizarse con las personas que pasaron tan mal momento...
Despues felicitar a los que estuvieron rapidos de reflejos...
Y por ultimo la misma reflexion de la mayoria... La seguridad ante todo... Y salir en grupo, es el primer paso.

Lamentablemente nuestra sociedad esta plagada de personas que no lo entienden. Y siempre va a estar el que hace todo, sin pensar en nada...

Por suerte salieron bien.
Pero no digo "gracias a Dios"...
Si no ... Gracias a la gente de PEK que estuvo para dar una mano...

Saludos y felicitaciones a los que estuvieron ahi, por haber sacado la situacion adelante.
Ir arriba
alejo99
02 Jul 2013   Gracias (0) (0)
PARA LOS MAS NUEVOS que solicitan informacion

Se han escrito hojas y hojas y hojas y pilas de posteos y pilas de debate sobre este tema, siempre se llega a la misma conclusion, APRENDER Y PRACTICAR, asi de simple, asi de complejo

Para APRENDER hay miles de posteos en el foro a lo largo de sus años que los pueden encontrar en la solapa de PREGUNTAS FRECUENTES o TEMAS DE INTERES, tambien hay CURSOS, muchos, a lo largo de toda nuestro litoral para que lo hagan y alli les van a enseñar y hacer PRACTICAR LAS MANIOBRAS FUNDAMENTALES DE KAYAKISMO, tambien pueden venir a las juntadas o encuentros que hacemos a lo largo el año en donde SIEMPRE SE ENSEÑA ALGO , ya sea charlas de remo y tecnica de remada, maniobra de reingreso y su tecnica, con practica incluida, charlas de meteorologia y seguridad nautica, luego de aprender a travez de todas estas posibilidades tiene que hacer el proximo paso que es:

TIENEN QUE SI O SI PRACTICAR y esto no significa hacerlo UNA VEZ y ya esta , esto significa, hacerlo por lo menos una vez por mes a lo largo de TODA SU VIDA NAUTICA, en TODAS LAS CONDICIONES, ya sea al principio, con buenas condiciones de olas y viento y el kayak vacio e ir increscendo hasta terminar de practicar con buenas olas y viento y el kayak cargado

Si no hacen esto, despues no se quejen, uno lo advirtio MUCHAS veces, lo escribimos CIENTOS de veces, lo recomendamos en MILES de oportunidades, esta en su conciencia, en su deber con su familia, con sus hijos, esposas o padres

NO ES UN JUEGO LA NAUTICA, ES UN DEPORTE DE RIESGO, no es comprar un kayak en carrefour y salir al otro dia a remar o pescar, como es un deporte de riesgo implica la OBLIGACION de aprender los secretos del deporte, desarrollarlo, practicarlo, saber meteorologia, saber de reglamentos para prevenir abordajes (porque navegamos en zonas de trafico maritimo y hay reglas), saber de cabulleria, saber de corriente y mareas, saber de seguridad nautica, saber nuestro limite fisico y entrenar acorde a lo que querramos hacer arriba del kayak

Finalmente, alli tienen QUE HACER para disfrutar este hermoso deporte con el menor riesgo posible, esta en Uds hacerlo o no hacerlo, lo escribo una vez mas de las cientos de veces que lo escribi o lo dije

Espero le sirva a alguien

Ale
Ir arriba
cristian.skay
02 Jul 2013   Gracias (0) (0)
amo mi honu pero todavia no practique reingreso. es muy alto y le tengo temor a eso de caerme y no poder volver a subir. muy buen rescate 
Ir arriba
ze-peixenho
02 Jul 2013   Gracias (0) (0)
Creo que leyendo lo que cada uno va posteando coincido con la mayoria de los conceptos, pero creo que el mas importante es el de practicar. Me parece bueno destacar tambien lo que comenta Ariel, el rio realmente estaba tranquilo, y cuando uno se confia demasiado y no tiene presente la posibilidad, por mas minima que sea, de que ocurra un accidente no estarà preparado para responder de la mejor manera. Tampoco se trata de remar y pescar con una paranoia terrible, pero si de estar concientes sobre la posibilidad de un accidente (propio o ageno) y tener un abanico de acciones para responder en cada caso.
Creo que este tipo de posteos nos sirven mucho para aprender y tomar conciencia de que practicamos una actividad espectacular pero que tiene sus riesgos y tenemos que tratar de reducirlos al maximo.

Con respecto al catamaran, lei mas arriba que a algunos de ustedes les paso cerca en algunas ocaciones, pero aclaro que no fue este el caso, yo estaba pescando a unos 25 metros del canobote y el catamaran paso a uno 80 metros (ni me entere de la ola) inclusibe cuando me acerque al bote, el flaco que estaba mas tranquilo (el mas joven) me comento en vos baja que su compañero habia hecho un mal movimiento y por eso se fueron al agua.

Saludos!!

Adrian
Ir arriba
PabloC
02 Jul 2013   Gracias (0) (0)
Cristian skay
El agua del rio esta muy fría como para sufrir una hipotermia en caso de que no te salga. Se me ocurre que para no correr riesgos podes meter el kayak en alguna pileta y practicas, con el neoprene o wader y el chaleco, ya que este último a veces dificulta un poco la maniobra porque al ser ancho te separa un poco del borde del kayak. Después le agregas el cajón, etc(que también pude complicar) Así vas puliendo la técnica, la automatizas y te vas acercando a las condiciones reales.

Muy buena la calidad de los mensajes que se transmiten en los comentarios anteriores. Sólo hay que interpretar y tomar conciencia.

Saludos

Ir arriba
raulbada
02 Jul 2013   Gracias (0) (0)
CURSO RÁPIDO DE SALVATAJE UTILIZANDO UN KAYAK , POR AHÍ SIRVE .....
http://www.youtube.com/watch?v=fubW9iA4Pkw
Ir arriba
horatius
02 Jul 2013   Gracias (0) (0)
A veces reforzar las prevenciones aunque nos parezcan que desmerecen nuestras cualidades marineras, si es en beneficio de salidas al agua mas tranquilas, es siempre positivo-Rubén (corbinaloca), en invierno tuvo una zambullida-ergo, colocó los flotadores al Eco, y luego los transfirió al Triplo-otro nauta-"CortinaEco" anda arriba de su Eco con las aletas puestas, cosa que yo uso en mis salidas al mar, por seguridad y no descarto usarlas en el riopla en invierno-Basilio- otro veterano de Gesell, admitió haber usado flotadores- No es la panacea pero los que no disponemos de un físico privilegiado, para soportar una inmersión en agua helada, todo complemento para limitar riesgos, siempre es valioso para nuestra integridad, y el resto como lo predica permanentemente Alejo,cuando llegue el clima templado,.aburrirnos de practicar la maniobra de reingreso,hasta que salga de toque-y en ese aspecto reconozco me caben las generales de la ley, ya que por vagancia lo he realizado muy pocas veces, pero este año cambio de actitud ( solo para aprobar el curso de K5) ja ja y como dijo un filósofo de café " siempre es bueno aprender a hacer las cosas bien, para hacerlas mal, cuando valga la pena"
Ir arriba
pfgaitan
03 Jul 2013   Gracias (0) (0)
Gente, soy nuevo en este foro y en esto de la pesca con kayak, soy Pablo el amigo de Leonardo Saluzzi, quería agradecerles a todos por el excelente sábado que pase, son un grupo divertido de gente solidaria con una camaradería excepcional.
Con respecto al rescatista Ariel..... que mas agregar... MB10 sin duda te llevaste el 1° puesto. y tenes mucha razón con respecto a las medidas de seguridad, todos tendríamos que aprender de estas situaciones y pensar si lo que uno hace es correcto o no.
Para Alejo, tuve la oportunidad de escucharlo por 2° vez en sus charlas y te tengo que decir que aunque todavía no tengo un kayack aprendí bocha de tus experiencias y enseñanzas (faltaría la practica)

bueno, no tengo mucho mas que decir, solamente gracias por el encuentro del sábado y por la manija que me dieron con este tema...."mi mujer se los agradece profundamente" jajajajajajajajajajajaj

abrazo

Pablo
Ir arriba
emiliok
03 Jul 2013   Gracias (0) (0)
PREGUNTA SIN ANIMO DE DISCRIMINAR.Pero el kayakismo es una actividad para todo el mundo?...en muchos post he leido que mas de un muchacho esta un poquito excedido de peso y quiere comprarse un kayak y pregunta: -che el k1 me va a aguantar, peso 120 kilos... La obesidad en este deporte no deberia ser un limite,pregunto esto por lo que vi el otro dia en un vuelco,el chico que volco el honu gris porque no pudo hacer su reingreso,por falta de experiencia,o por estar excedido de peso,repitooo es solo una pregunta sin animo de discriminar a nadie...PEEERO
cual es el limite?.abrazo remador
Ir arriba
diegopil70
03 Jul 2013   Gracias (0) (0)
   Queridos amigos; Practicar, practicar, practicar, observar, observar..., leer, leer..., informarse...
   No soy un experto, Particularmente y aunque suene gracioso practiqué reingreso en una pileta con el kay solo y luego cargado tanto con carga equilibrada como desacomodada y realmente me sirvió y de mucho al momento de experimentarlo en un mar agitado por ej. La primera ves que me subí a un k1 en el río busqué las limitaciones que me daba el kay y el físico en poca agua y recién entonces me aventuré a un poco más como cargarlo. La oportunidad de salir en grupo es muy buena para perder unos minutos (o ganarlos) en mojarse y practicar algunas técnicas antes de la salida aunque no pensemos en caernos porque el río o mar está tranqui.
En cuanto al equipo básico (cabo de vida, silbato, espejo etc.) entra perfectamente en un bolcito tipo botinero en la proa de kay fijado con bandas elásticas y no ocupa lugar, y el cajón por cierto no debe ser muy alto, los mejores por su forma redondeada que permite girar el kay son los que vienen de fábrica aunque sé son mas costosos. Coincido plenamente con los comentarios de Ariel viana y patocarator. Espero haber aportado algo más. Saludos Diego.
Ir arriba


Pag   < 1 2 3 4 5 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet