Que importante salir acompañado! Suerte que pudieron realizar la salida...
Con respecto al tema de flotabilidad del kay, consiguiendo y pegando en la parte interna del kay paneles de telgopor o lo mismo que traen los salvavidas? No se, por ahi estoy diciendo una barbaridad pero se me ocurrio.
COMO PUEDE SER QUE PASE ESO?? NO ES EL PRIMER CASO EN LOS HONU!
QUE LAS HAGAN MAS REFORZADAS A LAS PAREDES DE LOS IMBORNALES! BASILIO CASI NO CUENTA EL CUENTO TAMBIEN. PONGANSE LAS PILAS VIEJO!!
es verdad lo que dice neo respecto a que no es el honu el unico, pero si es el que mas se escucha mas alla de esto vi uno roto y el material que hay en los imbornales es muy fino, segun tengo entendido en el proceso de rotomoldeado las particuas en polvo de plastico se van adiriendo a la matriz por temperatura quien sabe no le llegue la suficiente tempertura a tiempo para aderir mayor cantidad de material, se por lo que hable con otros fabricantes que muchas veces le dan calor a ciertas partes antes de meter la matriz al horno para que en esa zona quede mas material (no se si sera asi o no ) pero matias hace bocha que fabrica kayak, no se que es lo que fallara pero seria bueno que le encuentren la vuelta creo que es una falla de fabricacion que sale a la luz por el uso de estos carro pasantes, el tema es que si lo reconocen deberian cambiarles los kayaks a sus propietarios
saludos
Ariel ojo que capaz solo algunos tienen la pared fina como el que yo vi, yo el que tube ni lo mire se lo veia fuerte habria que ver si no es una partida determinada la que tubo este problema (por suerte estan numerados) igualmente si tiene buena cantidad de material deberia aguantar los kayak rotomoldeados de aguas blancas se la pasan pegando contra las piedras y tenes que palisearlo mucho tener que reparalo algun problema hay al igual que los triplo que mas de una ves tenian poros en los inbornales, de hecho este debe ser el punto mas conflictivo para los fabricantes, pero los usuarios nesecitamos seguridad y que no pasen estas cosas
un abrazo!!