MUY BUENO LOS APORTES.
EL KAYAK INFLUYE! LA PALA TAMBIEN!!
NUNCA HUBIESE QUERIDO ESTAR ARRIBA DE UN MDQ CON ESE VIENTO..
UN ECO HUBIESE SIDO UNA GRAN ALTERNATIVA
Tomas, influye el remo, el largo del kayak, ancho, diseño del casco, todo influye.
Por ejemplo, si vos tenes un trident 13, debes haber remado 20 veces menos que en un K1 (digo 20 por decir algo). Es como ir a Mardel en un Vento o en Ami 8 (se acuerdan del Ami 8?)
Tambien esta el estado fisico y la tecnica de remada.
saludos.
Esto es parte de lo que siempre hablamos al respecto de que no alcanza con el silvato espejito y chaleco,demas esta decir la manobra de reingreso "eficiente" y digo eficiente por que tenemos que acostubrarnos a subir de una y con oleaje hay oportunidades que no nos podemos dar el lujo de hacer varios intentos, saber lo que es remar con viento. el echo de salir a remar si hay mucho viento no es malo, muchos si van a una laguna y hay mucho viento no quieren remar, muchachos hay que estar preparados para todo... no por eso hacer locuras pero si tomar cautelosamente EXPERIENCIA, recuerdo en la fiesta de fin de año de PEK 2010 el dia de las pizzas luego de la clinica de remo y demas explicaciones que diera el experimentado Octavio Marmol salimos 4 SOT (Gerardo Desing, Leas09, Marcelo Velozo y Yo) y varios traviesos a remar por el rio de la plata desde el club tribunales hacia el lado de capital las condiciones eran muy malas el viento era sudeste de 42 km/h no recuerdo cuanto fue lo que recorrimos pero llegamos a un canal donde se mostraron las habilidades de lostraviesos para hacer rol de todo tipo para llegar al lugar tardamos unos 45¨sin dejar de remar sino ivas para atras mas de una ves pensamos en volver pero queriamos demostrale a octavio que al igual qe ellos podiamos lograrlo a pesar de remar en piraguas y no kayak (el que estubo presente en esa charla me entendera por que y para el que no estubo presente se la resumo segun octavio lo nuestro no son kayak sino piraguas por no tener determinadas caracteristicas respecto de los apoyos y anclajes que se hacen con el cuerpo )y para volver unos 15´ pero casi sin remar los que teniamos palas con regulacion de angulo las usabamos como vela es impresionante lo que empuja el viento. en definitiva esta locura para muchos y flor de experiencia para nosotros 4 hoy nos da conociemto no solo de nuestros limites sino de las magnitudes de la naturaleza, por eso si van a una laguna en verano y hay viento y minimamente palean enfrenten al viento vean como responden ustedes mismo de ahy sacaran siempre concluciones sin riesgo como mucho iran a parar a la otra costa y los iran a buscar o caminaran pero con la frente en alto de haber intentado es preferible intentar en una laguna y no que derrepente te pase en el mar
cosas a tener encuenta influyen: la pala - el kayak - la posission de paleo siempre es mas facil y se arriesga menos saliendo donde quiere el mar siempre y cuando no sean zonas de rocas acantilados etc recuedo las palabras de Aleriders el dia que fuimos a buscar los fondeos despues de dejarlo 800mts adentro por 7 dias de sudestada con el martotalmente roto "no te mates sagamos derecho que la rompiente esta jodida y hay que tener resto por si volcamos" por suerte no volcamos y despues de unas horas jugabamos en la rompiete como niños. si lee esto Basilio se acordara del momento en que sarpamos que nos dio a entender que estabamos re pirados (depaso un abrazo al amigo geselino)
muchos salen a mar de una sin saber a lo que se enfrentan es nuestra obligacion moral tratar de instruir si no nos escuchan ya corre por su cuenta
cada uno toma la decicion de entrar o no
si bien no es directamente el hilo del post de Emi espero que estas lineas sirvan de algo
un abrazo!!
TOTALMENTE DE ACUERDO, HAY QUE HACER EXPERIENCIA, Y MUCHAS VECES LA LOGRAMOS LOS DIAS EN QUE NADIE QUIERE ENTRAR.
EL MAR ROTO SI NO ESTA MUY BRAVO ES UN BUEN LUGAR PARA EMPEZAR. NUNCA SOLOS
ME QUEDO CON OTRO CONCEPTO: QUE EL MAR TE SAQUE PARA EL LADO QUE QUIERE, SOBRE ESO HACER LA REMADA, PORQUE SINO DEJAS TODO EN UNA MANIOBRA EN VANO.
UN ABRAZO
"muchos salen a mar de una sin saber a lo que se enfrentan es nuestra obligacion moral tratar de instruir si no nos escuchan ya corre por su cuenta" G-Pirat.
Muy buena frase, yo opino exactamente lo mismo.
Saludos.
Fede
lindo tema muchachosgracias por compartir y dar enzeñansa.
un saludo de Kau
Leí la prediccion de WG para el 26 / 02, y la verdad que era mala. Me parece que a partir de ella, la desicion de entrar al agau corre solo por cuenta de cada palista, ahi no hay organizacion ni PNA que valga. Crreo que cualquier tipo de kay hubiese tenido complicaciones.
Ahora bien, las fotos y el estado del mar que muestran no se corresponden con el pronostico, al menos con la apariencia del agua-
No es la primera vez que se postean sucesos que describen un adelanto de determinadas condiciones meteorologicas mas de 3 hs respecto a los pronosticado por WG, siendo asi, este margen deberia ser un factor a considerar al momento de planificar la salida o de confirmarla.
Esta bueno salir del mar por donde se entro, pero me parce que lo mas importante cuando uno entra en EGA, es salir del mar, y cuanto antes mejor, aunque despues tengamos que caminar un poco. La idea de remar a favor del viento que comentaron algunos muchachos me parece que es la mas acertada, te permite ir acercandote a la costa sin quitarte tanto brazo. De echo, como termino l cosa les da la razon, pero como comento otro de los foristas, tambien es muy importante la capacidad de decision, el estado fisico y la claridad mental para no volverse loco.
Les mando un abrazo, de este post tomo varias buenas opiniones y eso es lo que vale.. Buen domingo y en un rato estoy saliendo para la playa.
Hola
A mi pareser al momento mismo de la primer parada ya habia kayak en el lugar equivocado.
mi compañero y yo remamos en doble salimos ya de entrada contra el viento sienpre mirando.
las escolleras porque la velocidad de kayak era menor que la del viento y correntada juntas.
por ende ya los llevaba cada ves mas lejos del encuentro y dificultava el regreso..
a nosotros nos toco remolcar a uno que estaba sin brasos y otro nos decia que habia perdido el remo.
UNA LOCURA!!!!!!! no pudimos ir a buscarselo era inposible le dijimos no levantes el acla que cuando.
llegamos a tierra te mando a P.N.A ja,ja ya no estavan mas y se le llevo el remo en otra kay..
bueno cada uno de nosotros tiene que conocer los limites a lo que podemos llegar...
por suerte solo fue un susto y una buena experiencia..
un saludo,,