Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado TRAVESIA DOLORES SAN CLEMENTE   Pag   < 1 2 RESPONDER

tucu cobra
16 Dic 2011   Gracias (0) (0)
felicitaciones ¡¡ ale y compañeros,que aparecen en las fotos¡¡que contento me pone que hayan concretado con exito una travesia de esas caracteristicas¡¡
abrazo enorme
tucu.
Ir arriba
alejo99
20 Dic 2011   Gracias (0) (0)

Muchachos me llego esto por mail, que es la cronica oficial de la travesia, lo comparto con Uds

Ale

13° ENCUENTRO NACIONAL DE KAYAKS
TRAVESÍA DOLORES – SAN CLEMENTE
(Crónica)

El clásico encuentro fue todo un éxito.
El jueves 08 de diciembre un centenar de kayakistas de todo el país arribó al bello Lago Parque Náutico de Dolores.
Mientras se realizaban las inscripciones y se sucedían los reencuentros, los fabricantes de kayaks, remos, chalecos y múltiples accesorios exhibieron sus novedades en la gran carpa montada al efecto.

A las 20: 00, el centenario Teatro Unione, con su estilo lírico italiano, recibió a los invitados con una elegante copa de champagne.
Allí tuvo lugar LA Gala Final del 4° Festival Nacional de Audiovisuales de Kayakismo de Travesía; bautizado “Libres del Sur” en homenaje a la página más importante de la historia de Dolores; con la presencia del Intendente Municipal y funcionarios de Prefectura Naval Argentina.
Se presentaron las cinco películas seleccionadas y el Ballet Guarda Pampa deleitó al público con su “Candombe”.
En esta noche el Jurado estuvo integrado por el explorador Alfredo Barragán (Presidente del CAND y el CADEI), Jorge Iriberri (Vicepresidente del CADEI, expedicionario y fotógrafo), Ricardo Sanchez Sañudo (ex Director de la Revista Aventura), Marcelo Tucuna Departamento de Arte de Editorial Perfil) y Claudio Ivani (Funcionario de YPF).
Y los galardonados fueron:
Primer Premio: Expedición Glaciar San Rafael e Istmo de Ofqui” de Marcelo Hostar.
Segundo Premio: “Rosario REMA”, de Héctor Alonso.
Tercer Premio: “Lagunas de Altura”, de Federico Sixto.
Finalista: “Kayakeando en el Paraíso”, de Pablo Kommer.
Finalista: “Punta Kayak La Plata”, de Sebastián Giquiardo.
El ganador recibió el trofeo Libres del Sur de Oro y un kayak “Aloha” donado por Plásticos Tigre. Y su película será emitida en el progama “El Faro” de TyC Sports.
Es de destacar el crecimiento artístico observado en los cuatro años que tiene este certamen. A tal punto que los expertos afirman que ya es perfectamente comparable con el afamado festival Banff.

A las 22:30 el contingente se trasladó al restaurant Los Robles, donde se realizó la cena inaugural. Allí se entregaron los regalos de YPF, se sortearon elementos de varios astilleros y de Multiradio; y el dúo “Rebuzatti – Demare” impactó a la audiencia con sus interpretaciones de guitarra, con las que brillan en los más importantes festivales artísticos del país.
Para finalizar, el Capitán Barragán dio las instrucciones para el día siguiente. Cien kilómetros de agua los estaban esperando.

El viernes 09, a las 08:00, todos despertaron en el camping del Lago Parque Náutico y comenzó el alistamiento final.
A las 10:15 partió la exultante caravana que, con apoyo de móviles policiales, atravesó la ciudad de Dolores y arribó al punto de zarpada, a la vera del embanderado Canal 9.
Y a las 13:00, entre bocinas, sirenas, bombas de estruendo y gritos de alegría, zarpó por decimotercera vez la “Flota Nacional de Kayaks”.
Con un considerable viento en contra, todos los deportistas se afirmaban en los remos. Sabían que enfrentaban tres días de barro, sudor y 70.000 remadas por cabeza.
Dos botes semirígidos, del CAND y PNA, y tres kayakistas subcapitanes, cerraban la flota, asistiendo los eventuales inconvenientes y evaluando a los rezagados.
Al cabo de tres horas hicieron un alto de descanso reparador a la altura de la estancia Las Redondas.
Continuaron navegando, observando la rica fauna de pluma, el sorpresivo salto de las lisas y el acompañamiento de las tropillas que galopaban por la costa.
Y a las 18:15 completaron los 27 km y arribaron felices al fin de la primera etapa, entre los puentes de la Ruta 11, donde acamparon.
Allí los recibió el Municipio de Tordillo, que los agasajó con un impresionante asado en la Escuelita Rural del Paraje “Las Vívoras”.
Se sortearon obsequios de MyG, de Tuhle, de Proa 360 y un kayak de Atlantikayaks.
Las instrucciones del Capitán fueron precisas. En la Bahía navegarían tan agrupados como pudieran; con subcapitanes en los laterales y subcapitanes y gomones en la retaguardia. Se depuró la flota, proveyendo transporte a quienes regresaban a Dolores y tomando razón de quienes se incorpraban allí para navegar los dos días de aguas abiertas.
Y 23:30 todos a dormir. Se levantarían a las 05:30, condicionados por el horario de las mareas.

Y así fue. El sábado 10, a las 07:15 estaban todos en el agua. El día era nublado y el viento seguía en contra, del NE, de 30 km/h.
Atrás quedó la ruta y la civilización. Sortearon la zona de bajo fondo y toscas, y continuaron avanzando. Al viento en contra se sumaba la corriente en contra, pues la marea estaba subiendo. Por radio le informaron al Capitán que atrás había gente con problemas; con poco resto físico e imposibilidad de marchar al ritmo de la flota.
Al cabo de una hora y media se detuvieron para esperar a los rezagados. A dos de ellos se les indicó que no estaba en condiciones de enfrentar la bahía y era conveniente que regresaran a la Ruta 11, donde serían recogidos. Así lo hicieron.
Continuaron remando y avanzando esforzadamente. El canal se ensanchaba poco a poco y aparecieron los primeros cangrejales, los coipos, los carpinchos y algún venado de las pampas, especie casi en extinción.
A las tres horas de la partida, luego de remar 13 km, llegaron a la boca del Canal 9. La Bahía de Samborombón los recibió hermosa, plateada; pero con mucho viento y ola. Otros dos kayakistas decidieron regresar hacia la ruta.
Ya en la bahía el viento y la ola les daban por la aleta de babor. Debían recorrer 21 km fuera de costa. Iban más veloces, pero en esas condiciones los kayaks estaban muy inestables. Comenzaron las barrenadas, los tumbados y la infatigable tarea de los subcapitanes y los gomones que cerraban atrás; remolcando algunos y cargando a otros. La flota seguía avanzando.
Casi no hubo detenciones para evitar enfriamientos. Todos se alentaban y asistían unos a otros. Y volvieron a experimentar la solidaridad. Todos miraban al de al lado; pero no para superarlo, sino para ver que necesitaba.
Navegaban con buena profundidad para evitar el oleaje corto. Y la costa era una línea lejana, en el horizonte.
Todos sabían que debían apurarse. La pleamar en el Canal 1 se daba a las 11:00 y a partir de allí comenzaba la bajante. Cuanto más tardasen más se alejaría el agua de la costa; obligándolos a meterse en el barro, quizás hasta el cuello, como alguna vez ocurrió.
El buen cálculo y el sacrificio dieron resultado. A las 14:05 llegaron al Canal 1 y solo tuvieron que embarrarse hasta la rodilla. Fueron seis horas y media de lucha; el menor tiempo empleado por la flota en esta segunda etapa en todas sus ediciones.
Los apoyos terrestres ya estaban llegando, transformando aquel páramo en un paraje agradable. Allí el CAND proveyó un tanque aguatero, para lavarse, un generador y luces, tablones y sillas, vino y gaseosas, fruta, 20 kilos de chorizos y 80 kilos de bifes de chorizo enteros y deshuesados, que fueron hechos al asador, aromatizados con leña de tala y coronillo.
Como es habitual, se brindó transporte hasta Dolores a quienes decidieron desistir allí y se incorporó oficialmente a quienes se sumaron para navegar la última etapa.
Fue otra fiesta; donde se sorteó otro Atlantikayaks y la luna llena emergió mágicamente en el Atlántico.

El domingo 11 comenzó con lluvias entre la una y las tres de la noche; y algunos tuvieron que pedir refugio en carpas realmente impermeables.
A las 06:00 todo el mundo arriba. Era destacable la buena onda permanente y la responsabilidad de cada uno de los integrantes en el cumplimiento de los horarios.
07:30 estaban navegando. El viento había aumentado de intensidad, siempre del NE.
Sortearon el banco de la boca y pusieron rumbo 108º; casi directo a San Clemente. Nuevamente había que evitar demoras pues la pleamar en el lugar de llegada se daría a las 10:40 hs.- No había tiempo que perder.
Y otra vez la lucha, con viento y ola de través; que a veces les pegaba en el pecho, pasando sobre el kayak. La flota se había depurado y, salvo unos pocos que recibieron asistencia, todos navegaban con muy buen ritmo.
Varios delfines les acompañaron durante varios minutos.
Casi no hicieron detenciones de descanso. A las 11:30 pasaron frente a la boca de la Ría Ajó, pero lejos.
Se escuchaban los “¡Vamos viejas gordas!” del Capitán; y otros “¡Vamos carajo!” y “¡No te quedes!” Generalmente dichos a sí mismos por los más agotados.
Y al fin, superando todos los desafíos, a las 14:10 hs, la Flota Nacional de Kayaks lograba la meta, arribando a Termas Marinas, al pié del legendario Faro San Antonio; extremo sur de la Bahía de Samborombón.

Llantos, emociones, abrazos y promesas. El rostro demacrado de los deportistas mostraba el esfuerzo realizado.
Fotos, más fotos, merienda, la carga de los kayaks en el Dolores Kayaks Sistem, duchas calientes, ¡Y los paradisíacos baños termales en las Termas Marinas!
Y el Acto de Cierre. Con una cena ligera, diplomas, remeras del encuentro, sorteos de regalos de M y G, de Proa 360, de un VHF sumergible de Multiradio y de otro kayak, el tercero donado por Atlantikayaks para este encuentro. Fue otra fiesta. En las distintas etapas, 117 deportistas habían participado en la travesía.
Y de allí a Dolores, en una colorida caravana de coches, micro y camiones.
Dicen que al llegar al Lago Parque Náutico aún se les movía el piso, que les duraba el vaivén de las olas, con el alma embriagada por el encanto de la mítica bahía.
Y ya soñaban con volver.



Dolores, 14/12/11.
Dto. Prensa - CAND

Ir arriba
elfrances
20 Dic 2011   Gracias (0) (0)
Felicitaciones Alejo y el resto de los muchachos!!!

Los admiro... una aventura impresionante, lástima que no se me ocurrió esta actividad cuando era mas joven...

Hermosas las fotos y me imagino los recuerdos y demás imágenes que deben guardar en sus retinas

Nuevamente felicitaciones!!!

saludos

Carlos
Ir arriba
jorge-mdq
20 Dic 2011   Gracias (0) (0)

Que grande !!!! batimos record de velocidad en la segunda etapa !!! ya me parecia que nos llevaba rapido Barragan jaja y eso que tuvimos viento y marea en contra al salir del canal ...

Saludos Jorge
Ir arriba
Edgardo
20 Dic 2011   Gracias (0) (0)
Muy buena la crónica oficial!!!
"Se escuchaban los “¡Vamos viejas gordas!” del Capitán; y otros “¡Vamos carajo!” y “¡No te quedes!” Generalmente dichos a sí mismos por los más agotados."
éste relato me pone la piel de gallina, que emosión, nuevamente felicitaciones a todos.
Ir arriba
alejo99
20 Dic 2011   Gracias (0) (0)
El Frances dijo:
Los admiro... una aventura impresionante, lástima que no se me ocurrió esta actividad cuando era mas joven..

Nunca es tarde Frances somos varios los veteranos que estamos haciendo esto, personalmente cumple 55 en febrero y te puedo decir que se puede, Barragan anda x los 62 años, hay varios traviesos del foro que pasaron los 50 y los 60
Asi que nunca es tarde para empezar
ALe
Ir arriba


Pag   < 1 2     Responder Responder
  Share Tema    Tweet