Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado AL AGUA POKER..........   Pag   < 1 2 3 > RESPONDER

perrojak
30 Jun 2009   Gracias (0) (0)
y yo ke pensaba ke con el trje y el chaleco estaba mas ke cuvierto .estoy en bolas ,
Ir arriba
eduardo
30 Jun 2009   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por perrojak perrojak escrito:

y yo ke pensaba ke con el trje y el chaleco estaba mas ke cuvierto .estoy en bolas ,


si es para el rio, te falta una buena campera y zafas, el mar ya es otra cosa...
Ir arriba
procaster
30 Jun 2009   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por perrojak perrojak escrito:

y yo ke pensaba ke con el trje y el chaleco estaba mas ke cuvierto .estoy en bolas ,

Perrojack, tampoco es definitivo... Con neoprene y chaleco podes entrar en cualquier lado,
es lo básico para mar o río con oleaje que te pueda llegar a dar vuelta en un descuido.
Yo fuí más a lo técnico, a lo que sería por lo leído en algunas revistas y en un par de libros
"lo que se debería usar para mantener el calor corporal" la mayor cantidad de tiempo,
con comodidad y seguro de estar seco si llueve.
Si te das vuelta, obviamente te mojás todo; pero al menos las capas de ropa de secado
rápido y membrana te van a proteger del viento y te van a mantener más caliente que de
no llevarla. Siempre hablando de situaciones extremas, casos en los que no puedas
después de haberte subido de nuevo al bote; volver de inmediato a la costa.
Ir arriba
jmbohe
30 Jun 2009   Gracias (0) (0)
Si lo dice ProCaster, el "Ante Garmaz" del foro, habrá que creerle...
Ir arriba
procaster
30 Jun 2009   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por jmbohe jmbohe escrito:

Si lo dice ProCaster, el "Ante Garmaz" del foro, habrá que creerle...

Claro, resulta que por "optimizar" mi vestimenta sólo recibo mofas...
Ir arriba
TANGO
30 Jun 2009   Gracias (0) (0)

POKER: pregunta cabsiosa....................

Que te parece que hubiera pasado si esto mismo te pasaba en el NORMA MABEL?

Saludos.......

Ir arriba
POKER
30 Jun 2009   Gracias (0) (0)
Hola Eduardo gracias por el video, justamente la maniobra que intente hacer fue la que muestra Adrian pero no salio, "la próxima" voy a probar desde popa a ver que pasa..................

Como dice el sapo, los neoprenes nos dieron valor desde que salimos de casa, valio la pena el gasto y fue en el momento correcto...................

En cuanto a la indumentaria como detallo "Procaster" hay mucha variedad, en esta casa donde compramos los neoprenes habia botas, zapatillas, camisetas manga largas, remeras y algunos accesorios mas, el precio salado pero se los veia de buena calidad...............

Tango, en cuanto a tu pregunta no se que responderte, se me ocurre que las sircunstancias hubiesen sido similares, recuerdo la unica vez que andube por el "Norma" fue con mi señora y no recuerdo algun punto relevante que pueda marcar alguna diferencia en comparacion con el pozo de Quilmes, el Norma Mabel esta cerca del km 25 donde muchos cruzamos el "Canal Mitre" tal vez este pueda ser el punto que diferencie ambos lugares si bien no esta muy cerca de transito de embarcaciones tampoco esta lejos, en el pozo de Quilmes con Marce nos cansamos de hacer chistes con los veleros que iban y venian por lo cual transito tubimos en forma constante en sintesis me animo a decirte que la diferencia huiese sido que en lugar de cruzar solo veleros como en el pozo de Quilmes en el Norma Mabel nos hubiesemos cruzado tambien embarcaciones a motor...........!!!!!!!

Vos que decis Tango???????????

saludos......

 


Ir arriba
chango
01 Jul 2009   Gracias (0) (0)

Por lo que estoy leyendo muchachos veo que Poker tiene tècnica nauta en sus tèrminos y eso da muestras de que algo conoce el hombre , ademàs lo veo tanto a el como a el Sapo muy bien equipados y con buen estado atlètico .-

Todos estos puntos son muy importantes cuando surgen los imprevistos , de cualquier manera con respecto a la ùltima pregunta , creo que en esta zona la del Norma Mabel a pesar de tener mayor lejanìa de la costa , tenès tambien mayor seguridad de rescate ante un imprevisto y màxime si es un sábado o Domingo .-

En fin resumiendo creo que fue una experiencia muy positiva ya que Poker supo desenvolverse para safar de la volcada y buenìsimo el hecho de que salgan juntos con el Sapo , que encima es amigo !!!! .-

Un Abrazo Poker y Sapo  .-

Ir arriba
TiFoN
01 Jul 2009   Gracias (0) (0)

Estas experiencias son de las que se aprende

Con respecto al Norma Mabel, es un casco hundido que esta muy cerca de la costa, quizas para nuestros kayak parezca algo lejos pero es una zona muy segura y transitada. Prefiero tener un problema alli y no por Berisso o Quilmes (mas que nada por que no conozco esa zona y nuestra costa la conozco como a mi habitacion)

Algo muy util para el rio es un Handie VHF marino, el celular depende de credito, de señal, de baterias bastante chotas. Se moja y chau comunicacion. Un VHF te provee comunicacion con cualquier embarcacion que se encuentre en un radio de 10km y hablas con la PNA al instante. Un Mayday emitido por canal 16 es escuchado por todo el mundo, y si contamos con un GPS podemos pasar las coordenadas exactas para un rescate seguro y veloz. Jamas comprendi a esos suicidas que se mandan en lancha a Playa Honda con un celular, no tienen la mas remota idea de a lo que se exponen, lo digo por experiencia, y algunas experiencias MUY FEAS

 

Ir arriba
Curlysan
01 Jul 2009   Gracias (0) (0)
Buen Informe. Se nota que tenes experiencia en el rio.
Ir arriba
perrojak
01 Jul 2009   Gracias (0) (0)
poker mi umilde aporte .una maniobra ke se usacon las motos creo ke puede servir setoma el kay por proa o popa es indistinto y suvis en el mismo este de canpana te pocsicionas boca a vajo acostado y efectuasel rolido ,con motos de agua es la maniobra no c kisas sirve
Ir arriba
cosmo2002
01 Jul 2009   Gracias (0) (0)

Interesantisimo el tema y por supuesto que me encantaria tener mi kayak ahora mismo, pero tengo que esperar un poco, Me refiero particularmente al sector "vestuario" en el que tengo una duda: que pasa con los waders al caer al agua? no se llenan de agua, con el peligro potencial que significa?

Como muestra el video, es facil -parece- subirse en short de baño, para un tipo en estado, pero abrigado a conciencia, waders y con mochila delantera, me parece que puede complicarse...y las ganas de hacer pis con frio son mortales (por el neoprene), pregunto?

Ir arriba
POKER
01 Jul 2009   Gracias (0) (0)
GRACIAS AMIGOS POR SUS COMENTARIOS......


Posteado originalmente por TiFoN TiFoN escrito:

Algo muy util para el rio es un Handie VHF marino



COINCIDO %10000.00 


Ir arriba
eduardo
01 Jul 2009   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por cosmo2002 cosmo2002 escrito:

Interesantisimo el tema y por supuesto que me encantaria tener mi kayak ahora mismo, pero tengo que esperar un poco, Me refiero particularmente al sector "vestuario" en el que tengo una duda: que pasa con los waders al caer al agua? no se llenan de agua, con el peligro potencial que significa?

Como muestra el video, es facil -parece- subirse en short de baño, para un tipo en estado, pero abrigado a conciencia, waders y con mochila delantera, me parece que puede complicarse...y las ganas de hacer pis con frio son mortales (por el neoprene), pregunto?



!!! Bienvenido al Foro !!! que te diviertas mucho como todos nosotros.

Respecto al hecho de carese al agua con el wader, te comento que no existe "ningun peligro potencial" como te referís, entiendo que decis eso por el mito urbano que dice que si te caes con un wader al agua se llena de agua y te vas al fondo. Eso no es asi, y ha sido desmitificado y esta filmado y documentado en youtube, que una persona que se arroja ex-profeso con un wader a una pileta de natacion NO SE VA AL FONDO de ninguna manera. Obvio que se va a llenar de agua, pero el agua dentro del mismo medio, o sea agua, tiene el mismo peso, por ello no hay razon alguna para irte al fondo. Logicamente convengamos que te resta movilidad y en nuestro caso, que especificamente luego de caer al agua hay que realizar la maniobra de reingreso para volver a situarte arriba del kayak, se va a dificultar muchisimo dicha maniobra, pero insisto, no confundamos una cosa con otra, se complica el reingreso al kayak, de eso no hay dudas, pero no hay ningun peligro potencial de ahogarte por irte al fondo del rio. Ademas utilizando el cinturon alto que el mismo trae, bien ceñido al cuerpo, la cantidad de agua que ingresa es minima.
La maniobra de reingreso, UNA VEZ APRENDIDA, se efectua EN CUALQUIER CONDICION, independientemente de llevar chaleco o no, de lo contrario salir a pescar en kayak seria suicida, y nada mas lejos de la realidad que dicha afirmacion.
Respecto a orinar con traje de neoprene, se lo llevas a la gente de Hydrosur y por una módica suma de dinero le hacen una bragueta y se acabaron todos los problemas relacionados con ese tema.

saludos, eduardo
Ir arriba
TiFoN
01 Jul 2009   Gracias (0) (0)

Con respecto al tema waders prometo que cuando llegue el calorcito, voy a hacer todas las pruebas de seguridad pertinentes, filmadas y documentadas con minuciosidad (en toda condicion). De esta manera nos sacamos todas las dudas y a futuro podremos elegir con mas precision.

Utilizo waders desde hace mas de 25 años, fui al agua muchas veces, agua helada y con correntada. Ya expuse en su momento mi vision del asunto. Simplemente digo que: con un waders de neoprene flotas como un corcho, este lleno o vacio de agua. El agua no ingresa si se utiliza un cinturon al pecho, esto lo sabe cualquier pescador que vadee periodicamente en la cordillera.

Lo que si resta un waders es agilidad para nadar, y es por eso que no lo recomiendo para ambientes donde el kayak se nos pueda alejar rapido en una caida (si soltamos el remo, claro). En el mar, y me refiero a situaciones en que debemos superar una rompiente, NO es recomendable, pues la fuerza de un revolcon SI puede hacer ingresar agua de prepo, y normalmente en esta situacion el kayak se aleja bastante.

Otra cosa a considerar, es que si el waders se llena de agua, cosa MUY improbable si se lo utiliza correctamente, la maniobra de reingreso puede resultar tediosa, inclusive muy complicada para los que no son muy agiles. 

Personalmente utilizo waders de neoprene o nylon liviano en lagos, rios o lagunas. Tambien me animaria en ambientes marinos carentes de rompiente como podemos encontrar en nuestra Patagonia Atlantica o en las costas de Brasil por ejemplo. Cuando pesco en el mar normalmente lo hago en verano, asi que entro en shorts y remerita, si hace frio, utilizo un traje de neoprene largo, que ademas aisla el cuerpo de la abrasion de la arena o piedras si nos comemos una revolcada.

El problema de los trajes de neoprene humedos, es justamente que son humedos!. Funcionan bien con el cuerpo mojado y estando en movimiento, remando todo OK, pero pescando el frio se hace sentir, y cuando salis tenes que secarte por completo. Claro que existen trajes SECOS de neoprene, son muy caros pero valen la pena.

El waders es 100% estanco, me lo pongo arriba de la ropa y salgo tan seco como entre.

En resumen, hay que analizar muy bien varios factores antes de decidirse

Ir arriba


Pag   < 1 2 3 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet