Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado pala groenlandesa   Pag   < 1 2 3 4... 10 > RESPONDER

carpinterohugo
14 Sep 2011   Gracias (0) (0)
Hola Alejo la ultima vez que la pesé estaba en 1.150 kgs. El otro día en el tigre en un astillero había una pala muy liviana (de angulo alto) y estaba hecha de marupá (madera brasileira) yo casualmente en mi taller comencé unos trabajos en esa madera asi que rescaté dos tirantes de 1 1/2 x 4 pulgadas x 2.3 metros. En mi opinión el marupa no debe ser muy resistente al agua pero habrá que sopletearla a full para la proxima llegar a los 700gms.
Ir arriba
carpinterohugo
14 Sep 2011   Gracias (0) (0)
Hola Facundo la pala groenlandesa todavía no la probé es la primera que hago y explicación tecnica te la van a dar los profesionales de estos foros! yo recién empiezo con esto, gracias Gerardo, Anyulino, Nemo a todos y la estrenaremos en gualeguaychú el 24 y 25 .

Nemo termino con las palas y te sigo con el kayak colgá mas fotos
Ir arriba
Jorgelaf
14 Sep 2011   Gracias (0) (0)
che q buena quedo te felicito linda pala muy savia
Ir arriba
Edgardo
15 Sep 2011   Gracias (0) (0)
HUGO: TE FELICITO POR EL LABURO!!!!
Ir arriba
FBUENO69
15 Sep 2011   Gracias (0) (0)
HERMOSA SIMPLEMENTE HERMOSA FELICITACIONES POR EL LABURO MUY PROLIJO
Ir arriba
carpinterohugo
15 Sep 2011   Gracias (0) (0)
Gracias chicos! vamos a probarla a ver si funciona!
Ir arriba
hdn_mauro
15 Sep 2011   Gracias (0) (0)
Muy linda Hugo, felicitaciones por el laburo, ya lo veremos personalmente
Ir arriba
hermustang
17 Sep 2011   Gracias (0) (0)
que buena pala hugo!!!! felicitaciones
Ir arriba
carpinterohugo
15 Oct 2011   Gracias (0) (0)
haciendo el segundo prototipo de pala groenlandesa
Vamos mejorando 650gramos
Ir arriba
nemo
15 Oct 2011   Gracias (0) (0)
Para un nativo de Groenlandia(*) hacer una pala era cuestion de supervivencia.
Se buscaba un palo en la costa y a puro cuchillo se lo trabajaba...
Para nosotros es otra cosa.
Hugo: 650 grs ?? realmente liviana,de que es?

(*) Esquimal es una occidentalizacion despectiva (comedores de carne cruda),
Inuit es una generalizacion incorrecta,
tal vez llamarlos por su localizacion sea mas justo.
Ir arriba
carpinterohugo
16 Oct 2011   Gracias (0) (0)
grande Nemo usted ea un maestro! esta es de quiri" la proxima ya tengo elegido una tabla de Marupà y la siguiente de pino hemlock,ya tengo un amigo luthier que me trae aceite de tung
Ir arriba
nemo
16 Oct 2011   Gracias (0) (0)
Ahora entiendo.
El kiri es una de las maderas mas livianas,blanquita y pareja,es de origen oriental
(Japon).Se usaba para hacer los travesaños de los suecos femeninos y era costumbre que la recien casada
recibiera de regalo petit muebles de esta madera.

El aceite de tung tambien es oriental,pero de origen chino.
Es el unico protector/acabado de madera "no toxico",por lo que se emplea entre muchas otras cosas para
el recubrimiento de vajilla.
Hace relativamente poco tiempo que descubrieron que se aclimata facilmente en Misiones.
Como economicamente rinde mas,esta dezplazando progresivamente a la Yerba mate,su produccion se exporta
casi integramente y es dificil comprarlo en el pais.
Siendo en forma mayorista relativamente barato,la cadena de distribucion y fraccionamiento lo va encareciendo
en forma notable.
El producto que se vende en las casas de luthieres viene en frasco chico y a precio de medicina.

Hugo: Cuando lo apliques consultame porque tiene su yeite.

Abrazo.


Ir arriba
carpinterohugo
20 Oct 2011   Gracias (0) (0)
Si apenas me traiga mi amigo el luthier (Andy) te consulto! (me dijo que hay que calentarlo a baño maria y pasarlo a muñeca),esta pala la voy a sopletear con laca nitro para usarla este fin de semana, cuando haga la de pino hemlock, sí, le aplico el aceite de tung" como corresponde.
Como sé que esta pala me la vá a manguear mi hijo cuando salgamos a remar y yo ni la voy a poder tocar ya preparé la segunda de Marupá que pesa 900grs la madera se nota mas fuerte. Los prototipos estan mejorando igualmente hay que probarlos en el agua
Nemo gracias por los consejos y las anecdotas!! tenemos que encontrarnos algún día para remar
Ir arriba
mordelon
20 Oct 2011   Gracias (0) (0)
Felitaciones "MAESTRO" por tus trabajos Carpinterohugo las palas se las ve hermosas te digo que si seguis trabajando asi tenes clientes potenciales para tus palas ya que no hay mucha gente que las haga artesanalmente y muchas personas entre las que me incluyo tiene curiosidad por estas palas para encargar una, por ahora veo que estas haciendo experiencia y buscando la madera justa.
NO conseguis cedro rojo del pacifico?, ojala pueda ver una de esas palas algun dia. Un saludo
Ir arriba
carpinterohugo
21 Oct 2011   Gracias (0) (0)
Hola Marcelo gracias por los elogios, un día tengo que ir para berisso, quiero conocer ese lugar la vez anterior quede con Mauro y Anyulino y a ultimo momento no pude ir, asi que cuando vaya para allá llevo las palas. Yo las hago no por negocio sino por que me gusta y sabes que te acostumbras rapido a usarlas y haces una remada descansada.
En la travesía de gualeguaychú las usamos varios kilometros, con respecto al cedro rojo del pacifico voy a averiguar en una maderera que hay maderas importadas! he comprado por ej: cedro: ecuatoriano, brasil, misionero,boliviano,también esta buena la mara boliviana, haya y pino hemlock estas ultimas son caras.
nos vemos
Ir arriba


Pag   < 1 2 3 4... 10 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet