Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado OT | Pesca en Santa Cruz (Weekend)   Pag   < 1 2 RESPONDER

mojarra
08 Dic 2010   Gracias (0) (0)
felicitaciones adrian muy buena nota que lindas foto y que pedaso de trucha!!
Ir arriba
willywallaz
08 Dic 2010   Gracias (0) (0)
Fenomenaaaaal !!!!!!! que hermosura de salida!
LAS FOTOS que debes tener en tu haber!! te hago una pregunta podrias elejir una de todas las fotos que tengas que sea de tu preferencia mas que todas? teniendo en cuenta, pieza, paisaje, ocasion, etc, lo que a tu parecer sea mejor.La podemos ver?
Ir arriba
moja2
08 Dic 2010   Gracias (0) (0)
Adri, me dejas ser tu amigo? jajajajaja.
Ir arriba
hernanqu
08 Dic 2010   Gracias (0) (0)

El goce de Tito se nota en la narración.. Esto es la prueba de que el conocimiento y la sabiduría nos da una vida mas plena. Si tito no supiera pescar, nunca hubiera vivido este momento.

 

Ir arriba
TiFoN
08 Dic 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por willywallaz willywallaz escrito:

Fenomenaaaaal !!!!!!! que hermosura de salida!LAS FOTOS que
debes tener en tu haber!! te hago una pregunta podrias elejir una de todas las
fotos que tengas que sea de tu preferencia mas que todas? teniendo en cuenta,
pieza, paisaje, ocasion, etc, lo que a tu parecer sea mejor.La podemos ver?


Uhhh que pedido complicado.... me cuesta elegir una foto de todas las que
tomamos, a nivel capturas son todas bastante parejas en tamaño, en kilos no se
por que mi ojo no es una balanza, pero que eran MUY grandes comparadas con lo
que pesco habitualmente mas al norte, eso es seguro. Alguna que otra chica
salio, pero en reglas generales predominaron los buenos portes.
A nivel paisajes la zona es copada, sobre todo si te gusta la onda arida y muy
agreste. Por aqui no hay bosques, es todo medio pelado, montañas de roca
descubierta y muy colorida. De pronto te topas con un valle humedo y fertil con
todas las tonalidades de verde imaginables, pasas de un desierto a un oasis
lleno de vida en un abrir y cerrar de ojos. No obstante cada paisaje tiene lo
suyo, los bosques son geniales, pero la meseta tambien lo es.
El viento por aqui es el enemigo numero uno, o te haces amigo o peludeas a lo
pavo. Cuando digo viento es VIENTO, tal vez constante de 40 o 60kmh con rafagas
que pueden alcanzar los 80 o mas kmh.
Notese el promedio de viento que tira el historial de Perito Moreno, localidad
muy cercana y a donde se llega con el avión.

En una ocasion las rafagas fueron tan fuertes que por momentos te movía el
cuerpo de lugar. Por suerte nos toco viento tres dias, el resto fue apacible y
no fuimos castigados mas
alla de los 30 o 40kmh, inclusive desperte un par de mañanas con el lago
totalmente planchado!
Si bien es un lugar que queda lejos, vale la pena, por la pesca y por que aun en
esos parajes los accesos son "publicos", asi que si queres te vas caminando
desde el pueblo y ahi nomas, te sacas unas truchas del demonio. O sea, queda
lejos pero en definitiva se gasta menos que para pescar en San Pedro ajajja, el
tema es llegar nomas....
Nunca habia pescado un "run", siempre lo hice sobre poblaciones residentes,
peces en actitud natural que buscan comida y se ubican en lugares mas faciles de
determinar (por lo menos para mi). Ahora, cuando trabajas sobre peces "en
transito" y con una carga hormonal alta es otra cosa, estos bichos no se
alimentan, pican de manera bastante reactiva, casi siempre por irritacion. Como
se estan moviendo aguas arriba y la erogacion de energia es muy grande, lo que
hacen es buscar pozos para descansar, alli se quedan reponiendose y luego siguen
otro tanto hasta otro pozo tranquilo. Asi que la idea es no pescar aguas
indiscriminadamente, no dejarse seducir por pokets bajo un sauce donde una
trucha buscaria su alimento, no se estan alimentando!. Hay que patear y buscar
los lugares donde descansan, lo demas es agua muerta o habitat de truchas
residentes. Asi fue que debido a mi poca experiencia en este tipo de pescas el
primer dia pesque con el "chip" equivocado, mal no me fue pero me comi un 20 a 8
por parte de Diego.... Luego entendi la mecanica (por que Diego me la explico) y
ahi cambiaron los tantos jejeje.

Les dejo algunas imagenes mas:

Boca del rio Columna sobre el lago Guio


Valle del Paso Roballos, solo faltan algunos dinosaurios y carton lleno.

rio Columna cargadisimo de agua y bastante sucio, como para jugar con el kay no?

Estas pescando y a tu espalda esto...

La vista desde la habitacion del Hotel.... por la mañana saltaba la baranda y me
hacia unos tiritos a 30 metros de mi cama, luego dejaba secando las moscas y me
iva a desayunar.

Casi en la boca del rio sobre el lago Buenos Aires, del otro lado de la barda
esta el lago, el lago mas grande de la Patagonia!!!

Pelear peces grandes en ambientes chicos, explosivo, adrenalina pura y diversion
sin limites!

Y para no aburrir con paisajes o truchas, una mas de las percas del lago,
observen la mancha blanca en mi campera, es "semen", ni bien las sacabas te
hechaban un polvo encima ajajaj. Hormalmente muy exaltadas, habia muchas y
estaban freneticas! Con equipo #3 y #4 hicimos una verdadera fiesta (negra no
eh! ajaj)


Ya se me esta acalambrado el dedito asi que paro... Espero les gusten las
imagenes.

Salu2 y pesquen con alegria!
Ir arriba
adrianecorona
09 Dic 2010   Gracias (0) (0)

Grande lo tuyo tocayo.
Pescar en esos ambientes debe ser un placer inconmensurable.
Un abrazo.
Ir arriba
neo865
09 Dic 2010   Gracias (0) (0)
Adrian, posteas poco, pero cuando la haces nos dejas con la boca abierta...
Que buena salida, que hermoso lugar, que espectaculares truchas....
La verdad es que te tengo que felicitar, normalmente cuando leo un articulo me
pongo en el lugar del que esta pescando, en este caso se me pone la carne de
gallina...
No conozco el lugar, pero se nota que tiene una geografia diferente a otros
lugares de sur, pero de una bellezas increible...ahora, tambien se nota que es un
lugar muy ventoso, hay que tenerla muy clara para castear con ese viento...no debe
ser nada facil...

Saludos. Carlos.
Ir arriba
TiFoN
09 Dic 2010   Gracias (0) (0)
Gracias Neo, el tema del viento es peludo, sobre todo en una geografia carente de
reparos o vegetacion. Si a eso le sumas que el lago es un riñon y su perimetro no
ofrece bahias o quiebres que oficien de proteccion, se complica. No obstante algun
huequito tranqui siempre se encuentra, y sino, a pelearse con el viento y pulir la
tecnica de lanzamiento. El problema mas grande se presenta en rios encañonandos
donde el viento se acelera mucho, por suerte no hace falta lanzar muy lejos, con
15 o 20 metros estas hecho.
Algo interesante del Lago Buenos Aires es que la temporada de pesca esta abierta
los 365 dias del año.
Ir arriba
willywallaz
10 Dic 2010   Gracias (0) (0)
Adrian sin palabras lo tuyo es descomunal te felicito nuevamente, ojala algun dia pesque un cuarto de lo que vos ... Saludos
Ir arriba
Ale_T
12 Dic 2010   Gracias (0) (0)

Increible.. que pesca mamita...!!

GRacias Adrian por compartirla Un abrazo

Ir arriba


Pag   < 1 2     Responder Responder
  Share Tema    Tweet