Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado nuevo destino de TRAVESIA   Pag   < 1 2 3 4... 7 > RESPONDER

nemo
27 Oct 2010   Gracias (0) (0)
Ummmm.....
A ver ,a ver..
Rio Colorado?
Remar por mar al norte hasta La Chiquita?
Ir arriba
lauro
27 Oct 2010   Gracias (0) (0)

exacto. aca todavia no me termino de descargar el google earth, es desde pedro luro. por el cauce principal, hasta la desembocadura, son 77,800 km, despues hay 4800 metros hasta "san antonio,que es una playa donde iba cuando niño, les aclaro algo conozco bastante de la zona aunque nunca llegue a la desmbocadura solo me faltaron 4000 metros y fui caminando desde "la chiquita", 2 veces, San antonio desaparecio como playa, se lo "comio"  el delta del rio, desde san antoni, donde aora si ven en el google hay un riacho que entra desde el mar., hay otros 4500 metros hasta el riacho (o rio colorado nuevo ) que linda con la costa de la choiquita, desde ahi al balneario hay 1500 metros... en total mas omenos 11 km de mar...

 

 

 

Ir arriba
nemo
27 Oct 2010   Gracias (0) (0)
Dos cosas:
El regimen hidrico,no es lo mismo diciembre que febrero.
Tendras que preguntarle a la gente de Luro cuanta agua hay segun avanza el verano.
El ultimo tercio parece muy bajo,el estuario un descalabro de barro!
Ir arriba
lauro
27 Oct 2010   Gracias (0) (0)

 

 

tal cual, el jueves voy a hablar con la gente de corfo para que me den una mano con los datos,( corporacion de fomento del valle inferior del rio colorado) el caudal tiene su maximo en los meses de agosto y septiembre, en febrero hay temporadas en que solo corre un hilo de agua en pedro luro, pero los poczones son bastantes peligrosos ,todos los años se ahoga alguno y es dificil encontrarlos, quedan debajo entre ramas y troncos, pero desconozco la parte final, hay mucho cangrejal por la zona asi que e muy probable , gracias nemo,

 

Ir arriba
nemo
27 Oct 2010   Gracias (0) (0)
Calculo Tiempo (distancia/velocidad)
Como hiciste las cuentas Lauro?
Como mediste la distancia desde Luro hasta el mar en un rio que tiene mas vueltas(meandros) que un chinchulin?
Supongamos que son 100 kms.
Cual es la velocidad de la corriente? No lo sabes.
Supongamos que son 2 nudos(conservador),si remas tranquilamente y paseando y mirando los pajaritos haras 1 nudo que se SUMA al de la corriente.
Tres nudos son aprox. 5,5 km/hora.
En solo 4 horas harias 22 km!!!
Segun don Venturi,donde el rio se encajona la corriente sera aun mucho mayor.
Donde se ensancha disminuira la velocidad..
Todo esto no es para complicarte la vida sino para que las cuentas sean realistas,no te falte nada,y para que no te cargues al pedo.
Un abrazo
(voy a viajar con vos,desde aqui claro!)
Ir arriba
GSdesign
27 Oct 2010   Gracias (0) (0)
jaja, lauro, es leo del verbo leer...jaja, pone mapas de la zona a recorrer,
para mi los preparativos son parte de la travesia y se disfrutan de la misma
manera....

Pero igualmente algo estuve viendo, y la verdad que en esa zona no hay nada de
nada...y ni hablar de llegar a "la chiquita"....

Aviso a las autoridades, prefectura, policia....toma todos los recaudos posibles
y
avisa a la mayor cantidad de gente que puedas, suma un equipo de comunicacion...

Y para mi esto se hace si o si acompañado...

Suerte, saludos, Gerardo

Ir arriba
lauro
27 Oct 2010   Gracias (0) (0)

GS DESIGN , !UH! el que lei mucho hoy soy yo,perdoname, que bruto! (imaginate si agarro el mapa al reves soy capas de remar en contra, ja ja) ni hablar que los preparativos son parte de la travesia, por eso me gusta compartir un poco esas sensaciones con ustedes...

asi es nada de nada, estoy viendo las casas de las estancias cercanas, pera identificarlas si me tengo que bajar del kay, abandonarlo y caminar...por el monte,hunm.... ojala no, cangrejales.... mhnmm prefectura por aca menos diez ,si aviso a la policia me encierran en el calabozo para la fecha a pedido de mi jermu,ja ja...

na, aviare a los entes qwue correspondan aunque es mas seguro que ni me den bolilla... un abrazo gerardo, ja ja todavia me rio de la pifiada, ja ja

nemo ,guau, cuanta info ,la  analizo y te contesto, ( el paisano tiene dos tiempos..) lo de 20 km por dia es porque me propuse un minimo, si remo mas parare y aprovechare mas el viaje, el objetivo no es velocidad sino calidad del viaje, si o si hay que hacer 20 km si o si, por dia, si es mas ,no mucho mas, remare menos horas, pero pienso hacer una prueba piloto cerca de la epoca par dar mejor con los tiempos... voy a conseguir mas datos aunque los tengo por ahi... gracias, ovbio que te cuento en el viaje aunque no estes fisicamente... la distancia la medi con la regla del google aumentando el tamaño u midiendo curva por curva lo que me dio una aproximacion, tiene muchisimas curvas ,y 3 lagunas sobre el margen norte, mas muchas islas, esta buenissimooo!!!

ademas tome la distancia con un mapa del partido y un mapa de 1940 que me regalo un ex de hidraulica, claro que cambio mucho el curso del rio pero no tanto la distancia... un abrazo y nos vemos el jueves porque aca mañamña la cooperativa no abre y no hay internet en la comunidad,¿ que tal año 2010 y sin internet...) x un dia, no es para tanto... un abrazo ybuena pezca para todos

Ir arriba
alejo99
27 Oct 2010   Gracias (0) (0)
Hola LAuro,conociendote un poco no habra nadie, ni nada te hara cambiar de idea,
asi que lo mejor es empezar a ayudarte a armar esta travesia como lo esta
haciendo Nemo como viejo experimentado.
Estas bien encaminado con el tema de buscar informacion de la zona (como mapas,
mareas, pozones, historia, casas y caserios, etc)
Creo que va a ser crucial el tema de la lista de cosas que vas a llevar ya que
son muchos dias y km, pero con el kay muy cargado te puede jugar en contra tanto
en las zonas que lo tengas que arrastrar, como en los km que pensas hacer en el
mar abierto, ya que si una ola te tira al carajo, tenes que probar si lo pdes
dar vuelta y no perder equipo, asi que trataria de ser lo mas escueto en llevar
el menor equipamiento posible sin dejar que me falte algo, sobre todo agua y
viveres, me acuerdo de las fotos del bravo cargado hasta la manija para 3 dias y
tiemblo lo que vas llevar para esta travesia para 4 o 5 dias de mas de 75-80 km,
asi que a empeza a reducir equipo, por ejemplo el agua potable que por la epoca
la vas necesitar, por lo menos 3 litros diarios, si tenes acceso a agua dulce la
podes potabilizar con pastillas de cloro y calor, alli te ahorras mucho peso,
pero TENES QUE ESTAR SEGURO DEL ACCESO A AGUA DULCE AUNQUE NO SEA POTABLE, con
respecto a los viveres, si hay abundante pesca alli tenes una buena fuente de
proteinas, sumado a fideos y arroz tenes asegurado el combustible de
carbohidratos necesarios para jornadas de mucho ejercicio.
TAmbien leyendote pense y UN GPS??, tenes acceso a uno o a alguien que te lo
preste, ya que si lo tenes podes previamente cargarle los point de las casas o
estancias que estan en tu camino y a cuanto estan (esto lo podes hacer si contas
con un mapa mas o menos confiable ( los del instituto geografico militar son muy
buenos, yo los use en varias travesias y me ayudaron un monton), de alli sacas
los point de estos lugares y los cargas en el gps, ante un imprevisto solo tenes
que buscar el point que previamente marcaste y sabes a que distancia estas del
lugar y cuanto tenes que caminar, pensalo.
Tambien lleva un botiquin mas a o menos completo (el que te pase te sirve).
Informate que tipo de alimañas y animales peligrosos podes encontrar, para poder
alejarte cuando los veas, si es posible suero antiofidico de las vivoras de la
zona, se puede averiguar en el instituto MAlbran el especifico para las vivoras
de la zona.
Deja copia del derrotero que vas a realizar a tu mujer y a un amigo con fechas
problables de los lugares que vas a estar en determinado momento y si no das
señales de vida despues de tantos dias sepan por donde empezar a buscarte, es
muy util par el que te busca.
Por ultimo porque me delire bastante (es que me apasiona el tema)insisto lleva
estrictamente lo necesario, no dupliques equipo, cuchillo solo 2 y buenos (uno
de repuesto)y usalo para todo, no lleves parrilla, garrafa, sillas o sillon, la
marmita mas chiquita que puedas disponer, ropa solo la necesaria pero lleva
abrigo y de repuesto en bolsa estanca (para prevenir la hipotermia), tene muy
organizado el estibaje del equipamiento clasificado de acuerdo a como vas a
necesitarlo para NO tener que abrir todo para buscar algo, es cansador armar y
desarmar continuamente, tene separado un kit de supervivencia separado y
guardado en un lugar donde estes seguro de que no lo vas a perder, que conste de
pastillas potabilizadoras, espejo, fosforos impermeables, bolsa aluminizada de
vivac y alguna sierra o serruchito plegable para armarte un refugio y algunas
barritas energeticas, junto con caramelos, alli podes llevar el segundo cuchillo
apto para todo uso.
Si podes conseguite el manual de supervivencia de Walter MArtinez para mi uno de
los mejores que se escribieron en la argentina
OJO con la carga del kay acordate que tiene un limite y ESE LIMITE ES QUE LO
PUEDAS MANIOBRAR EN TODAS LAS CIRCUNSTANCIAS
Bueno ahora si, la seguimos en otro momento
Cualquier cosa que necesites y que pueda ayudarte me chiflas
Alejandro
Ir arriba
nemo
27 Oct 2010   Gracias (0) (0)
perdon Lauro.

Che Ale,con este muchacho vamos a terminar pareciendo dos viejas pedorras:
Nene,lleva el saquito que va a refrescar!
Ir arriba
nemo
27 Oct 2010   Gracias (0) (0)
FECHA

Si esta en tus posibilidades,y por lo que haz comentado,
parece que lo mejor seria en diciembre.
Siendo un rio de llanura que atraviesa zonas semideserticas es problable que se vaya secando durante el verano.
El ultimo tercio lo veo muy playo y sin agua suficiente no podras elegir el camino.
Ir arriba
nemo
27 Oct 2010   Gracias (0) (0)
MAREAS

Este es un temazo,y vas a tener que asimilarlo antes de encarar la salida.
Pasa que creo que el momento mas dificil sera el cruce del estuario y el encare hacia el mar.
Si no lo haces con ayuda de la marea te va a ser muy dificil salir .
Ya te iremos explicando Alejo y yo.
Mientras tanto anda mirando las tablas,bajatelas e imprimilas desde aqui:

http://www.hidro.gov.ar/oceanografia/tmareas/form_tmareas.asp

Anda a "lista de puertos patron" luego a Bahia San Blas y el trimestre elegido.
Puse a Bahia San Blas como puerto patron pues me parecio lo mas cercano.
En "puertos secundarios" no figura Bahia Union.

Ir arriba
Alebiker
27 Oct 2010   Gracias (0) (0)

Lauro,

Antes que nada, te felicito por la inciativa de esta travesía, que es de por si "épica" porque nadie la hizo antes.

Por lo que pude ver en la cartografía de Mapear, hay muchos "brazos" del Colorado que fluyen desde Pedro Luro hacia el mar. Me parece que te sería imprescindible contar con un GPS al menos (para cada palista) para saber en todo momento donde estás, donde tenes los puntos de "escape" o para donde corno tenes que caminar, si tenés que caminar. También podes saber, con la cartografía adecuada cargada en el gps, si tenés alguna via navegable "alternativa" que vaya paralela a donde estás, por si se te "acaba" el agua para navegar.

En otro tipo de travesías (en cuatri) lo que hacemos cuando vamos a recorrer lugares inhóspitos y eventualmente complicados, es alquilar entre todos un teléfono satelital (tenés siempre señal) No es barato, pero si no lo usas es "solo" el alquiler por los días. Si es necesario usarlo, es salado (en u$s, y por minuto sin fraccionar), pero mejor tenerlo y poder avisar a alguien que te manden el rescate. Lamentablemente, creo que el alquiler no debe ser muy accesible fuera de Capital Federal.

Adicionalmente, Nemo, me pareció muy interesante el dato de la velocidad del agua de un río de llanura, para el cálculo de avance horario y distancia a recorrer. Creo por otra parte, que es crítica la cantidad de agua que traiga el río, porque no debe ser nada lindo quedarte en el lodo de un cangrejal, del que no podes salir ni caminando. Ojo que los cangrejos son carnívoros, eh!

Mucha suerte con la travesía, y si encuentro algo más de cartografía electrónica de la zona, te aviso.

Abrazo,

 

Alebiker

Ir arriba
alejo99
27 Oct 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por nemo nemo escrito:

perdon Lauro.

Che Ale,con este muchacho vamos a terminar pareciendo dos viejas pedorras:
Nene,lleva el saquito que va a refrescar!


Jajaja si ya estamos pareciendo esas tias rompebolas

Alejandro
Ir arriba
nemo
28 Oct 2010   Gracias (0) (0)
BICHOS

Voladores: Moscas,mosquitos,tabanos y jejenes.
La ultima parte del viaje atraviesa lugares particularmente afines a estos personajirijillos.
Las moscas son inofensivas,pero muy molestas al igual que los mosquitos.
Los tabanos son raros y solitarios,pero si te pica uno....
Los jejenes son el mayor problema.
Vuelan en grandes grupos,atacan de a muchos,pueden arruinarte el viaje.
Vestite con la mayor parte del cuerpo cubierto,aunque tengas calor.
A mi me gustan las camisas de algodon de manga larga tipo grafa u ombú.
Clorhidrato de tiamina y mucho Off.
En el botiquin no estaria mal llevar decadron o benadril.

Caminadores:Te preocuparan solo al momento de dormir.
Yo uso una firewall que consiste en rociar un perimetro alrededor de mi cama con aerosol raid mata cucarachas,no porque las haya,sino porque es el mas potente insecticida conocido.
Ir arriba
nemo
28 Oct 2010   Gracias (0) (0)
SALIDA AL MAR

Fijate en este point:
39º 42´41,7´´
62º 7´42,2´´

Si yo estuviera en tu lugar elegiria este punto como el pernocte de la ultima noche.
En ambas margenes parece haber lugar adecuado,despues no se.
Me levantaria muy temprano para que el sol este lo mas bajo posible y estudiaria la tabla de mareas buscando la pleamar mas cercana al momento.
El sol bajo te permitira discernir los pasos con agua de los bajios.
La marea alta te dara el agua necesaria para salir,la bajante te ayudara a hacerlo lo mas rapidamente posible y con menos esfuerzo.
La idea es estar listo y en el agua al momento justo de la pleamar,y remar con ganas hasta estar bien mar adentro.Tendras tiempo de sobra.
Tema aparte es el estado de las olas y el viento(pronostico imprescindible)
Nadie dijo que iba a ser facil,no?
Ir arriba


Pag   < 1 2 3 4... 7 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet