exacto. aca todavia no me termino de descargar el google earth, es desde pedro luro. por el cauce principal, hasta la desembocadura, son 77,800 km, despues hay 4800 metros hasta "san antonio,que es una playa donde iba cuando niño, les aclaro algo conozco bastante de la zona aunque nunca llegue a la desmbocadura solo me faltaron 4000 metros y fui caminando desde "la chiquita", 2 veces, San antonio desaparecio como playa, se lo "comio" el delta del rio, desde san antoni, donde aora si ven en el google hay un riacho que entra desde el mar., hay otros 4500 metros hasta el riacho (o rio colorado nuevo ) que linda con la costa de la choiquita, desde ahi al balneario hay 1500 metros... en total mas omenos 11 km de mar...
tal cual, el jueves voy a hablar con la gente de corfo para que me den una mano con los datos,( corporacion de fomento del valle inferior del rio colorado) el caudal tiene su maximo en los meses de agosto y septiembre, en febrero hay temporadas en que solo corre un hilo de agua en pedro luro, pero los poczones son bastantes peligrosos ,todos los años se ahoga alguno y es dificil encontrarlos, quedan debajo entre ramas y troncos, pero desconozco la parte final, hay mucho cangrejal por la zona asi que e muy probable , gracias nemo,
GS DESIGN , !UH! el que lei mucho hoy soy yo,perdoname, que bruto! (imaginate si agarro el mapa al reves soy capas de remar en contra, ja ja) ni hablar que los preparativos son parte de la travesia, por eso me gusta compartir un poco esas sensaciones con ustedes...
asi es nada de nada, estoy viendo las casas de las estancias cercanas, pera identificarlas si me tengo que bajar del kay, abandonarlo y caminar...por el monte,hunm.... ojala no, cangrejales.... mhnmm prefectura por aca menos diez ,si aviso a la policia me encierran en el calabozo para la fecha a pedido de mi jermu,ja ja...
na, aviare a los entes qwue correspondan aunque es mas seguro que ni me den bolilla... un abrazo gerardo, ja ja todavia me rio de la pifiada, ja ja
nemo ,guau, cuanta info ,la analizo y te contesto, ( el paisano tiene dos tiempos..) lo de 20 km por dia es porque me propuse un minimo, si remo mas parare y aprovechare mas el viaje, el objetivo no es velocidad sino calidad del viaje, si o si hay que hacer 20 km si o si, por dia, si es mas ,no mucho mas, remare menos horas, pero pienso hacer una prueba piloto cerca de la epoca par dar mejor con los tiempos... voy a conseguir mas datos aunque los tengo por ahi... gracias, ovbio que te cuento en el viaje aunque no estes fisicamente... la distancia la medi con la regla del google aumentando el tamaño u midiendo curva por curva lo que me dio una aproximacion, tiene muchisimas curvas ,y 3 lagunas sobre el margen norte, mas muchas islas, esta buenissimooo!!!
ademas tome la distancia con un mapa del partido y un mapa de 1940 que me regalo un ex de hidraulica, claro que cambio mucho el curso del rio pero no tanto la distancia... un abrazo y nos vemos el jueves porque aca mañamña la cooperativa no abre y no hay internet en la comunidad,¿ que tal año 2010 y sin internet...) x un dia, no es para tanto... un abrazo ybuena pezca para todos
Lauro,
Antes que nada, te felicito por la inciativa de esta travesía, que es de por si "épica" porque nadie la hizo antes.
Por lo que pude ver en la cartografía de Mapear, hay muchos "brazos" del Colorado que fluyen desde Pedro Luro hacia el mar. Me parece que te sería imprescindible contar con un GPS al menos (para cada palista) para saber en todo momento donde estás, donde tenes los puntos de "escape" o para donde corno tenes que caminar, si tenés que caminar. También podes saber, con la cartografía adecuada cargada en el gps, si tenés alguna via navegable "alternativa" que vaya paralela a donde estás, por si se te "acaba" el agua para navegar.
En otro tipo de travesías (en cuatri) lo que hacemos cuando vamos a recorrer lugares inhóspitos y eventualmente complicados, es alquilar entre todos un teléfono satelital (tenés siempre señal) No es barato, pero si no lo usas es "solo" el alquiler por los días. Si es necesario usarlo, es salado (en u$s, y por minuto sin fraccionar), pero mejor tenerlo y poder avisar a alguien que te manden el rescate. Lamentablemente, creo que el alquiler no debe ser muy accesible fuera de Capital Federal.
Adicionalmente, Nemo, me pareció muy interesante el dato de la velocidad del agua de un río de llanura, para el cálculo de avance horario y distancia a recorrer. Creo por otra parte, que es crítica la cantidad de agua que traiga el río, porque no debe ser nada lindo quedarte en el lodo de un cangrejal, del que no podes salir ni caminando. Ojo que los cangrejos son carnívoros, eh!
Mucha suerte con la travesía, y si encuentro algo más de cartografía electrónica de la zona, te aviso.
Abrazo,
Alebiker
![]() perdon Lauro. Che Ale,con este muchacho vamos a terminar pareciendo dos viejas pedorras: Nene,lleva el saquito que va a refrescar! |