te felicito es un fierro, nosotros tenemos uno desde hace mas o menos 15 años, lo usamos con un bote que era una batea con tres o cuatro arriba y se la bancaba fenómenal.
nunca nos dejó "a pata" el dia que cambie el k1 por algo mas "pulenta" tratare de instalarlo.
que lo disfrutes
un abrazo
Mariano:
Porque con un caño?!.. muy buena info! Gracias.
Algo lei sobre las helices de los minnkota hace un tiempo. Encontre un solo fabircante de helices alternativas para lograr mejor velocidad:
Kipawa
http://www.kipawapropellers.com/
A simple vista son de 3 palas en lugar de 2. Parecen de mayor paso.
En cuanto a la profundidad, yo lo uso bastante al ras pero sin que genere salpicaduras, la ultima vez apenas habia agua y lo use tambien inclinado hacia atras, es mas hasta un tramito lo hice con media helice afuera salpicando para todos lados, pero el gps mostro mayor velocidad con la helice medio afuera??!!. Esto ultimo tendre que probarlo mejor no solo en unos metros.
Saludos.
Nico.
Niko:
Te agradezcop la info sobre la empresa Kipawapropeller. Me viene redonda. Voy a contactarme con ellos para ver si me la pueden mandar por Fedex.
Realmente coincido con lo que dice Mariano. La hèlice tiene muy poco paso a efectos de tener mucha tracciòn con poca potencia, y esto conspira contra la velocidad. Serìa bueno tener un control de paso variable como los aviones, asì con la misma hèlice podemos tener o bien tracciòn o bien velocidad, segùn lo necesitemos. Pero realmente en nuestro caso con los kay, lo ùnico que necesitamos es velocidad ya que la masa a mover es baja.
Esa puede ser la explicaciòn tambièn de porque mi motor de 24 lbs. me dà tanta velocidad como el tuyo de 30 lbs., e intuyo que si compràs el de 55 libras, no obtendràs un incremento proporcional en velocidad.
Particularmente cuando probè mi motor, tenìa arriba el cajòn con todos los bàrtulos de pesca, fondeo e incluso la heladerita con la vianda y la bebida, aùn asì la lectura de velocidad es similar a la que obtuviste con el Delta que es màs liviano e imagino que salistes sin carga adicional.
Vamos a ver que respuesta me dan y te comento.
Abrazo.
Adrian:
Jaja, sin saber yo ya les mande mail a los de kipawa!!.. jaja bueno veamos si tengo noticias te digo y si no espero las tuyas.
Saludos.
Nico.
Nemo:
Como estas? No hace falta aclarar, pero por las dudas aclaro: No entiendo nada de Nautica ni tampoco de termodinamica.
Me encantaría entender y aprender. Agradesco tus explicaciones.
Lo de la helice medio afuera es cualquiera, fueron solo unos metros y si no fue error de medicion se me ocurre solo una cosa:
A diferencia de un motor a combustion que da maximo rendimiento hasta la ultima gota de nafta, el de bateria va bajando todo el tiempo (me parece).
Estando baja la carga de bateria, al motor le cuesta responder con la helice sumergida totalmente con corriente en contra. En cambio si parte de la helice esta fuera del agua, tiene menos resitencia. Entonces la helice puede girar mas rapido. Quiza por como es el diseño de la helice que no esta optimizado para la velocidad, sino para fuerza (?) podría ser que el empuje de la helice totalmente sumergida o a medio sumergir puedan ser similares.. ??!!.
Nose no entiendo del tema. Mis pruebas demostraron que el motor con la helice girando fuera del agua en velocidad 5 dura mas de 14 horas por lo tanto obviamente no gasta 30A hora. En condiciones normales, con la misma bateria y motor en el agua deberia rendir 2,5 horas en velocidad 5. Entonces el Amperage que gasta el motor no es fijo, sino relativo a la fuerza con que deba trabajar.
Puede ser entonces que en velocidad 5 con corriente en contra gaste mas de 30A/h. Tambien hay que ver si la bateria es capaz de entregar esa corriente o baja mucho su rendimiento.
Hay muchas cosas que deberiamos saber, termodinamica, electricidad y nautica por lo menos para saber que es lo que sucede realmente con el motor. Si no el otro camino mas facil es prueba y error. Porque como son velocidades muy chicas, la corriente juega un papael importante me imagino. Como asi tambien la curva de rendimiento de la batería, etc.
Otro problema es que a medida que la bateria se gasta, el motor avanza mas lento, entonces las mediciones y calculos son muy complicados para saber que autonomia y velocidad real se pueda lograr.
De que sirve que dure 3 horas el motor si la ultima hora va a estar girando tan lento que no pueda mover el kayak?
Y de paso... me gustaría una breve explicacione de que es realmente la cavitación.
Saludos.
Nico.
Listo Niko, con otra helice y un poco de suerte tiene que variar significativamente el desempeño del motorcito.
Lo de la helice a media agua me parece que es un error en la estimación del rendimiento.
De ultima tengo un viejo turbo Yelmo de 4 palas y probamos con eso. No se si navegará bien, pero por lo menos vas a estar fresco (jeje).
Saludos,
![]() Yo le cambie la hélice que trae el motor Minn-kota, que es para trolling y con poco empuje, por otra de tres palas.... Después de mucho buscar descubrí por Internet que los motores eléctricos Omoto son una replica exacta de los Minn-kota, y entre los accesorios tiene una hélice de tres palas y calza perfectamente en el Minn-kota 30lbs...ya la tengo colocada y anda perfectamente...todavía no la probé en el agua...veremos.... La compre en La Siciliana en San Justo, son los distribuidores de los motores eléctricos Omoto....Espero que les sirva la info.... Saludos. Carlos. |