Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Habemus Minn Kota   Pag   < 1 2 3 > RESPONDER

Niko
18 Ago 2010   Gracias (0) (0)
Gracias a todos!
Guillermo: si vi primero tu post del maximizer.. ahi te respondi. Hay que ver si
puedo mejorar performance como para necesitar usar una velocidad mas lenta y ahi
si tiene sentido el maximizer me parece.

adrian, si a ver cuando nos vamos al delta y volvemos a motorcito jeje!!

Saludos.
Nico.
Ir arriba
nemo
22 Ago 2010   Gracias (0) (0)
Querido Niko:
Hoy cruce unas palabras con vos y luego manejando(quizas cuando mas reflexionamos) se me ocurrio lo siguiente:
Note cierta decepcion con respecto al rendimiento del Minkota.
Por eso te digo lo siguiente,un kayak(cualquiera)es una embarcacion propulsada a remo,otros sistemas seran inevitablemente "auxiliares".
Si yo coloco un aparejo a vela en una canoa,nunca tendre un velero.
Si le pongo un FB,nunca tendre una lancha.
Tal vez si rumias estos conceptos,tu electrico mejore en tu valoracion.
Un abrazo.
Ir arriba
luis s
22 Ago 2010   Gracias (0) (0)

te felicito es un fierro, nosotros tenemos uno desde hace mas o menos 15 años, lo usamos con un  bote que era una batea con tres o cuatro arriba y se la bancaba fenómenal.

nunca nos dejó "a pata" el dia que cambie el k1 por algo mas "pulenta" tratare de instalarlo.

que lo disfrutes

un abrazo

Ir arriba
cosmo2002
23 Ago 2010   Gracias (0) (0)
Tengo algunas opiniones que capaz son infundadas, pero confio en la amplitud de Uds...

El minnKota es un motor de trolling -como dicen los Yankees- o tambien usado para maniobrar embarcaciones en puertos o amarras.
No es de extrañar su pata larga y su gran helice de poco paso.

Respecto de la helice (poco paso y buen diametro) hace que facilmente llegue a su "velocidad terminal" rapido, punto en el cual no rinde mas. Alcanza ("alcanzaria" ya que especulo) esa  velocidad y Adios. Gira al cuete, probablemente a una cantidad de vueltas para la cual no fue pensada. No en vacio, pero al borde de la cavitacion.
Seguro rendiria mejor una helice con mas paso ya que el kayak casi no le ofrece resistencia. Busque por internet...no encontre otra helice MinnKota distinta de la original.

Ahora...la pata (el largo o la profundidad de trabajo), es laaaaarga porque esta pensada para llegar al agua en embarcaciones con proa alta (dije bien, proa) y los espejos normales de popa de las lanchas, mas su calado para no trabajar detras del mismo).
Si la suben lo mas posible para que coincida con el eje de kayak, tenga el minimo de brazo de palanca (mucha energia desperdiciada) y la "menor profundidad necesaria" para que no chupe aire y  cavite...seguro obtendran un mejor rendimiento.
En internet suelen verse el "how" de como cortar la caña.
Claro que queda mal y feo que el comando quede altisimo, pero hay que subirlo, GPSetearlo para ver si mejora y de ultima, se corta (es extremo pero quebachache).

Ya me pueden dar con un caño, adelante nomas!
Mariano
Ir arriba
Niko
23 Ago 2010   Gracias (0) (0)

Mariano:

Porque con un caño?!.. muy buena info! Gracias.

Algo lei sobre las helices de los minnkota hace un tiempo. Encontre un solo fabircante de helices alternativas para lograr mejor velocidad:

Kipawa

http://www.kipawapropellers.com/

A simple vista son de 3 palas en lugar de 2. Parecen de mayor paso.

En cuanto a la profundidad, yo lo uso bastante al ras pero sin que genere salpicaduras, la ultima vez apenas habia agua y lo use tambien inclinado hacia atras, es mas hasta un tramito lo hice con media helice afuera salpicando para todos lados, pero el gps mostro mayor velocidad con la helice medio afuera??!!. Esto ultimo tendre que probarlo mejor no solo en unos metros.

Saludos.

Nico.

 

 

 

Ir arriba
nemo
23 Ago 2010   Gracias (0) (0)
Muchachos:
Lo de el paso de la helice parece muy serio.
Creo que Mariano dio en el clavo:
Para un SOT(minimo desplazamiento),aumentar el paso.
Lo de la "helice medio afuera" me parece que hay algun error...
La helices deben mover agua(incompresible) y no aire (compresible),por eso son las placas anti-succion(nada que ver con cavitacion).
Un abrazo.
Ir arriba
adrianecorona
23 Ago 2010   Gracias (0) (0)

Niko:
Te agradezcop la info sobre la empresa Kipawapropeller. Me viene redonda. Voy a contactarme con ellos para ver si me la pueden mandar por  Fedex.

Realmente coincido con lo que dice Mariano. La hèlice tiene muy poco paso a efectos de tener mucha tracciòn con poca potencia, y esto conspira contra la velocidad. Serìa bueno tener un control de paso variable como los aviones, asì con la misma hèlice podemos tener o bien tracciòn o bien velocidad, segùn lo necesitemos. Pero realmente en nuestro caso con los kay, lo ùnico que necesitamos es velocidad ya que la masa a mover es  baja.

Esa puede ser la explicaciòn tambièn de porque mi motor de 24 lbs. me dà tanta velocidad como el tuyo de 30 lbs.,  e intuyo que si compràs el de 55 libras,  no obtendràs un incremento proporcional en velocidad.

Particularmente cuando probè mi motor, tenìa arriba  el cajòn con todos los bàrtulos de pesca, fondeo e incluso la heladerita con la vianda y la bebida, aùn asì la lectura de velocidad es similar a la que obtuviste con el Delta que es màs liviano e imagino que salistes sin carga adicional.

Vamos a ver que respuesta me dan y te comento.

Abrazo.

Ir arriba
Niko
24 Ago 2010   Gracias (0) (0)

Adrian:

Jaja, sin saber yo ya les mande mail a los de kipawa!!.. jaja bueno veamos si tengo noticias te digo y si no espero las tuyas.

Saludos.

Nico.

 

Ir arriba
Niko
24 Ago 2010   Gracias (0) (0)

Nemo:

Como estas? No hace falta aclarar, pero por las dudas aclaro: No entiendo nada de Nautica ni tampoco de termodinamica.

Me encantaría entender y aprender. Agradesco tus explicaciones.

Lo de la helice medio afuera es cualquiera, fueron solo unos metros y si no fue error de medicion se me ocurre solo una cosa:

A diferencia de un motor a combustion que da maximo rendimiento hasta la ultima gota de nafta, el de bateria va bajando todo el tiempo (me parece).

Estando baja la carga de bateria,  al motor le cuesta responder con la helice sumergida totalmente con corriente en contra. En cambio si parte de la helice esta fuera del agua, tiene menos resitencia. Entonces la helice puede girar mas rapido. Quiza por como es el diseño de la helice que no esta optimizado para la velocidad, sino para fuerza (?)  podría ser que el empuje de la helice totalmente sumergida o a medio sumergir puedan ser similares.. ??!!.

Nose no entiendo del tema. Mis pruebas demostraron que el motor con la helice girando fuera del agua en velocidad 5 dura mas de 14 horas por lo tanto obviamente no gasta 30A hora. En condiciones normales, con la misma bateria y motor en el agua deberia rendir 2,5 horas en velocidad 5. Entonces el Amperage que gasta el motor no es fijo, sino relativo a la fuerza con que deba trabajar.

Puede ser entonces que en velocidad 5 con corriente en contra gaste mas de 30A/h. Tambien hay que ver si la bateria es capaz de entregar esa corriente o baja mucho su rendimiento.

Hay muchas cosas que deberiamos saber, termodinamica, electricidad y nautica por lo menos para saber que es lo que sucede realmente con el motor. Si no el otro camino mas facil es prueba y error. Porque como son velocidades muy chicas, la corriente juega un papael importante me imagino. Como asi tambien la curva de rendimiento de la batería, etc.

Otro problema es que a medida que la bateria se gasta, el motor avanza mas lento, entonces las mediciones y calculos son muy complicados para saber que autonomia y velocidad real se pueda lograr.

De que sirve que dure 3 horas el motor si la ultima hora va a estar girando tan lento que no pueda mover el kayak?

Y de paso... me gustaría una breve explicacione de que es realmente la cavitación.

 

Saludos.

Nico.

 

Ir arriba
neo865
24 Ago 2010   Gracias (0) (0)
Yo le cambie la hélice que trae el motor Minn-kota, que es para trolling y con
poco empuje, por otra de tres palas.... Después de mucho buscar descubrí por
Internet que los motores eléctricos Omoto son una replica exacta de los Minn-kota,
y entre los accesorios tiene una hélice de tres palas y calza perfectamente en el
Minn-kota 30lbs...ya la tengo colocada y anda perfectamente...todavía no la probé
en el agua...veremos....
La compre en La Siciliana en San Justo, son los distribuidores de los motores
eléctricos Omoto....Espero que les sirva la info....

Saludos. Carlos.   
Ir arriba
rocker
24 Ago 2010   Gracias (0) (0)

Listo Niko, con otra helice y un poco de suerte tiene que variar significativamente el desempeño del motorcito.

Lo de la helice a media agua me parece que es un error en la estimación del rendimiento.

De ultima tengo un viejo turbo Yelmo de 4 palas y probamos con eso.  No se si navegará bien, pero por lo menos vas a estar fresco (jeje).

Saludos,

Ir arriba
nemo
24 Ago 2010   Gracias (0) (0)
Niko:
Los conocimientos que estamos poniendo en juego no son cosa sofisticada ni secreto de elites.
Cualquier curso de Timonel de Yate a Vela y Motor que sea serio y extenso los provee.Lo recomiendo a todo aquel que guste de los deportes nauticos.

Una helice se parece mucho a un tornillo macho,el agua es la rosca hembra.
El paso es el camino teorico que hace una helice en una revolucion,suponiendo que la rosca fuera solida,como el agua tiene baja viscosidad existe una perdida que se llama resbalamiento.
Las helices deben girar dentro del agua,y ademas a cierta profundidad pues existe un fenomeno llamado ola critica que no voy a explicar.
Cuando ves un motor FB veras que en la pata y antes de la helice hay una extension en forma de chapa que se llama placa anti-succion,muy mal llamada anti-cavitacion.
Sirve para que el aire atmosferico no sea absorbido por la helice y produzca perdida de rendimiento(la helice debe empujar agua,no aire).
La cavitacion es un fenomeno que se produce cuando la helice es obligada a girar demasiado rapido en un agua que no se mueve lo suficiente.
Se produce con aceleraciones violentas estando la nave con poco movimiento,con helices demasiado chicas o paso inadecuado.
Cuando esto sucede,el agua no puede acompañar los perfiles de las palas, se produce vacio.
Los liquidos tienen una temperatura de ebullicion proporcional a la presion a la que estan sometidos,los andinistas a gran altura no pueden cocinar pues el agua hierve a menos de 80º dependiendo de la altura.
En el vacio el agua hierve a temperatura ambiente.
En una helice cavitando,en la cara de popa se produce vapor de agua a muy alta temperatura,las moleculas se mueven a muy alta velocidad,produciendo la "meteorizacion" de la helice( las hace pomada)una de plastico no duraria nada.
Las pruebas de velocidad deberias hacerlas con un GPS,lo mas exacto que hay.

A mi,Pescaenkayak me esta enseñando muchisimo.
Si puedo devolver algo,estoy contento.
Un abrazo.
Ir arriba
Niko
24 Ago 2010   Gracias (0) (0)
Nemo:

Gracias! muy interesante.
Obvio las mediciones de velocidad las hago con gps.

Saludos.
Nico.

Ir arriba
Niko
24 Ago 2010   Gracias (0) (0)
Me respondieron los de Kipawa, dicen que voy a tener una velocidad entre un 10% y 15% mayor.

Veremos.... nose si vale la pena...

Saludos
Nico
Ir arriba
eduardo
24 Ago 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por neo865 neo865 escrito:

Yo le cambie la hélice que trae el motor Minn-kota, que es para trolling y con
poco empuje, por otra de tres palas.... Después de mucho buscar descubrí por
Internet que los motores eléctricos Omoto son una replica exacta de los Minn-kota,
y entre los accesorios tiene una hélice de tres palas y calza perfectamente en el
Minn-kota 30lbs...ya la tengo colocada y anda perfectamente...todavía no la probé
en el agua...veremos....
La compre en La Siciliana en San Justo, son los distribuidores de los motores
eléctricos Omoto....Espero que les sirva la info....

Saludos. Carlos.   


En Vicente Lopez esta JBJPESCA, que tambien es distribuidor de motores Omoto, el telefono es 4718 1507 , celular 15 6666 3570, el dueño se llama Guillermo Garcia...NIKO, te queda mucho mas cerca que ir a San Justo...y levanta el animo, que entre un 15% mas y un cambio de helice, creo que ya conseguiste lo que buscabas...

Slds
eduardo
Ir arriba


Pag   < 1 2 3 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet