Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado El fondeo al entrar al mar   Pag   < 1 2 RESPONDER

jorge-mdq
07 Ago 2010   Gracias (0) (0)

Hola Omar , te cuento lo que yo utilizo , no quiere decir que tenga la posta jaja, pero entre las distintas ideas te va a quedar algo ,en el Ocean Caper al que puedo cargar mas tengo acomodado en popa un cajon de Atlantik (que me gane en el ultimo encuentro de Marchi jaja ) al mismo lo tuve que acomodar con la pistola de calor porque no entraba pero quedo bien y a la tapa le puse una visagra y un gancho , para que lo que tengo adentro no se salga asi me revuelque una ola ,
entonces guardo todo el fondeo y lo que pesco ahi dentro , Eduardo te comentaba que no es conveniente el uso del mismo y la verdad es que el tiene experiencia por eso toma con pinzas lo que yo te digo , el problema a mi modo de ver del bolso es "donde pones los pescados " si los llevas atados en la cubierta te ensucia todo , ademas es algo que ante un posible revolcon va a andar dando vuelta ,(imaginate una ristra de pescados atada al kay en un revolcon , puede pesar tranquilamente 10 kilos ) y si los pones colgados afuera del kayak mientras estas pescando , "no te lo aconsejo , siempre anda dando vueltas algun lobo ladron y te vas a pegar flor de susto .
en cambio con el cajon tenes todo en un solo lugar y seguro , TENES QUE PRACTICAR EL REINGRESO Y EL DARLE VUELTA AL KAYAK un kayak cargado cuesta mas darlo vuelta .
La otra que utilizo en el otro kayak (Disco) y por no poder cargarlo mucho , es una red elastica que sirve a modo de tapa de la bañera de popa esta para guardar lo que pesco y el Fondeo lo guardo en un tambucho estanco que esta abajo de mis piernas ,
No se que kayak tenes , abria que haber empezado por ahi jajaja

fijate un posteo de un doblete de meros que esta un videito

http://www.pescaenkayak.com/foro/forum/forum_posts.asp?TID=3518&PN=1

 se ve como uso el cajon y abajo te pongo una foto de la red del disco y el tambucho

bueno saludos Jorge

Ir arriba
kaytax
07 Ago 2010   Gracias (0) (0)
tranqui tranqui Julio 797, no tomes como un ataque lo que dice Eduardo. posiblemente  el tenga mas experiencia que muchos de nosotros. lo que dice me parece razonable, yo uso cajon y reconosco que llevo un monton de cosas que despues no uso y frente a un vevolcon es mas trabajoso darlo vuelta. lo ideal seria tener un kay naciona a un precio accesible pensado para pescadores....... no te parece Gaston??????????
Ir arriba
eduardo
07 Ago 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por julio767 julio767 escrito:

Eduardo,

          No sé porqué atacás a los que opinan distinto simplemente porque no dicen lo mismo que vos.

         El cajón en popa es lo más común y ahí te entra lo necesario. Si alguno prefiere llevar una linea es cosa de cada uno pero decir como una máxima que no hay que llevar nada es otra cosa.

        Yo llevo un cajón como un poco más chico que el de este link (http://mdqteam.mforos.com/1431940/9090615-linda-pescata-en-el-torreon/), que entra en la parte de atrás de delta (se puede remar de a dos con el cajón) y no molesta para nada. He tenido que enderezar el kay en la rompiente y no genera ningún problema.

      Además es muy fácil de limpiar, sobre todo en el mar que se llena todo de olor por la carnada.

Slds




Julio,

no se trata como afirmas, de que ataque a los que opinan distinto ni a los que no digan lo mismo que yo, se trata de que no es la primera vez que sucede y curiosamente siempre sale a relucir la misma frase contradiciendo a los que saben, y no hablo de mi en este caso, porque aclaré que estoy muy lejos de ser el que tiene mas experiencia en este tema, pero me molesta sobremanera que comiencen los posteos dirigiendose "a los que mas saben" y resulta que cuando reciben las sugerencias o consejos de éstos, gente que no está en la actividad de hace 1 dia, algunos de ellos  ya superaron los 4 años en la actividad, repentinamente aparece la maliciosa frase "no es tan asi, como dicen".....negando conceptualmente el sentido de los aportes, realmente aqui hay muchachos que le ponen mucha garra y toda la pasion a esta actividad y estan predispuestos desinteresadamante a dar una mano donde sea necesaria, tanto sea facilitando sus kayaks para que vengan a probarlos, como dando sus puntos de vista sobre todo tipo de consultas que les solicitan o bien enseñando como realizar todos los bricos necesarios, antes de embarcarse a pescar, y todo ello implica horas y sacrificios, p. ej. cuando a diario estoy en el foro hasta las 2 o 3 de la madrugada te puedo asegurar que los dedos de una mano sobran para contar quienes estan por aqui, entonces cabe la reflexion, si a vos te gustaria que te pidan una opinion, porque se supone que tenes la experiencia suficiente y necesaria para darla, y luego leas una opinion desatinada sobre lo que dijiste, "no es tan asi como decis" ...en ese caso me cabe preguntar ¿para que hacen una consulta si la tienen tan clara como para objetar la respuesta que recibieron?...de eso se trata, de pedir un minimo de respeto, porque esa frase que se tira como distraidamente ES OFENSIVA Y DESACREDITA  a quien va dirigida  ...entonces el tema no es que yo ataque a quienes disientan con una idea como lo pretendes adjudicar....el tema es que se respete una sugerencia dada por alguien y no hacerlo pasar como que lo que dijo "no es tan asi...." La dedicacion para tratar de responder adecuadamente cada consulta es enorme, y lo minimo que se requiere es respeto por quien la brinda, simple y elemental, que no te quepa la menor duda que siempre se trata de brindar el mejor asesoramiento posible con la mejor onda, sino que sentido tendria ? venir al foro para enfermarse con discusiones ? ...no le entra en la cabeza a nadie creo... por lo menos en la mia estoy seguro que no ...

Slds
eduardo 
Ir arriba
eduardo
07 Ago 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por leandromc leandromc escrito:


Eduardo muy buena la opcion del bolso detras nuestro para meter el sistema de fondeo dentro, lo veo muy util pero solo en el caso de que se use el patagonian delta en single

Cuando vamos 2 personas arriba, la unica posibilidad que veo factible donde ubicar el bolso seria en el espacio de popa detras de la persona que vaya atras, y ojo que este espacio es bastante mas reducido, de lo contrario iria sobre los pies de alguno de los 2 tripulantes, complicando en cada levantada de algun pescado si es que los anzuelos se prenden del bolso....y ademas si queremos anclar por proa se va a complicar un poco al momento de pasar de mano en mano el sistema completo de fondeo.
Cabe aclarar algo, con el delta se puede anclar por popa tranquilamente en el mar por la forma que tiene, sin embargo ojo que en el triplo esa opcion no es conveniente ya que embarca muchisima agua anclandolo por popa.
Eduardo por favor corregime si ves que le estoy errando en algo o se me escapa algo, gracias

Saludos
Leandro



Hola Leandro, tal como decis, la solucion del bolso o mochila en el caso de usar el Patagonian Delta en modo single, es óptima, ahora, cuando van dos personas arriba, opción que estimo es conocida de antemano, debe permitir utilizar como opcion la ubicacion del mismo bolso o mochila debajo del shocord prensa equipajes delantero. Entiendo que cada uno de nosotros debe adecuar sus bricos en funcion del uso que le va a asignar al kayak posteriormente, en cuanto al equipamiento y realizacion de bricos, no es igual saber que un Delta va a ser utilizado siempre unicamente en single, a que eventualmente o permanentemente se utilice en doble, ante esto la ubicacion de omegas atalonas varia, ya que la ubicacion de pies en la proa es distinta, no obstante igual queda un lugar muy amplio en proa como para levar el bolso o mochila donde guardar el ancla y sistema de fondeo...ocurre que no existen al menos en el CT Deltas que sagan a pescar en pareja, en tu ciudad creo que es mas comun , al menos conozco un par de casos, y son validas las aportaciones que se puedan recibir al respecto. Con respecto a anclar al Delta, en mi caso me resulto indiferente hacerlo tanto por proa como por popa, no eligiendo esta ultima opcion en dias de olas muy grandes, para no recibir una sorpresivamente, sin haberla visto venir.
En cuanto al Triplo no puedo dar opinion, por cuanto a la fecha no he tenido la oportunidad de navegar en dicho modelo...
esta opinion mas corresponde a quien haya experimentado tal situacion...

Slds
eduardo

 
Ir arriba
eduardo
07 Ago 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por jorge-mdq jorge-mdq escrito:


Hola Omar , te cuento lo que yo utilizo , no quiere decir que tenga la posta jaja, pero entre las distintas ideas te va a quedar algo ,en el Ocean Caper al que puedo cargar mas tengo acomodado en popa un cajon de Atlantik (que me gane en el ultimo encuentro de Marchi jaja ) al mismo lo tuve que acomodar con la pistola de calor porque no entraba pero quedo bien y a la tapa le puse una visagra y un gancho , para que lo que tengo adentro no se salga asi me revuelque una ola ,
entonces guardo todo el fondeo y lo que pesco ahi dentro , Eduardo te comentaba que no es conveniente el uso del mismo y la verdad es que el tiene experiencia por eso toma con pinzas lo que yo te digo , el problema a mi modo de ver del bolso es "donde pones los pescados " si los llevas atados en la cubierta te ensucia todo , ademas es algo que ante un posible revolcon va a andar dando vuelta ,(imaginate una ristra de pescados atada al kay en un revolcon , puede pesar tranquilamente 10 kilos ) y si los pones colgados afuera del kayak mientras estas pescando , "no te lo aconsejo , siempre anda dando vueltas algun lobo ladron y te vas a pegar flor de susto .
en cambio con el cajon tenes todo en un solo lugar y seguro , TENES QUE PRACTICAR EL REINGRESO Y EL DARLE VUELTA AL KAYAK un kayak cargado cuesta mas darlo vuelta .
La otra que utilizo en el otro kayak (Disco) y por no poder cargarlo mucho , es una red elastica que sirve a modo de tapa de la bañera de popa esta para guardar lo que pesco y el Fondeo lo guardo en un tambucho estanco que esta abajo de mis piernas ,
No se que kayak tenes , abria que haber empezado por ahi jajaja

fijate un posteo de un doblete de meros que esta un videito

http://www.pescaenkayak.com/foro/forum/forum_posts.asp?TID=3518&PN=1

 se ve como uso el cajon y abajo te pongo una foto de la red del disco y el tambucho

bueno saludos Jorge





Jorge, muy interesante el tema de la red que mostras, es como para tenerlo en consideración, ya que es una solucion economica y sencilla de instalar, sin muchos prolegomenos...

Tambien te queria mencionar este valioso aporte que en su momento realizó TiFon al foro sobre unas bolsas para llevar el pescado a bordo, mediante este posteo:

http://www.pescaenkayak.com/foro/forum/forum_posts.asp?TID=571&KW=bolso

tal vez  te sirva de algo, o al menos para ampliar tus conocimientos y llegado el caso poder sugerirselo a alguien que le sirva, esa es la intencion, la de darnos una mano entre todos...

Un apreciado saludo
eduardo
Ir arriba
jorge-mdq
07 Ago 2010   Gracias (0) (0)

Hola Eduardo, si la bolsa ya la habia visto en su momento , es buena idea , aca en mardel mi compañero de pesca utiliza algo similar   cuando sale con el triplo , pero a mi no me termina de convencer , ojo , como le aclare a Omar es una opinion mia y que la tomara "con pinzas" ya que no considero tener la experiencia necesaria como para decirle a alguien: HACE ESTO
en cuanto a la bolsa es un tema que lo hemos charlado aca en mardel y el problema que yo le encuentro es, lo incomodo de limpiar una llena de baba de pescado , si te das vuelta en mi opinion prefiero un cajon el cual tenga " desagote directo en los inbornales" a una bolsa que por mas que este ajustada cuelga del kayak ,ni hablar si la misma se llena de agua , si la llevas en proa tenes un peso adelante que te molesta a la hora de salir barrenando ya que el kay se te puede clavar de punta, para llevar el ancla prefiero que este guardada en un lugar resistente , ( el tema del guardado del ancla es algo que siempre le preste mucha atencion , te diria que junto al manejo del cabo es con lo que mas tengo cuidado, cada uno con sus miedos y precauciones jajaja ) ,
ahora bien al escribir esto me estoy dando cuenta que es probable que se me este escapando algo con el tema seguridad , por lo que pusiste mas arriba :

Eduardo escribio:
                                ya que en la pesca de mar NO ES NECESARIO para que cumpla ninguna funcion, Y SI PUEDE COMPLICARTE LA VIDA EN CASO DE UN VUELCO A 1000 mts de la costa

Cual es la razon de esto y en que cambia un cajon  de pesca que desagota en los inbornales si le entra agua a un bolso con pescado y ancla colgando del kayak , te lo pregunto porque seguro vos tenes tus razones y antes de marearlo mas a Omar , es mejor analizarlo .

un abrazo Jorge

Pd . por favor no tomes a mal esto , es solo una opinion distinta y es probable que se me este escapando algo y me serviria saberlo.
Ir arriba
omar64
08 Ago 2010   Gracias (0) (0)

Muchachos, la intencion NO es que se peleen ni discutan, cada uno tiene sus experiencias, aprendizajes y remadas que hace que algo es mas practico para uno y talvez para otros no tanto, pero hablando nos entendemos y de cada uno podemos sacar una valiosisima idea.

Hace poco compre el kayak es un K1 usado y aun no lo use, nunca remé, no tengo ninguna experiencia en esto; es por ello que cada tanto pido algun dato de los mas entendidos,: leo casi todo lo que escriben y releo siempre " preguntas frecuentes" y bricokayak de donde aprendo de todos, pero hay cosas mas especificas como lo que plantie aqui que va mas alla de la seguridad y comodidad con el tema de fondeo.

El K1 si no le pongo el cajon de popa para entrar al mar, queda el lugar para poner una mochila como puso Eduardo agarrado a los firmes que tiene, o tambien poner el fondeo suelto en el mismo lugar pero con una red arriba para que no se caiga en caso de revolcon y en caso de tener suerte y pescar los pescados pueden estar agarrados con una soga en donde uno pone los pies.

Nuevamente GRACIAS a todos, y siempre de cada uno se aprende mucho.

Omar

Ir arriba
ALE 22 PATAGONIA
09 Ago 2010   Gracias (0) (0)
  

HOLA OMAR !!!!  mira te comento un caso por esperiencia propia.  yo tengo un malibu mini x, en el cual llevo en la proa  unos 80 metros de cabo  de 5mm  envuelto en un carretel plastico, lo que hago es poner un mosqueton fuerte en el agarre o manije que tiene el kay en la proa( adelante) en el cual paso el cabo y luego  ato el carretel y el ancla de 2,5 kg , con una cuerda elastica a los anclajes del kay , cosa que no permita caerse y que quede fija . es muy IMPORTANTE  que el anclaje se de la proa y se le debe dar 2 veces el largo de la profundidad que estes pescando!!!!!!!!  es decir 15 metros de profundidad , tendrias que darle 45 metros o mas , cosa que el anclaje quede a unos 35 grados con respecto al kay.
 Yo soy del sur de trelew  y un dia pescando en cabo raso una playa de mar abierto y olas grosas !! estaria a unos 300 metros de la costa pescando, con el mar en buenas condiciones, cuando miro hacia tierra veo que se volaba todo mucha tierra !!
Entonces pense para llegar a tierra no me daba tiempo (porfiar  a remar contra el viento y oleaje es mas peligroso , que quedarse fondeado) entonces arroje el ancla , espere que me corriera el mar unos metros y fui tirando haciendo fuerza para fijarlo bien en el fondo, una vez que estaba fijo , le di cabo  , estaria a 15 mts pescado y largue casi 50 de cabo , llego el viento que aca sopla groso ,(rafagas de 50 km) el cabo estaba pasado por el arnes delantero entonces el kay buscaba  siempre ponerse de frente al viento y permitir que corte el agua la killa!!!  se  movia como bastante pero en ningun momento atino a volcarme ni a pasarme una ola de frente , solo me moje , habra pasado unos 10 min y fue aflojando el viento , cuando calmo que me permitio remar , agarre el cabo y fui tirando hasta llegar al lugar del ancla , la levante  y sali a la costa.
L o que comentaron sobre el bolso lo veo barbaro!!xq tenia un quilombo de cabo en la proa!!! jua o 2da opcion era cortar el cabo y remar a la orilla  cuando paro el viento.

Esto te lo comento a modo de esperiencia !!!!! porque aca no se suele anclar pesccamos a la deriva , pero siempre lo llevamos.. ESPERO QUE TE SIRVA DE ALGO !!  sino preguntale a los muchachos  PROCASTER, PINCA , MOJARRA Y PANA ,  que ellos estuvieron pescando aca!! abrazo!!!
Ir arriba
alejo99
09 Ago 2010   Gracias (0) (0)

Hay una mochila como accesorio de los deltas que esta preparada para ser colocada en popa y es muy practica yo la use en este verano cuando sali en doble con mi hijo al mar, suplanta al cajon de popa

Alejandro

Ir arriba
eduardo
09 Ago 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por jorge-mdq jorge-mdq escrito:



Eduardo escribio:
                                ya que en la pesca de mar NO ES NECESARIO para que cumpla ninguna funcion, Y SI PUEDE COMPLICARTE LA VIDA EN CASO DE UN VUELCO A 1000 mts de la costa

Cual es la razon de esto y en que cambia un cajon  de pesca que desagota en los inbornales si le entra agua a un bolso con pescado y ancla colgando del kayak , te lo pregunto porque seguro vos tenes tus razones

Pd . por favor no tomes a mal esto , es solo una opinion distinta y es probable que se me este escapando algo y me serviria saberlo.




Jorge, imagino que siendo de Mar del Plata, lugar con mar, por ende con olas, no vas a tener inconveniente en comprender....

Hay momentos en que cuando hay que surfear una ola, si o si, y no precisamente por decision propia, lo mas aconsejable y necesario es practicamente "acostarse totalmente" en el kayak,.....no conozco A NADIE, al dia de hoy, que haya podido realizar dicha maniobra, llevando un cajon detras suyo,...y si he visto a muchos llevar un bolso o mochila y poder realizar dicha maniobra acostandose casi por completo encima de los mismos....seguramente ya sabras que ola que no puedas surfear terminas indefectiblemente en el agua,....y aqui viene la segunda parte, de cada 100 veces que termines en el agua, 90 el kayak te va a dar directamente en la cabeza,....¿que preferis que te de en la cabeza? una mochila de tela o un cajon de plastico macizo?? ya conque te golpee el kayak podes quedar con varias escoriaciones, ni hablar si te da una saliente como lo es un cajon, hay varios aqui que pueden dar testimonios de lo que son esos golpes .....despues hay otras razones de menor envergadura, que no viene al caso tratar en este debate, porque su implicancia, como digo, es menor,.....pero al menos para mi , esas 2 razones esgrimidas ya son mas que suficientes para no llevar jamas un cajon al mar,.....ahora, si alguno quiere desoir los comentarios realizados por muchachos que llevan muchas horas invertidas en hacer experiencia en el mar (aclaro que no es mi caso...), y hacer lo que le venga en gana, me parece barbaro que haga su propia experiencia, pero en ese caso tambien estaria piola, que quien quiere hacer lo que quiera no pregunte nada,...que directamente lo haga y listo...
Podes quedarte tranquilo, ni tomo a mal ni me molesta que vos ni nadie tenga una opinion distinta a la mia, soy el primero en afirmar que nadie es dueño de la verdad absoluta, lo que si me molesta y mucho, es la falta de respeto....mientras nos manejemos dentro de las normas basicas de convivencia, en las cuales el respeto es reconocer en si y en los demas, sus derechos y virtudes con dignidad.

Abrazo,
eduardo
 
Ir arriba
Lucas F
09 Ago 2010   Gracias (0) (0)
Yo fabrique unos bolsos (uno trasero con forma del cajon y uno delantero con la forma del Kayak) el trasero lleva bartulos y el delantero pescado y ancla, asi entro, una vez adentro del mar cuando me muevo llevo el fondeo abierto, listo para tirar, llegado el caso de caerme del Kayak, que este quede anclado inmediatamente, luego al acercarme a la playa, si hay olas, lo guardo sino no, los bolsos tienen uno o dos lugares de desagote, son de tela impermeable, por ende no aumenta de peso en caso de mojarse.
Ir arriba
procaster
09 Ago 2010   Gracias (0) (0)
Con el tema cada cual va perfeccionando lo que más resultado siente que le
dió...
Ya sea cajón, mochila, bolsito... lo que mantenga el ancla firme y te asegure
que no se caiga si te das vuelta o que no te pegue en la cabeza remontando una
rompiente; está perfecto... yo no uso el bolsito, si está fulero meto el ancla
en el tambucho trasero; pero el mío es estanco y está asegurado al kayak... a
veces lo lleno con boludeces y se me complica sumar la boya de fondeo adentro y
me moja todo lo seco... la opción de la mochila es la alternativa que más me
gusta...
Descarté hace mucho la red, pero en los cajones rectangulares bien asegurada vi
en otros kayaks que dió mucho resultado y aguantó el fondeo adentro sin salirse
aún dando una vuelta fulera en la ola...
Por lo de llevar lo mínimo, son gustos; depende un poco de la capacidad de
almacenamiento "seco y seguro" que tengas... hay que probar, equivocarse; y
volver a probar hasta tener la justa que más o mejor se adapte al estilo de
pesca que uno use...
Suerte con la elección,
Ir arriba
omar64
10 Ago 2010   Gracias (0) (0)

Exelente muchachos, por lo que se ve hay varios metodos y cada uno tiene el que mas le parece comodo y seguro. Por mi parte en un principio lo intentare con la mochila, ami parecer seria lo mas practico y seguro y luego a medida que le vaya tomando la mano es como a todos, cada uno sale segun sus experiencias.

Gracias nuevamente a todos.

Omar 

Ir arriba
g-pirat
10 Ago 2010   Gracias (0) (0)

Omar te puedo decir por experiencia propia que llevarlo suelto es una locura hace un año y medio entrando en gessel mientras a mitad de camino esperaba a mi amigo Ale que no lograba pasar la primer rompiente(y de paso reponerme de la entrada que de por si fue bastante complicada),en eso se me levanta una ola grande, reme con toda  mi fuerza y logre pasarla de bastante cansado ya levanto la cabeza y una tremenda pared se me venia encima reme pero empece tarde, volo por encima mio el kayak, afortunadamente el ancla estaba atada, me podia haber partido el bocho o enroscarme con el cabo

te dejo una foto de como la llevo yo que aparte de ser seguro me ayuda a bajarle la punta al kayak por el peso

Ir arriba


Pag   < 1 2     Responder Responder
  Share Tema    Tweet