Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado TRAVESIA NAUTICA JUJUY - SANTA FE 2010   Pag   < 1 2 3 > RESPONDER

eduardo
16 Ago 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por olloniego olloniego escrito:



Pero encima, entro al foro de Misiones y no puedo localizar nuevamente el tema de
la travesia de esta gente.




uuyyy...tenés razón Sergio, ya no está mas el subforo "Navegacion" que era donde estaba la info de esta travesia...¿que habra pasado? ....bueno , aqui dejo el link del foro, pero esperemos que Marcelog nos dé una mano con su compadre...

http://campamento.foroactivo.com/

saludos
eduardo
Ir arriba
marcelog
17 Ago 2010   Gracias (0) (0)

Buenasssss, las ùltimas novedades son del sabado 14, sigue estando el Navegaciòn.-

pasen al campamento y acampen un ratito y mientras toman unos mates lean la info de Todo el Foro tambien es interesante.-

1 abrazo marceloG

Ir arriba
olloniego
18 Ago 2010   Gracias (0) (0)
Marcelo

No solo el forito NO me deja ingresar con mi nick y mi contraseña, sino que
tampoco aparece el espacio de navegacion.
Si sos tan amable de copiar y subir la info,te lo agradecer{e ya que El Veterano
no esta activo por estos dias, y no tengo forma de informarme sobre la travesia.
Gracias.
Ir arriba
marcelog
18 Ago 2010   Gracias (0) (0)

Bueno, no hay problema... en un instante subo la info.

Pero me gustaría aclarar que no es muy apropiado llamarlo "forito", pues suena un poco despectivo, ya que se trata de un foro (del cual soy miembro), que si bien quizás tiene pocos usuarios, es importante la cantidad de visitas que recibe a diario de personas de todo el mundo. Ya son casi 50 los países que lo han visitado.

Son amigos que les gusta (como a nosotros) la vida en contacto con la naturaleza y que defienden la ecología por sobre todas las cosas.

La dirección electrónica es: "CAMPAMENTO en MISIONES"  (Al pulsar sobre el título te lleva a la página).

Voy a ir subiendo las noticias en varios post. Bueno aquí van las novedades:

Esto lo extraje de un post, en el cual mi compadre Daniel, dice:

Acá tenemos noticias de nuestros amigos, Cristina, Eduardo y Miguel, quienes gracias a Dios, se encuentran bien, a pesar de las muchas peripecias que han pasado en estos días.
Quiero aprovechar esta oportunidad para agradecer especialmente, a LUCIO NARVAJA (hijo de Eduardo), por su amabilidad al llamarme por teléfono hace un rato y decirle que nos sentimos honrados al tenerlo como un usuario más de nuestro foro (Lucio supo integrar el equipo argentino de remo).
Aquí van las novedades de la travesía:
jueves 5 de agosto de 2010

YA EN EL RIO SAN FRANCISCO... TRISTEMENTE CORTADO...

Nos demoramos en la comunicación por falta de señal, en estas zonas no hay muchos clientes de celulares como para poner antena. Nuestra ùnica y constante companía son las piedras al ras de la superficie que pone a prueba nuestras piraguas en forma extrema. El martes al mediodìa rompimos nuevamente la piragua, luego de que una gran correntada nos llevarà a una velocidad de 35 km/h y nos azotarà de lleno con una piedra que pasamos por arriba y nos puso en situacòn de vuelco, pude saltar, es muy playo, y sostener la piragua antes de volcar, pero la fisura estaba. Paramos y solucionamos en forma provisoria un rajadura de 10 cm. Poxipol, cinta tape y a navegar de nuevo. La pìragua de Miguel es extremadamente dura, y pesada, pero para estos casos es ideal ya que pasa por arriba de las piedras sin ningùn problema. Miguel tiene una gran habilidad que es navegar parado remando tipo botador, es verdaderamente un show verlo pasar a 30 km/h parado en correderas que dan miedo, por sus piedra, olas y curvas. A pesar de sus años tiene un estado fìsico y una destreza exelente.
Luego de navegar unas horas màs el martes a la tarde salimos al San Francisco, un rìo rapido y con piedras pero mucho menos agresivo que el Lavayèn, navegamos un poco mas y el sol se empezò a ocultar tras las montañas, asi que a acampar.
Terminamos el día comentando las anecdotas del Lavayèn junto al fuego, tomando un cafè, luego de comer fideos con aceite y queso rallado. Mañana arrancamos en un rìo diferente, nos genera espectativa...
Hoy miercoles, a las 6 y 30 hs nos levantamos, Miguel ya estaba ordenando sus cosas, deyunamos y salimos a las 8,30 hs. El San Francisco es mas calmo y ordenado que nuestra pista anterior, pero tiene zonas muy bajas y el dìa es muy frìo, hay que meterse al agua cada 30 o 40 min para superar las zonas mas playas, el fondo es de piedra muy resbalosa, nos caemos mas de una vez.
Transcurre el dìa sin grandes novedades, paisajes montañosos y piedras en la costa nos acompañan todo el trayecto. La piragua con la reparaciòn provisoria sigue, no la arreglaremos definitivamente hasta que no se rompa otra vez y ojala no pase nunca.
La tardecita de nuevo, acampar, fogón con anecdotas y especulaciones de mañana y a dormir.
Hoy jueves amanece mientras preparamos el equipo, nos seduce la idea de un dìa normal y fantaseamos que hoy no vamos a tener que meternos en el agua para empujar la piragua, seguramente nos incita a pensar asì el frio polar que hace, ayer comparado con hoy era verano, hay viento y en el rio nos hay refugio, pero sabiamos que era invierno asi que a remar.
Las bajadas al rio suceden en forma regular cada 30, 40 min hay playones de piedras asi que a bajarse y empujar, es un dìa especialmente helado. Los pies los tenemos mojados todo el tiempo, y parte de la ropa de arriba tambièn, nos salpicamos por el viento.
Luego a la 16 hs se interrumpio el río, el "Ingenio Ledesma" para desviar agua hacia sus cultivos e industria, construyo un dique que bloquea el paso y si uno desea pasar al otro lado debe subir el terraplen de unos 6 mts de pendiente y luego caminar, con las piraguas y todo el equipo, unos cien metros, bajar el mismo terraplen y ahi nuevamente en el rìo, pero no el mismo ya que el agua aqui es negra y con desechos visibles producto de los procesos industriales del famoso "Ingenio Ledesma", que gran indignaciòn el ver todo esto, y pensar que nuestro canciller dijo ayer refiriendose a una fabrica de papel "si contamina la cierro", sera cierto?... Sin palabras.
En breve subiremos videos ilustrativos de todo el viaje y de este fenomeno que acabamos de ver.
Remamos una hora y media mas, a pesar de estar cansados por semejante traslado, pero nos queremos alejar de esta parte tan sucia y contaminada.
A pesar del dique, fue un dìa productivo en cuanto a kilometros avanzados, y sin mayores dificultades.
Ya en fogòn nocturno hablamos del dique, del frio, de cuantos kms hicimos y nos acordamos que mañana tenemos que remar nuevamente 8/9 hs y entonces nos vamos a dormir... El San Francisco nos espera...

Eduardo Narvaja
Fuente: "CAMPAMENTO en MISIONES"
Ir arriba
olloniego
19 Ago 2010   Gracias (0) (0)
Pero me gustaría aclarar que no es muy apropiado llamarlo "forito", pues suena un poco despectivo, ya que se trata de un foro (del cual soy miembro), que si bien quizás tiene pocos usuarios, es importante la cantidad de visitas que recibe a diario de personas de todo el mundo. Ya son casi 50 los países que lo han visitado.

MARCELO:
Bajo ningunpuntode vista fue mi intencion ser despectivo ni nada que sele parezca.
Solo lo llame asi al foro, fue en un tono cariñoso,ya que asi lo llamamos en nuestras charlas con el veterano.
Desde ya que te pido las disculpas del caso, y te pido que si te has sentido ofendido , comprendas mi explicacion.

Ahora me pondre a leer los comentarios de la travesia,cosa que no he hecho aun pues me senti mal por el error .
Un abrazo.
Ir arriba
marcelog
19 Ago 2010   Gracias (0) (0)

Buenassss

Aceptadas las disculpas Sergio y perdón si mal interpreté tus palabras, pero tal como te contesté en el MP, en los foros, a veces las palabras suenan distinto a como uno las escribe.

1 abrazo marcelog

Proseguimos con las novedades:

domingo 8 de agosto de 2010
EL SAN FRANCISCO, POCAS PIEDRAS PERO MUCHOS TRONCOS...

El viernes, salimos al rìo a las 9,00 hs, el termómetro que llevamos marcaba 0 grados, pero no había viento y eso ayuda, navegamos siempre acompañados de montañas de 2000 m de altura, son varias cadenas montañosas que van casi en paralelo con la dirección general del rio, aclaro general porque las curvas van cambiando en forma constante la dirección. A las 15 hs aproximadamente pasamos a la altura de una localidad jujeña llamada "Yuto", y luego comprobamos en nuestro GPS que comenzamos una parte de rìo donde la margen derecha es Jujuy y la margen izquierda Salta. El día transcurrio normalmente, muchos lugares playos y barrosos y en las partes profundas grandes troncos asomándose a 10 cm de la superficie, mucha atención y maniobras rapidas todo el dìa. Acampamos a las 18,30 hs, tomamos mate, luego cenamos fideos con salsa, un cafè y a dormir. Cabe mencionar que nos llamó, està noche, como tantas otras veces la Policía de Jujuy para corroborar que estuviera todo bien ya que estamos por salir de la jurisdicción de ellos, le agradecemos nuevamente a todos ellos por su preocupación cosntante para que saliera todo bien, y luego recibimos otro llamado de la Divisiòn Fluvial de la Policía de Salta, que tiene base en Pichanal, se comunico con nosotros el ofcial Romero, quièn se puso a su disposiciòn para lo que sea, gracias también a los funcionarios de Salta.
El sábado salimos habitualmente a las 9 hs, navegamos dificultosmente por la gran cantidad de bancos de arena y barro que nos obligan a bajar de las piraguas y ensuciarnos y mojarnos, y en las partes profundas corre muchisìmo y abundan los troncos, ya es Salta ambas margenes.
A las 12 hs, sucedió lo previsible un tronco semi hundido lo chocamos a aproximadamente 25 km/h y termino dentro de nuestra piragua, comenzo a entrar agua en forma abundante y llegamos con gran dificultad a las zonas playas. La rotura de casi 1 mt de largo, en el mismo lugar sin opciòn de navegar ni un metro mas, comenzamos a repararla. En está tarea Miguel Labay tiene gran experiencia, sabe trabajar muy bien la fibra de vidrio y resina, así que con el como ejectutor comenzamos a solucionar el inconveniente. tal vez si uno llega con semejante rajadura a un taller de reparaciones en fibra de vidrio, el dramatismo que manifestaría el tallerista seria fantástico, que se afecta la estructura, que es muy complicado, que me va a llevar varios dias por los tiempos de secado y todo el folclore que le pueda poner, pero en la nada como estamos ahora no hay otra que solucionarlo en 1 o 2 hs, sino significarìa esperar 1 o 2 dìas con suerte que nos vengan a buscar por que son lugares muy inaccesibles para lanchas a motor lo que hace mas inhóspito el lugar.
Como mencionamos en otras partes esta piragua tiene mas de 8000 km en de raids y jamàs falló, pero es un equipo ideal para rios de llanura, soportar olas, marejadas grandes, pero para rios de montaña, tan veloces y con tantas piedras y troncos como son estos, precisaríamos otro tipo de equipo. Ya aprendimos para la próxima.
A las 16,30 terminamos de solucionar el problema, y acampamos en el mismo lugar ya que tenemos que esperar unas horas que seque bien.
Por la tarde nos comunicamos con la Div. Fluvial de la Policía Salta, y hablamos nuevamente con el oficial Romero, a quién le solicitamos que nos consiguiera (misión casi imposible en estos lugares) fibra de vidrio y resina, ya que agotamos nuestras reservas con tantos inconvenientes. Romero nos dijo que se encargaba del asunto, ellos están en Pichanal una pequeña localidad de Salta dónde mañana pasaremos por un puente que està a 3 km de allì y ya habíamos acordado previamente encontrarnos para saludarnos. A las 20 hs me llamo Romero y me aviso que tenia la resina y la fibra, se fue hasta Oràn para conseguirla que está a 50 km de Pichanal, y quedamos en encontrarnos el domingo en el puente San Francisco. Tenemos 3 hs de negación hasta allí, estamos acampando a la altura de la localidad salteña de Saucelito.
Hoy salimos a las 9 hs, la piragua perfecta no hace agua. Miguel la ha reparado bién, Miguel ha reforzado su piragua antes salir, cosa que parecia exagerada pero no lo es, el ya tenìa experiencia en este rìo y sabìa de su gran velocidad, piedras y troncos, el va haciendo un poco de guìa navegando parado en su piragua.
Esperemos un dìa sin novedad.
Agradecemos a nuestros lectores y sus mensajes de aliento, nos sirven muchisìmo.

Tambièn agradecemos a Daniel y todos los lectores del foro "Campamento en Misiones", que nos llegan mensajes muy alentadores...

Eduardo Narvaja

Fuente: "CAMPAMENTO en MISIONES"

 

Ir arriba
marcelog
20 Ago 2010   Gracias (0) (0)

martes 10 de agosto de 2010

EN LAS PUERTAS DEL BERMEJO - PARAJE YACARÉ MOTO


El día 9 amanecimos a la altura de Pichanal , ayer se nos dificulto navegar por la gran cantidad de bancos de barro y arena -se pueden apreciar en la foto adjunta del puente San Francisco- , hicimos un promedio muy bajo, navegamos unos kms. y nos encontramos en el puente San Francisco (foto adjunta), a 3 km de Pichanal, Salta. Allí gentilmente la División Fluvial de la Policía de Salta fue a nuestro encuentro, concurrió allí el oficial Romero, jefe de dicha sección, nos trajeron unos kit de reparaciones de fibra de vidrio que les habíamos pedido el día anterior telefonicamente, y luego me llevaron hasta el pueblo en el móvil policial a realizar compras de alimentos que se terminaron. Muy buena predisposición a ayudarnos y colaborar con nosotros. Gracias a todos. Antes se seguir viaje, coordinamos con el Sr. Romero que nos encontrábamos nuevamente en el paraje Yacare Moto (yacaré manco)donde confluye el San Francisco y el Rió Bermejo, un primer logro que nos agrega entusiasmo, luego de haber superado grandes inconvenientes en estos rios montañosos.
La gran reparación que realizamos muy bien, no hace agua que es lo importante.
Esperemos no tener que reparar mas la piragua. Como anécdota de roturas graves en un viaje anterior, hace unos años, por el Río Paraná a la altura de Empedrado, paramos a dormir en una costa con gran barranca por lo cuál no pudimos subir la piragua y la dejamos atada a la costa, por la noche, a las 2, paso un empuje muy cerca de la costa -50 mts aproximadamente- y las grandes olas provocaron un derrumbe que sepulto nuestro bote a mas de 1,5 mts bajo tierra, cuando vi semejante espectáculo decidimos con Cristina seguir durmiendo ya que no había posibilidad de solucionar nada a esa hora. Al día siguiente desenterramos "la piragua" y pudimos ver que practicamente se había desarmado, por lo cuál tuvimos que suspender nuestro viaje que ya sumaba 35 dias de remo y casi 1.600 km remados.
Volviendo al viaje actual, luego de pasar Yacare Moto, un par de días mas llegaremos a la denominada "triple frontere"; Chaco, Formosa, Salta, en las cercanias del Fortín Belgrano, cerca de Sauzalito, Chaco.
Posiblemente en los proximos 2 días no tengamos señal de celular, en cuanto tengamos una computadora cerca (por ahora difícil) enviaremos fotos para compartir momentos y los hermosos y salvajes paisajes que atravesamos a diario.
Gracias a los mensajes de apoyo, nos alientan mucho.

Eduardo Narvaja
Ir arriba
olloniego
20 Ago 2010   Gracias (0) (0)

Nuevamente GRACIAS Marcelo por la info de la Travesia.

Los relatos de Eduardo son mas que elocuentes de las peripecias que estan pasando y la garra que le ponen.

Fabulosa la habilidad de Don Miguel para reparar la piragua en tiempo record.

Y destacable la buena disposicion y colaboracion del Oficial Romero,esto demuestra que aun sigue habiendo gente macanuda que esta dispuesta a ayudar a quienes emprenden una travesia como esta.

Como  me encantaria poder ayudar de algun modo a estos personajes,ojala lleguen a destino y el recibimiento sea el que merecen.

Estare atento a las novedades que haya.

Ir arriba
marcelog
21 Ago 2010   Gracias (0) (0)
miércoles 11 de agosto de 2010

NAVEGANDO EL BERMEJO!!

Hoy 11 de agosto amanecimos en la costa del Rio Bermejo, cuando me levante y ví este río caudaloso y más tranquilo que los dos anteriores, me di cuenta que había pasado lo mas difícil; piedras, velocidades de 30/35 km/h con curvas cerradas amuralladas con rocas muy grandes que ponían en peligro todo el tiempo nuestras embarcaciones y el equipo, luego los troncos al ras de la superficie también pasando a altas velocidades, las roturas sucesivas que por momentos pensamos que eran insolucionables y nuestro compañero de 24 hs "el frió intenso" que colaboro perfecto para agregar dificultad al terreno. Todo eso paso y con éxito, nos genera una gran satisfacción pasar esta primer etapa y recordamos con orgullo todo aquello mientras desayunamos,todo eso lo logramos gracias al trabajo en equipo que nos ayudo a mantener la moral alta y gracias a los mensajes de apoyo que recibimos.
Ahora comenzamos un rio muy especial que las dificultades son otras, vegetación selvatica, animales, los siempre presente troncos semi hundidos. Pero es un río mas amplio y corre mas lento. Como ejemplo de color y que muestra las diferencias de terreno, en el Rio Francisco en 25 km en linea recta descendimos 300 mts sobre el nivel del mar, y en el Bermejo en estos primeros 25 km descendimos 2 m, es decir que la pendiente es muy distinta y se refleja en la velocidad del agua.
Continuaremos cargando el equipo, cosa que están realizando en estos momentos (8,30 hs) Miguel y Cristina y comenzaremos a navegar El Bermejo en pocos minutos...

Eduardo Narvaja
 
 
Ir arriba
olloniego
21 Ago 2010   Gracias (0) (0)
Marcelo gracias a tus indicaciones logre ingresar como usuario en el foro de
Misiones.
Ahora ya puedo leer y saber como van las cosas de la travesia.
gracias.
Y gracias por la info, te cuento que no podia ingresar a travesias pues
aparentemente es para usuarios registrados.
Ir arriba
marcelog
22 Ago 2010   Gracias (0) (0)

Estas son las últimas noticias de estos aventureros:

sábado 14 de agosto de 2010

SEGUIMOS EN EL BERMEJO...


Hoy tenemos una señal muy suave en el celular, hace días que no hay rastros de civilización, salvo algún aborigen en sus clasicas canoas de tronco, por consiguiente señal de celular tampoco, es evidente que aca no hay mercado de telefonía movil.
Estos dias que hemos navegado el Bermejo han sido "normales" si los comparamos con la secuencia de emociones del Lavayen y el San Francisco.
Es un río correntoso pero uniforme, no tiene curvas abruptas, si las tiene en forma continua pero con radios mayores y mas baja velocidad, lo que permite navegar con seguridad. Si hay árboles enteros que vienen dando vuelta bajo la superficie y cada tanto asoman temerosos, pero venimos de situaciones extremas y esto, sin restarle importancia, nos parece relativamente fácil.
La vegetación es selvática, cada tanto divisamos algún yacaré, cada año que pasamos se ven menos, el hombre cumple la tarea de destruir todo lo natural con una eficiencia total. Aves de diversas clases en abundancia. Hay buenos lugares para acampar pero siempre rodeados de una vegetación tanta alta y espesa que impacta, parece impenetrable, son pocos los lugares donde todavía la selva en tan virgen como aquí.
Miguel continua navegando parado en su piragua indestructible y nosotros -yo y Cristina- observando cada tanto las reparaciones que le hicimos en la zona de piedras y troncos. Físicamente nos sentimos perfecto, la alimentación es un gran complemento de estos esfuerzos, nos esmeramos por mantener una nutrición sana y equilibrada. No por eso nos privamos, a la noche comemos fideos con salsa bolognesa, polenta con salsa natural, arroz con arvejas, de postre comemos frutas secas o frutas remojadas, intentamos hacer esa parte del dia algo gratificante, siempre acompañado por un fogón, café y largas charlas hasta que nos vence el sueño, habitualmente a las 21,30 aprox.
Recibimos los mensajes de nuestros seguidores y los comentamos, nos hacen muy bien sus buenos deseos.
Hoy es una noche helada 0º el rio es un espejo, no hay ni vestigios de viento solo se sienten ruidos de aves nocturnas, algún pez que salta y una serie de ruidos lejanos e irreconocibles que vienen del interior de la selva, todo esto nos genera la sensación de estar rodeado por algo muy superior e inalcanzable, sensación inversa a la que uno tiene en la ciudad dónde mientras uno tenga un teléfono cerca todo es posible y cercano.
Mañana saldremos a navegar a las 9,30 hs, mas temprano hace mucho frío...

Eduardo Narvaja
Ir arriba
marcelog
23 Ago 2010   Gracias (0) (0)

Buenassss...

Estas son las últimas noticias de los navengantes, extraídas del foro "CAMPAMENTO en MISIONES"...

Dice Daniel: "Hasta que al fin pudimos tener noticias fresquitas, fresquitas de nuestors amigos navegantes -son de las 20:00 hs. de hoy-, quienes se encuentran en la localidad de El Sauzalito (Chaco), habiendo completado 600 km de navegación...!!!! Lo que hace una cuarta parte del recorrido."
  
Estos son los comentarios del amigo Eduardo Narvaja:
sábado 21 de agosto de 2010

PRIMERA "CIUDAD" EN EL BERMEJO; "SAUZALITO, CHACO"

Hoy 21 de agosto llegamos a Sauzalito, provincia de Chaco, hace una semana que no tenemos señal de celular, por lo cual no pudimos cargar novedades. Es una verdadera experiencia pasar una semana sin telefonía, llevamos equipos de VHF pero no hay nadie con quien comunicarnos, y las radios se escuchan por momentos a la mañana temprano y luego se va la señal. Pasamos una semana de total desconexion con la actualidad.
Los días 15 y 16 no pudimos navegar, el 15 nos levantamos a las 6,30 hs con un clima helado luego cuando salimos a navegar el frio polar combinado con viento muy fuerte que no nos permitia timonear la embarcación, cuando uno levantaba los remos casi se nos arrancaban de las manos por la violencia de las ráfagas, las olas cuando chocan con la piragua se rompen y el viento las arroja directamente sobre nosotros potenciando el frio polar, con lo cual decidimos acampar y esperar al 16 a ver si mejoraban las condiciones pero el día siguiente fue peor que el primero, sin opciones esperamos al 17, que amaneció sereno y muy frió, luego se templó con el sol y pudimos navegar sin problemas una 9 hs corridas a muy buen ritmo. Siempre en el Bermejo se navega esquivando bancos de arena y los troncos que emergen periódicamente amenazando a cualquier embarcación.
El 18 amaneció cálido y sin viento, desayunamos rápidamente unos mates, leche, galletitas y a las 8 ya estábamos remando, tenemos que recuperar los días perdidos si queremos llegar a tiempo a PTE LAVALLE donde nos encontraremos con el raid y nuestros compañeros como todos los años, almorzamos en la piragua un poco de queso y galletas; parada, que nos llevó 20 minutos y seguimos a un ritmo intenso hasta la 18 hs, la luz diurna mas duradera nos ayuda a sumar kilómetros. A la 19,30 cenamos al mejor estilo americano (por la hora) y las 20,30 ya soñabamos con hacer mas kilómetros el 19...
El jueves 19 igual al 18, a las 8 hs al agua hasta las 18,10 a puro remo el calor suave que hace estos días estimula el espíritu y nos motiva a hacer kilómetros. Nos sentimos muy bien físicamente y con el animo muy alto.
El 20 transcurrió normalmente a puro remo, hoy a la tarde en una pequeña parada se nos terminaron los pomelos que juntamos del río en la desembocadura del San Francisco al Bermejo, allí sobre la barranca limita una gran plantación de pomelos y el río se va comiendo la costa y se caen arboles llenos de frutos que se sueltan a golpear el agua, son varios centenares de metros así,que forman un peregrinaje de varios kilómetros de pomelos flotando, allí elegimos los mejores y cargamos provisiones de vitamina C, que duro hasta hoy.
Una triste anécdota en el Bermejo todavía en Salta,navegando sentimos un fuerte olor nauseabundo que provenía de un playón mas adelante, nos acercamos a ver y encontramos en la costa unas 100 cabezas enormes de surubíes, caculamos de 35 a 45 kg, esto es producto de la pesca comercial con redes, una verdadero genocidio, llenos de indignacion y tristeza seguimos remando...
Una característica de estos lugares es el acompañamiento al amanecer y al atardecer de las CHARATAS con su canto, un ave de la zona que este año se ven muchas menos que en otros viajes, esperamos que sea un cambio de hábitos y no por la depredación...
Los yacarés siempre presente en todo el largo del viaje, inmoviles en el barro de la costa se confunden con el paisaje...
Hoy 21 estamos terninando de cenar... Son las 19,30 hs y esta cálido, si el tiempo nos ayuda seguiremos promediando 10 hs diarias de navegación, los equipos responden bién a pesar de las reparaciones que realizamos, nos esperan a este ritmo 7 dias completos para llegar a PTE LAVALLE - DESEMBOCADURA DEL RIO BERMEJITO el 28-08, fecha en que nos encontraremos con los compañeros del raid con quienes iremos hasta Isla del Cerrito, Chaco y luego seguiremos solos hasta Santa Fé, capital...
Como siempre agradecemos los mensajes que llegan, al mail, o el celular (cuando hay señal) nos dan mucho animo.
Según nuestra experiencia no tendremos señal por unos 6 días...
Las 20 hs, estamos cansados y nos vamos a acostar, mañana sera un largo día de remo...

Eduardo Narvaja



Última edición por Daniel el Sáb 21 Ago 2010 - 21:44, editado 1 vez

Fuente:  "CAMPAMENTO en MISIONES"

Ir arriba
lauro
26 Ago 2010   Gracias (0) (0)

MARCELO G, OLLONIEGO,¿COMO ENCONTRARON ESTA PERLA'? no lo puedo creer, me devore todo de una, ya quiero saber mas, !esto es mi sueño, mi vida!!! ¿como es que no me entere!! y encima comiendo fideos con salsa, en piragua, quienes han vivido alguna aventura parecida sentira algo parecido a lo que siento en este momento....  como que se te infla el pecho y la emocion te alcanza, te desborda y la imaginacion te lleva sobre esas piraguas.... yo quiero estar ahi, !!! que espiritu, la piragua se parte en dos, se rompe cruje, choca ,arboles hundidos.... justo cuando me pregunto ¿y esta gente llevara un rollo de fibra encima? aparece romero, un señor, un buen policia.... hacerse 50 km para comprarles, eso es impagable, esto me alcanza para aguantar hasta mi proxima salida, ya lo copio, gracias por los datos, (  edu ,anda preparandote que algo por donde vos decis hacemos, definitivamente tenemos el mismo espiritu como muchos de este foro ),un abrazo  y que todo les salga mas que bien.lauro.

Ir arriba
marcelog
26 Ago 2010   Gracias (0) (0)

Lauro gracias por tu entusiasmo, ingresa al foro de campamento y alli tenes la info de la travesia.

1 abrazo marceloG

Ir arriba
olloniego
26 Ago 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por lauro lauro escrito:

<FONT style=": #f9f9f9">MARCELO G, OLLONIEGO,¿COMO ENCONTRARON
ESTA PERLA'? no lo puedo creer, me devore todo de una, ya quiero saber mas,
!esto es mi sueño, mi vida!!! ¿como es que no me entere!! y encima comiendo
fideos con salsa, en piragua, quienes han vivido alguna aventura parecida
sentira algo parecido a lo que siento en este momento....  como que se te infla
el pecho y la emocion te alcanza, te desborda y la imaginacion te lleva sobre
esas piraguas.... yo quiero estar ahi, !!! que espiritu, la piragua se parte en
dos, se rompe cruje, choca ,arboles hundidos.... justo cuando me pregunto ¿y
esta gente llevara un rollo de fibra encima? aparece romero, un señor, un buen
policia.... hacerse 50 km para comprarles, eso es impagable, esto me alcanza
para aguantar hasta mi proxima salida, ya lo copio, gracias por los datos, ( 
edu ,anda preparandote que algo por donde vos decis hacemos, definitivamente
tenemos el mismo espiritu como muchos de este foro ),un abrazo  y que todo les
salga mas que bien.lauro.



JajajajaLauro me ha pasado algo parecido a lo que te ocurre a vos.
Siento que estos aventureros , estan haciendo lo que a mi me encantaria hacer.
Como te sugiere Marcelo, ingresa al foro y alli tendras toda la info de la
travesia.
Saludos
Ir arriba


Pag   < 1 2 3 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet