Nemo: Hablando de la pala del oeste de Groenlandia, seria bueno aclarar que se llega a ella no por falta de madera ni adhesicos, ya que si bien en Groenlandia casi no hay arboles, les llega mucha madera grande a la deriva, producto de los aluviones en los bosques y transportada por las corrientes marinas.Con sangre seca molida y luego masticada elaboraban una cola resistente e impermeable.
Lo que si parece, es que la forma sigue a la función.
El ancho maximo de la pala esta dado por lo que el palista puede tomar confortablemente, es decir depende de la mano de cada uno.Esto es porque uno habitualmente desliza la mano sobre la hoja de pala y debe poder asir firmemente la misma, es más la pala corta, que los angloparlantes llaman "Storm Paddle", solo se puede usar de esta manera.
En el largo de la pala ya si hay mas variaciones dependiendo de la comunidad y preferencias del cazador.
He notado que hay una tendencia entre aquellos que empiezan a usar esta pala a ensanchar la hoja de la pala, porque al desconocer el modo apropiado de usarla, sienten que "no agarra" o no rinde y alguno ya de plano que no sirve.
No es que sea cosa del otro mundo, pero como es diferente, hay que descartar algunas cosas y aprender otras...nada que con un poco de instruccion y practica no llegue a dominarse en poco tiempo...si estas dispuesto a cambiar de estilo.
Para mi los beneficios han sido importantes:
Menor impacto en articulaciones, remada mas baja, el viento no afecta, hay un registro natural de posicion de la pala en la mano, el mover el agarre continuamente, descansa los musculos del antebrazo, hay mejor circulacion de sangre y no se enfrian tanto las manos, ademas como tampoco hay rotacion, se disminuye la posibilidad de tendinitis.
Cuando estas abajo del agua al ser simetrica tener buen registro, es mas sencillo saber como esta acomodada para el roll.
Tiene mucha flotacion, asi que el peso de la pala no se siente, la llevas baja, y el tiemp en el aire es muy breve...
O sea es "mas buena que el Quaker"...si te gusta el Quaker :)
Para tener en cuenta:
La seccion de la pala no debe ser plana sino lenticular... asi que al pasar inclinada en el agua genera "sustentacion" como el ala de un avion de perfil simetrico.
La pala tomada naturalmente queda inclinada con el borde superior hacia adelante y asi entra y pasa por el agua. Sin ruidos, sin burbujas.
Los codos van flexionados y cerca de cuerpo, la palada es corta y con mayor cadencia.
Toda la hoja debe entrar al agua, casi hasta la empuñadura.
Una vez que domine esto, desplazar la mano superior hacia la hoja, alternadamente.
Cuando esto salga naturalmente, incorporar la flexion abdominal.
Todo esto lleva algun tiempo, pero luego es como caminar, no se piensa mas y se van alternando las tecnicas naturalmente, de acuerdo a las circunstancias.
Y hay potencia suficiente para cualquier kayak mas o menos parecido al groenlandes...aunque pa' gustos:

Es como andar de traje y alpargatas..diria mi viejo.
Saludos
Carlos M.