Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Discusion:La Pala Inuit   Pag   < 1 2 3 > RESPONDER

riomisticokayak
04 May 2010   Gracias (0) (0)
amigos de pescaenkayak,
es divertido escuchar y compartir opiniones,pero estas tienen que ver con gustos, y ya sabemos que gustos son solo eso.el concepto (no opinion) que quiero compartir con ustedes es el siguiente,  los kayakers open water(aguas abiertas) llamados comunmente de travesia.nos distinguimos en algo. aguas abiertas tambien significa cabeza abierta.y esto es nutrirnos de todas las tecnicas y recursos de los distintos estilos del kayakismo moderno y antiguo. sabemos que como marinos debemos poseer elementos y conocimientos que nos hagan autosuficientes y autonomos. si las situaciones cambian yo cambio y ya sabemos como es la naturaleza.sepan que la pala es nuestra arma fundamental es lo que nos distingue. en realidad tiene mas importancia que el bote mismo. lo ideal es lograr tener una pala de angulo alto ,una de angulo bajo y una tradicional (greenland).no existe la pala unica. hay elementos en los que podemos ahorrarnos costos y no hay diferencia pero en la pala busquemos lo mejor hace realmente la diferencia. con estas tres palas en el kayak estamos preparados para todas las situaciones posibles. los actuales inuits no cambiaron su pala pero si sumaron e integraron tecnicas de otros estilos la practica con la pala tradicional logra cambiar los patrones motrices del kayaker te hace mas suave, eficiente, estetico en la remada. lo cual nos da transferencia a las otras palas y nos sube de nivel. capitulo aparte serian los roles donde la greenland es la reina. pero tranquilos los que compartan estos conceptos tendran la verificacion en la practica.  recuerden  " no hay mal tiempo,hay mal equipo " esto lo aprendi  de gente muy grosa
octavio
Ir arriba
procaster
04 May 2010   Gracias (0) (0)
Equipo, equipo y equipo...
Técnica, técnica y técnica...
Práctica, práctica y práctica...

Por algo hay que empezar...

Ir arriba
maritopescador
05 May 2010   Gracias (0) (0)
Tuve el gusto  de remar con la pala inuit.....me parecio fascinante ...volver a las fuentes...a simple vista ya te encanta.....por supuesto que para saberla manejar hacen falta muchas horas de capacitacion y practica....es para entendidos....
Parece un escarbadientes...pero cuando empezas a palear es espectacular como mueve el kay , no entendes como algo tan fino puede tener ese rendimiento ...y eso que yo de remo se poco y nada...al Disco lo llevaba perfecto.....
Mas adelante cuando haya hecho el curso y aprenda , quiero tener una pala inuit !!!!
Un abrazo.....
Ir arriba
nemo
05 May 2010   Gracias (0) (0)
Marito! El eterno iconoclasta del foro..
Ya somos dos,cuando nos quemen en la hoguera..te paso los fosforos.
Ir arriba
eduardo
05 May 2010   Gracias (0) (0)
Para quienes piensan fabricarse las palas ....que mejor que visitar un foro especifico de diseño de palas, aqui les dejo el link

http://www.kayakdemar.org/index.php?board=23.0

y ya concretamente, refiriendose al diseño de palas groenlandesas (inuit) con refuerzos, vean...

http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=8364.0



eduardo
Ir arriba
nemo
05 May 2010   Gracias (0) (0)
Muchas gracias Eduardo!
Leer sobre el asunto en castellano es un descanso...
Ir arriba
TANGO
06 May 2010   Gracias (0) (0)

Posteado originalmente por maritopescador maritopescador escrito:

Tuve el gusto  de remar con la pala inuit.....me parecio fascinante ...volver a las fuentes...a simple vista ya te encanta.....por supuesto que para saberla manejar hacen falta muchas horas de capacitacion y practica....es para entendidos....
Parece un escarbadientes...pero cuando empezas a palear es espectacular como mueve el kay , no entendes como algo tan fino puede tener ese rendimiento ...y eso que yo de remo se poco y nada...al Disco lo llevaba perfecto.....
Mas adelante cuando haya hecho el curso y aprenda , quiero tener una pala inuit !!!!
Un abrazo.....

A la pelota............

Primero me dicen que es como andar a caballo en pelo y ahora parece que hacen falta muchas horas de capacitacion y es para entendidos.......

En que quedamos? Apiadense de los que no sabemos nada del tema.........

Marito, no se por que pero casi siempre coincidimos en las cuestiones tecnicas, la diferencia es que a vos no te cag an a pe2 y a mi si........

Saludos Luis..........

 

Ir arriba
jmbohe
06 May 2010   Gracias (0) (0)

Luis: Creo que a lo que Nemo se refiere es que alta performance y

dominio de la tècnica no son excluyentes.

Una cosa no quita la otra.

Puede ser que no tenga gran performance y sea no muy fácil de dominar.

Digo yo, que estoy en la misma que vos (o muchopior!!), o sea, en esto de las palas

no entiendo un pomo y la veo pasar de largo....

Lo que sí, remé con la pala de madera del Tucu, y me costó un rato agarrarle la mano, le

daba con todo y me vibraba de lo lindo, hasta que serené la remada.

Como dice Gaby, técnica y práctica....

 

 

Ir arriba
nemo
06 May 2010   Gracias (0) (0)
Luis:
No hay nada peyorativo,ni siquiera ironico en lo posteado.En charlas de cafe se han gestado revoluciones que cambiaron la historia!
Hablar al pedo es es el comienzo del aprendizaje y la posibilidad de que los que saben te enseñen.
La analogia equestre es perfectamente valida,y el uso de la palabra "alta perfomance" tambien.
En su origen,un esquimal encontraba o buscaba un palo adecuado(nada de maderas
sofisticadas,grafito ni compuestos con epoxi),y con un cuchillo se tallaba un
remo.Eso es baja tecnologia.
Luego con mucha practica y conocimientos transmitidos(enseñanza)lograba altisimo
rendimiento.Eso es "alta perfomance".
Un indio lograba a fuerza de paciencia acercarse a un caballo cimarron.
Sin montura,sin proteccion en los genitales,apenas con una bolita o un palito entre los dedos de los pies,se montaba.Eso es baja tecnologia.
Luego con mucha practica y conocimientos transmitidos lograba convertirse en
un centauro de extraordinaria destreza.Eso es "alta perfomance".
Discutir no es pelear.
Disentir no es ofender.
Hablando se entiende la gente.
En este foro,la enorme disparidad de experiencia y conocimiento que hay entre
distintas materias no es antagonica,es complementaria.O deberia serlo.
Saludos.
Ir arriba
nemo
06 May 2010   Gracias (0) (0)
Jimbo:
La vibracion que sentias era producida por la turbulencia del agua
pasando de una cara a la otra de la pala.
Es por exceso de fuerza,intuitivamente creemos que esa palita es poca.
Es asunto es que no hay que mover agua,sino kayak.
Un remo es una palanca de segundo grado,como una carretilla,un cascanueces.
El Punto de Apoyo es el agua.
El Cuerpo a Mover es el kayak(la mano cerca del agua)
La Fuerza es la mano opuesta(la de arriba)
Con las palas inuit sucede que el punto de apoyo parece escaso o blandengue,
con las palas euro mas apoyo o mas firme.Creo que es cierto.
Pero tambien sucede que en las esquimales el brazo de palanca es mas largo.
Con el "sliding stroke" lo que hacemos es alejar una mano de otra,es decir
alargar el brazo de palanca entre EL peso y La Fuerza.
Por eso dicen que la inuit posibilita una remada mas relajada,descansada,apta para largas distancias.
Cierto no tienen "pique",para eso esta la de tormenta.
Abrazo.
Ir arriba
adrianecorona
06 May 2010   Gracias (0) (0)
Nemo:
Por favor si podés subir algunas foto de la pala Inuit, así los que no tuvimos la
posibilidad de ir a CT el sábado pasado, sabemos de que es lo que están hablando?
Se agradece ya que si bien vamos recibiendo la info, no tenemos una imágen de esa
pala.
Un abrazo.
Ir arriba
nemo
06 May 2010   Gracias (0) (0)
Adrian:
Mirá,yo estuve investigando en la web,pero esta todo en ingles.
Basta poner "inuit paddle" en el buscador.
Pero el amigo Eduardo se tomo el trabajo extra y nos mando una pagina
de un foro de fanas españoles.
Hay buenisimas fotos y mucho material,en castellano!
http://www.kayakdemar.org/index.php?board=23.0
Este Holst parece que es un capo y la tiene clara,el articulo esta muy bueno.
http://www.qajaqusa.org/QK/makegreen2.pdf
Saludos.
Ir arriba
adrianecorona
06 May 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por nemo nemo escrito:

Adrian:
Mirá,yo estube investigando en la web,pero esta todo en ingles.
Basta ponet "inuit paddle" en el buscador.
Pero el amigo Eduardo se tomo el trabajo extra y nos mando una pagina
de un foro de fanas españoles.
Hay buenisimas fotos y mucho material,en castellano!
http://www.kayakdemar.org/index.php?board=23.0
Este Holst parece que es un capo y la tiene clara,el articulo esta muy bueno.
http://www.qajaqusa.org/QK/makegreen2.pdf
Saludos.


Nemo:
Acabo de encontrar una página en castellano en donde entre otras cosas ofrecen
palas Inuit realizadas en Cedro Rojo americano; también tienen palas Aleutianas,
etc., creo que es interesante...
Si te interesa es htpp:// www.kayakdesign.net/content/view/37/57/
Un abrazo.
Ir arriba
Tony458
06 May 2010   Gracias (0) (0)
 Un pequeño aporte en castellano a la sugerencia de Edu.

http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=3690.0

 Yo ya lo tracé con esta receta en autocad según mis medidas, ahora veremos si la hago como entretenimiento en cuánto pueda.

 Luis, sumate, es sólo divertimento y experimentar, luego veremos que tal anda, si no funca, iniciamos un asado con bondiolas al verdeo.

 Nemo, puedo decir que soy amigo tuyo en rueda de amigos?

 Que la fuerza los acompañe.


Ir arriba
nemo
06 May 2010   Gracias (0) (0)
Adrian:
Entre a la pagina por otro lado,creo que la dir esta mal copiada,fijate.
Esta muuy buena,me voy a dar una indigestion!
Saludos.
Ir arriba


Pag   < 1 2 3 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet