Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Canal del este-Desaguadero martes 2/3   Pag   < 1 2 3 > RESPONDER

TiFoN
05 Mar 2010   Gracias (0) (0)
Leo, con ese criterio Curly con sus 110kg  tampoco podria volver a remo. 15kg arriba de un Delta no es lo mismo que arriba de un travesia, yo peso 82 + 15 = 97kg, ese peso no existe para un kayak de 180kg de carga.
Tampoco entiendo lo de la falsa autonomia, con un tanque de 1.300cc hago 17km, pero me llevo 2 litros mas por si las moscas, con eso cubro al menos 51km. Ponele que este picadito, con corriente en contra y algo de viento, ta bien, en vez de 51km hago 30??, no alcanza?
A remo o a motor nadie se suicida, navegas en 50cm de agua y al toque de la orilla. Si se pone muy fulero desembarcas y aguantas. Mas peligroso es ir al Norma Mabel a remo, ahi te agarra un NE polenta en 3 metros de agua y sobre un SOT, ESO no es moco de pavo.
La velocidad que te aporta un motorcito no la igualas a remo, salvo en un K1 de competicion remado por un campeon olimpico, y asi y todo, no creo que aguante 10 km...
Me parece que antes de dar veredictos definitivos sobre el comportamiento dinamico del motor sobre un Delta hay que probarlo o verlo funcionar en persona.
Puedo ir a la velocidad que quiera, a la misma que genero a remo o muchisimo mas rapido que con la mejor pala del universo. Eso lo decide uno de acuerdo a la condicion y como "nota la cosa"
No digo que sea lo mas seguro del mundo, pero en este tipo de navegaciones costeras y por zonas de bajisima profundidad, el unico problema es que te dobles un tobillo al arrastrar el kayak si quedas varado.
Los puntos criticos son solo 2, el cruce del San Antonio y el del Lujan (en todos los demas sectores haces pie). Si esta feo "se espera", son lugares donde podes conseguir reparo facilmente. Tampoco es un cruce a Colonia chabon!
Ir arriba
mojarra
05 Mar 2010   Gracias (0) (0)
si leo estoy de acuerdo con vos!! si tenes que remar con sudestada y todo el equipo mas 15ks. del motor se complica pero creo que con un poco de maña te la rebuscas (siempre ablando de las experiencias que uno vivio yo de mis 36 años llevo 28 en el rio y siempre me la rebusque para salir aireoso en lancha y a motor vale la aclaracion porque en kayak llevo solo 9 meses y el remo es otra cosa) y si ahi algo cierto es que si tenes que remar en condiciones adversas cuanto menos peso mejor! este tema da pa largo y tendido creo que ahi que darle tiempo al tiempo. solo la experiencia dice la verdad
un abrazo!
Ir arriba
leobesares
05 Mar 2010   Gracias (0) (0)
Hola Adrian como estas?
Yo estaba pensando en voz alta, por decirlo de alguna forma,
el miercoles a la tarde se levanto un linda sudestada con el rio bajo, el la situacion que volvi en las bocas de desaguadero y canal del este no hubieras podido usar el motor, ya que no habia agua, era de tardecita casi noche, si yo tenia 15kg mas arriba de mi kayak, me hubiera costado muchisimo mas volver a remo, y estoy entrenado, si estaba en un travesia vuelvo muchisimo mas facil con 15kg arriba, es un tema el SOT, con viento y olas se comportan en gral mal, ese es el problema, irse tan lejos con un SOT...
por ahi tenes que hacer noche si te agarra la bajante, pero bueno hay que esta dispuesto a eso....yo no digo que vayas  a perder la vida...
Mi conclusion: los SOT no son para navegar largas distancias con o sin motor...ja
saludos al foro
Leo
Ir arriba
CALA
05 Mar 2010   Gracias (0) (0)
Entiendo lo q planteas Leo, ahora pregunto si yo estoy con el motor en el kay y se pudre el rio, no es mejor q el motor haga la fuerza y yo me dedique a timonear, me
imagino q si hay sudestada no podes ir a lo gomazos tendrás q ir regulando.
Ir arriba
chango
05 Mar 2010   Gracias (0) (0)
Comparto el pensamiento de Tifòn podès volver tranqui con el motorcito si se pone feo ,.-
Ir arriba
MIGUELANGEL
05 Mar 2010   Gracias (0) (0)
COMPARTO AMPLIAMENTE LA OPINION DE TIFON!!!!!, A MORIR!!!!, LEO...PERDON NO?, PERO....TANTA EXPERIENCIA TENES PARA CONFIRMAR QUE UN MOTOR NO SIRVE ARRIBA DE UN KAYAK SI NUNCA TUVISTE UNO EN EL TUYO Y MUCHO MENOS PROBARLO?
Ir arriba
tucu cobra
05 Mar 2010   Gracias (0) (0)

YO ,CREO QUE ,YO CON UN MOTORCITO ,SI ME AGARRA UNA SUDESTADA,ME LO PONGO DE GORRA ,SIMPLEMENTE ,PORQUE NO SE NAVEGAR  CON UN MOTOR¡ NO SE SI TODOS SABEN??????? ADRIAN ,SI LA TIENE RE CLARA ¡

AHORA ?? SE VAN A PERDER DE BARRENAR Y JUGAR CON ESAS OLAS '??????? QUE DESPERDICIO ¡JA JA ¡

LEO ¡ TE AVISO CUANDO HAYA UNA SUDESTADA LINDA,QUE LE DAMOS CON LOS NECO ¡JA  Y A TIRAR ROLL ¡

UN ABRAZO GRANDE                                      TUCU COBRA.-

Ir arriba
CALA
05 Mar 2010   Gracias (0) (0)
Como toda cosa nueva habrá q probarlo. Sabemos q practicamos un deporte de riesgo
Ir arriba
TiFoN
05 Mar 2010   Gracias (0) (0)
Sigo sin enteder Leo..., si esta muy bajito cual es el peligro?, que te pique una raya tal vez?
Mira, hoy bajo, pero bajo feo, y descubri que si me siento mas adelante y subo un punto el motor navego en 25cm de agua, y en 25cm de agua ninguna ola me va a tirar del kayak. A remo es peor, por que se te clava en el fondo y no te permite remar con agilidad, gastas mucha energia corrigiendo el abatimiento, te cansas y estas listo. Con el motor, levanto la pata, me siento un poco mas adelante, lo llevo regulando y lo unico que tengo que hacer es manejar la caña de la direccion, el motor no se cansa.

El unico peligro son los sectores profundos, donde si, se arman olas importantes que te pueden tomar de banda, pero nadie en su sano juicio se va a mandar a cruzar el Lujan con olas de 1.5 metros. Espera y sanseacabo!. Llama por celular y avisa que se queda aguantando.

Esta zona la conozco MUY bien, no solo la navegue por diversion sino tambien por trabajo, se a donde me puedo meter y a donde no, me vare 100 veces y me agarraron unas cuantas sudestadas por alli, no seria algo nuevo.
En alguna ocasion tuve que volver de Barra San Juan y cruzar Playa Honda con olas que pasaban por encima de la cabina de una lancha de 7 metros, y con el motor fallando!. Ahi si, se te llena el OGT de interrogantes.
Realmente un viajecito de 10km a motor en profundidades dignas de la pileta de los niños no me parece una circunstancia extrema.

Creo que todo pasa por el sentido comun, saber donde si y donde no, cuando si y cuando no. Estoy hablando de navegacion extremadamente costera, donde en un track de 10.000mts solo tenes 1.500 metros criticos. Ahora si me decis de ir a Oyarvide por la ruta de los palos, no voy ni en un SOT ni en un travesia ni en un kayak de mar.



Ir arriba
leobesares
05 Mar 2010   Gracias (0) (0)
Este hilo de fue de tema, para repasar un poco las cosas y ponerlas en claro:
me preguntaron como me fue en mi remada "larga en un bote SOT" a zonas que habitualmente llegas comodamente con un travesia.
mi experiencia fue que no volveria a ir con el SOT salvo que tenga ganas de remar unas 7hs continuas arriba del kayak.
Aca los muchachos propusieron el motor como alternativa para llegar a zonas en donde no se podria llegar remando, quizas entusiasmados con llegar a zonas mas apartadas.
Mi sentido comun, el cual me ha ayudado en inumerables ocasiones, me dice que debo tener una serie de medidas de seguridad para encarar alejarme esa distancia en una embarcacion como lo es el kayak, no creo que ma haga falta probar un motor en mi kayak SOT para darme cuenta de que no representa una ventaa en terminos de seguridad....primero son 15kg o mas muy mal distrubuidos en la embarcacion con pata levantada, desarmado etc....el kayak no se va a comportar de las misma, el oleaje me imagino empeora las cosas.
Y sigo pensando que el estar entrenado tener conocimiento de las limitaciones de cada  uno sigue siendo el factor mas importante al subirse a un kayak....esto del motor me da un poco de miedito...imaginarme gente llendose tan lejos, fuera de estado, sin plan B para volver si le ocurriera algo al sistema motor.
Convengamos que los kayaks estan diseniados para remar...cualquier otro invento puede ser divertido pero no puede ser mas seguro que remar...

Me compre un SOT porque me gusta la pesca, y quiero estar comodo, la magia que tiene desllzarse en el agua en silencio y encima disfrutar de la pesca, no tiene precio...
Vengo leyendo a diario en el foro el enfasis que ponen al tema seguridad, ya que hay mucha gente que por falta de experiencia se pone en situaciones de riesgo por desconocimiento y lo que es peor por ansiedad.
La pesca me parece una actividad complementaria del kayakismo, no al reves.
Saludos
Ir arriba
TiFoN
05 Mar 2010   Gracias (0) (0)
Para mi el kayakismo es un complemento de la pesca.
Sigo sin comprender el peligro de desplazarse en 60cm de agua, si se pone feo me voy caminando. Peligroso es meterse al mar en un K1 con olas de 3 metros, y de esos ejemplos tenes para tirar por el aire.
Y ademas siempre aclare, esto no es para novatos, yo asumo mis riesgos.
UD. NO LO HAGA EN SU CASA


Ir arriba
neo865
05 Mar 2010   Gracias (0) (0)
Creo que de eso se trata todo esto...cada uno hace lo que quiere.....ni mas ni menos...
El que le quiere poner motor se lo pone y el que no quiere, no se lo pone... sencillo...
Aparte una cosa no impide la otra, no es una reforma definitiva...cuando queres remar remas, cuando queres movilidad usas
el motor....cada vez que salgas no le vas a poner el motor...a veces queres relajarte y remar un poco....
Por otro lado no creo que sea mas inestable por los 15kg del motor....y si lo fuera, se puede solucionar con unos flaps que le
aumenten la estabilidad....
Cuando se pode jodido el río, lo ideal es usar las dos cosas motor regulando y aparte remando para una buena sustentación....

Saludos. Carlos.
Ir arriba
TiFoN
05 Mar 2010   Gracias (0) (0)
Carlos, utilizando un motor,  electrico o a explosion, regulando o planeando, no le podes dar direccion con el remo, eso te lo puedo asegurar. Tampoco es que vas planeando todo el tiempo, en realidad no utilizo mas de 1/4 de acelerador salvo para agun piquecito en aguas planas. Regulando viajas a la misma velocidad que a remo, a 1/4 ya vas bastante rapido como para que ningun sot a remo te siga el ritmo. A 1/2 maquina ya estas en semiplaneo y a 3/4 vas en el aire.
A 1/4 de maquina, si bien un no constate con GPS, se debe mover a unos 10kmh, y a esa velocidad, el control es absoluto y la estabilidad no se compromete en lo mas minimo. Si fuese inestable o me diese sensacion de inseguridad, no podria andar en semiplaneo, acostado, tomando sol, fumandome un pucho, filmandome con la otra mano y relatado la navegacion.
Comprobe tambien, que habiendo olas de unos 30 o 40cm el kayak no retrocede ni tiende a clavarse en los senos, va mucho mas franco que a remo, levanta la proa y empuja como un tractorcito. Yo creo que antes de imaginar cosas hay que probar, cosa que en mi caso lo vengo haciendo hace un tiempito.
Como no soy inconciente, las tres primeras salidas me movi cerca y con una lancha de apoyo. Ahora ya me siento bastante confiado como para salir solo e ir a donde se me ocurra dentro de los parametros de seguridad logicos.
Esto es simple, el que quiera remar que reme, el que quiera andar a motor que lo haga, el que quiera andar a vela tambien. Nadie obliga a nadie a hacer lo que no quiere. Simplemente y basado en mi experiencia "practica", les transmito mis sensaciones en este tipo de navegacion.




Ir arriba
PANA
05 Mar 2010   Gracias (0) (0)

COINSIDO UN POCO CON TODOS ES UNA DISCUCION EN DONDE TODOS TIENEN RAZON LEO PRACTICA REMO Y TRAVESIA SE COMIO SUDESTADAS Y CONOSE EL DELTA EN KAYAK ADRIAN CONOSEDOR DE LA ZONA GUIA DE PESCA Y OTRAS TANTAS ENSIMA

ESTOY DE ACUERDO QUE NO ES PARA CUALQUIERA Y TENEMOS GRANDES ESPETATIVAS COMO DICE CARLOS Y ES ALGO QUE ESTA EN FASE DE PRUEVA

NADIE MEJOR QUE DOS TIPOS EXPERIMENTADOS CARLOS Y ADRIAN PARA REALIZAR LAS PRIMERAS EXPERIENSIA Y LEO TUCU TANGO MOJARRA PARA SACAR CONCLUSIONES

LEO COMO SENTISTE EL K LARGO EN EL TRACK COMO SE COMPORTA CON SUDESTADA

Ir arriba
TANGO
05 Mar 2010   Gracias (0) (0)

Posteado originalmente por leobesares leobesares escrito:


me preguntaron como me fue en mi remada "larga en un bote SOT" a zonas que habitualmente llegas comodamente con un travesia.
mi experiencia fue que no volveria a ir con el SOT salvo que tenga ganas de remar unas 7hs continuas arriba del kayak.

Vengo leyendo a diario en el foro el enfasis que ponen al tema seguridad, ya que hay mucha gente que por falta de experiencia se pone en situaciones de riesgo por desconocimiento y lo que es peor por ansiedad.

La pesca me parece una actividad complementaria del kayakismo, no al reves.
Saludos

Leo, hablando ya de remada y dejando de lado el motor, tene en cuenta que algunos de nosostros vamos a hacer ese track en un SOT por lo menos una ves por semana. Hemos sufrido bajates, cresidas, vientos de popa y de proa, sudestadas, viento N, E, O, etc.

Vos decis que no volverias a hacerlo en un SOT yo seguramete la semana proxima lo hare de nuevo. Y esto no implica que yo tenga mas riesgos que vos. Solo implica que cada cual puede ir en busca de sus limites en tanto y en cuanto asuma los riesgos.

Con el motor creo que es lo mismo. Y tambien con las velas.

Para la gente que se pone en riesgo por desconosimiento por falta de conocimientos o por ansiedad, no tenemos lamentablemente solucion. Ya que la informacion esta bien clara en el foro, ademas siempre estamos dispuestos a dar una mano en la practica tambien, y tambien a compartir nuestros conocimientos vervalmente. Si alguien hace locuras con un kayak es por motus propio, no porque no pueda acceder a los conocimientos. Entonces no mezclemos gordura con hinchason.

Los muchachos que inventaron los kayaks los hicieron para ir a buscar morfi (a traves de la pesca), no porque les gustaba remar. A partir de ahi cada cual puede dedicarse a lo que mas le guste.

Saludos Luis..................

 

 

 

 

 

Ir arriba


Pag   < 1 2 3 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet