Registrarse Registrarse Login Login

PESCA CON MOSCA   Pag   < 1 2 RESPONDER

Jaguarherido
23 Mar 2016   Gracias (0) (0)
Lo que dice Rey Indio es correcto, hay que comprar una caña que tenga buenos pasahilos, porque las lineas se ensucian y vuelven abrasivas, igual hay ir limpiándolas frecuentemente, por eso una caña Rise Z es garantía en ese sentido, o una Redington como recomiendan, a mi me parece interesante una opción en cañas Echo, el modelo solo, como me entusiasma el tema paso links, aparte en #4 vien de 8.6 pies, como para rollear de lo lo lindo.

http://www.strikefly.com.ar/flyshop/catalogo/canas/echo/echo-cana-solo-detail


Sino un combo en Córdoba

http://www.federicoprato.com.ar/productos.php?rubro=1004&fotorubro=S&tipobrow=L

Esta podría ser una buena opción, aunque tal vez para los arroyos de córdoba sea algo grande el equipo, pero para aprender va bien.


http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-610944134-combo-fly-cast-pesca-con-mosca-scientific-anglers-p-trucha-_JM



Listo ya está!! no jodo más jajajaja
Ir arriba
JoaquinSE
23 Mar 2016   Gracias (0) (0)
Jajajaj... Me estas salvando las papas, porque hiba a comprar cualquier cosas, que vas a estar jodiendo.
Una cosa no entiendo, en algunos casos el reel o la caña de distintos tamaños salen lo mismo... No entiendo, para eso me compro una grande y me sirve para todo, o no es así.

Gracias REY-INDIO por el dato.

Joaquín
Ir arriba
Jaguarherido
23 Mar 2016   Gracias (0) (0)
Joaquin buen punto el del reel, los cultores de la pesca con mosca suelen ser muy quisquillosos, entonces para una perfomance óptima, se busca que el equipo esté "equilibrado", pongo el encomillado porque a veces algunos se pasan de puristas, entonces la caña y la línea deben estar adecuados, es decir por regla general una caña #4 lleva una línea del mismo número, es decir la masa o peso con el que vas a pescar debe ser acorde a la potencia de la caña, entendiendo esto como la capacidad de lanzar una determinada carga en gramos (se usa mucho el grains), sin perder prestaciones.
Hasta aquí una introducción para pasar al tema del reel, la cuestión pasa por la física d la palanca que es la caña, el reel se ubica por detrás de la muñeca del brazo lanzador, entonces si el peso del reel es grande respecto a la capacidad de carga d la caña, puede producir una fatiga en la muñeca y mano. Para comprobar esto se pone el reel cargado con linea, backing y leader en el asiento del reel, luego se saca un tramo de linea del largo de la caña y se sostiene la misma con un dedo cerca del final del mango, y la vara debe permanecer en equilibrio, ahora bien hay reels para lineas 4-6, por ejemplo que pesan lo mismo que uno para 7-9 de grafito, por lo tanto creo que debería andar bien.

Lo que si tené en cuenta una cosa, la linea debe quedar no muy adentro del reel, porque sino los rulos se hacen más chicos y molestos a la hora de sacar linea, entonces en un reel de carrete de mucha capacidad le vas a tener que poner mucho backing...no pasa nada no es tan caro.
Unos reels que se usan mucho ahora son los Large Arbor, que consisten en carretes de ejes de gran diámetro para evitar los rulos grandes a los que hice mención, de todos modos siempre antes de castear conviene hacer unos tiros para quitarle la memoria a la linea.

Todo esto para decirte que un mismo reel puede servir, siempre y cuando no sea demasiado pesado para una caña de número chico, ni demasiado chico para una caña de número más grande, en la cual no entre backing de reserva.

Si comprás una caña "4 por ejemplo, un reel Lexus 5/6 de grafito va andar sin problemas para esa caña o para una #6.


Saludos!!!
Ir arriba
Jaguarherido
23 Mar 2016   Gracias (0) (0)
Está linda la conversa y luego le sumamos el kayak..jaja
Ir arriba
margol
23 Mar 2016   Gracias (0) (0)
Que buen post JOAQUINSE.
Yo tambien quiero iniciarme en esta hermosa modalidad de pesca .
GRACIAS a vos y a los consejos de nuestros compas.
SALUDOS
DIEGO
Ir arriba
Akiles_Cap
23 Mar 2016   Gracias (0) (0)
Coincido con ZE-PEIXENHO y Jaguar.
Las moscas siempre se compran en el lugar de pesca (si no conoces la zona)
Te comento mi experiencia, mi primer equipo es un Lexus pulstar 2, en mi opinión, por lo que invertí es excelente, es un 5/6 y ahora lo utilizo para las taruchas y doradillos, hace 6 años que lo tengo
Las dos marcas que mencionas, no las elegiría.
En el balanceo del equipo, en un numero 4 y pensando que no es para tirar 30 mts, creo que el balance no es tan importante. Lo importante es una buena linea porque la idea es la presentacion de la mosca en un lugar especifico.

Ahora la caña puede ser una medio pelo, el reel puede ser el de grafito, pero si vas a buscar truchas con linea de flote, creo que inclinaría a gastar lo posible en una buena linea. Para lineas de presentación lo ideal para esa caña es una SA GPX que debe costar los 1200 o mas.
Yo en el caso de los reeles de grafito, cuando los compre estaban 200 mangos y no vendian spooles (termine comprando 3 reeles y listo.

Este es un camino de ida, decime cuanto queres gastar y buscamos algo!
Ir arriba
JoaquinSE
23 Mar 2016   Gracias (0) (0)
Muchas gracias a todos por los comentarios y las recomendaciones.
AKILES_CAP yo tenia pensado gasta hasta 4000, no más.

Desde ya muchas gracias.
Joaquin
Ir arriba
stevetrout
23 Mar 2016   Gracias (0) (0)
Hola a todos, creo que todas las propuestas son viable. Voy a dar mi opinion. El compañero quiere iniciarse en la pesca con mosca. Y ademas nos dice que lo haria en la zona de Cordoba, con pequeños rios y arroyos. En la mayoria de los casos pescarà con lider largo y muy poca lìnea fuera de la caña. Para aprender puede hacerlo con cualquier caña. Si es una gran caña ahorrarà un poco de tiempo, pero solo eso. No estamos hablando de largos lanzamientos con streamer lastrados. Con el tiempo, si te pica el bicho, no solo no te conformoràs con una caña super econòmica sino que tampoco te convencerà un caña de gama media. Esto es asì. Si podes apuntale a una rise z que te acompañarà tus primeras temporadas, y despues si vas por cañas superiores te servirà como segunda caña.Es una caña progresiva que perdona mucho y la relacion precio calidad es muy buena, y en tres tramos es relativamente comoda como para trepar por las margenes de los arroyos cuando se encajonan.Si no llegas cualquier otra caña chinita generica te servira para empezar a desentrañar cuestiones entomològicas y como imitar su comportamiento en el rio, afinar la vista y por que no atar tus propias moscas. Pero vamos despacio. El reel te servirà para guardar la lìnea y en algunas pocas ocaciones para pelear peces dificiles -tipet muy fino- en aguas un poco mas abiertas.Es decir cualquier reel te va servir, y para un equipo 4 que te sobrara para pescar la mayoria de ambientes serranos y ninfear rios pequeños y medianos de la patagonia, cualquier linea de flote de torpedo corto te servirà. Seguramente vas a pisotear dicha linea en el parque mas cercano donde haràs tus primeras pràcticas, no inviertas tanto dinero en super lineas, hay variantes econòmicas dentro de las primeras marcas que inclusive son de torpedo mas corto para facilitar el lanzamiento con poca lìnea y en tu caso por las caracterìsticas de los cauces serranos lo apreciaras mucho. Ahora si lo que queres es aprender a castear 20 metros con streamer lastrados o grandes ninfas, que puedas tirar respetablemente un popper taruchero, andà por una caña seis que te servirà para todo pero sacrificaras muucha sensibilidad en pequeños arroyos. Si yo estuviese en tu situacion, primero invertirìa en un curso basico de lanzamiento, donde te puedan facilitar un equipo. Despues podras probar equipos de otros que ya se lo hayan comprado. A partir de ahi, si te decidis, se inicia un camino casi infinito y repleto de satisfacciones y mucha investigacion y contrastacion en el agua. Suerte con la decision.
Ir arriba
Jaguarherido
24 Mar 2016   Gracias (0) (0)
Stevetrout trajo un tema que es fundamental, y no se como se me pasó por alto "un curso básico de pesca con mosca", importante para entender el concepto y aprender a castear sin vicios, de hecho asi empecé yo haciendo el curso y luego comprando el equipo, y también marca la diferencia entre una pesca en arroyos y la otra más pesada con streamers, como sea la linea tiene que ser buena, pero no por eso gastar una fortuna, lo del largo del torpedo es una cuestión a ver también, no se que lineas traen torpedo corto, yo conozco solo la Headstart de SA, con 10.50m de torpedo y una Climax con 10.30m.


saludos
Ir arriba
Rey-Indio
24 Mar 2016   Gracias (0) (0)
No le compliquen tanto el panorama, insisto, no ratonees en la caña que la vas a tener unos cuantos años y es lo que te da una buena o mala "sensación" cuando casteas, en cuanto a cursos te recomiendo te bajes de internet los DVD de Mel Krieger, están muy buenos para aprender la técnica.
Ir arriba
Jaguarherido
24 Mar 2016   Gracias (0) (0)
Rey Indio creo que un curso de pesca con instructor reconocido, permitirá no adquirir los vicios tempranos, en Córdoba Joaquín por lo que veo, pescará mucho en tipo rollcast y hay que aprender la técnixa, coincido con vos en que hay que comprar una vara respetable, que no te deje a pata, con buenos pasahilos...


Saludos
Ir arriba
Jaguarherido
24 Mar 2016   Gracias (0) (0)
Otra cosa Joaquín, si querés te pongo en contacto con un pescador de córdoba que es una capo y además fabrica cañas de bamboo. y te puede orientar en directo sobre el asunto.

Saludos
Ir arriba
Rey-Indio
24 Mar 2016   Gracias (0) (0)
Si Jaguar por supuesto si puede hacer un curso con instructor es mucho mejor, lo de los DVD puse como una alternativa nada más!!
Ir arriba


Pag   < 1 2     Responder Responder
  Share Tema    Tweet