Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Neoprene ¿qué me compro?   Pag   < 1 2 3 4 > RESPONDER

Curlysan
24 Dic 2009   Gracias (0) (0)
Yo me compre el hydrosur de 2,5 mmmm es recomodo y creo que para las temperaturas que nos manejamos anda bien con frio extremo no lo probe y si hace 10 grados bajo cero no me meto al agua ni en pedo.
Ir arriba
TANGO
24 Dic 2009   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por gabrieldibur gabrieldibur escrito:

Edu!!!!!!!! Q haces campeon, como te haces extrañar!!!!!!!!! Mandame un MP que te paso la dire de un lugar en olivos donde venden los thermoskin temple 3/2 (como el que tenia en marchi) a un precio excelente y en combo con botitas!!!! El wader va bien, pero en lo personal, te das vuelta y, si no lo tenes bien ajustado, se te llena de agua y te vas para abajo. Yo navegaba en monotipos con un neoprenne, una camperita estanca rompeviento. Mira que tumbe unas cuantas veces y nunca tuve frio. El neoprenne cuanto mas grueso mejor, pero despues de 2 horitas de tener puesto un 4mm te keres amputar las extremidades. Ojo, es mi humilde opinion, cada cual con su librito. Espero haberte podido ayudar en algo.


Abrazo. Gaby D.




Decir que si un wader se llena de agua te vas para abajo es una burrada absoluta (con el mayor de los respetos).
Sres el agua en el agua no pesa.
Si el wader se usa con un cinturon, no entra casi nada de agua.
En Marisol nade un buen rato entre las olas y no me entro agua, habia colegas de este foro de testigos.

Saludos Luis.
Ir arriba
gabrieldibur
24 Dic 2009   Gracias (0) (0)

Jajajajaja, es solo cuestion de "saber un poco de fisica" para darse cuanta que a un peso xxx se le suma un volumen de agua xxx y la sumatoria de estos equivalen a un peso xxx, no tiene nada que ver si estas en el agua, en aceite o en arenas movedizas. Yo personalmente en una sudestada me cai de una lancha con wadder (obviamente sellado y sin rasgaduras o imperfecciones por donde desagote agua) y me costaba flotar y ni hablar de subirme a la embarcacion. Si el wadder fuese "estanco" los que practicamos deportes como el surf o el boadyboard, lo usariamos en vez del neoprenne. Cada "indumentaria" tiene su funcion:

El neoprenne para mantener el calor cororal (aunque la mayor perdida es por la cabeza)

El wadder para ingresar en el agua hasta una profundidad xxx

Y el traje de baño "para nadar"...

De nuevo, cada cual con su librito, y cada uno vive las experiencias personales de una forma u otra...

Mas alla de este "debate" (jajajajaj sin ofender a nadie) esta noche despues de brindar, a nadar a la pile en wadder!!!!!

Abrazo gente. 

Ir arriba
gabrieldibur
24 Dic 2009   Gracias (0) (0)

Dejo el link de un post de Tifon muy bueno acerca de los wader.

http://www.pescaenkayak.com/foro/forum/forum_posts.asp?TID=573

Un abrazo. Gaby D.

 

Ir arriba
diegoc
24 Dic 2009   Gracias (0) (0)

esta teoria habria que llevarla a la liga del centro naval o al barlovento y presentarselas a los instructores nauticos aver que opinan o mejor dicho sin ofender quien dice burradas

creo que la experiencia de cada uno es buena pero no asegurarla como verdad absoluta sino hagamos una prueba a ver quien flota o quien se hunde el wader es para pescar no para navegar

no confundamos a la gente, con lo que nosotros usamos por comodidad o por que no llegamos a comprar otra cosa, con lo que en realidad se deberia usar

 

abrazo sin ofender

saludos Diego.

Ir arriba
procaster
24 Dic 2009   Gracias (0) (0)
Esto lo discutimos un montón en otros post, incluido el que reflejó
Gaby Dibur muy bueno de Tifón...
Para la gente nueva, que nunca entró al agua; o que no tiene mucha pero
mucha confianza todavía en que va a mantener la cabeza fría en una situación
complicada; le recomendaría lo siguiente:
Wader en Mar: NUNCA, PERO NUNCA, NUNCA NUNCA NUNCA
Wader en Río Complicado; NUNCA, PERO NUNCA, NUNCA NUNCA NUNCA
Wader en río tranquilo o planchado: si no se caen y hay poca corriente o si tienen
compañeros cerca; PUEDE SER, pero con chaleco puesto y silbato para avisar.
Wader en lagunas: NO HAY PROBLEMA
Wader en ríos profundos con corriente importante: NUNCA, PERO NUNCA NUNCA NUNCA.

Y aclaro, usé wader de neoprene todo el invierno en todos lados (excepto el mar, donde nunca
me pondría el wader para entrar en el bote) para nuestra pesca es súper cómodo, pero si nos
damos vuelta tenemos que tener MUY CLARO que hay que hacer y como hacerlo.

El resto muchachos es sentido común.
No se puede prohibir el uso de waders, pero tiene que usarse con mucha conciencia; donde no
hago pié, soy una bolsa de neoprene llena de agua. Ojo al piojo.

Abrazo,
Ir arriba
TiFoN
25 Dic 2009   Gracias (0) (0)
Tratandose de nuestro mar, me gusta entrar en shorts y remerita liviana. Si es temprano y hace frio, pese a mi reticencia, utilizo un trajecito de neoprene de 2.5mm bastante ajustado, patetico!, parezco Julio Boca , pero no me garco de frioooooo.
En el sur, lagos, lagunas y rios tranqui sigo sintiendome seguro y comodo con un waders, mas que nada por que bajo, vadeo y subo a cada rato. En el mar no bajo jamas por que no hago pie! ajaj
Ir arriba
maritopescador
25 Dic 2009   Gracias (0) (0)
En el Mar si o si traje de neoprene.......o mallita , sunga o slip....
Con un wader no te hundis pero lleno de agua sos una bolsa flotando viendo como se te aleja el kay....no tenes movilidad...y...dificil hacer el reingreso..( lleno de agua )...Personalmente prove en pleno invierno caer al agua ( era una prueba ..jaja) con un wader de PVC que minutos antes habia roto ( lleno de agua en una pierna ) y me subi al kay sin problema , pero nunca lo recomendaria...no fue nada divertido navegar el X 13 con 100 Kilos ( que pesaba ) , mas carga y con ambas piernas del wader llenas de agua y con olas grandes de popa.....con lo que le gusta barrenar al X 13......
Hay un video en MDQ Team donde prueban en una pileta los waders  y ninguno se hunde ni se va para abajo.....
Si me revuelca un ola en el mar que me agarre en malla o traje de neoprene !!! y en rio bravo igual....
Un abrazo....
Ir arriba
Curlysan
25 Dic 2009   Gracias (0) (0)
Puedo pescar mojarras con un anzuelo 01?
SI de casualidad y con muchisimo orto. Una vez en la vida.
Cada vez que me revuelca una ola en el mar me va modificando el libreto.
Lo vi a Tango en Marisol probando el Wader en la rompiente y le pregunte me dijo que no le entraba mucha agua, Tambien lo vi a Pinca en Mar Chiquita como las olas le habian sacado las botitas de neoprene. Creo que con un wader con olas furetes te convertis en un calamar pero sin la posibilidad de expulsar el agua.
Personalmente en el mar NI EN PEDO me meto al mar con wader, y cada vez voy a entrar con menos cosas te arranca todo por mas agarrado que lo tengas.
Ir arriba
TiFoN
26 Dic 2009   Gracias (0) (0)
Una ola grande de mar tiene una polenta monstruosa, corta pitas, rompe cervicales y parte tablas. El que viajo dentro de un revolcon por un trecho considerable sabe de lo que hablo. NUESTRO mar es RE HEAVY RE JODIDO, en ocasiones hay rompientes muy violentas. Pudiendo evitar el waders lo evitaria, el problema no es el agua, es LA FUERZA que esta puede generar.
En los años que llevo pescando la Patagonia con waders me mande unos cuantos reconocimientos no intencionales subacuaticos, tanto en lagos como en rios correntosos. Jamás un problema, floto como corcho, me dejo llevar con las piernas hacia adelante y salgo solito en la primera curva sin esforzarme. 
En la costa y a 600 metros de la orilla, te revuelca feo una ola, cortas pita, hay viento, el kayak se te va al demonio y tenes que alcanzarlo a nado. Ahí es donde falla el waders, no podes nadar con soltura, con cinturon al pecho flotas genial!,  pero estas imposibilitado de desplazarte con velocidad. Tragas agua mientras el kayak se aleja, la costa se ve chiquita, hoy entrastes solo, linda oportunidad para probar si el salvavidas que comprastes es realmente bueno....., el final lo dejo abierto a su imaginacion.
Sunga, shorts o tanga, si no te molesta el ridiculo y la sensacion de enlatado, traje de neoprene de hasta 3mm.
Ir arriba
Curlysan
27 Dic 2009   Gracias (0) (0)
Es verdad querido adrian pero prefiero el huevoless. jajaja
Donde estan las tarariras???
Ir arriba
TANGO
28 Dic 2009   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por gabrieldibur gabrieldibur escrito:

Jajajajaja, es solo cuestion de "saber un poco de fisica" para darse cuanta que a un peso xxx se le suma un volumen de agua xxx y la sumatoria de estos equivalen a un peso xxx, no tiene nada que ver si estas en el agua, en aceite o en arenas movedizas. Yo personalmente en una sudestada me cai de una lancha con wadder (obviamente sellado y sin rasgaduras o imperfecciones por donde desagote agua) y me costaba flotar y ni hablar de subirme a la embarcacion. Si el wadder fuese "estanco" los que practicamos deportes como el surf o el boadyboard, lo usariamos en vez del neoprenne. Cada "indumentaria" tiene su funcion:

El neoprenne para mantener el calor cororal (aunque la mayor perdida es por la cabeza)

El wadder para ingresar en el agua hasta una profundidad xxx

Y el traje de baño "para nadar"...

De nuevo, cada cual con su librito, y cada uno vive las experiencias personales de una forma u otra...

Mas alla de este "debate" (jajajajaj sin ofender a nadie) esta noche despues de brindar, a nadar a la pile en wadder!!!!!

Abrazo gente. 

Estimado Gabriel, en este caso al peso de tu cuerpo no le sumas el peso del agua (a no ser que te la tomes) ya que el agua a la que haces referencia esta rodeando tu cuerpo y es parte del ambito donde estas parcialmente sumergido.

Si el wader con el que te caiste al agua estaba perfectamente sellado (inclusive con cinturon) no deberia haberte entrado agua, o en todo caso muy poca. Relatas que te caiste de una lancha, oviamente es mas dificultoso subirte a una lancha con un wader lleno de agua que a un kayak. y decis que te costaba flotar, pero no aclaras si llevabas puesto un chaleco salvavidas.

Vi a escasos 20 mts en pleno invierno caerse a MARITO PESCADOR en una batidora con olas de 1.5 mts en el Riopla con un wader de PVC roto en las 2 piernas, FLOTAR, NADAR, DAR VUELTA UN X13 DESDE EL AGUA y HACER EL RINGRESO SIN PROBLEMAS. Y en ese momento pesaba como 100kg y ademas se llevo 40 lts de agua en las patas hasta V. Lopez. NO ME LO CONTO NADIE.

Nadie dijo que el wader es estanco, donde lo leiste? Pero los trajes de neoprene tampoco lo son, son humedos, si practicas surf o boadyboard seguramente lo sabes. Creo que los surfistas usan neoprene por una cuestion de movilidad, no de estanqueidad. ACLARO QUE HAY TRAJES DE NEOPRENE SECOS. Asi no confundo a los novatos.

El traje de neoprene mantiene el calor corporal si estas en movimiento, he visto colegas en invierno con un traje de neoprene mojados sobre una kayak cagadisimos de frio.

Con un Wader vi entrar a muchos colegas en lugares muy profundos, sin problemas.

El traje de baño comparto 100% que es para nadar, pero si el agua esta fria o es invierno?

Coincido que cada uno vive la experiencias de forma muy particular, pero a la hora de recomendar algo tenemos que ser objetivos y no hacerlo desde lo particular. Si cuando vos te fuiste al agua no tenias cinturon en el wader o no usabas chaleco, no quiere decir que los wader no sirvan.

Ya que nombraste lo de la pile te dejo un videito titulado DERRIBANDO EL MITO DE LOS WADER DE LA MUERTE.




Ver en youtube

Saludos Luis..............

 

Ir arriba
TANGO
28 Dic 2009   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por diegoc diegoc escrito:

esta teoria habria que llevarla a la liga del centro naval o al barlovento y presentarselas a los instructores nauticos aver que opinan o mejor dicho sin ofender quien dice burradas

creo que la experiencia de cada uno es buena pero no asegurarla como verdad absoluta sino hagamos una prueba a ver quien flota o quien se hunde el wader es para pescar no para navegar

no confundamos a la gente, con lo que nosotros usamos por comodidad o por que no llegamos a comprar otra cosa, con lo que en realidad se deberia usar

 

abrazo sin ofender

saludos Diego.

Diego, no descarto la capacidad de los instructores nauticos del Centro Naval y de Barlovento, bueno seria contar con la opinion de ellos.

Pero a lo mejor lo que podriamos hacer es ponernos un wader agarrar el kayak y un sabado en Anchorena y probar cuanta agua entra, si se llena ver si nos vamos al fondo y todas las dudas que tengamos.

Si queres mientras hacemos la prueba pode mirarte el videito que deje mas arriba que esta muy interesante.

Cuando yo aseguro como verdad absoluta que en un wader bien colocado entra muy poca agua es porque ya hice varias pruebas. El wader es para badear, no para pescar ni para navegar.

Cuando tube la desdichada idea de usar la palabra "burrada", lo primero que busque fue no confudir a la gente y menos a la que menos experiencia tiene.

Usando tu criterio de "comodidad" o "coveniencia" tendriamos entonces que recomendar a la gente que se compre un kayak para cada ambito diferente donde va a navegar. Hay veces que muchos de nosostros no dispone de tanta guita como para comprar de movida 3 o 4 tipos de indumentarias distintas porque son las que se tienen que usar. Es ahi cuando tratamos de recomendar algo que nos sirva un poquito para todo (aunque esto es relativo).

Saludos Luis..............

 

 

Ir arriba
TANGO
28 Dic 2009   Gracias (0) (0)

 

Quiero aclara que jamas dije que hay que usar wader en el mar.

Ni lo dire jamas, prefiero la malla para el mar.

Como dijo CURLUSAN en Marisol probe de meterme a nadar en la rompiente con un wader y no tuve ningun problema, tambien me meti con el wader en el kayak a pescar y tampoco tuve problemas.

Esa fue una desicion personal y asumi todos los riesgos que implicaba.

Pero insisto que jamas recomendaria usar un wader en el mar. 

Saludos Luis................

Pd: dejo un videito que me gusta mucho y el cual me inspiro a hacer mis primera pruebas con waders.




Ver en youtube

Otro aporte que le choree a NEO

http://www.dailymotion.com/video/x7qgtn_waders-en-kayak_sport

Ir arriba
mariocabrera
28 Dic 2009   Gracias (0) (0)

yo lo que veo es que a ese hombre el waders le queda ajustado es distinto al que yo tenia que me quedaba como una bolsa de plastico ,estaria bueno que los que tengan ese tipo de waders lo lleven al rio para testearlo a fondo y ahi si poder tomar decisiones un poco mas acertadas en mi caso lo que habria que hacer es dejarlo que se llene de agua y tratar de nadar y subirse devuelta al kay  ya que ese seria lo peor que nos puede pasar en el agua ,saludos

Ir arriba


Pag   < 1 2 3 4 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet