Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado MAS MUERTOS SOT   Pag   < 1 2 3 > RESPONDER

Draomian
30 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Es muy facil Alejo:

Porque no cualquiera, con cualquier estado fisico o desconocimiento sobre el deporte, puede dominar un kayak SIT IN.

La mayoria de los palistas SIT IN tuvieron que tomarse en serio la actividad para poder practicarla. Eso incluye mucha practica, conocimiento y entrenamiento.

Anda a meterte despues de un asado y unos vinos a hacerte una remada adentro de un SIT IN...


Alejo, te leo hace mucho, estoy en el foro anonimamente hace un poquito mas de tiempo que vos. No participo mucho, pero leo todo.
Y tu avance y cambio en la actividad fue notable. Creo que desde la remada en las encadenadas, no? eso te rompio la cabeza.

Saludos
Ir arriba
alejo99
30 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Exacto Draomian!!
Asi como nada te impide subir a un sit on top o al sit in, el solo hecho que este sea mas dificil de domarlo o darte vuelta en la primera palada hace que la gente que lo usa tome los recaudos del caso para no tragar agua y aprender maniobras, tecnicas de apoyos, roles, rescates y autorescates, etc
O sea hay un impedimento tecnico que hace que no sea para cualquiera que no haya practicado y aprendido esas maniobras

En el sitontop esto no ocurre, cualquiera puede comprar uno en una ferreteria y al otro dia estar entrando al mar, sin practica, sin chaleco, sin maniobra de reingreso o sea sin tecnica, quizas eso es lo que lo hace atractivo, la facilidad aparente de remarlo, sumado a esto la publicidad y el marketing de que es inundible, entonces aqui hay otro problema, la falsa imagen de que es un juguete, facil de usar y seguro, eso es lo que compra la gente, nadie piensa que esta navegando, con lo que esto significa, saber maniobras, meteorologia, nudos, estado fisico, reglas en canales navegables, etc

Alli esta el problema LA FALSA IMAGEN DE SEGURIDAD Y FACILIDAD DE PRACTICA

Los fabricantes quieren fabricar los mas posible, los vendedores quieren vender lo mas posible, es logico y tampoco se preocupan de capacitar al que compra, al que vende, no es su obligacion ( cuando vas a comprar un auto el vendedor no te dice que no tenes que pasar el semaforo en rojo o el limite de velocidad en ruta, etc)

Entonces quien se encarga de explicarle a esta gente que compra un sitontop hoy y mañana lo quiere meter en el mar , que no lo puede hacer, que tiene que APRENDER a remar, la maniobra de reingreso, que tiene que usar chaleco, etc, etc

Se lo explica el vecino que ya tiene uno desde hace un tiempo? Y ademas esta anotado en un foro de la actividad ya aprendio bastante?

Se lo dejamos a su criterio o sentido comun?

Le damos a los vendedores la responsabilidad, aunque no la tengan??

Que otra posibilidad hay?
Y por favor no pongan hay que y hay que, el hayqueismo no me parece una solucion, de que hay que educar o hay que concientizar eso se vino haciendo hasta ahora y a los resultados estan a la vista,
Entonces?
Ale
Ir arriba
fede65
30 Ene 2014   Gracias (0) (0)
No se puede publicitar un kayak como una embarcacion involcable, irrompible, inundible y super extra estable, da una falsa sensacion al novato y minimamente contribuye a desgracias como esta porque se mete cualquiera super confiado de que no pasa nada.

Es algo cultural la imprudencia aun en sit in, fijate en Rosario que la publicitan como la gran capital nacional del kayak, toda la vida andando en kayak sin chaleco o atado sobre cubierta y sin cubrecockpit. Recien ahora empieza a revertir un poco la tendencia, pero siguen habiendo pelotudos.
Ir arriba
Draomian
30 Ene 2014   Gracias (0) (0)
"Que otra posibilidad hay?
Y por favor no pongan hay que y hay que, el hayqueismo no me parece una solucion, de que hay que educar o hay que concientizar eso se vino haciendo hasta ahora y a los resultados estan a la vista,
Entonces?"

Esta historia ya la conocemos. O se legisla y regula la actividad de manera correcta o seguira habiendo muchas mas muertes. Y cuando el numero de ahogados sea critico legislaran mi-tu-nuestra actividad mal y de prepo.

Los fabricantes tienen una ENORME responsabilidad de como y a quien venden sus productos. Los SOT NO son juguetes!

Libertad es aquello que se le otorga a una persona para que pueda ejercer tanto sus derechos como cumplir con sus obligaciones dentro de una normativa logica y consensuada por entendidos en cada tema.

Puede haber vacios legales en ciertos nichos. Pero siempre, donde se suscitaron demasiados problemas y anomalias que tomaron caracter publico en una actividad, cayeron con "todo el peso de la ley" prohibiendo de raiz todo lo relacionado a esa actividad. Y despues anda a explicarles que el problema no es el kayakismo SOT, sino algunos imprudentes que practicaban ignorantemente el deporte.

Regular y legislar bien no esta mal. Sobre todo para los que tienen todo en regla y hacen las cosas bien.

Saludos.




Ir arriba
Draomian
30 Ene 2014   Gracias (0) (0)

Ir arriba
Nemo2013
30 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Muy humildemente quisiera poner mi opinión, se que la mayoría aca tiene infinita más experiencia que yo.
Creo que la gente que recién tiene el kayak, realmente no sabe el peligro al que se expone entrando al río, que las olitas que se van haciendo olas grandes que te vuelcan y por el viento y la corriente.
Uno cree que meterse 100 mts o más es lo mismo que andar por la playita, pero la desesperación que te agarra cuando empieza el viento y las olas, sumado al cansancio al sol o al frío, a lo extraño del contexto en que uno esta acostumbrado a estar,es lo que te lleva a confiarte. Eso es muy real, pero quizá hay que experimentarlo para creerlo. La gente no hace mucho caso a los consejos, sobre todo si viene de gente que no es conocido de uno. Y eso es difícil de solucionar.
Y ni hablar la desesperación que agarra cuando uno se vuelca. Aunque tenga chaleco y sepa nadar. Uno ve la costa a 100 o 300 metros y es lo mismo que sí fueran kilómetros. No todos tienen la calma de reingresar, no abatatarse, etc. Eso es realmente difícil entenderlo.
Quizá debería haber un poco de concientizacion o algún cartel de exhibición obligatoria en los lugares de venta, indicando los riesgo, a la situación que uno puede enfrentarse.
Quizá parezca que exagero, pero para aquellos que perdieron la vida, seguro que les paso algo así.
Y si alguien les hubiera dicho, claramente, como es la cosa, quizá no se hubieran expuesto tanto. Al menos llevar un chaleco...
Ir arriba
Crivier
30 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Yo creo que mas alla de lo que aprendemos entre nosotros no esta demas hacer un curso. y no para que me digan que tengo que usar un chaleco, sino para que te enseñen el movimiento del agua, el clina, y como actuar ante situaciones adversas. Hay gente que es mas precavida que otra y esto va a ser asi toda la vida. Hay gente que no tiene miedo,  como los que practican deportes extremos. A esta gente no hay curso que le alcance. Siempre van a querer enfrentar la adrenalina de poner su vida en riesgo.
Ir arriba
maryara
30 Ene 2014   Gracias (0) (0)
DRAOMIAN : No soy re-groso y de hecho me interesaría mucho hacer un buen curso y pagarlo $ 500 o más no discuto el precio.
De hecho averigué por cursos donde me recomendaron y en ese momento no podía pagarlo ya que su costo era de $ 1500 el de iniciación. Igualmente te aclaro que NO me parece un curro, puedo pagarlo o no pero no discuto su calidad ni su utilidad.

Lo que si son curros son los cursos que se arman cuando el objetivo es cumplir con una legislación que te impide acceder a una actividad sin ellos. Porque además se crean entidades de control que mantienen gente acomodada adentro, "inspectores" que coimean, te cobran por verificar que tengas los elementos de seguridad y de paso una matriculación todos los años para sacarte otros pesitos más y joderte con un trámite más por año.

En los demás deportes aunque no sean en el agua la gente se mata igual o más que en un kayak y por los mismos motivos : falta de casco, exceso de confianza, etc.

Ejemplo reciente : ayer se murió una criatura de 10 años por ir en un cuatriciclo. Si tienen ganas fijensé cuata REGULACION hay en el tema de los cuatris!! Es infernal, de hecho conozco gente que lo ha vendido por no bancarse todo lo que "no podés hacer" aunque lo hagas a conciencia.(ojo los cuatris es bastante diferente porque podés dañar a otros).

Son simplemente opiniones diferentes o formas de ver la vida. Yo creo que el único control valedero es el propio MIENTRAS NO JODAS A TERCEROS!. Cuando el problema son los daños a otros ahí si es válido el control, la regulación y el secuestro de unidades porque lo que se pone en riesgo es la vida o bienes que no son propios como en el caso de los cuatri que contaba antes.

En lo demás creo que ya tenemos bastantes leyes y controles. Yo por lo menos no necesito ninguna otra que genere burocracia, excusas para sacarme guita y exclusión de una actividad deportiva.

Con esto cierro lo mio, realmente fué un gusto debatir con altura. Este foro siempre me sorprende porque intercambiamos las ideas sin llegar a agredirnos cuando en muchos otros lugares no es así.
Ir arriba
horatius
30 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Y de las tragedías con el sot, practicamente el 99%, son por no medir riesgos, actitudes temerarias, desconocimiento de las medidas básicas de seguridad y subestimar el peligro, de aquellos que se inician sin saber nada o de los que algo saben y creen que lo saben todo.-Y en esto rescato a Ricardo Papariky, que le sobra veteranía en el mar desde todo punto de vista, y cada día antes de entrar hace un relevamiento minucioso previo de las condiciones del medio ambiente, y si no está plenamente seguro no ingresa, y siempre encuentra una variable distinta que antes no había visto en el comportamiento del mar, que nunca es del todo previsible., pero si bien es cierto que cada vez hay mas conscientización en esta disciplina, y creo que los foros hacen un gran aporte en ese sentido, siempre vamos a encontrar lamentablemente un porcentaje de descerebrados que colaboran para que la estadística de estos casos fatales siga vigente.-
Ir arriba
loboderio
30 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Otra noticia lamentable, de todas formas creo que no se trata de reglamentar y nada mas, fijense los que regularmente lo hacemos como nos vamos reglamentando solos, y usamos las mediadas de seguridad, y los pronósticos y lo que sea.
En toda actividad existe un riesgo quebásicamente depende de nosotros asumirlo y minimizarlo,
existen accidentes automovilísticos todos los días, en la región de la plata en enero llevamos 30 muertos.
Ni hablar lo que gastan los hospitales públicos en reparar a los pibes que se rompenlos cuernos en moto, son fortunas. Hoy es mas peligroso tener un kiosco que andar en kayak, ya que la inseguridad nos ha superado.
Seguramente por mas que lo reglamente esto va a seguir pasando, cuidemonos nosotros, cuidemos a nuestros compañeros de pesca, cuidemos a nuestras familias, no juzguemos al resto.
Creo que la gran mayoría que emprende esta actividad es responsable, ya que me ha pasado este año en particular ver debutar a mucha gente en el mar y querer hacerlo acompañado.
lamento profundamente lo que le sucedió a esta familia, quizás le hubiese pasado een un auto o en una moto sin casco.
 Si lo reglamentan lo único que va a pasar es que a nosotros nos va a costar una matrícula que hoy no pagamos, y seguramente vamos a seguir entrando como lo hacíamos antes!
 
Ir arriba
papariky
30 Ene 2014   Gracias (0) (0)
gracias luis por tus conceptos,nunca un día es igual a otro,lamentamos nuevamente una muerte mas,pero con toda la expresión de la palabra,dense cuenta no hay vuelta atrás,nuestro ser querido no esta mas,nosotros podremos hablar para decir tal o cual arreglo a esto,pero esas familias con sus sueños apagados,sin una fiesta o reunión,con un lugar vacío,muchos dirán bueno yo no lo mande sin saber nadar,se ponía el chaleco y estaría acá,y tantas cosas mas,pero eso no arregla lo difícil de ver como esta actividad se lleva otra vida,por no estar regulada???? por imprudencia ??? por no escuchar cuando se le repite a la gente que se acerca a uno todo lo que es necesario para su seguridad,en el posteo de susana se hablo sobre imprudencia,lo cual desemboca siempre en lo mismo,los que estamos cansados de años reproduciendo el mismo disco y la gente te mira mal y te odia,por decir la verdad de lo que le pasara y con mis ojos los veo cuando le pasa,como alejo que lleva también todo conocimiento y experiencia sin fines de lucro y total dedicación,a los sot y sit in,destacar a los grupos platense , piratas,cordobeses,y demás grupos que dan lo que pueden en bien común del kayakista,como dice luis tengo el suficiente tiempo,para mirar y sopesar toda las variables,de comportamiento del mar ,vientos,y peces,los cuales de acuerdo a la presión atmosférica,están los peces de piel o de escama,si olieron la tormenta un día antes que yo y rajaron,el tamaño de ola,y muchas cosas mas que se le pasa a toda persona que llega a la costa y tira el kayak al mar,y grita a pescar y el mar le da un disgusto,como contesto alguien en un posteo el mar no tiene ciencia,a alguien que esta por salir por primera ves,o posteamos que a 3000 metros hay pescado de primera y el otro tipo sale con un kayak para correr olas,y el primer viento lo atranca y se queda sin fuerza,un tema polémico que nos llevara mucho tiempo verlo resuelto,pero dejemos descansar en paz a la persona fallecida su error no lo pudo remediar,ya pago su imprudencia,saludos
Ir arriba
MarceAnile
30 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Creo q mas alla de todo uno tiene q ser responsable de los riesgos q asume y sus responsabilidades, x lo q veo esta claro q el % mayor se muerte en kayak es x meterce sin chaleco , todo el mundo sabe lo q es un chaleco salvavidas, lei en otra noticia q un tipo murio x el sur y fue a preguntar a gendarmeria q equipo usar, le dijeron chaleco y traje de neoprene x el frio, el tipo se metio con un wather, se le dio vuelta el kayak, ya todos se imaginan como termino.
Ir arriba
negu
30 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Gente, por mas que sigamos discutiendo reglamentar no reglamentar, tirarle la culpa a los fabricantes, a los vendedores etc etc, aca hay una sola realidad, que es el desprecio a la vida que la MAYORIA de nosotros tenemos, tanto hacia nuestra vida como la vida de los demas.
SI nosotros nos despreciaramos nuestras vidas, no nos subiriamos al kay sin chaleco, no saldriamos cuando hay viento, no iriamos a 160 cuando la maxima es 120, no pasariamos semadoros en rojo, usariamos el cinturon de seguridad y demas ejemplos.

Aca no se trata de reglamentar, sancionar o lo que fuera... fijense, hay multas de hasta 30.000$$ y se sigue exediendo la velocidad, pasando semaforos en rojo y demas...

La unica forma, es como dice alejo, crear conciencia y capacitar. Poner cada uno de nosotros, al ver que alguien esta haciendo algo mal, un poco de buena voluntad y explicarle los riesgos y consecuencias.

Es duro, pero hasta ahora todos los que pasaron a mejor vida, fueron boludos que se lo buscaron...
Ir arriba
Draomian
30 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Yo no desprecio ni mi vida ni la de los otros.
Respeto todas y cada una de las medidas de seguridad todo el tiempo en todo ambito.  Y pretendo que otros hagan lo propio.

Un nene, ignorante del peligro, que quiere meter los dedos en el enchufe ¿Que hacemos?
Le enseñamos. Ok.
¿Y si insiste? Insistimos y lo alertamos.

El nene sigue insistiendo. ¿Lo dejamos que haga uso de su derecho a aprender por sus propios medios, para no "prohibirle" ni "reprimir" su propension a meter los dedos en el enchufe? ¿Y que se muera electrocutado?

El sentido comun ¿alcanza?
Lo menos comun es el sentido, no existe una conciencia ni un conocimiento comun universal.
Cada persona que se ahogo con un SOT creia estar preparada para realizar la actividad de la manera en que se le antojaba. Y se dio cuenta, con el ultimo aliento, que se habia equivocado.

Que hacemos? Seguimos creando "conciencia" y "capacitando" como hasta ahora? No alcanza.
Para algunos la primera vez fue la ultima.

Hasta aca llego yo. Nos escribimos en el proximo ahogado SOT.

Los sigo leyendo.
Saludos.


Ir arriba
negu
30 Ene 2014   Gracias (0) (0)
Damian, a lo que voy, es que si en algo tan comun como el manejar un vehiculo, donde hay camaras de seguridad, controles vehiculares, alcoholemia, multas fotograficas y demas, no pueden evitar que sigan habiendo accidentes fatales por la imprudencia de los que manejan, mucho menos lo van a lograr incautando equipos o reglamentando la actividad.
Un nene que mete los dedos en el enchufe, no tiene ningun nivel de conciencia del riesgo al que se esta enfrentando, alguien ya con algunos años transcurridos como puede ser un adolescente, ya es capaz de razonar y de generar conciencia del riesgo al que se enfrenta. Por tal motivo si hace algo que atente contra su vida, como subirse al kay sin chaleco, esta despreciando su vida...
Ir arriba


Pag   < 1 2 3 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet