Bueno, el post por un lado se esta desvirtuando a un lado politico y no era la idea. Odio la politica y la entiendo poco, pero por haber abierto el post siento la necesidad de aclarar algunas cosas. No quiero que me traten de golpista, gorila ni desestabilizador.
Mi intencion fue comunicar simplemente mi experiencia en 2 locales de kayaks de diferentes marcas, me comunicaron que no habia ventas por no tener precios. Esto no es por qe hay vendedores de vacaciones, sino por el fuerte incremento del dolar y la devaluacion de casi un 15% del peso en tan solo 2 dias. Lo mismo que pasa con los kayaks pasa con repuestos de autos, repuestos de heladeras, ventas de electrodomesticos y demas (que por cierto hoy muchas de estas casas las vi cerradas)
Como no saben a que precio van a reponer su stock, no venden, por que si venden pierden plata. Como dije antes, no es que si tienen stock y venden con aumento en 1 mes van a sacar diferencia, simplemente van a cubrir el aumento para recuperar, ni pierden ni ganan.
Me parece perfecto que la gente de patagonian, sit on top, atlantik, samoa, etc antes de aumentar los precio a dedo y rompernos el tuje, paren sus ventas un tiempo para analizar bien cuales van a ser sus costos y cobrarnos lo que va a ser justo.
Pero si sepan (y aca es donde me meto en la politica), que seguramente haya aumentos del 15%, 20% o mas, y esto no se debe solo a que haya un aumento en la materia prima, sino que al aumentar el dolar, va a aumentar el combustible tambien (el barril de petroleo cotiza en dolares, al igual que el plastico del kayak), como va a aumentar el combustible va a aumentar el flete, por ende los precios de los supermercados van a aumentar tambien, el plastico nacional para el packaging (si es que hay nacional) viene del petroleo, por ende el packaging tambien va a aumentar. Ni hablemos de las paritalias, que supongo a mi entender, que ningun sindicato va a pedir menos del 30% de aumento para los trabajadores, ya que hubo una fuerte devaluacion.
Trabajar con plastico argentino, a mi no me da confianza, supongo que que tampoco debe haber, por que sino ya lo estarian usando. de todas formas, la base del plastico, es el petroleo, en dolares estamos en la misma.
No creo que los faricantes argentinos quieran hacer una gran inverción para producir su propio plastico, ya que el gobierno no le da la confinza suficiente para hacerlo, ni creditos atractivos para hacerlo y lo mismo pasa en todos los rubros.
La verdad que hubiera estado buenisimo que hayan fomentado la industria nacional frenando el dolar. Pero a mi entender, hacia falta tambien confianza por parte del gobierno a los empresarios para que estos invirtieran y facilidades a los empresarios. Conclusion, nadie invirtio, nadie se jugo y nadie farico nacional. Hubiera estado buenisimo que funcionara, todos saliamos ganando, mas empleo, mas consumo, menos costo final etc.
La verdad que aca la culpa ni la solucion, no la tiene ni la gente de patagonian, ni la de atlantik ni la de sit on top. Solamente la tiene el gobierno de turno, que realmente me encantaria que encuentre su rumbo y logre encaminar a la argentina. Yo no quiero que se vayan ni que se queden, simplemente me encantaria que gobiernen pensando en la gente, en las empresas, en la sociedad, pensando en la forma de sacarnos a todos adelante.
La argentina esta pasando por un temblor, que los empresario argentinos (incluidos los fabricante de kayaks) no quedan fuera de esto.
Espero que nadie se tome a mal mi mensaje y que me hayan entendido. Con esto por mi parte termino el tema, por que va a ser entrar en una discucion politica que no es el fin del foro.
Un abrazo a todos