Maurito si le agregan timon, al modelo upgreado (tsunami), mas iva no se, tendria que pedir cotizacion, pero mepa que anda en esos valores, quizas se me acerco el aleman y me fui al carajo jajaja
Gualtir primero tenes que tener en claro para que queres el kayak, si para pescar o para hacer travesias, no existe el kayak polifacético que sirva para todo
Si tu idea son las travesias como lo expresas lo ideal es un sit in o kayak cerrado, tienen mas capacidad de carga, son mas rapidos, no te mojas tanto como en un sot, pero te exige mas tecnica, saber remar, saber maniobras de rescate, apoyos altos y bajos, o sea lo ideal es que hagas un curso basico y de paso probas varios kayak y podras ver cual es el que mas se adecua para tu fisico y lo que queres hacer,
En el foro somos muchos los kayakistas de travesia, tal vez mas de lo que parece, el tema es que posteamos solo las travesias largas o importantes, pero salimos casi todos los fines de semana a recorrer km, sin mas hoy hay una salida a comer un asado en el pacu que debe haber mas de 20 kayakistas, personalmente hace 10 dias me hice 38 km en solitario desde san isidro hasta el puerto ida y vuelta
En mayo tenemos la travesia del predelta, en junio la solidaria y asi durante todo el año hay un calendario muy importante de travesias, mas las propias que organizamos nosotros
Con respecto al pacifico, que te puedo decir, mido 1,84 y entro perfecto, me calza como un guante, ya le debo haber hecho mas de 1500 km y lo unico que te puedo hablar son loas y elogios a una tremenda nave, bien construido, muy fuerte, con una capacidad de carga impresionante, lleva muy bien el rumbo, casi ni uso el timon, tiene una velocidad crucero muy buena. Lo navegue en el rio y es una maquina, excelente comportamiento en el mar, en lagunas en todas las condiciones con olas, sin olas, con vientos fuertes, sin viento y jamas me defraudo
Pero la gran mayoria de los kayakistas te van a hablar asi de sus kayak porque por algo lo eligieron y estan muy conformes, por eso es muy importante que antes de comprar te subas a varios, los pruebes, veas como te calza, como lo sentis, remalos aunque sea unos pocos cientos de metros, fijate la estabilidad primaria y secundaria que tienen, si son nerviosos y con cual situacion te encontras mas comodo, mira la capicidad de carga, el tamaño de los tambuchos y sus aros, sin son adecuados para introducir bultos, fijate la estanquiedad de sus tambutos y sus tapas, todo tiene su importancia cuando lo empezas a usar
En fin es todo un mundo de aprendizaje y como siempre se empieza de a poco probando, haciendo cursos basicos, haciendo horas-culo-kayak y alli vas a ir viendo o dandote cuenta cual es el adecuado a tus expectativas
Espero te sirva
Ale