Registrarse Registrarse Login Login

Seguridad: "ACUATIZACION"   Pag   < 1 2 RESPONDER

nemo
13 Dic 2012   Gracias (0) (0)
Ya sabemos que el cuerpo flota,
ya sabemos que el agua no es corrosiva,
ya sabemos que podemos contener la respiracion por muuuchos segundos,
Y que sigue?
Sigue "el control racional de la emergencia".
Ante una emergencia de cualquier clase(vamos a ocuparnos de las acuaticas) hay
respuestas irracionales que manan del sistema limbico,la supervivencia a cualquier precio,
los manotazos de ahogado,shock adrenalinico,hipertension,vasoconstriccion...
todo muy valido para un animal...aunque algunos en lugar de defenderse ante un ataque optan por
hacerse los muertos..muy astuto.
Ante la emergencia la primer respuesta debe ser la calma,actitud mental que permita resolver
la situacion evaluando la data disponible:
Que paso?(no importa porque)
Como estoy?
Como estare?
Donde estoy?
Que es lo primero que debo hacer para mejorar mi situacion?
Como hacerlo?
Cuales son los medios disponibles para mejorar mi situacion?
Donde estan?

Es claro que resolver la ecuacion en cuestion de segundos requiere de algunos conocimientos
previos(para eso esta el foro y su seccion "Temas de interes")
y alguna preparacion mental ante el stress(y eso lo podemos discutir aqui)
Ir arriba
heroes63
13 Dic 2012   Gracias (0) (0)

Que buen tema para charlarlo en grupo a modo de clase, personalmente tengo un dicho en relacion al medio acuatico, deberiamos poder saber desplazarnos en el agua de igual manera que sabemos cruzar la calle.

Hector

 

Ir arriba
alejo99
13 Dic 2012   Gracias (0) (0)
Me hace acordar a un hecho que me ocurrio en el curso de ACA 4 en gessel, me agarro una ola tremenda a 200 mts de la costa que me partio el remo a la mitad y me hizo hacer un looping de 180 grados, dado vuelta barrene unos 50 a 60 mts dentro del kayak, lo primero que pense fue dejarme llevar y armar la maniobra de rolar, al intentar hacerla me doy cuenta que me falta la mitad, asi que opte por ir a buscar la manija del cubre y poder sacarlo y de esa manera eyectarme, en ningun momento me asuste, solo pense que era lo que debia hacer de acuerdo a la practica que realice muchas veces en condiciones mas favorables y asi se dio, despues nade los 150 mts que me faltaban para llegara a la costa con los pedazos de remo en la mano y a esperar el kayak que fue gentilmente traido por el mar sin ninguna consecuencia.
Nunca sabemos cuando lo vamos a necesitar, pero cuando lo necesitemos nos va a servir y de mucho, eso te hace sentir la practica del deporte con mas tranquilidad y disfrute
Ale
Ir arriba
ze-peixenho
13 Dic 2012   Gracias (0) (0)
Excelente post!
Creo que el panico es el peor enemigo en muchos momentos. Practicar y amigarse con el ambito en situaciones controladas es algo deberiamos hacer mas seguido.

Gracias!
Ir arriba
Agnos
13 Dic 2012   Gracias (0) (0)
un ejercicio que haciamos en el curso de roll de patricio redman para tranquilizarnos debajo del agua era "remar" en la piscina con el kayak volcado. unos metros y luego eyectarnos del kayak . estaba bueno.
Ir arriba
nemo
13 Dic 2012   Gracias (0) (0)
A cuento de lo que aporta Agnos se me ocurre que uno de los problemas
que suman desconcierto bajo el agua es la desorientacion.
Para quien quiera practicarlos unos ejercicios son dar vuelta carnero en el agua,
remar invertido,permanecer en forma vertical cabeza abajo,nadar girando longitudinalmente,
todo con los ojos cerrados.
Un serio motivo de susto es la entrada involuntaria de agua por la nariz,el homo acuaticus
sabe controlarlo,pero es mejor practicar con "pinzas de nariz" se compran en cualquier casa de deportes.
Ir arriba
arileone
14 Dic 2012   Gracias (0) (0)
Excelente el posteo de NEMO y el aporte de todos, les cuento que este post mi hizo acordar q hace unos anos atras me toco hacer un curso de supervivencia en el mar para aviadores en Bahia Blanca y en el tema de cabina invertida, las cosas pasan rapido, y el golpe contra el agua es importante, pero si no nos desesperamos y conocemos los procedimientos para evacuar la cabina el tiempo sobra para salir a respirar. Creo que son puntos importantes: mantener la calma, saber que hace y chequear nuetro equipo antes de cada salida.
Cuando pasamos de una actividad recreativa a hablar de deporte y exigencias hay que hablar tambien del estado fisico y actividad fisica regular y constante, conocer nuestros limites nuestra resistencia para complementar la actividad en el agua.   
Ir arriba
estanciera
20 Dic 2012   Gracias (0) (0)
muy bueno, muy interesante, gracias nemo por colaborar siempre en estos temas
Ir arriba


Pag   < 1 2     Responder Responder
  Share Tema    Tweet