Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Construccion de un kayak Groenlandes   Pag   < 1  9 10 11 12 13 > RESPONDER

JMBJMB
26 Jun 2012   Gracias (0) (0)

Luciano, un lujo tu laburo, escelente terminación - Felicitaciones-

Nemo, vas a hacer el segundo y este no lo estrenaste ... o si ??? no me quiero perder la oportunidad de subirme .. me lo prometisteeeee ..

 

Abrazo y felicitaciones a ambos.

Ir arriba
nemo
26 Jun 2012   Gracias (0) (0)
Como cuando eramos chicos,cambiemos figuritas..!!

Con el PVC me fue bien y mal.
Ventajas:
Es barato,viene en anchos de 1,5 y 2m,de manera que podes regular la compra a piaccere.
Es rigido,fuerte y sin mantenimiento,es limpio,muchos colores a eleccion.
No hay que coserlo,grapas y pegamento.
Yo use Maderplast(quimica limbadi srl) C62 K,se compra en casas de marroquineria,suelas etc.
Desventajas:
Para trabajarlo se necesitan dos personas(tres mejor).
Hay que hacer fuerza para estirarlo,si se hace mal se forman arrugas.
Con la temperatura se estira o encoge.
Pegarlo es muy facil,pero es operacion que tiene sus trucos(consultame) y hace falta ayuda.
Es muy pesado.

Aro del cockpit:
No sera lo mas prolijo pero yo doble del lado interior(hay que hacerle unos cortes pues no se deja).
Lo pegue y engrampe.
Del lado interior le superpuse un aro fino atornillado con 16 minusculos tornillitos de bronce.

Como guia e inspiracion use el manual de Paco Garcia( en castellano my God!!),con adaptaciones y
caprichos de mi libre albedrio,disponibilidad de materiales y medidas.
Tengo un libro de arqueologia que me demostro que en este asunto nadie tiene la posta.
Mucha gente cree que el West Greenland al modo de Cunningham,Petersen o Morris es el UNICO kayak
posible,echale una mirada a esto:
Replicas

Van mis preguntas:
Que madera usaste para las costillas,dobló bien?
Con que material cosiste el frame?
De donde sacaste la tela de nylon?
Con que pintaste?

Espero ansioso.
Ir arriba
nemo
26 Jun 2012   Gracias (0) (0)
Juan:
Hacer kayaks en SOF es muy economico,pero el equipamiento y ropa adecuada no tanto.....
No me quiero divorciar,asi que piano piano!
En la primavera abrimos unos tintos en Anchorena.
El segundo sera un kayak moderno(onda Epic),en Sof y con materiales no tradicionales.
El tercero lo hare al mismo tiempo por una cuestion de logistica,sera un Sit on Top.
Abrazo.
Ir arriba
JMBJMB
26 Jun 2012   Gracias (0) (0)

Grande NEMOOOOO que fenómeno.-

 

Nos vemos en primavero y llevo un Champagne para el bautismo.

 

Ir arriba
LucianoO
27 Jun 2012   Gracias (0) (0)
Nemo,
Muchas gracias por los datos. En primer lugar te cuento que yo me compré el libro de Cunningham y lo seguí más o menos al pie de la letra en todo menos en el método de colocación de la lona que es un horror. Aunque menos prolijo es mucho más práctico el de Brian Schultz: http://capefalconkayak.com/howtoskinakayak.html

Para las costillas lo que todos recomiendan es el roble. Eso fue lo que yo usé. Me fue más o menos. Muchas astilladuras y roturas. Unas cuantas astilladuras las salvé metiéndole adhesivo epoxi y prensando y quedaron perfectas y hasta aquí aguantaron unos cuantos castigos. Creo que la clave del curvado con vapor es conseguir un pedazo de roble que tenga la veta lo más paralela posible a la dirección del corte. Las costillas de mi kayak las corté de 20 mm x 7mm. Para un próximo las cortaría un poco más finas (6 mm) y eso facilitaría el curvado, además de ahorrar un poco de peso innecesario. También dicen que es mejor conseguir el roble algo verde (es decir no completamente estacionado). Eso yo no pude hacerlo, pero sí que tuve la madera unas cuantas semanas sumergida en agua (ya cortada) antes del curvado. Finalmente, habrás visto en las fotos mi "cámara de vapor". Está hecha de telgopor y duct-tape. Funcionó muy bien. A cada costilla la tenía 15 min con vapor antes de meterla al molde y curvarla.

La "piola" para atar es el famoso "artificial sinew" (tendón artificial) que me hice mandar de EEUU junto con la tela y la resina. Al final resulta que no es ni más ni menos que hilo de nylon encerado que se usa para coser cuero en talabartería. Ya lo conseguí acá. Para la tela y la resina no tengo provedores locales, pero tampoco es que haya buscado mucho. Buscando en internet di con un tal Corey Freedman (http://shop.skinboats.com/), un tipo relamente macanudo, incluso me llamó por teléfono y me estuvo dando algunos consejos. Le compré un kit de tela y resina y me lo envió todo en una caja por correo. Ya le compré dos veces así, sin ningún problema. Sale un poco caro por el envío pero el material es excelente. La tela es nylon balístico. Se estira un montón y cuando terminás de coser la humedecés, le pasás una plancha y se van todas las arrugas. La resina es uretano de dos componentes. No da olor y es muy resistente a la abrasión.

Bueno, creo que eso es todo. Si necesitás cualquier otra cosa avisá
Un abrazo
Luciano
Ir arriba
hdn_mauro
28 Jun 2012   Gracias (0) (0)
Nemo Que belleza como ha quedad tu kayak, hacia un monton que no entraba al post y, se me habian pasado las novedades.

Me da mucha satisfacción que un amigo de la casa halla logrado contruir un kayak desde cero, me gustaría mucho verlo en vivo y en directo, ni hablar de tirar algun rolcito, si los diseñaron estos enfermos de la tecnica debe rolar espectacular.

También me alegra que se sumó  gente con ganas de hacer, y gente con experiencia  e hicieron de este y algunos otros post un espacio de intercambio de ideas muy productivo para todos. Yo nada mas leo y aprendo, no soy muy bueno para las construcciones, me parece mque me queda mejor el roll de degustador que el de cheff.

Te mando un abrazo grande, felicitaciones, y los mejores deseos para los próximos proyectos.

 
Ir arriba
neo865
28 Jun 2012   Gracias (0) (0)
Nemo querido..!!!! desde que iniciaste el posteo expresando las intensiones de hacer el kayak no volvi a entrar, algo se comento en Anchorena el otro dia, pero no me imaginaba semejante laburo....realmente te felicito..!!!!! como amante de los trabajos manuales no tengo mas que decirte, Excelente trabajo...!!!!, aunque conociendo tus antecedentes (construir un barco en el fondo de tu casa), creo que esto es un juego de niños....jaja. y a pesar de que desis que te quedaron algunas arrugas, te digo que el que es perfeccionista (yo tambien lo soy) siempre la mirada se nos va a los pequenos detalles, y por ahi no vemos los increibles aciertos...pero disfrutalo porque te quedo perfecto...!!!!

Desde ya que me gustaria estar en la botadura oficial, porque supongo que habra algunas no oficiales....jaja.

Si supieras como entusiasma ver un trabajo asi, me parece que en cualquier momento encaro el mio....jaja.

Saludos. Carlos.
Ir arriba
snowdog
28 Jun 2012   Gracias (0) (0)
Vi en un video que la lona de pvc en lugar de pegarla la soldaban con una pistola de aire caliente y la presionaban con un rodillito metálico. Se veía fácil (en el video), no sé como será en la práctica. En el kayak SOF Sea Rider 15 que estoy construyendo voy a intentar otro tipo de recubrimiento (tela y fibra+resina), con lo que ya no será más un SOF (¿será un RSOF?).

Si me permiten una opinión respecto de las costillas, según mi experiencia construyendo tablas de snowboard, sandboard, skate, mountain y palas de arcos, la más fácil y segura es pegar con epoxi láminas de madera debobinada sobre una plantilla. Las láminas de 1.2 mm se curvan muy fácil y se pegan las necesarias hasta lograr el espesor requerido. Les puedo asegurar que esas costillas quedan roca sólida y se evitan el engorro de mojarlas y vaporearlas para doblar (o astillar jaja). Claro que no son exactamente "tradicionales", pero no se olviden que los innuits las doblaban con los dientes.


Lástima que el 20/06 no me crucé con Nemo que quería intercambiar experiencias.


Abrazo,

Snowdog.
Ir arriba
nemo
29 Jun 2012   Gracias (0) (0)
Mauro y Carlos,gracias.
Luciano:
Buena info!
Lo que venden en el pais como roble es cerejeira,los Inuits usaban sauce,por
estos pagos mejor seria timbó..cada maestrito con su librito!! jeje.
Marcelo:
He visto ese video,la pistola no es la comun,el resultado algo desprolijo.
Las costillas laminadas son una opcion valida,tienen sus pros y contras como en todo.
No hay que preocuparse por el tradicionalismo,como dije mucho mas arriba no tenemos ninguna
posibilidad de hacer "replicas"....
Y no termino de entender tu proyecto,
Vas a laminar con fibra de vidrio y poliester sobre un frame?
Como vas a hacer para que el laminado no se "chupe" por gravedad entre los stringers?
No es mera critica,me interesa.

Saludos a todos.
Ir arriba
amonaco
29 Jun 2012   Gracias (0) (0)

Es un lujo leer el intercambio entre NEMO Y LUCIANO. Por favor, sigan debatiendo y aprendemos todos.

SDOS Y BFS

Ir arriba
LucianoO
29 Jun 2012   Gracias (0) (0)
Una vez usé timbó, en mi primer kayak, pero ese no llevaba costillas curvadas. Se trabaja lindo pero te la pasás estornudando con el polvillo. <Kayak plegable>

Nemo, vos qué madera usaste para las cuadernas? Las curvaste con vapor? A mí con la cerejeira o lo que fuere (alguien me dijo también que le dicen roble boliviano) no me fue tan mal. Bueno, comparando con otras maderas que probé curvar como el pino o el álamo, esta es super dócil. La verdad es que de este lado del país no abundan mucho las maderas y cualquier cosa fuera del algarrobo y el álamo es considerado exótico.

Snowdog: muy bueno el dato del laminado con madera debobinada. Me gustaría probar de fabricar palas con ese sistema. Qué madera es la mejor? Algún dato de un proveedor?
Ahora...costillas laminadas...no se. Habría que hacer un molde para cada costilla. Me parece mucho más laburo que curvar con vapor (que se hace con un solo molde). Todo es cuestión de agarrarle la mano

Un abrazo para todos
Muy interesante el foro!
Ir arriba
nemo
29 Jun 2012   Gracias (0) (0)
Luciano:
En esta aventura todo es cuestion de probar..y si te queda paspado ponete hipoglos!
En una embarcacion anterior use timbo para las costillas y para hacer palas.
Es muy buena madera,alergena,pero no venenosa..JaHH.
Para el kayak hice laminadas, dos terciadas de 3mm con epoxi.
En lugar de 22 moldes lo que hice fue usar el molde de la brazolada y con agujeros y tarugos de 10 mm
ir aproximando las formas.
Las costillas quedaron bien,pero fue un enchastre del demonio,no me llevo con la epoxi!
Para hacer una embarcacion SOF hay dos caminos posibles:
Atenerse a planos prefabricados,respetar las medidas y las formas.
Para este sistema van muy bien los moldes y los laminados.
O largarse a hacer algo personal y mas intuitivo,camino largo de prueba y error,sin papel ni
lapiz como en mi caso.
Aqui se adapta mejor el sistema de curvado a vapor,las formas salen sobre el barco.
Cuanto te termino saliendo el kit puesto en puerta?
O que porcentaje de recargo le calculas al precio de catalogo?
Abrazo.
Ir arriba
LucianoO
29 Jun 2012   Gracias (0) (0)
Nemo,
el kit costaba algo de 100 dólares y el flete por correo creo que 45 (importantísimo es que te lo envíen por correo oficial-USPS- y no por courrier porque en ese caso seguro se te queda atrapado en la aduana por siempre jamás). El final de la historia depende del humor del funcionario de afip que está en el correo. En el peor de los casos descuenta del valor de la factura tu franquicia anual que son 25 us$ y sobre lo que queda te cobra el 50%. O sea 37,5 adicionales ...total = 182,5 bastante caro...pero el material lo vale. Lo que es seguro es que aquí en Argentina debe haber alguien que pueda venderte lo mismo o similar. Es cuestión de buscar: nylon balístico de 850 deniers y resina de poliuretano. He leido por ahí que en lugar de la resina de dos componentes también usan barniz poliuretánico, pero supongo que debe ser un poco quebradizo...no se, habría que probar.
Ir arriba
nemo
29 Jun 2012   Gracias (0) (0)
Segun los foros españoles el material perfecto aun no ha aparecido.
Two components urethane paint no necesariamente es pintura de poliuretano de dos componentes.
En ese caso seria la vulgar pintura de autos,bastante cara.
La tela puede consequirse,la industria del calzado y marroquineria seguro la estan usando aunque teñida,nunca en crudo,habria que caminar mucho pero se conseguiria..
De ultimas,onda "currach",lona de algodon y alquitran..Juah!
Y no es broma.
En el asunto del SOF han usado(probado) de todo:
En el simposio de ciudad Maria un cumpa pinto con barniz Cristalba de interiores,en algunos sitios
recomendaban latex altos solidos(tipo Loxon) y hace mucho lei de un kayak en cartulina y CHICLE!
Ir arriba
snowdog
29 Jun 2012   Gracias (0) (0)
Hola Nemo.
Efectivamente, voy a laminar sobre un frame, lo que creo que no te quedó claro es cómo lo voy a hacer. Todo depende primero que nada de como quede la tela que cubra el frame, si eso va como tengo planeado (y probado en una muestra) le mando el laminado. Hay detalles a resolver que veré sobre la marcha, pero a priori parece que puede funcionar. Lo que no entiendo de tu pregunta es eso de que el laminado se chupa por gravedad entre los stringers (¿?).
Actualmente estoy con el frame ultimando detalles antes de entelar, es la eterna lucha del hombre con los largueros de pino elliotis comprados en el super, jaja, nevermore cheap twisted pine!, eso me pasa por ansioso. Al frame le voy a dejar una porción de la proa sellada con espuma de polietileno y a la popa toda la sección de la última cuaderna, la cabina va a quedar aislada para hacer tambuchos estancos de proa y popa para estiba y haré también algún tambuchito para celu, handie, docus, cosas chicas.

Abrazo,

Snowdog

Ir arriba


Pag   < 1  9 10 11 12 13 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet