Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado En el Delta | 27/08/09   Pag   1 2 > RESPONDER

En el Delta | 27/08/09

Por TiFoN 28 Ago 2009

TiFoN
28 Ago 2009   Gracias (0) (0)

Sali con mi amigo Diego Flores acompañandolo a que estrene su Delta nuevo, partimos de 33 y pescamos detras de la isla Santa Monica, tambien en algunos arroyitos menores.

No fuimos con grandes pretensiones, el rio nos toco bastante alto y eso no ayudo mucho que digamos. Igualmente hicimos una pesquita muy entretenida de bogas medianitas (40cm) y bagres sapo tamaño baño, los que pescados con equipos de 4 y 6 libras con plomitos de 5gr dieron combates extremadamente interesantes. En total remamos 10.5km con un dia precioso, algo de viento pero muy muy agradable en cuanto a temperatura.

Tambien hicimos algunas pruebas en spinning con resultados nulos, esto es logico ya que con la altura que habia ayer seria una casualidad hacer tomar una con artificiales. Tarariras no sacamos ya que no les tiramos con carnada, prefiero esperar al dia adecuado y pescarlas como me gusta, con carnada la boga representa un desafio mucho mas importante y ademas es mas divertida.

En esta foto tengo una linda boga prendida, la cual me hizo girar el kayak y se esta tratando de meter entre los palos, si observan bien veran la caña muy arqueada y el plomo que asoma cerca de los troncos

Como dato adicional, les comento que nos cruzamos con un hermoso cardumen de bogas medianitas en el juncal de la mano de enfrente del Lujan (cerca de los palos), saltaron unas cuantas al paso de los kayak, pero como recien saliamos no les dimos pelota, grave error!

Este es el tamaño promedio de bogas que pescamos, muy combativas si se utiliza un equipo adecuado, en este caso, una vara Cabelas Pro-Flex IM6 de 2 a 6lbs y 5.6' de largo mas un reel micro frontal Abu Garcia Cardinal 150u cargado con multifilamento 0.12mm (si, me gusta el multi para la boga, ¡y que! )

No fue una gran pesca pero la pasamos bien, habremos sacado 5 bogas y 8 o 9 bagres sapos gordos. La carnada utilizada fue Pasta Magica (muy buena por cierto) y cubitos de salamin rebozados en sopa de zapallo Quik (en polvo, claro)

Promedio de los sapos que embocamos, muy potentes y con un pique muy violento, lo mas tremendo era que picaban en los socavones que generan los troncos caidos, asi que una vez clavados habia que sacarlos muy rapido de alli, y no se dejaban ajaj. Nos divertimos mucho con esta especie, realmente con un equipo acorde brinda mucho entretenimiento del bueno.

Utilizamos lineas simples de fondo armadas con un solo anzuelo pequeño y plomito de 5 a 8 gramos. Cañas de spinning ultraliviano y microfrontales cargados con multi del 0.12 y nilon del 0.18. En mi caso utilice plomos pasantes, en cambio Diego uso fijo y con brazolada corta por encima del plomo. Con las dos configuraciones logramos resultados buenos.

Diego uso un equipo aun mas sensible que el mio, una caña Shimano Stimula de 4lb y un micro frontal Shakespeare Sigma cargado con monofilamento del 0.18

Ir arriba
procaster
28 Ago 2009   Gracias (0) (0)
Vengo leyendo seguido el blog de Diego Flores... que tipo didáctico en las explicaciones de técnicas es...
Muy buenas notas... la de las chanchitas en fly es espectacular...
Adri, vaciá la casilla que te mandé un MP y me vino rebotado.
Abrazo,
Ir arriba
OSCAR F
29 Ago 2009   Gracias (0) (0)

Que linda pesquita Adrian ,con esos elementos tan livianos (yo tengo todo garrote) voy a tener que invertir en algo UL  ,tengo unas ganas de pescar algunas boguitas !!!! .

Por la zona que salimos de 33 orientales con los muchachos (en esos arroyos ) puedo sacar boguitas ? como es el lugar en donde hay que probar? (agua tranqui,agua corriendo etc)   siempre de fondo ? .Perdon por tantas preguntas .Un saludo

Ir arriba
TiFoN
29 Ago 2009   Gracias (0) (0)

Si claro Oscar!, no te digo que estuvimos flojos en no quedarnos en los juncos cruzando el Lujan, habia mas actividad ahi sobre el banco que en la loma del toor a donde terminamos llendo....  Ahi estuve gil yo, pues Diego queria quedarse a probar ahi y yo de cabeza dura lo hice seguir viaje por que me parecia demasiado cerca.

Diego me insistia en probar a rio abierto ya que segun data de suma confianza esta lleno de boguitas en zona costanera, pero yo fiel a mi instinto insisti en incursionar lugares mas bien pequeños. De hecho estuvimos en el banco de afuera a la altura de Isla Santa Monica y no obtuvimos un misero pique. Asi que nos metimos en un arroyito ridiculo y comenzamos a remarlo buscando algun lugar con buena pinta, y en casi todos los lugarcitos que paramos algun pique y captura resolvimos, pero era un pescadito y luego se cortaba, asi que remabamos algo mas y parabamos otra vez para sacar otro. Hasta que dimos con un  sector bastante complicado para pescar pero en el que las respuestas eran mas consistentes. Alli nos quedamos e hicimos el 80% de la pesca realizada.

Basicamente a mi me gusta para esta epoca pescar lugares chicos y muy reparados, es muy dificil pescar con equipos tan livianos si el kayak bornea por el viento, con 5 o 10 gramos de plomo se hace inmanejable la panza y no se puede manetener un contacto efectivo para detectar los piques. La primavera y mas precisamente septiembre es un periodo muy ventoso, se pesca bien pero el viento condiciona mucho, asi que mi ideal es buscar primeramente la calma. Me motivan los arroyitos, por que siempre algo se pesca y ademas la pasas fenomeno al sol y disfrutas mucho el entorno, no es que vas a hacer la megapesca en estos lugares, pero para este periodo de transicion me parece lo mas acertado para ir afinando el pulso con especies menores. En dias calidos y sin viento me tiro a probar los juncales que limitan con el rio, a veces la cosa esta que arde y a veces no.

Dentro de un arroyo hay muchas estructuras distintas para probar, tenes zonas de juncal, zonas de barrancas con arboledas, zonas despejadas y zonas muy complicadas por posibilidad de enganche, yo no descarto ninguna, pero me concentro en sectores que reunan de todo un poco, un sector donde el agua corra suave combinado con algun remansito de agua casi quieta o un pozon pronunciado. Dentro de esos micro pesqueros analizo cada una de las posibilidades, pruebo en el agua corriente, luego en la quieta, en el pozo, contra la barranca o sobre el filo del junco, fino a troncos hundidos, etc. Nunca se sabe bien donde estan concentrados los peces, y eso justamente es lo mas apasionante de la pesca, el descubrimiento!

Como dato mas o menos claro, te dire que en ningun momento pescamos en mas de 2 metros de agua, pero en algunos lugares las bogas estaban pegadas a los juncos y en otros mas bien dentro de las canaletas principales. Los bagres sapo picaron todos muy pegados a troncos hundidos, lo que represento un desafio ya que siempre estuvimos al limite de cortes y enganches.

El tema de los equipos UL es importante, un equipo de estas caracteristicas amplia mucho las posibilidades de pesca de boguitas, sobre todo por que un equipo poco sensible impide que detectes los sutiles piques y te descarnan sin que te des cuenta. Sumado a esto, en un equipito de 4 o 6lb una boguita de solo 500 o 600 gramos es un misil fuera de control, ejemplares que en una vara de 12 libras son chistosos en un UL son cosa muy seria. Equipos chicos agrandan los peces y la diversion.

El otro tema es que en este tipo de ambientes tan reducidos no pueden pescar mas de dos kayak, sin son mas, no pesca ninguno, asi que dificilmente en una salida numerosa logren resultados excelentes. Algunos lugares no tienen mas de 4 metros de ancho....

La proxima le voy a dedicar tiempo a los juncales del Lujan, de estas boguitas tiene que haber muchas, y en el banco que esta enfrente de 33 orientales hay una profundidad que no supera los 60cm lo cual hace que el agua tome temperatura mas rapidamente que en un arroyo con 3 metros de profundidad.

Las bogas grandes no pican en estos lugares, a esas las bucas a rio abierto en las zonas que casi todos conocen, Anchorena, CUBA, tomas de agua y Club de Pescadores.

Ir arriba
OSCAR F
29 Ago 2009   Gracias (0) (0)
Adrian gracias por la info ,completisima y estoy  para aprender de los que mas saben ,un saludo y gracias por tomarte el tiempo de escribir tanto (yo para escribir eso hubiera estado 2 horas) Un saludo .Oscar
Ir arriba
eduardo
29 Ago 2009   Gracias (0) (0)
Felicitaciones Adrián !! la salida con Diego Flores no tuvo desperdicio....lástima que según tus propias palabras por ser algo cabeza dura te fuiste a la loma del toor cuando la pesca estaba cerquita..... (aclaro que es un chisteeee, ehhhh) Vez pasada estuve viendo en otro blog una pesquita de bogas que se mandó Diego Flores en la zona del Rio Luján, que me pareció sencillamente....Impresionante !!...la tienen recontraclara... ¿asique la pasta mágica anda bien? y lo de la sopa Quick magnifico...mil gracias por la data....más para probar...jeje

Gracias, eduardo
Ir arriba
tucu cobra
29 Ago 2009   Gracias (0) (0)

 NO TENES ¡ COMPAÑERO EHH ¡ UN CAPO ¡

LINDAS FOTOS ¡ COMO ME GUESTAN ESOS LUGARES ¡¡

 

Ir arriba
TiFoN
29 Ago 2009   Gracias (0) (0)

Acerca de la primer foto que no se visualizaba.

En realidad estaba clavado de popa en la barranca tirando cortito a los palos, me pico una boguita buscapies y me hizo girar el kayak por completo y la tube que pelear de espaldas mientras se cosia entre los palos ajaj. La foto no dice nada pero a mi me hace reir mucho por que recuerdo la secuencia. Eso pasa por NO ATARME A LA COSTA, cada salida se aprende algo nuevo!

No es nada del otro mundo pero son las tres unicas fotos que saco Diego, yo me olvide de comprar pilas

Ir arriba
eduardo
30 Ago 2009   Gracias (0) (0)
Acerca de la primer foto que no se visualizaba:

...aaaaaahora siiiiii !!! está magistral !!!

Gracias !!!!

eduardo



Ir arriba
facukay
30 Ago 2009   Gracias (0) (0)

Muy buena pesca! Felicitaciones! se la ve muy entretenida, es verdad los arroyos medios ocultos tenes muchas especies para probar tampoco sabes lo que te podes encontrar y tenes un entorno hermoso, disculpeneme mi ignorancia, cuanto hay hasta los bajos del temor? es imposible llegar con el kayak? o estoy diciendo una boludes? jaja

Saludos!

Ir arriba
chango
31 Ago 2009   Gracias (0) (0)
Tenès una bocha , aparte hay que sortear el Parana de las Palmas UN MAR !!!! no es imposible pero hay que tener buenos Kayaks y un estado atlètico inmejorable .- Saludos Chango
Ir arriba
Marcelo
31 Ago 2009   Gracias (0) (0)

Gracias Adrián por el informe y todos los detalles vertidos en el post!

Saludo!
Marcelo.

Ir arriba
TiFoN
01 Sep 2009   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por facukay facukay escrito:

Muy buena pesca! Felicitaciones! se la ve muy entretenida, es verdad los arroyos medios ocultos tenes muchas especies para probar tampoco sabes lo que te podes encontrar y tenes un entorno hermoso, disculpeneme mi ignorancia, cuanto hay hasta los bajos del temor? es imposible llegar con el kayak? o estoy diciendo una boludes? jaja

Saludos!

Hasta los Bajos, saliendo de Lujan y Vinculacion tenes unos 20km, es un viaje solo abrodable para kayaks de travesia, y no te creas que vas a pescar mejor que por aca nomas. Los Bajos dejaron de ser lo que alguna vez fueron, hace como 15 años.... De hecho siempre "gambetee" a los bajos por considerarlo un lugar de bajo rendimiento.

En los arroyos complicados y emmarañados podes encontrar cualquier cosa ya que no tienen ningun tipo de presion. No son lugares para pescar bogas grandes, aunque si podes dar con algun de 2kg, no obstante son un buen reservorio de boguitas de hasta 1kg, hay tarariras, cabeza amarga, carpas, todo tipo de bigotudos, y un entorno infinitas veces mas agradable que el rio abierto (salvo en dias muy calurosos y sin viento que se tornan un horno)

Ir arriba
facukay
01 Sep 2009   Gracias (0) (0)

Gracias por la info tifon, en las buenas epocas teniamos un crucerito y ibamos con mi viejo y era un lugar muy rendidor mas o menos da el tiempo que vos decis hace unos 10 años, yo por mi trabajo que soy autonomo son muy impredecibles mis salidas para engancharme.

Mas que anchorena en el delta no conosco, conosco mas o menos los rios principales pero no mucho de arroyos para meterme con el kayak como ese que te metiste vos por ejemplo ni tampoco que dias se puede ir para poder cruzar el lujan a mi me gusta mucho mas ir a arroyos y lugares "inexplorados" o por lo menos que no se pueda meter una lancha y si nosotros con los kayaks que rio abierto,

Saludos!

Facundo

Ir arriba
TiFoN
01 Sep 2009   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por facukay facukay escrito:

Gracias por la info tifon, en las buenas epocas teniamos un crucerito y ibamos con mi viejo y era un lugar muy rendidor mas o menos da el tiempo que vos decis hace unos 10 años, yo por mi trabajo que soy autonomo son muy impredecibles mis salidas para engancharme.

Mas que anchorena en el delta no conosco, conosco mas o menos los rios principales pero no mucho de arroyos para meterme con el kayak como ese que te metiste vos por ejemplo ni tampoco que dias se puede ir para poder cruzar el lujan a mi me gusta mucho mas ir a arroyos y lugares "inexplorados" o por lo menos que no se pueda meter una lancha y si nosotros con los kayaks que rio abierto,

Saludos!

Facundo

Estate atento a cualquier salida que se organice desde 33 Orientales (San Isidro), siempre sale algun grupo de amigos. Desde ahi solo navegas 800 metros y estas del otro lado, despues, solo tu capacidad aerobica le pone limite a tu pesca, tenes para aburrirte explorando. Para encontrar diversidad de arroyos hay que remar bastante, pero tenes todo el limite exterior del Delta, el San Antonio, la parte de atras de Santa Monica y los bancos aledaños a rio abierto que son muy lindos. Aburrirte no te vas a aburrir seguro jajaj Es cuestion de jugar un poco con el Google Hearth  (si dispones de GPS lo tenes todo ahi)

Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet