Por esos enroques de la vida justo yo me tomaría vacaciones en enero, y Ángel también, la novia de él, como cambio de trabajo hace poco, no tendría vacaciones, así que era ahora o nunca, uno nuca sabe que pasará en el futuro. Ya en Noviembre nos pusimos en campaña a conseguir los elementos de seguridad que faltaban, practicar en forma sistemática apoyos, roles y barrenadas, e ir haciendo toda la planificación logística para los primeros días de enero estar remando en agua salada.
Entre los elementos de seguridad que llevábamos se encontraban: chalecos salvavidas,2 palas de repuesto, 1cubrecockpit de repuesto, cabos de remolque, 2 flotadores de pala, 2 bombas de achique, espejo de señales, Silbatos, GPS náutico, 2 radios VHF, 2 teléfonos celulares con batería de repuesto, botiquín de primeros auxilios, traje de neoprene.
Los kayaks utilizados fueron un Weir Franky sin timón utilizado por mí, y un Asiak Cormorán con timón, usado por Ángel.
DIAS PREVIOS
Gracias a Viticozy conseguimos un lugar para guardar los kayaks en San Clemente, Ángel salió con el auto y luego dejo los kayaks para luego seguir a Santa Clara y dejar el auto, unos días luego se acercó a San Clemente en micro, yo llegue el martes
DIA 1 – JUEVES 5
Nos despertamos para ir a buscar los kayaks y cuando estábamos por pedir un taxi a las 8 de la mañana recibimos la primer sorpresa no estábamos solos, Miguel (Mike 77) de Punta Lara que hacia mucho que no veíamos nos vino a seguir junto a Claudia su señora, los primeros días de viaje con la camioneta, así que nos ayudo con la mudanza hasta el edificio Santos vega donde nos hospedamos, luego ellos siguieron camino para conseguir camping, nosotros estibamos los kayaks y salimos con los carritos rumbo al mar.
En la playa terminamos de acomodar las cosas y al mediodía con ayuda de unos turistas curiosos que querían dar una mano como sea entramos con un empujón al mar a luchar Cç ontra las primeras olas a las cuales pudimos superar sin problemas. El viento empezaba a soplar desde atrás así que con viento en popa, barrenando y corriendo olas iniciamos la navegación rumbo a las toninas donde paramos a almorzar, unas tartas que compramos cerca de la playa. Luego continuamos la navegación rumbo a Santa Teresita donde teóricamente nos alojaríamos y encontraríamos con Miguel, pero al no conseguir camping solo por una noche decidimos seguir.
Antes de llegar a Mar del Tuyú aparece un gomón de prefectura que se dirigía hacia nosotros, previendo una posible cagada a pedos me anticipé, saludé y les dije que ya tenía hecho el rol en Lavalle, pero para nuestra sorpresa ellos sabían quienes éramos y lo que estábamos haciendo, venían a ver si veníamos bien, se nos pusieron a la par y mientras remábamos, nos quedamos charlando un rato de la travesía, además, como uno de los prefectos nos había acompañado en la travesía Dolores - San Clemente, nos quedamos recordando lo bien que nos alimentó el Capitán Barragán hacía un mes. Luego de 20 minutos de charla volvieron a su trabajo. Este primer encuentro con prefectura nos dio una tranquilidad y seguridad bárbara y nos hizo saber lo importante que fue tomarse el tiempo para hacer las cosas como corresponde.
Seguimos navegando con intención de llegar de un tirón hasta Nueva Atlantis, pero el hecho de haber salido tarde, mas las paradas innecesarias que hicimos, mas la inexperiencia del primer día, hicieron que alrededor de las 20:15 salgamos con mucha suerte en Mar de Ajó, justo a
Conclusiones del primer día, los días de sudestada en el rio y las jornadas de práctica de técnica nos habían dado muy buenas armas para manejarnos en el mar, las tres entradas y las tres salidas fueron impecables. En lo que fallamos fue en querer seguir el programa con las paradas al pie de la letra, en este tipo de travesías si el clima te está dando una mano, hay que remar todo lo que el mar y el cuerpo te permita y salir donde se pueda. A partir de acá cambiaríamos la forma de navegar.
Amaneció tranquilo en Mar de Ajó miramos por la puerta del destacamento de prefectura que se encontraba en la playa y estaba ideal para navegar, viento muy suave Sur unas olas lindas pero que no asustaban, así que a armar todo para salir, antes una pasada por el súper a hacer los mandados para los siguientes días, y me lo encuentro a Miguel (Mike77) quien nos había acompañado el día anterior, fuimos para el destacamento y cuando estábamos a punto de salir apareció un personaje inigualable, Marcelo Velozo con su Dodge Mudancera que vino a la costa con un flete y estaba dispuesto a seguirnos por tierra unos días, retrasamos un poco la salida para disfrutar de unos mates con los amigos que nos vinieron a acompañar, a diferencia del día anterior fue una partida con amigos y valió la pena, fue lindo sentirse acompañado.
Partimos con un parte meteorológico de vientos para la tarde del sector Sur rotando a sudeste, el destino tentativo era llegar a Punta Médanos, pero ni bien salimos se levantó un viento bárbaro, remábamos con la fuerza que normalmente hacemos para ir a 8kms por hora y con suerte por momentos pasábamos los 3, tardamos 3 horas en hacer 10 kms y decidimos que no tenía sentido seguís gastando energías en vano, el viento aumentaba cada vez mas, así que marcamos en el GPS el camping de nueva Atlantis y encaramos para ahí. Fue muy emotivo llegar y encontrarnos en el agua con dos kayaks barrenando las olas, y de lejos ya suponíamos quienes podían ser… Miguel y Marcelo que se pusieron contentos de vernos llegar, salimos a almorzar y a la media hora aparecieron dos prefectos de Mar de Ajó en cuatriciclo que vinieron a ver como habíamos llegado y si necesitábamos algo. Otra vez pulgar arriba para PNA.
Luego de almorzar Marcelo nos propone ir a barrenar olas y sin dudar aceptamos la invitación, el viento se había puesto del Sudeste y bien fuerte, las olas estaban hermosas y tenían tanta fuerza que en la primer entrada a mi me desacomodó la pala de repuesto que llevo sujeta en la proa y a Ángel el flotador de pala, por esto decidimos meternos bien adentro para alejarnos y salir de la rompiente, hacer una balsa sujetándonos un kayak a otro y acomodar los elementos. Mientras Ángel acomodaba unas cosas yo quedé de cara a las olas y veo venir una ola inmensa fuera de serie que se arma con ganas de romper en un lugar que no había rompiente, unos metros antes de alcanzarnos la cresta se puso puntiaguda y el viento le empezó a despeinar gotas suavemente hasta transformar la cresta en una pared de espuma blanca que desplomó de golpe y venía contra nosotros, le alcancé a gritar a Ángel que se agarre, no se como llegué a agarrar la pala y pensando que la balsa iba a sobrevivir el impacto me agarré con fuerza del kayak de Ángel…
El golpe de la ola fue tan fuerte que agarrados y todos, el kayak de Ángel pasó por arriba mio dándonos vuelta a ambos, ahí nos tuvimos que soltar para no golpearnos, mientras la ola me llevaba a mi cabeza abajo por el agua, a Ángel le arrancó la pala de las manos sin embargo con la velocidad de la ola solo con apoyar las manos en la espuma Ángel sin pensarlo roló el kayak, pero sin la pala le pegó la otra ola y decidió bajarse, llegar nadando a la pala con el kayak en la mano y reingresar montando el kayak a caballo, cosa que le salió en el primer intento, pese a no haberle salido nunca practicándolo en el rio. Mientras tanto cuando a mi me llevaba la ola, esperé a que pasen unos segundos, y cuando noté que calmó saqué la pala afuera e hice el roll mas importante de mi vida, me levanté, vi a Ángel nadando, le pregunté si necesitaba ayuda y prefirió arreglárselas solo para evitar golpes, sin embargo me quedé a una distancia prudente esperando la resolución de la maniobra… Salimos Muy bien de una situación difícil estando bastante lejos de la costa!!! Estábamos contentos pero entendimos que si bien nos encanta barrenar fue arriesgar mucho sobre todo porque la prioridad era seguir navegando unos cuantos días mas y corrimos el riesgo de romper y perder el equipo, como así también de una lesión, a partir de acá decidimos limitarnos mas a tratar de entrar y salir prudentemente que como en realidad nos gusta.
Una vez que salimos nos fuimos al camping, dormimos en la caja de la camioneta de Marcelo donde también guardamos los kayaks y compartimos un espectacular asado con los compañeros que nos venían siguiendo. Una noche espectacular!!!
DIA 6 – MARTES 10 - OLAS 3, MAURO 0
Después del descanso nos tocaba salir, ya no queríamos quedarnos en Gesell pese a que se pronosticaban lluvias y vientos fuertes, había que avanzar lo que el clima nos permita para no retrasar la travesía. Cuando dimos el rol de salida prefectura nos pregunto si estábamos seguros de salir y le dijimos que cuando no se pueda navegar mas saldríamos sin dudar dando aviso, respetaron la decisión.
Salimos a la mañana con nubes, las olas eran duras, costó entrar y si bien no nos tiró ninguna nos dejaron bastante cansado, así que iniciamos remando muy suave aprovechando el viento leve a favor que duraría alrededor de media hora, amainó para luego rotar 180 grados y empezar a soplar Sur en forma suave. El cielo se iba poniendo cada vez mas negro y alrededor del mediodía se levantó mas fuerte y se puso medio raro, hasta cambió la textura de la superficie del agua, decidimos salir sin dudar y al instante que los kayaks tocaron tierra se levantó una terrible tormenta de viento y arena que picaba en la piel. Bajamos justo a la altura de la arenera, famoso camino que utilizan los pescadores que van al faro y el señor y la señora entrados en años que pararon al lado de nuestros kayaks para practicar el nudismo o como le dicen en mi barrio, ponerse en pelotas. Como la vista no era la mejor, almorzamos entre los médanos y el guardavidas nos dio una mano orientándonos con unos consejos sobre la zona, después de una siesta se calmo el clima e intentamos continuar y ahí se complicó un poco...
Yo intenté entrar primero, pasé muy bien la primer rompiente y cuando pensé que ya había pasado la segunda se levantó una ola que levantó mi proa y me empezó a poner de costado con ganas de tirarme, a lo que respondí con un apoyo pero la ola rompió con tanta fuerza que me sin entender por qué quedé cabeza abajo pese a haber realizado el apoyo, cuando intento acomodar la pala para hacer el roll la sentía algo rara, todavía cabeza abajo palpo la pala y me faltaba la mitad, se había partido en dos, me eyecté salí nadando con el kayak hasta la orilla empujando el kayak desde atrás para que no me golpee mientras Ángel vigilaba desde la costa. Una vez fuera a sacar el agua e intentar de nuevo, Ángel entro primero y bien, yo fui sorprendido por una ola orillera grande que me rompió en el cubre y me lleno de nuevo el kayak, mientras Ángel estaba adentro le hice la señal de pala correspondiente para que aguarde en el lugar y no salga. Intenté de nuevo ya muy cansado y no pude, el mar nos estaba indicando que ese día teníamos que acampar ahí ya que se había empezado a levantar el viento de nuevo. Hice la señal de la pala arriba que indica reagrupamiento y Ángel salió de inmediato sin problemas.
Armamos campamento bajo el puesto del guardavidas ya que se venia una lluvia fulera y pasamos la noche ahí. Llovió muy fuerte con mucho viento durante toda la noche pero pese a eso se pudo dormir bien, de no haber armado debajo del refugio calculo que salíamos nadando de la carpa. Este día no pudimos avanzar más que 12 kms.
DIA 7 – MIERCOLES 11 – DECISIONES CORRECTAS
Nos levantamos temprano, el pronostico
estaba feo para la tarde con viento de 17 nudos Sur en contra a partir de las 3
de la tarde, así que el objetivo era avanzar todo lo que podíamos intentando
hacer 33 kms rumbo a donde comienza la reserva mar chiquita. El viento estaba
leve a la mañana aprovechamos para avanzar pasamos el faro Querandí, sacamos
una foto y a medida que avanzábamos cada vez se veía menos a lo lejos, en un momento
la bruma empezó a aparecer entre nosotros y si bien estaba calmo el mar era una
locura navegar en la neblina, al mínimo accidente no podríamos establecer
contacto visual, así que decidimos salir de inmediato. En ese momento la
visibilidad disminuyó y apenas se veían borrosas las cosas que estaban a poco más
de
Aprovechamos para almorzar y al analizar la rompiente se había puesto muy pero muy fea y en la orilla, así que no daba tiempo a acomodarse y además al romper en la orilla directamente en la arena los golpes serian contra el suelo, como queríamos seguir arriesgando y laburamos en equipo, uno tenia que entrar empujado por el otro en el momento justo del claro y el segundo debía entrar nadando para hacer un reingreso después de la rompiente sin hacer pie, como el kayak de Ángel es mas estable, yo entre ayudado y Ángel entro nadando, una vez adentro Ángel no pudo reingresar solo, me acerqué e hicimos el reingreso asistido sin problemas, luego achicamos el kayak con bomba de achique.
Cuando faltaban solo 3 kms para llegar al lugar pactado sucedió lo mismo que el día anterior, cambio el viento y cambio el agua, ni bien comenzaron los cambios salimos y nos volvimos a salvar de la tormenta del viento, que fue muy fuerte y duró toda la noche, hicimos campamento entre los médanos y nos acostamos 20:30 luego de cenar y comunicarnos telefónicamente con Javi y prefectura desde el médano mas alto único lugar que teníamos señal.
Conclusión del día, estábamos aprendiendo a tomar las decisiones correctas en el momento justo tratando de arriesgar lo menos posible y a olfatear los cambios climáticos justo a tiempo. Quedamos muy conformes este día con todas las decisiones tomadas.
DIA 8 – JUEVES 12 – UN POCO DE CREATIVIDAD EN EL PARAISO
Amaneció con algo de viento pero manejable aunque el pronostico anunciaba 15 nudos Sur todo el día, aprovechamos a desarmar campamento y guardar todo en los kayaks, tardamos algo mas de una hora, cuando salimos a la playa con todo listo, la rompiente se había puesto fea con olas rompiendo fuerte adentro y el viento en contra había aumentado, sabiendo que el pronostico era parejo para todo el día le sugerí a Ángel no navegar, la entrada seria muy dura y tampoco valía la pena arriesgarnos, ya que el viento no nos permitiría avanzar a mas de 3 kms por hora y para llegar a la laguna de marchi que seria la próxima parada faltaban 23 kms. Ángel si bien dudó al principio, luego se dio cuenta de que mi planteo era mas que razonable y nos quedamos descansando, era muy temprano y teníamos un día por delante en el medio de la nada, mirando al horizonte por norte y sur no se veía ni un rastro de civilización ni de gente, recién a la tarde paso una camioneta de pescadores.
Aprovechamos el día para actualizar la bitácora del viaje que bastante abandonada la teníamos, Ángel construyó un excelente refugio utilizando una sábana vieja junto con las palas y los cabos del kayak que nos sirvió de sombra para almorzar. Estuvimos racionando el alimento y el agua ya que en caso de continuar el clima mal se extendería la estadía en la nada.
Teniendo en cuenta la belleza del lugar, por la mañana dimos un pequeño paseo por los médanos que eran increíblemente grandes y altos, había varias cuevas y llegamos a ver una serpiente y una lagartija, también nos sorprendió las formas raras que se formaban en la arena y unas lagunitas de agua dulce que calculamos se han formado por la gran lluvia de anteayer.
Luego de almorzar mientras buscábamos que hacer encontré unas piedras redondeadas y chatas de un peso lindo, pensé en hacer patito y cuando la tomé para tirarla se me ocurrió armar un juego de tejo que nos mantuvo entretenidos durante dos horas, es increíble lo bien que se podía jugar a pesar del viento que había, andaban mejor que los tejos que tengo en el depto. En san clemente. Después de descansar un rato encontré unas plumas que combine con una bolsa de residuos rota mas los papeles de turrón que tenia en chaleco y un poco de arena para armar una especie de pelota de bádminton que nos regalo una media horita de diversión jugando una especie de tenis con la mano, este juego se llama indiaca y tiene competencias a nivel internacional.
Medios cansados aprovechamos a descansar temprano para seguir remando el día siguiente que nos regalaba un muy lindo pronóstico meteorológico.
Felicitaciones muchachos. Gracias por compartir esta aventura con todos. Re-buenos el analisis de situaciones y decisiones eso nos sirve para que todos aprendamos mas.
Que disfruten de los recuerdos.
ADRIAN