Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado primer salida al mar! Ayuda!   Pag   1 2 > RESPONDER

primer salida al mar! Ayuda!

Por Fran 14 Oct 2011

Fran
14 Oct 2011   Gracias (0) (0)
hola! Soy de santa fe capital! en enero me voy al mar y me llevo el kayak. Va a ser la primera vez q lo meta en el mar por eso necesito un poco de ayuda. Hasta ahora siempre lo use en los ríos de mi zona.
q llevan ademas del salvavidas y las cañas??como es el tema del ancla?
Es riesgoso meterse mar adentro? cuanto hay q meterse?
se puede pescar de a dos en el triplo en el mar? o es muy riesgoso? en el rio he ido con mi hermano y pescamos cómodos( somos de tamaño chico jaja) pero en el mar no se...
se puede entrar solo al mar? ya q no conozco a nadie q vaya con kayak...
Se q falta mucho pero tengo q empezar a prepararme.. sino después siempre quedan cosas sin hacer.
ESpero su respuesta!
Saludos,
Francisco!


Ir arriba
eduardo
14 Oct 2011   Gracias (0) (0)
Hola Fran,

de acuerdo a tu consulta te hago las siguientes sugerencias, al mar se ingresa con lo minimo e imprescindible, ello es el kayak, el remo, el fondeo completo, la caña y reel, la carnada cortada en porciones lista para encarnar, dos lineas (una para usar y una de repuesto), hilo elastico para atar la carnada al anzuelo(eventual) y una soguita para pasar los pescados por las agallas, NADA MAS, todo lo demas que se agregue sera superfluo y hay que dejarlo afuera, porque despues puede ser una complicacion muy grande, ya que el mar no es el rio. Las cañas se deben llevar Si o SI siempre acostadas contra la cubierta del kayak, tanto al ingresar como al egresar, porque un vuelco en la rompiente terminaria con la caña rota en varias partes en caso de llevarla parada, proteger al reel para que no sufra mojaduras o ingreso de arena (se puede llevar con un protector de neoprene) El sistema de fondeo debe estar constituido por un cabo de unos 30 metros aproximadamente + 2 o 3 metros de cabo elastico (shocord) para amortiguar el tironeo de las olas, el ancla debe ser de 2,5 kg y llevar 1 metro de cadena, boya y mosqueton de liberacion rapido para fijarlo al kayak. Siendo primerizo seria aconsejable que no ingresaras mas de 200 a 300 metros, hasta que puedas ir conociendo el kayak, NUNCA ES ACONSEJABLE ingresar solo, se recomienda como minimo entrar con alguien mas, pensa que de ocurrirte algo te vas a encontrar solo mar adentro...por tal motivo, en caso de no poder solucionar el tema e ingresar igual EXTREMAR TODAS LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD, avisar a alguien que queda en tierra a que hora pensas salir y en que zona vas a estar, llevar como minimo un celular (ideal un VHF) y saber el Nro de Emergencias de la PNA.
Imprescindible Chaleco salvavidas, silbato, espejo de señales, cuchillo a mano y de ser posible (ingresando solo) una bengala nautica roja reglamentaria (transportar en bolsa estanca)

Con todo esto vas a andar bien....pero permitime insistir en que INGRESAR SOLO NO ES LO CORRECTO !!

saludos
eduardo    
Ir arriba
maxis
14 Oct 2011   Gracias (0) (0)
FRAN
TE DEJO ALGUNOS TIPS
*LO QUE SE RECOMIENDA ES QUE NUNCA ENTRES SOLO AL MAR,
*ACORDATE QUE ES MAS DIFICIL LA SALIDA QUE LA ENTRADA EN EL MAR,

DEPENDIENDO DE A DONDE VALLAS Y COMO ESTE EL MAR ESE DIA, PERO A MI PERSONALMENTE INTENTANDO PASAR LA ROMPIENTE ES MUY PROBABLE Q UNA VEZ ME DE VUELTA,

YO FUI A MAR DEL TUYU Y HABIA DIAS EN Q POR MAS Q PASARAS LA ROMPIENTE MAR ADENTRO SIGUEN ROMPIENDO OLAS,A MI ME DIO VUELTA UNA A 100 MTS DE LA COSTA,

SEGURAMENTE LA GENTE EXPERIMENTADA DEL FORO TE VA A DAR UNA MANO MEJOR,
POR OTRO LADO NO HAY COSA QUE SE COMPARE CON METERTE AL MAR, EN CUANTO A DIVERSION..
Ir arriba
juanchus
14 Oct 2011   Gracias (0) (0)
Hola fran, segun mi (corta) experiencia:

-cuanto menos cosas llevas es mejor, solo lo estrictamente indispensable y todo bien atado porque el riesgo de caidas y volcadas es alto, lo que no atado se pierde (volviendo a tierra me han tirado las olas orilleras y por ejemplo se me solto el fondeo y nunca mas lo encontre...

-fijate en "temas de interes" que lo del ancla esta ampliamente desarrollado, el sistema de fondeo, el tipo de fondeo sugerido, etc.

-Siempre es riesgoso meterse al agua, pero paradojicamente cuanto mas concientes estamos de esto es mas seguro para nosotros :D. Pesca podes tener a partir de los 300 metros, pero depende mucho del ambito y el pescado que ande dando vueltas... en general para empezar podes pasar la rompiente y empezar a probar...

-se puede tranquilamente, mas si ya se conocen y estan comodos con el kayak...

-no se recomienda entrar solo al agua en general, y mas en el mar, lo que podes hacer es postear la salida con anticipacion en el foro y seguramente vas a encontrar compañero rapidamente...

saludos y suerte!!!!
Ir arriba
Fran
14 Oct 2011   Gracias (0) (0)
Gracias Eduardo!
te hago otras preguntas
se puede entrar al mar aunque halla muchas olas? o se pone muy jodido?
Ir arriba
Fran
14 Oct 2011   Gracias (0) (0)
muy buenos consejos! gracias a todos!
Ir arriba
eduardo
14 Oct 2011   Gracias (0) (0)
Lo ideal es el estado del mar a la mañana bien temprano, tipo 7,00 AM hasta las 11,00 AM, por lo general en ese horario una vez que se atraviesa la rompiente podras tener "leva" mas o menos importante, pero no habra olas significativas, luego cerca del mediodia aparece el viento (hasta puede cambiar de direccion bruscamente) y alli es donde se pudre todo, casi todos los dias lo normal es eso, pero hay dias subsiguientes a tormentas o fuertes vientos, donde el mar queda "roto" por varios dias, hasta que se normaliza, en esos dias es mejor quedarse en la playa jugando a la paleta o tomando mate...ademas con el mar roto no tiene ningun sentido arriesgar porque la pesca sera nula.

Abrazo,
eduardo
Ir arriba
juanchus
14 Oct 2011   Gracias (0) (0)
mira siempre el windguru para ver mas o menos como va a estar, en general es bastante preciso pero hay veces que le erran...

www.windguru.com

atenti que la velocidad en general esta expresada en nudos haciendo click sobre la unidad vasa cambiando hasta llegar a "km/h"

20 kilometros por hora es excesivo (por lo menos para mi)
con 15 kilometros entro pero atento a los cambios de viento...
con 10 kilometros estoy bastante relajado
con 5 kilometros me hago una siestita jajajajajaja.

Ir arriba
Fran
14 Oct 2011   Gracias (0) (0)
para lograr pescar hace falta el ecosonda? o algo de pique siempre hay?
Ir arriba
Tomascastelar
15 Oct 2011   Gracias (0) (0)
ya que estamos en el tema y yo tambien soy novato en el mar, tengo una duda al respecto:  siempre escucho que la gente que se mete al mar dice " espero la serie y me mando"  por lo que trato de entender es que las olas vienen en algun orden y hay que esperar el  momento para  mandarse no?
Ir arriba
leas09
15 Oct 2011   Gracias (0) (0)
buenas fran,
el tema de la ecosonda es relativo del ambito.
por ej: en la playa Sunrider de mardel con nacho hace un par de semanas, ingresamos unos 300 y ancalmos mas o menos donde nos parecio y era sacar pescadillas una tras otra. habia fondo de piedras.  creo que esa zona tiene mas % de fondos de roca lo que hace que haya mejor pesca. hay lugares donde solo hay fondo de arena y la pesca disminuye un poco. yo creo que es algo que puede obviarse y es algo menos que tenes que prestarle atencion arriba del kay.
Yo personalmente no lo llevaria.

slds.

Ir arriba
jorge-mdq
15 Oct 2011   Gracias (0) (0)

Hola el primer consejo es que no entres solo o con alguien que este en las mismas condiciones que vos , lo ideal es que entres con alguien del lugar , mejor si son mas de tres , asi si ocurre algo es mas facil lograr ayuda ,
despues lleva todo atado , cañas, remo ( con respecto a esto cada uno con su librito pero si te conviene aunque sea cuando estas pescando tenerlo atado y sujeto al kayak , no flotando porque los nudos tienden a soltarse ) y especiamente el ancla y su cabo , el cabo te conviene guardarlo en algun lugar , ojo con esto , entre el equipo lleva un cuchillo a mano o algun cortapluma para cortar cabos .
si vas a entrar entre los 300 y 500 metros , con 15 metros te alcanza , igualmente consulta la profundidad del lugar , el calculo que yo uso es entre 2,5 y 3 veces la profundidad ,
otra cosa muy importante es que tengas practicado el reingreso , si te sale mas o menos no entres , lo mismo si entras con un compañero tienen que practicarlo los dos juntos , manejar el kayak de a dos bien, requiere practica y conocerse con el compañero , por lo general a la hora de salir del mar , el que va adelante rema fuerte y el de atras timonea cuando te agarra la ola, ( esto como para empezar ......) , te conviene practicar apoyos escorando el kayak como si fueras a doblar , en el momento que te agarra la ola si la cortas en lugar de barrenar es mejor , si te pone de costado paralelo a la ola te colgas y te lleva a la orilla , no es elegante pero si efectivo , a lo mejor te caes cuando la ola pierde fuerza pero el agua te va  a llegar a la cintura , en cambio si la barrenas perpendicular corres el riesgo de clavarte de punta .
antes de entrar a pescar , hacelo sin equipo , el ancla si llevala bien sujeta .
fijate como te queda el chaleco , si se te sube a la cabeza no sirve .
para los pescados fabricate una bolsa de red y la misma sujetala bien al kayak en varios puntos , cosa que no quede colgada si se da vuelta el kayak .
no se a que zona vas , si hay escollera , algunas te pueden proteger , si no hay te conviene observar el agua , siempre hay zonas que no tienen olas , ahi es donde esta el reflujo , si entras por ahi la corriente te mete , si te caes en esa zona , por lo general el agua te va a sacar y te deja a un costado asi que no luches contra la corriente nadando si no haces pie .
en la zona de mar del plata , el viento que viene de NO a O  plancha el mar , asi que si tenes un viento de no mas de 15 km , el mar va a ser una pileta . ojo con vientos mas fuertes porque te puede engañar . vas a ver el mar mas o menos planchado pero despues para volver te va a costar , te diria que para empezar no te arriesgues con vientos mayores a 15 km

por ahora se me ocurre eso , saludos Jorge
Ir arriba
Fran
15 Oct 2011   Gracias (0) (0)
muy bueno jorge! ahora me esta entrando el cagaso!jajaj
voy a valeria del mar(la primera quincena de enero).
alguien va para allá en enero?
Ir arriba
lauro
15 Oct 2011   Gracias (0) (0)
fran, no tengas miedo, solo respeto,  no conozco valeria del mar pero debe ser parecido a santa clara  o la chiquita...... no tengo mas para decirte que lo que te han dicho, pero si bien el miedo a veces es muy dificil de controlar no es bueno entrar con mucho miedo, la primera ves siempre genera tension... pero si te toca un dia calmo, sera relax men.... si ves que adentro hay como "corderitos" espumitas y en bastante cantidad.. el mar esta movidito.... mejor no te metas... si esta "planchado" aprovechalo, pero no sientas mucho miedo, el miedo traiciona y te pone muy tenso, confia en vos y metete en la cabeza esto... te des vuelta o no, lo voy a disfrutar a full!!!!! , si podes conseguir cumpa mejor, si te sentis inseguro una ves adentro, como que se mueve mucho... mejor sali , proba entrar sin nada primero, rema en linea perpendicular a la costa en la parte baja y si te das vuelta un par de veces mejor, entra y sali.... entra y sali... y despues te mandas a pescar... tomate algo para el mareo si sos de marearte.... pero el miedo es la causa en la mayoria de los malestares, por eso mucha confianza en vos y dale palante por ese corvinoon de tus sueños!!! ( dejo de la do el tema seguridad porque ya te lo explicaron los chicos ) ojala consigas cumpa que va a ser mucho mas divertido!! mucha suerte!!! muy buenas las recomendaciones que te dieron.
Ir arriba
Fede-Kayak
15 Oct 2011   Gracias (0) (0)

Fran no tengas miedo, tene precaucion.

Donde vas a ir? no lo leí, y me poarece un dato importante.

no te procupes porque si las condiciones del mar no estan dadas, el mar simplemente no te va a dejar entrar. Eso es real en el partido de la costa, hay lugares en que probablemente puedas entrar por la ayuda de escollers, pero en general es asi. si el mar esta muy feo te vas a encontrar con olas que no te van a dejar entrar.

Nunca entres con la linea colocada en la caña porque te podes ensartar con un anzuelo, por mas que lo ates o le pongas corchito. La linea se coloca adentro. carnada cortada y cuchillo siempre enfundado.

Remo atado y al momento de pescar asegurarlo al kayak.

Ancla para entrar y salir, siempre bien atada, quedar anclado en la rompiente despues de una caida es algo muy feo y peligroso.

Para entrar calculale a la ruptura de la ola para que no te rompa encima, y fuera de eso mete remo hasta pasar.

Si podes, trata de entrar con alguien, tampoco hay que entrar una banda como hacen. Si vas solo no entres mas de 500 metros y en lo posible hace el rol de salida en prefectura.

Siempre entra y sali por lugares donde no haya bañistas cerca, no queremos que un dia nos prohiban usar kayaks en la costa por lastimar a alguien, que a parte puede ser nuestro propio hijo.

.Una o dos lineas de repuesto con un par de plomos de diferente peso, no lleves la caja de pesca, no la vas a necesitar.

A partir del amanecer y hasta media mañana es cuando vas a tener mejores condiciones de viento.

y absolutamente siempre tener MUY CLARO EL REINGRESO.

El mar no es peligroso, solo hay que respetarlo y tomar las medidas de seguridad necesarias.

Saludos.

Fede

 

 

Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet