Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado AL AGUA POKER..........   Pag   1 2 3 > RESPONDER

AL AGUA POKER..........

Por POKER 30 Jun 2009

POKER
30 Jun 2009   Gracias (0) (0)
BUENAS BUENAS................

HOLA AMIGOS, LES TRAIGO UN BREVE RELATO DE LA PESCA DEL SÁBADO, SI BREVE PORQUE NO HUBO PEJES..
PERO EXTENSA EN CUANTO A SEGURIDAD Y LES CUENTO PORQUE.........

FUIMOS DE LA PARTIDA MI AMIGO SAPO Y YO, DECIDIMOS SALIR DE LAS PLAYITAS DE QUILMES CON RUMBO "NNE" PARA DAR A CON UN POZO DE 5 METROS DE PROFUNDIDAD SOBRE "0 MTS" Y PODER TENTAR AL PEJE SOBRE UNOS 7 METROS DE PROFUNDIDAD, BUENO LLEGAMOS A LAS PLAYITAS ALREDEDOR DE LAS 1015 Y NOS PUSIMOS EN MARCHA CON LOS PREPARATIVOS, A LAS 1100 ESTÁBAMOS REMANDO CON VIENTO EN CONTRA Y UN OLEAJE DE APROX. 1 MTS TAMBIÉN EN CONTRA, TODO TRANSCURRÍA COMO LO PLANEADO INCLUYENDO LA BAJANTE QUE SE DABA EN ESE MOMENTO, REMAMOS TRES KILÓMETROS Y TARDAMOS CERCA DE UNA HORA, EN EL GPS TENGO EL TIEMPO EXACTO Y ME PARECE QUE ES MENOS UNOS 40/50 MINUTOS, CUANDO LLEGAMOS A LA PROFUNDIDAD QUE BUSCÁBAMOS EL SAPO SE FONDEA Y YO ME PONGO A MARINAR UN POCO EL CAJÓN Y EN ESE MOMENTO DE DISTRACCIÓN UNA PEQUEÑA OLA ME TOMA POR EL TRAVÉS Y ME DA VUELTA....................

SI SEÑORES POKER AL AGUAAAAAAAAAA!!!!!!!!!!!!!

EL SAPO A UNOS TRES CUATRO METROS AL GRITO DE........... QUE PASO JORGITO!!!!!!!!!!

BUENO, LUEGO DE DOS O TRES INTENTOS POR DAR VUELTA EL KAYAK RECURRÍ AL AUXILIO DEL SAPO YA QUE NO LOGRABA GIRARLO ASÍ QUE CON LA AYUDA DE MARCE PUDIMOS DARLO VUELTA Y SUBIR SIN MAS INCONVENIENTES, BUENO TRAIGO MUCHA DATA QUE LES PUEDE SER ÚTIL O SIMPLEMENTE PARA CHARLAR DE LA EXPERIENCIA QUE FUE REALMENTE EXCITANTE, LES DEJO ESTAS LINEAS ESCRITAS MUY RÁPIDAMENTE YA QUE HOY EN EL LABURO ME DIERON EN LA NUCA PERO MAÑANA SEGURO ESTOY AQUÍ ATENTO PARA COMENTARLES MAS EN DETALLE LO OCURRIDO Y LO APRENDIDO, LES DEJO UN ABRAZO A LA MUCHACHADA!!!!!!!!!!!!!!!


Ir arriba
eduardo
30 Jun 2009   Gracias (0) (0)
Bueno, en principio Felicitaciones por haberse animado a botar los kayaks y comenzar a disfrutar de la actividad,  ahora esperamos los restantes comentarios y los detalles de la salida, que lamentablemente fue mala desde el punto de vista de la pesca...  como viene sucediendo ultimamente...

eduardo

PD: para dar vuelta el bote, una vez caido, tenés que situarte atras donde está la quilla y tomarlo de ahi, es sencillisima la maniobra !!

También pueden acudir a este link, donde el amigo TiFoN subió un video sobre como realizar esta maniobra :

http://www.pescaenkayak.com/foro/forum/forum_posts.asp?TID=176&KW=reingreso
Ir arriba
procaster
30 Jun 2009   Gracias (0) (0)
Pokeeeeerrr!!!!... justo cuando ni bien llegaban? es lo peor, porque tenés
que aguantar mojado toda la jornada... esperamos la data y los comentarios
asi sacamos de la experiencia... todo sirve...
Abrazo,
Ir arriba
sapo
30 Jun 2009   Gracias (0) (0)
yo esbube ahi.   igualmente la pasamos de diez   el peje ni aparecio pero salieron unos lindos bagres de fondo que saciaron la sed de pesca y los neoprenes 12 horas anteriores adquiridos nos dieron el reparo, contencion y seguridad que solamente una madre puede superar.  sigo recomendando el kayak  como esparcimiento mental a todo aquel que tengo cerca.  una maza el fin de semana una maza lo neoprene, una maza tener la posibilidad de hacer esto en esta vida.  y el pejerrey si quiere picar que pique sino que haga lo que quiera  YO LA PASO BIEN IGUAL.   AGUANTE EL BAGRE
Ir arriba
mapoggi
30 Jun 2009   Gracias (0) (0)
Muy importante la data, ya que somos muchos los que tememos pasar por esa experiencia!! Siempre de malos momentos se extraen buena información. Me parece que esto confirma que se debe entrar con compañia!
Ir arriba
jmbohe
30 Jun 2009   Gracias (0) (0)

Bien Poker, pero mejor Sapo. Un saavedrense nunca falla!!!!

Suerte que esto no les pasó en el Norma Mabel, ahí los quería ver. Siempre, ante una duda, es mejor hacer lo que hicieron ustedes, preguntar en el foro a la gente más experimentada (que obviamente no soy yo), que ellos siempre emiten sus opiniones no sólo desde la experiencia sino también desde la camaradería que nos une a todos los foristas.

Saludos

Juan Manuel

Ir arriba
procaster
30 Jun 2009   Gracias (0) (0)
Ese es el espíritu Sapo, pasarla bien igual...
Abrazo y esperamos la crónica...
Ir arriba
OSCAR F
30 Jun 2009   Gracias (0) (0)
Poker como te va ,a mi tambien me paso lo mismo hace poco me cai y no podia dar vuelta el kayak ,despues Carlos y Eduardo me dijeron que hay que hacerlo desde la quilla ,del medio tambien se puede (como lo hace Tifon en el video) pero si se complica por lo que llevamos arriba,(yo tuve que desatar una caja de pesca grande) y ahi recien lo pude dar vuelta, desde la quilla se puede hacer mejor fuerza (habra que probar).Fundamental tener como vos la indumentaria adecuada (yo tenia joginngs y buzo polar con traje de lluvia) se pone pesada la cosa cuando se moja y absorve agua .Menos mal que no paso nada y quedo la importancia de siempre salir acompañado.Te mando un saludo.Oscar  
Ir arriba
eduardo
30 Jun 2009   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por sapo sapo escrito:

.....YO LA PASO BIEN IGUAL.   AGUANTE EL BAGRE..


..¿quien no se comió UN BAGRE alguna vez en la vida, no? .....AGUANTEN LOS BAGREEEES !!! ....

ahhhh....¿no hablaban de ese tipo de bagreeeees ? .....
Ir arriba
tucu cobra
30 Jun 2009   Gracias (0) (0)

ES VERDAD ¡ EDU , NO HABIA DORADO ¡ Y NO SALVO EL BAGREE ¡¡¡¡¡¡ JA JA

UN ABRAZO.

Ir arriba
tucu cobra
30 Jun 2009   Gracias (0) (0)

Posteado originalmente por eduardo eduardo escrito:

Bueno, en principio Felicitaciones por haberse animado a botar los kayaks y comenzar a disfrutar de la actividad,  ahora esperamos los restantes comentarios y los detalles de la salida, que lamentablemente fue mala desde el punto de vista de la pesca...  como viene sucediendo ultimamente...

eduardo

PD: para dar vuelta el bote, una vez caido, tenés que situarte atras donde está la quilla y tomarlo de ahi, es sencillisima la maniobra !!

También pueden acudir a este link, donde el amigo TiFoN subió un video sobre como realizar esta maniobra :

http://www.pescaenkayak.com/foro/forum/forum_posts.asp?TID=176&KW=reingreso

EDU ¡ ME PARECE ,QUE ELIGIERON UN BUEN KAYAK PARA LA TRAVECIA, ESO LOS AYUDO , EN OTRO MAS CHICO CON POCA EXPERIENCIA , Y EL RIO ASI  SE LE HUBIERA COMPLICADO UN POCO , A ESTO ATREVIDOS Y DIVERTIDOS ¡¡ CAMIKASE ¡¡¡ JA JA 

LOS FELICITO POR LA AVENTURA ¡¡     

SALUDOS MUCHACHOS¡                       TUCU COBRA,.

Ir arriba
POKER
30 Jun 2009   Gracias (0) (0)
BUENO, POR DONDE EMPIEZO?????

TAL VEZ EL TEMA MAS IMPORTANTE PARA COMENTARLES SEA QUE TANTO EL SAPITO COMO YO SALIMOS SABIENDO QUE VOLVIAMOS, NO TENIAMOS NINGUNA TRABA EN LA QUE REPARAR QUE TENGA QUE VER CON LO HUMANO, OPTIMISMO, GANAS, CURIOSIDAD, EQUIPAMIENTO, COMIDA Y HASTA LICORITAS DE CHOCOLATE....... ERA NUESTRO DIA, LO PREPARAMOS MUCHO, EL VIERNES NOS FUIMOS A COMPRAR LOS NEOPRENE ENTERIZOS DE 4.3 MILIMETROS %100 GOMA Y TERMICOS, EL SAPO SE MANDO LAS RUEDITAS PARA TRANSPORTAR LOS KAYAK, YO HICE LOS POSACAÑAS Y UN SISTEMA PARA JUNTAR LOS KAYAK UNO AL LADO DEL OTRO, COMO SIEMPRE TELEFONO (CON SEÑAL), GPS Y EL RESTO QUE PODEMOS LLAMAR "BASICO" CABOS DE SOBRA, LINEAS DE FONDEO, MOSQUETONES, CUCHILLO, LINTENA Y TODO LO QUE NOS GUSTA LLEVAR SIEMPRE ESPERANDO LA OPORTUNIDAD PARA USARLO, BUENO COMO LES DIJE ANTERIORMENTE A LAS 10 Y MONEDAS EMPESAMOS CON LOS PREPARATIVOS....









HASTA ACA TODO BIEN, LA REMADA EN CONTRA DE TODO........ VIENTO, CORRIENTE, OLAS Y SOL NO FUE CONTRATIEMPO  ES MAS EN EL GPS TENGO REGISTRADA LA VELOCIDAD MAXIMA Y FUE DE 12.2 KILOMETROS......




BIEN, ACA EMPIEZA LA AVENTURA, CUANDO DECIDIMOS NO REMAR MAS EL SAPO TIRA EL FONDEO Y YO ME PONGO A BUSCAR ALGO EN EL CAJON, EN ESTE MOMENTO ES DONDE SORPRESIBAMENTE Y SIN DARME TIEMPO A DARME CUENTA UNA OLA ME TOMA POR LA BANDA DE BABOR QUE EN ESE MOMENTO ERA EL LADO CONTRARIO AL QUE YO OFRECIA MAS PESO, OSEA YO GIRE MI CINTURA HACIA LA DERECHA Y HACIA POPA Y LA OLA LE DA A LA BANDA CONTRARIA EL EMPUJON QUE NECESITABA PARA GENERAR LO QUE SE CONOCE COMO "ROLIDO" OSEA EL MOVIMIENTO TRANSVERSAL DE LA EMBARCACION...

ACA EL PRIMER PUNTO QUE QUIERO DESTACAR.........

EL PORQUE DE UNA CAIDA EN ROLIDO O TRANSVERSAL:

BUENO ES MUY SIMPLE DE ENTENDER PERO BASTANTE DIFICIL DE EXPLICAR, A VER QUE PUEDO HACER....

LAS EMBARCACIONES REUNEN UNA CANTIDAD DE PROPIEDADES PARA QUE LAS PODAMOS DENOMINAR COMO TAL UNA DE ELLAS ES LA ESTABILIDAD QUE ES EL TEMA EN CUESTION, EN LOS LIBROS FIGURA ASI...

 ESTABILIDAD: CAPACIDAD QUE TIENE EL BUQUE DE RETORNAR A SU ANTIGUA POSICION DE EQUILIBRIO, ETC. LO QUE ME PASO A MI ES LO SIGUIENTE EL KAYAK NO TUBO LA CAPACIDAD DE RETORNAR A SU POSICION DE EQUILIBRIO POR INTERVENCION DE UNA OLA, OSEA SI YO ENCONTRABA LO QUE BUSCABA EN EL CAJON Y NO ERA GOLPEADO POR LA OLA EL KAYAK HUBIESE VUELTO A SU POSICION DE EQUILIBRIO, PERO EN ESTE CASO LA OLA PROVOCO QUE LO QUE SE CONOCE COMO PAR ADRIZANTE DESAPAREZCA Y EL KAYAK QUEDE INESTABLE Y ES NECESARIO UNA MINIMA ESCORA PARA QUE EL KAYAK VUELVA A LA POSICION CORRECTA O SIMPLEMENTE SE DEVUELTA...........

CONCLUSION: SI MODIFICAMOS LA FLOTABILIDAD DEL KAYAK " NOS MOVEMOS SOBRE EL, BUSCAMOS ALGO EN EL CAJON, ETC." DEBERIAMOS TENER EN CUENTA LAS CONDICIONES EN LAS QUE NOS ENCONTRAMOS PARA QUE POR EFECTOS DE LA MAREJADA O EL VIENTO ETC. NO NOS DESESTABILICEMOS Y ASI PERDAMOS LA FLOTABILIDAD.

OTRO PUNTO QUE ME GUSTARIA RESALTAR ES QUE LA OLA ENTRO POR EL TRAVES DE BABOR "BANDA DELA IZQ." Y ESTO NO HUBIESE PASADO SI HUBIESE ESTADO FONDEADO YA QUE LA OLA HUBIESE ENTRADO POR POPA O POR PROA SEGUN COMO ESTEMOS FONDEADOS, ENTONCES EL ESTAR FONDEADO TAMBIEN PUEDE REDUCIR POSIBILIDADES DE ROLIDO......

BUENO NO SE ENOJEN AMIGOS PERO ME VOY A ACOSTAR........... MAÑANA SIGO!!!!!  
Ir arriba
alejo99
30 Jun 2009   Gracias (0) (0)

Bueno Poker, ya estas ganando experiencia a pasos agigantados, ya que caerse al rio en invierno y cuando recien llegas a la posicion de pesca es bastante molesto.

Esto era lo que queriamos decirte en el post anterior en lo que se referia al respeto que le tenes que tener al rio, que bueno que resolviste la maniobra de reingreso en forma rapida, bueno en verano practicala mas y ya esta.

Una cosa que me esta dando vuelta en la cabeza estos dias con el tema de la ropa que ingresamos al rio en invierno, tengo que reconocer que me jode bastante ponerme el traje de neoprene por el tema de las ganas de orinar y hasta que no le haga la reforma de la bragueta me rehuso a usarlo muy seguido por la incomodidad y lo reemplazo por canzoncillos largos y traje de agua y demas cosas, pero me rindo que ante una situacion como la que padecio Poker no hay con que darle en invierno

Quedo ansioso a leer las opiniones  tecnicas de este gran foro

Saludos
Alejandro

Ir arriba
eduardo
30 Jun 2009   Gracias (0) (0)
POKER,...es muy cierto lo que decis respecto de la forma en que te tenés que ubicar para buscar algo en el cajón, sin correr riesgos de volcar, maxime cuando las condiciones del rio (olas, viento, etc) lo tornan peligroso.
La mejor de las posiciones a mi entender, en dicho caso, es ubicarse sentado, mirando hacia popa, con ambas piernas una hacia cada banda, la izquierda a estribor y la derecha a babor, tal como estoy en la foto que ilustro, ...y olvidate de correr riesgos de volcar. De todos modos todos los movimientos para adoptar dicha postura, como para retornar a la posicion original deben ser suaves y medidos...



saludos, eduardo 
Ir arriba
procaster
30 Jun 2009   Gracias (0) (0)
Mi humilde opinión y seguro hay otros métodos y sugerencias:
Clima frío:
- Mar:
-Neoprene 3:2 long jhon, remera de licra termica de secado rápido y campera de kayak
o similar que repela el agua y corte el viento, zoquetesde algodón y botas de neoprene de buceo
de 6mm. Todo waterproof y de secado rápido arriba. Si hace mucho frío debajo de la campera
de kayak otra que tengo con membrana windstopper, tambien impermeable y respirable.
Guantes de neoprene de 2 mms. flexibles.

- Río:
-Mas de 30 kms de viento, neoprene repitiendo ropa de mar.
-Menos de 30 kms de viento, zoquetes de algodon en los pies, medias de neoprene de 2 mm, wader
de neoprene, arriba repito remera de licra o de neoprene de 2mm, campera ajustada con membrana
que sea bien flexible y y campera impermeable que corte el viento y tenga capucha. Guantes de neoprene
de 2mm. No uso botas de neoprene ni de vadeo con el wader porque ya tengo las medias abajo del mismo.
Camino para no romperlo con el roce del piso o las piedras con unas sandalias con abrojo que tiro despues
arriba del bote. Nunca sentí frío en los pies y no los tenés apretados en un calzado que pesa y ajusta mucho.
Y que si te llegás a dar vuelta, pesan de verdad; lo probé en el sur vadeando.

En verano o temperaturas "livianas", short y remera de licra o algodon, en patas... a lo sumo
botitas de 2mm. Igual siempre me llevo una campera liviana impermeable por las dudas de
algun cambio de temperatura o condicion.

Ropa hay de todas las clases, pero te das cuenta de la calidad; cuando la necesitás.
Traje de neoprene uso Pino ( cumple la función, no es gran cosa )
Botas de neoprene de 6mm marca Bare ( muy buenas, Bare hace todo de buceo )
Botas de 2mm livianas Rip Curl
Guantes de neoprene Bare, modelo Everflex ( son excelentes )
Wader medio pelo Waterdog, totalmente impermeable, no es respirable; te humedecés poco
en invierno pero 0 frío.
Guantes livianos marca Powder con membrana Windstopper ( excelentes y no perdés sensibilidad
porque son super finos, los usaba para andar en la moto )
Remera de licra o de neoprene de 1,5 mm las dos de Rip Curl, son buenas pero saladas.
En ropa intermedia estoy usando una campera Montagne Sharkskin, tiene polar finito de adentro,
membrana windstopper, repele el agua, es respirable y ajustada al cuerpo.
Como prenda de protección es excelente.
Arriba campera Merrel de ski, le saco el polar desmontable y va como piña, corta el primer viento y
es totalmente impermeable.
Si no esta muy fresco, en vez de la campera; un rompeviento común pero bien impermeabilizado.

Siempre que se pueda, gorro de lana o similar para la cabeza. Un gran porcentaje del calor corporal
se pierde por la cabeza si no la tenemos cubierta adecuadamente.

Reconozco que soy un fanático de la ropa técnica, es un fetiche que tengo; entro a un lugar de ropa
de esas y no me sacás más... pero la verdad que vale la pena, porque todo tiene una función y la
cumple bien.

Vi un enterito térmico Northland de un compuesto entre licra y no se que otros tejidos más, super
liviano, se usa abajo de los conjuntos de ski como primera piel...EXCELENTE. Lo tengo en la mira
pero sale una moneda.

La tecnología en ropa técnica cambió mucho de un tiempo a esta parte.
En polar por ejemplo, lo bueno viene con membrana, que es una tela intermedia que protege
del viento y ayuda a mantener la capa de calor corporal dentro de la tela y que se pierda menos
a través de la capa exterior que es la que nos calienta. Es como un segundo aislante.
Tambien muy importantes son ahora las costuras selladas, sobre todo cuando hay que aguantar
lluvia o mucha humedad ambiente con viento; también mejoran el mantener el calor corporal.
Bolsillos amplios, con cierre, mangas con puños ajustables, "sisa" amplia también nos permite
mover los brazos libremente y cuellos altos y que se puedan ajustar nos protegen del viento
también sin obligarnos a usar una bufanda. Capucha con visera de ser posible por si nos agarra
la lluvia; parece una boludez, pero ayuda a que no nos caiga el agua en la cara.

Para nosotros que remamos hay que tratar en lo posible de usar ropa ajustada pero flexible.
Es un concepto dificil de poder congeniar, pero es necesario. Sin darnos cuenta tomamos
posturas en el bote ( más allá de la acción de remar ) que nos obligan a estirarnos, girarnos
y demás movimientos en los cuales los brazos tienen que estar libres; cómodos. Igual las
piernas, que o las tenemos flexionadas adentro del agua, o flexionadas remando... Si estamos
"envarados" en el bote, esto nos afecta el equilibrio y nos complica los movimientos; lo que nos
puede jugar en contra en el momento de hacer algun movimiento acompañando los del bote.
Además de hacernos la jornada de pesca mucho menos "amigable".

Por supuesto, nada de esta ropa tiene sentido si no se ponen el pantalon fluo rosa del traje de
agua viejo cortado como bermuda; arriba del wader. Ultima moda... ahh, y del pedazo que les sobró
indispensable hacerse una banderita para que los vean desde todas partes en el río.

Les mando un abrazo,





Ir arriba


Pag   1 2 3 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet