Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado bote de plastico casero   Pag   1 2 > RESPONDER

bote de plastico casero

Por lauro 14 Jun 2011

lauro
14 Jun 2011   Gracias (0) (0)

 NO, CREO QUE AUN NO ESTA HECHO O TAL VES SI, pero mi consulta es esta,

ya descarte casi la idea de hacer un kay de un tronco (algo de monoxila dijo nemo, seria en mi vocabulario bote de un solo tronco que  me va a quedar mas feo que  godzila ) ¿por que me agredis asi nemo,jajaj)

bueno entonces se me ocurrio que tal ves..... se puede trabajar el plastico reciclado de tal manera que le pueda dar forma parecida a un kay....

 de chico jugaba a quemar plastico de colores y "fabricaba moneditas de plastico" (que usaba para jugar al metegol gratis) cuando venian de plastico, venia una calesita al pueblo una ves por año)

el tema es que a ciertos plasticos si le das la temperatura se pueden "moldear" sin que cambie sus propiedades, (ya le tenia que poner un poco de "nivel" tecnico en las palabras,jaja) si te pasas estas frito, se pone el plastico duro o se quema....

se me cruza por la cabeza que si armamos un molde que debe ser de algun material que no se queme, (dchapa fina por ej. ) y lo llenamos de pedacitos de plastico reciclado cortado en pedacitos pequeños... lo calentamos.... y .... VUALA !!! tal ves salga un kay , O EN SU DEFECTO UN MONTON DE PLASTICO QUEMADO....

Despues de mirar a mi termofusora por un buen rato, (lastima que no se puede desarmar...) se me ocurre..( porque he trabajado en redes de gas por termofusion) que si fabricamos de alambre de cobre una "larguisima " resistencia que abarque todo el molde del kay... habria que calcular la temperatura que puede adquirir.... esto "fundiria el plastico y la resistencia quedaria dentro de el mejorando la "resistencia" del kay...  (esto es mas dificil de descular que una formula cientifica nemo, no?) ja jaj)

despues me plantee cómo saco el molde de chapa desde dentro del kay... (!que fe me tengo!,ya hice el kay,ajaj) y se me ocurrio dejarle una boca y armar el molde de tal forma que se pueda desarmar de a pedacitos que salgan por ese agujero... !QUE TAL! 

pido disculpas por mi torpeza en el vocabulario, y no intento ofender a quienes trabajan arduo para fabricar rotomoldeados...

sí ya sé que a esta altura piensan que necesito un siquiatra pero esa es mi idea...  ¿se podra ?

Ir arriba
nemo
14 Jun 2011   Gracias (0) (0)
Hay vino 3/4 de 7 u 8 pesos que es mucho mejor que lo que estas tomando!
Hay "coracles" forrados de lona o cuero de vaca.
Hay "curraghs" forrados de lona alquitranada.
Hay kayaks hechos de papel de diario(y resina)
Hay kayaks calafateados con chicle.
Todo se puede hacer...la pregunta del millon es: Vale la pena?
Si es por un ensayo antropologico,arqueologico,Tal vez.
Por extravagancia o extrema economia,Creo que no.
Mi hermano y yo cuando haciamos "experimentos":

Ir arriba
GUSH
14 Jun 2011   Gracias (0) (0)

VUELE LAURO..... VUELE, EXPERIMENTE, SUEÑE, DESEE !!!!!!!!

¨LO IMPOSIBLE ESTA EN LA MENTE DE LOS COMODOS¨

¨QUERÍA ENCERRAR LA LUZ EN UN FRASQUITO Y ME DIJERON QUE ESTABA LOCO¨

HOY EL MUNDO SE ILUMINA CON LA LUZ QUE THOMAS EDISON LOGRO ENCERRAR EN UNN FRASQUITO !!!

A DECIR VERDAD Y PARA QUE NEMO NO ME RETE LO QUE TOMAS EDISON LOGRO FUE A PARTIR DE PERFECCIONAR EL TRABAJO ECHO PRIMERAMENTE POR HUMPHRY DAVY Y WARREN DE LA RUE.

 

Ir arriba
juanchus
14 Jun 2011   Gracias (0) (0)
Lauro! como va!
por una cuestion "estetica" (o de mal gusto, depende de quien lo mire) y luego de haber visto alguna foto, me imagine mas de una vez hacer un bote con botellas de plastico pegadas de alguna manera y con forma de bote... flotar tiene que flotar, para jugar sirve (fundamental!), es un monumento "viviente" a la mugre que hay en el agua cada 2x3 pero... me da muuucha fiaca jajajaja.
si alguno se prende a hacerlo hacemos la campaña kayak sot modelo 2 mangos...
y si armas algo ponete unas fotos!!!
un abrazo!
Ir arriba
tanolocker
14 Jun 2011   Gracias (0) (0)
Lauro yo te voy a seguir la corriente, y hablando de corriente... NO VAYAS A USAR CABLE DE COBRE COMO RESISTENCIA, el cobre es un excelente conductor no una excelente resistencia, encima no le vayas a meter corriente al molde de chapa, me quiero seguir cagando de risa con tus posteos.
Dejando de lado esos aspectos suicidas que tenes, te diría que la idea de las botellas plásticas esta buenísima, no se si para un kay pero para una balsa... he visto por la internes unos tipos que hacen unos "cohetes" con botellas plásticas y agua y presión de aire, hasta le meten varias botellas con el fondo cortado y empalmadas una a continuación de la otra que se yo por ahi te dan el premio de la ONU al diseño ecologista de embarcación y si necesitas apoyo planteaselo a los muchachos del sindicato del plástico que me enteré que están como locos con esto de que quieren dejar de entregar bolsas de plástico en los supermercados. Fuerza Lauro, pero lejos de la electricidad eh!
Ir arriba
tanolocker
14 Jun 2011   Gracias (0) (0)
Ir arriba
juanchus
14 Jun 2011   Gracias (0) (0)
Tanolocker, esa es la foto que habia visto, la postearon hace un tiempo aca mismo, pero ni ganas de ponerme a buscar (es que quiero evitar la fatiga jejejeje).
Le sacaria el rollo de papel higienico lo unico jajajaaja.
saludos!
Ir arriba
tanolocker
14 Jun 2011   Gracias (0) (0)
Listo, sino te lo armas es porque le escapas a la fatiga como Juanchus te paso los planos, este es un bombon


Y la pagina
http://www.fazeco.com.br/projetos-de-produtos/esporte-e-lazer/caiaque-de-garrafas-pet/kaypet-kayak-pet-bottles.html

Ahora la única corriente que te tiene que preocupar es la del rió.
Ir arriba
nemo
14 Jun 2011   Gracias (0) (0)
No quiero ser el RAID de Lauro,quiero que vuele pero que no se estrelle!

Esta es una foto de una embarcacion real.
Hace un par de años la PNA intercepto a un muchachito uruguayo que se disponia a volver a casa en este coso.
Ir arriba
dfmmza
14 Jun 2011   Gracias (0) (0)
Lauro la verdad que me parece buena la idea, pensemos en los miles de Kgs de plástico que no se reciclan por no ser rentable este negocio y zaz!!! Kayaks ecológicos no esta mal no?
En cuanto a la idea de calentar plástico, hay algunas cosas a tener en cuenta, como por ejemplo temperatura máxima, si la sobrepasas el material se degrada, también es necesario darle fluidez al material para que escurra y no quede con una consistencia por asi decirlo demasiado espesa y no tome la forma deseada, Esto se logra con aditivos.
Tambien hay que tener en cuenta que tipo de plástico seria el ideal PVC, PET, etc.

Por allí habría que hacer un modelo a escala y probar.

Para calefaccionar es necesario aportar calor de forma lo mas uniforme posible, de modo que todo funda parejo y no queden partes solidas flotando en el líquido (o pasta) en lugar de cobre se puede usar nicromio que es el material que se utiliza para las resistencias en gral. (las que cortan telgopor por ej).
Bueno este es mi humilde aporte, espero te sea de utilidad.

"No hay cosas sin interés, tan solo personas incapaces de interesarse. Al que no posee el don de maravillarse ni de entusiasmarse más le valdría estar muerto, por que sus ojos están cerrados."
Albert Einstein.
Saludos.
Daniel
Ir arriba
juanchus
14 Jun 2011   Gracias (0) (0)
Tano capo! mire los videos de la pagina de kaypet y por lo que se ve navega bastante bien el kayak de botellas, miren la pagina, es imperdible!
encima es doble jajajaja.
el costo en horas hombre debe ser mas o menos importante, mas alla del acopio de botellas que hay que hacer y el espacio para laburar, pero quedo bastante bien...
me imagino que debe pesar bastante poco....
saludos!
Ir arriba
GUSH
14 Jun 2011   Gracias (0) (0)
Ir arriba
GSdesign
14 Jun 2011   Gracias (0) (0)
Espero que te sirva...es algo mas realizable...

http://constructorkayak.blogspot.com/

Saludos, Gerardo
Ir arriba
lauro
15 Jun 2011   Gracias (0) (0)

guaooo ,muchisimas gracias por los comentarios,vere para donde arranco.... muy buena la pagina brasileña, ademas esta bien explicado paso a paso ,aunque hay que tener paciencia sino terminaras en un monton de botellas, jaja, muybueno todos los aportes, lo mio es algo parecido, me tiro mas al plastico de las botellas de lavandinas y bidones... creo pvc... me informare mas del tema y algo vamos a ensayar, si termino medio chamuscado nosera la primera ves, ( arranque a los 9 años metiendo dos cables teniendolos con los dedos con un foquito de 12 v a un tomacorrientes, !que explosion y que patada!,jajaj)    gracias,  algo vamos a armar.... abrazo fuerte,(aclaro algo, mis tiempos no sonsus tiempos.... yo en estas cosasme tomo suficiente para no fracasar tantas veces... asi que primero a estudiar el tema, pronto les contesto.

 

PD, NEMO,ya arme una ves una balsa de pales parecida a esa,otra de 2  tambores, pero nunca me largue a nada ,bah, en realidad sime arriesgue en una laguna, tendria 13,  y otros "proyectos se me hundieron," ( como un tronco ahuecado que le habia dado algo de forma) pero tengo muy poca y nada de experiencia asi que.... buenisima la foto, ajaja., gracias, voy a EMPEZAR A DERRETIR PLASTICO.... ABRAZO GRANDE NEMO, ah  y lo que tomo son licores caseros,(eso me debe estar haciendo  mal, pero creo que me daban en la mamadera   de chiquito, ja jaj, tal ves el de manzana ya este feo, pero el guindao esta expectacular... ¿quiere probar capitan?

Ir arriba
mep77
15 Jun 2011   Gracias (0) (0)
Hola a todos tanto tiempo!!!!!!!!
Lauro que tal!!!!
Yo aca en bahia ando con los mismos interrogantes!!!!
Hasta hice un molde miniatura en un domingo de ocio . Pero ahi quedo nomas!!!!!!
La madera me esta tentando como proyecto a largo plazo.
Igual , te cuento que recuerdo una manualidad que le vi hacer a mi mama cuando chico, era mas o menos asi:
se cortan cuadraditos de 1 x 1 cm de envase de gaseosa descartable , muchos, se colocan en una pizzera y al horno . Alrededor de 120 grados calculo y como resultado en cuestion de minutos se obtiene un plato de plastico, multicolor si se mezclan botellas de distintos colores. Asi se hace un platito artesanal de plastico reciclado .No se si un kayak pero algun accesorio tal vez.
La tecnica mas o menos la recuerdo asi , si te interesa puedo ver si averiguo algo mas.

Saludos desde bahia blanca
Martin
Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet