Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Febrero VG: bandera roja y negra   Pag   1 2 > RESPONDER

Febrero VG: bandera roja y negra

Por Basilio7 09 Feb 2011

Basilio7
09 Feb 2011   Gracias (0) (0)
En Gesell, en kayak (está muy movido y hasta peligroso) y en la pesca desde la costa costa, los resultados de la pesca no mejoran. La primer semana de febrero esperamos que los vientos y el mar nos permitieran entrar a pescar, o por lo menos a remar… pero estuvo igual que los últimos días de enero, y aún mas ventoso, con más frío y grandes olas. Este mes no se están perdiendo nada. Y cuando se tranquilizan un poco los vientos, queda el mar tan revuelto que como mucho, salen corvinitas y algunos bagres de mar chicos, pura cabeza. En el muelle y en la primer canaleta hubo horas sobre todo de noche, en que se pescó mucho cornalito, pejerrey chico y pocos medianos. Más allá del faro Querandí en las profundas canaletas de la costa se pescaron cazones de buen tamaño y pocas corvinas grandes. Fue lo mejor de estos días.
Algunos pescadores del lugar, creen que el progresivo calentamiento de las aguas es lo que está provocando estos vientos permanentes y cada vez más intensos. Y que estos cambios climáticos adversos se irán agudizando en los próximos veranos.
Los que estamos trabajando, esperamos la primera quincena de marzo, que generalmente es ideal para el kayak. Soñamos con las corvinas doradas (Micropogon patagonensis) , que son una especie que solo aparece en esa época hasta abril, de hasta 6 o 7 kilos,  de escamas grandes como de oro, presenta también reflejos lilas vivos en la zona ventral, el lomo es más alto, giboso, cabeza pequeña, cuerpo muy robusto y de rodaja triangular tipo corvina negra; cuando la clavamos o traemos, salta fuera del agua y pelea como un dorado. Es la corvina de más carne y mejor gusto. Aquí los lugareños la preparan al güisqui y es una delicia.

Ir arriba
GSdesign
10 Feb 2011   Gracias (0) (0)

Muy buen reporte, las condiciones de enero fueron asi en toda la costa, una lastima con la cantidad de amigos que estabamos de vacaciones ....

Lo de marzo es tentador...me gustaria poder hacerme una escapada...pero con un niño que hoy cumple 5 meses...jaja manda el..

Un abrazo, Gerardo

Ir arriba
Ale_T
10 Feb 2011   Gracias (0) (0)

Basilio, como de costumbre con buenos informes de la costa. Ojalá se de lo que decís de marzo... ya estoy preparando el equipo.

Un abrazo.

Ir arriba
JCT-
10 Feb 2011   Gracias (0) (0)
Gracias por el reporte Basilio!!, me sumo a la espera de Marzo y de esas corvinas doradas!!!, un gran abrazo!!, Julio.
Ir arriba
lauro
10 Feb 2011   Gracias (0) (0)

basilio, gracias por el reporte, ,aca en la chiquita se alternan pero tambien en general con viento y fuerte, predominando norte noroeste y cambiando al sur sudeste refrescando por las noches... ¿la bandera negra y roja?, no me parecio verla... aca ponen una roja cuando esta feo los chicos guardavidas... perdonas mi ignorancia,  no lo së,¿mar roto?.

un abrazo basilio.

Ir arriba
eduardo
10 Feb 2011   Gracias (0) (0)
Gracias Basilio por tu aporte, en cuanto a lo que comentas de la primera quincena de marzo, los dias 7 y 8 (lunes y martes) son feriados nuevos con motivo de los festejos de Carnaval, y que interesante seria poder ir hasta alla y tener una pesca como las referidas...Que tal si en nuevo posteo nos indicas como deben ser las lineas, anzuelos, etc y cuales las carnadas mas rendidoras para intentar capturar esas corvinas de 6/7 kgs...ya me estoy preparando para esos 4 dias ...je

eduardo
Ir arriba
GSdesign
10 Feb 2011   Gracias (0) (0)
Lauro, la bandera roja y negra es "prohibido bañarse", junto con la celeste de
"mar bueno" son las que menos se usan, tiene que estar o muy jodido o muy tranqui
para que las usen. Para mi es asi.

Saludos, Gerardo
Ir arriba
ArielMS
10 Feb 2011   Gracias (0) (0)

Suelo ir a Gesell porque mando a mi familia todo enero (desde diciembre en realidad) y esa bandera roja y negra debe ser la unica que hay!!!!

Hablando en serio, este enero mi esposa me comento que solo un dia hubo bandera celeste, un rato a la mañana, despues como siempre el viento se ocupa del resto.

Yo fui algunos fines de semana y muy temprano estaba lindo (es la ventaja, unica, de que tus hijos a las 8am esten arriba) pero despues se levantaba viento. Vi un solitario pescando en un K1 rojo que me dijoq ue no habia mucho pique...

Por ahi me pegue una vuelta en carnaval y probamos la pesca... cuando lei corvinas negras me acorde de mis epocas de infancia pescando a lo loco en Reta.

Y de paso consulto a Basilio, el año pasado, como nunca antes, vi en la orilla berberechos a lo loco, hubo mas pesca? Yo recuerdo que en Reta las almejas las comiamos en la playa y pescabamos a lo loco solo con esas almejas...

Ir arriba
omar64
11 Feb 2011   Gracias (0) (0)

En Mar del Tuyu la ultima semana de Enero estuvo muy bueno, aparecio Febrero y la 1er semana que yo estuve todos los dias viento, mucho viento y mucho oleaje. La bandera roja y negra( sino me equivoco ""es peligroso" y la roja "es prohibido") esta siempre flameando aun con dias lindos, sera para que uno entre con recaudo.

Gracias Basilio por el informe y ojala cambie para la gente que disfruta de sus vacaciones.

Omar

Ir arriba
Basilio7
11 Feb 2011   Gracias (0) (0)
Gracias GS DESIGN, ALE_T, JCT, ARIELMS, OMAR64.... por ser tan cordiales. Busqué en el diccionario que es ser cordiales y dice que son aquellos que dan ánimo a otro, de corazón, sinceramente. Que ponen ánimo al corazón de su compañero. Que en este foro todos seamos cordiales y nos animemos unos a otros de corazón.

Lauro, la bandera roja (según las convenciones de guardavidas de la provincia de Buenos Aires) señala prohibición de baño o que las condiciones del mar no son aptas para bañarse. Si la bandera se encuentra en el puesto de guardavidas, indica peligro porque a esa hora no hay guardavidas, o sólo hay una mínima dotación de guardavidas en esa playa. Si la bandera se encuentra en una estaca en la orilla del mar, esta marcando una zona por la cual esta prohibido bañarse, generalmente porque hay un chupón (correntada que tira hacia adentro por reflujo del primer canal) y lo delimitan entre dos banderas rojas.
La bandera roja y negra, señala mar peligroso, de fondo, roto con fuerte deriva, pozos, fondos de arena suelta y moviéndose. Esta bandera indica: bañarse sólo en el área aconsejada por los guardavidas de ese sector. En estas condiciones se forman fuertes chupones en las bocas de entrada y salida de agua del primer canal.
La bandera amarilla y negra, señala mar dudoso, condiciones inestables, porque puede parecer mar tranquilo pero hay corrientes y pozos que requieren prudencia y bañarse con precaución. Aún el fondo del mar no está asentado y firme.
La bandera celeste señala que el estado del mar es bueno. Que no hay desplazamientos de arena ni succiones en esa zona.
La bandera blanca señala niño perdido y que se está tratando de ubicar a los mayores que lo tienen a su cargo.

Para conocer mejor el relieve de nuestras costas de arena y sus accidentes más comunes (canales, bancos, canaletas, chupones, ollas, costa a mar abierto sin banco) lo cual nos ayuda a movernos con mayor seguridad cuando entramos y salimos del mar con el kayak. Pues en este deporte, a la ignorancia la pagamos corriendo peligros innecesarios.
Para esto puedes consultar la Revista Kayak y Aventuras de Nº 9  con el título “Características del fondo marino en nuestras playas” en la pág. 27  http://www.chanaaventuras.com.ar/revista/nueve

Gracias Eduardo por recordarnos esos feriados del 7 y 8 que caen en buena época de pesca, cuando mejoran las condiciones del viento y el mar,  aunque recién en la segunda quincena de marzo las condiciones de vientos y mar, se vuelven verdaderamente estables. Eduardo, ARIELMS, por favor no se hagan ilusiones de pescar corvinas doradas, porque si vienen y no sacan una, van a pensar que soy un cuentero. En marzo-abril del año pasado pesqué solamente 3, pero en años anteriores saqué hasta 3 en una sola entrada al mar, siempre en esa época. La línea corrediza con dos anzuelos nº 3 que uso en marzo es la misma que describo en Nota mejorada y renovada  http://www.pescaenkayak.com/foro/forum/forum_posts.asp?TID=4005&KW=Basilio7  con el subtítulo: Cómo preparar los accesorios para pescar en kayak en el punto 4º. En marzo generalmente aumenta el tamaño de las piezas, sobre todo de los mimosos (bagres de mar de 3 a 8 kg), corvinas rubias (de 1 y medio a 3) y las doradas que he pescado inesperadamente entre otros piques de variada. Nunca encontré un cardumen de doradas por aquí. Esta especie de corvinas no  son de esta zona, pues llegan desde Necochea y de más al sur, hasta de Comodoro Rivadavia. Las carnadas que prefieren son los langostinos crudos y frescos, aunque también agarran los frisados con sal gruesa y la anchoita con banderita de calamarete. Son peces que en cardúmenes se las encuentra hasta 80 metros de profundidad, donde no llegan las otra corvinas. Esporádicamente se las encuentra cerca de la costa. Las que pesqué, estaban en el hoyo del segundo canal, o a mayores profundidades. O sea, donde comienza el mar verde, más allá de la franja marrón. La mayoría las saqué en la zona profunda del Parador del Medio, justo entre Cariló y Gesell. En las playas de Reta, Marisol y Bahía de San Blas son pescadas con más frecuencia y conocidas. Quizás algún forista del sur nos pueda enseñar más sobre los hábitos y modalidad de pesca de la corvina dorada. 
Ir arriba
eduardo
11 Feb 2011   Gracias (0) (0)
Basilio,

Tranquilo, que nadie te va a acusar de cuentero porque pesque o no pesque una determinada especie, sabemos como es esto de la pesca, y descuidá que no voy a ser yo quien te agravie de esa manera...muy por el contrario te agradezco infinitamente toda la informacion de primera mano que nos brindas...y aliento esa predica de tu parte para que "aqui todos seamos cordiales y nos animemos unos a otros de corazón"....que mejor se puede solicitar.

Marzo es el mes "que todo lo puede" ...ya que si las condiciones del mar son mas estables aun en la segunda quincena, pues en ella tambien hay otro feriado largo, de 4 dias, y es el que ha sido asignado a los dias 24-25-26 y 27..de tal modo que entonces para esa fecha ya no hay mas excusas, son todas a favor,....asi que a empezar a prepararse para recorrer los 400 kms desde Capital.....por el momento yo voy a comenzar por releer el posteo Cómo preparar los accesorios para pescar en kayak en el punto 4º asi voy poniendo a punto todo el equipo...

Con gratitud,
eduardo
Ir arriba
ArielMS
11 Feb 2011   Gracias (0) (0)

Basilio... un gustazo... pero mi mama siempre decia que todos los pescadores somos mentirosos!!!!! jajajajaja

Como extraño Reta, que lindas noches pescando, de dia pescabamos con barriletes o con un barquito hecho con una camara y una vela (obvio cuando el viento venia de la playa no)... esas playas interminables... este verano, los ultimos dias de enero el mar estaba tan pero tan lejos en Gesell que a mucha gente le comente que me hacia acordar un poco a las playas de Reta... cruzar del mar hasta los medanos era una odisea... un desafio a la hidratacion corporal jajajaja

Ir arriba
Fede-Kayak
21 Feb 2011   Gracias (0) (0)

Basilio en la primera de febrero vivi lo mismo en el partido de la costa, y cuando fui a VG tambien me encontre con lo mismo, asi que entiendo lo que referís.

Ahora, a nosotros, nos quedan los finde largo de marzo con las corvinas que ya se arriman a la costa. Esperemos buenos vientos.

Saludos.

Fede

 

Ir arriba
Basilio7
22 Feb 2011   Gracias (0) (0)
ARIELMS perdóname por no contestarte rápido pero cuando recuerdo lo que era Claromecó, Reta y Oriente, sus amaneceres y atardeceres con el sol en el mar, sus almejas como alpargata y grandes corvinas, me agarra una congoja... pero bueno, es lo que hay, lo que ha quedado: los berberechos, las corvinitas, una playa corta que pierde 1 metro por año, con cascotes y llena de residuos plásticos. Todavía quedan algunos días buenos para que los disfrutemos juntos.
FEDE-KAYAK a veces paso tiempo sin postear porque todo permanece igual, en rojo y negro. Cuando cambie voy a ser el primero en tocar la trompeta. Espero conocerlos. Un gran abrazo. Basilio
Ir arriba
tinchomab
22 Feb 2011   Gracias (0) (0)
Hola Basilio, muchas gracias por la buena INFO que nos brindas...!!!

En cualquier momento me pego una vuelta por halla, hace como 5 años que no piso Gesell

Saludos, Martín.
Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet