Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado muerte por hipotermia   Pag   1 2 > RESPONDER

muerte por hipotermia

Por lauro 12 Nov 2010

lauro
12 Nov 2010   Gracias (0) (0)
¿cuanto puedo durar si por x motivo caigo al agua en el mar un dia como hoy? 10 de noviembre en el sur de la prov de bs as, mas tirando a patagones?  busque en algunos post, ayudenme si esta posteado borrenme el pos chicos por favor, el caso es que en san blas se dio vuelta una lancha y murieron hasta ahora 2 se encontraron pero los 4 casi seguro, se dice que murieron por hipotermia. a ellos se les dio la vuelta la lancha a la tarde, estaba en el fondo, a 6 metros... y opesco a 5 o 6 metros de profundidad a 2000 metros de la costa ...   la consulta es esta, supongamos que voy "excesivamente cargado y no pude dar vuelta el kay, (obvio que voy solo o con alguien que es mejor que no se tire al agua) ¿que deberia hacer? ¿subirme al kayak al reves? ¿y en caso de que efectivamente pierda el kayak? ¿hay algun ejercicio que no me quite tanta resistencia pero me mantenga con vida? por supuesto que obvio estoy con salvavida, ¿me ayudaria un traje de neoprene de 3/2 entero? miren ,en invierno me toco vadear con el neoprene y me congelaba los pies, me llegaban a doler... el agua aun esta fria... ¿una hora de vida? ¿cuanto se puede nadar estando bastante bien fisicamente y con condiciones intermedias ,ni muy muy  ni tan tan... ¿500 metros?  estamos hablando de mar abierto...  el objetivo del posteo es anticiparme ... ojala nunca me pase pero si hay algo que pueda hacer en ese momento.... o alguno que se encuentre en esta situacion...  se los agradeceria. lauro, ( me tengo que ir pero mañana intentare leer los post, gracias.
Ir arriba
procaster
12 Nov 2010   Gracias (0) (0)
Subirte al kay Lauro, si o si mantenerte fuera del agua o la mayor parte de tu
torso y cabeza como minimo... NO NADAR A LA COSTA, PARA ESO TENES EL KAYAK;
REMA...
El traje de neoprene 3/2 te va a ayudar a mantenerte un poco mas caliente, no
mucho mas; pero es una ayuda grande si tenes ropa que te proteja del viento...
NUNCA TE BAJES DEL BOTE, EL KAYAK ES MAS VISIBLE ANTE UN RESCATE.

Ir arriba
lauro
12 Nov 2010   Gracias (0) (0)
gracias gabriel, tengo que comprar un elastico mas largo para atarlo al kayak ,porque tengo uno que esde 1,20 y se desengancha del remo, ya me ha pasado. nuinca abandonar el kay entonces. un abrazo
Ir arriba
procaster
12 Nov 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por lauro lauro escrito:

gracias gabriel, tengo que comprar un elastico mas largo para
atarlo al kayak ,porque tengo uno que esde 1,20 y se desengancha del remo, ya me
ha pasado. nuinca abandonar el kay entonces. un abrazo


Perdoname, no había leído lo de "que pasa si pierdo el kayak..."...
La respuesta es "NO PIERDAS EL KAYAK..."... JAAAAAAA!!!! si perdés el kayak y no
sos Meolans, en el agua fría estás frito!!!!

Si bien hay técnicas para no perder calor o perderlo a la menor velocidad
posible (posición fetal, movimientos de desentumecimiento, etc..), si entrás
solo a 2000 mts de la costa; atate VOS y EL REMO al kayak, además de llevar un
remo de repuesto... Y desde ya kamikaze, no es seguro estar en el mar a 2 kms de
la costa en solitario; eso ya lo sabés bien...

Te mando un abrazo grande,
Ir arriba
nemo
12 Nov 2010   Gracias (0) (0)
A ver ,a ver...
No soy medico,si mando verdura que me corrijan,pero el mismo curso lo hice como diez veces....
Hay dos clases de hipotermia: Hipotermia a secas y shock hipotermico.
La hipotermia es la baja de la temperatura corporal por un agente externo y que no puede ser contrarestada por el aparato termoregulador.
Sobreviene por fallo de los organos corporales,precedida por perdida gradual de la sensibilidad en extremidades y rostro,temblor incontrolable,somnolencia,perdida del conocimiento y finalmente fallo cardiaco-respiratorio.
La velocidad conque ocurre el final depende del diferencial de temperatura y la superficie de exposicion.
No es lo mismo sufrir hipotermia en una noche fresca que caerse al agua en la Antartida.
Tampoco estar demasiado tiempo en el agua con un traje de neopreno que hacerlo en bolainas.
Shock Hipotermico es el fallo repentino de la funcion cardiaco-respiratoria por
exposicion brusca a bajas temperaturas.
El famoso baño ruso en lagos helados,el sauna finlandes y otras torturas deberian hacerse previo examen medico.
La samgre se retira rapidamente de las extremidades y la piel por vasoconstriccion.Se produce repentina hipertension y caput!
Nunca sucedera con ropa termica o neopreno.
A las temperaturas del mar argentino en estas latitudes,con ropa comun,duraras muchos minutos suficientes como para nada o reingresar.
Una Aneda:
Un dia decidimos bucear en el embalse El Nihuil del rio Atuel,Mza.
Temperatura del agua 6º celsius.
Traje neopreno de 7mm pero todo roto y agujereado,sin guantes.
Despues de 15 minutos debi salir pues:
Habia perdido toda sensibilidad y control de manos y pies.
El regulador se me caia de la boca,no podia hablar.
Otra Aneda:
Frente a Colonia (ROU) una tripulante se cae de un velero en verano,ropa comun.
Despues de un rato es recuperada,no la desnudan.
Murio en la cabina entre frazadas.
Resumiendo.
Es muy dificil que padezcas hipotermia sino despues de muuucho tiempo.
Es facil que mueras si tenes antecedentes cardiacos,aneurismas,o embolias.
Un abrazo.
Ir arriba
alejo99
12 Nov 2010   Gracias (0) (0)

LAureano, si tambien lei lo de la lancha de san blas.

LO que posteo el amigo Nemo como siempre esta muy bueno y fisiologicamente correcto

Mas abajo te dejo unos link para que leas, sobre todo el tercero del foro kayak de mar esta muy bueno, tenes para entretenerte un rato pero son muy instructivos

Alelandro

http://www.scribd.com/doc/35521916/Hipotermia-y-congelacio%C2%A6un

http://www.fondear.org/infonautic/Hombre_y_Barco/Seguridad_Mar/Hipotermia/Hipotermia.htm

http://www.kayakdemar.org/index.php?topic=1649.0

Ir arriba
arielcosta
12 Nov 2010   Gracias (0) (0)

lauro lo dicho por procaster es el a,b,c de los naufragios, nunca abandonar la embarcación y si esto fuera inevitable para mi la única prenda que te puede brindar un rango razonable de espera en el agua a ser rescatado es un traje seco, y la adecuada vestimenta debajo del traje.

Ir arriba
tucu cobra
12 Nov 2010   Gracias (0) (0)

hola ¡¡lauro ¡

ya ,hablamos mucho del tema seguridad y me parece que los accidentes suceden mas por negligencia de la gente ,que por otra cosa.

lo basico es ir siempre acompañado ,yevar celu en bolsa estanca ,un radio si se puede ,y la ropa adecuada .

y ,ver el pronostico ,si va a estar dudoso o jodido sali otro dia¡¡¡ a tomar mate ¡¡¡

saludos        tucu.-

Ir arriba
eduardo
12 Nov 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por lauro lauro escrito:



la consulta es esta, supongamos que voy "excesivamente cargado y no pude dar vuelta el kay, (obvio que voy solo o con alguien que es mejor que no se tire al agua) ¿que deberia hacer?



Apreciado Lauro,

si el kayak va excesivamente cargado y ello significa un impedimento para darlo vuelta a la hora de un vuelco, tal como lo planteas en tu consulta, a mi humilde modo de ver !!! ni dudarlo !!!, en esas circunstancias es tu vida la que esta en juego, por ende, sea cual fuere la carga y el valor de la misma, desprendete de ella (perdoname la crudeza de estas palabras pero no va a tener ningun valor todo lo que te niegues a perder si a vos despues te tienen que velar...) , liberala del kayak, de manera que lo mas rapidamente posible puedas volverlo a su posicion normal e inmediatamente efectuar la maniobra de reingreso al kayak y comiences a remar urgentemente hacia la costa...eso creo yo que es la respuesta a la pregunta ¿que deberia hacer? que formulaste...
Te pido disculpas si fuí muy duro en la explicacion...pero los ejemplos tienen que ser asi para que se entienda sin vueltas...

Un fuerte abrazo, y me provoca una amplia satisfaccion que hayas formulado esta consulta.
eduardo
Ir arriba
GSdesign
12 Nov 2010   Gracias (0) (0)

Exelentes las explicaciones muy instructivas, solo agregaria que el uso del traje de neoprene de 3 mm es deportivo, para el caso de las temperaturas y riesgos a correr, tendria que como minimo tener un traje de 6 mm, buceo hace unos años y te aseguro que los de 3 mm no ofrecen proteccion, o si queres ir un escalon mas arriba, tenes los "trajes secos", de esta forma aislas completamente el cuerpo de la humedad, unos buenos son los de Pino, que los fabrican en Puerto Madrin me parece...

Espectacular todos los recaudos y consultas que formulas para la travesia que estas preparando, esto va a quedar como referente para futuras travesias.

Saludos, Gerardo

Ir arriba
eduardo
12 Nov 2010   Gracias (0) (0)
Lo que pasa Gerardo que bucear no es lo mismo que remar, en cuanto a la libertad de movimientos me refiero, creo que con un traje de 6 o 7 mm practicamente no tenes demasiadas posibilidades de remar bien, porque quedas "muy endurecido" con ese traje encima...estaras mucho mas protegido contra el frio, no tengo dudas de ello, pero de ahi a disponer de la libertad de movimientos necesarios para remar y/o pescar desde el kayak hay un trecho...esta bien que sale una moneda, pero lo ideal seria un traje seco....o esperar el periodo de mejores condiciones en cuanto a temperatura del agua...

saludos, edu 
Ir arriba
procaster
12 Nov 2010   Gracias (0) (0)
Los muchachos que hicieron la travesía hasta el Cabo de Hornos costeando desde
Buenos Aires usaban los tres trajes secos... pero eran equipos top top que los
dejaban remar con comodidad, y debían salir una moneda importante de verdad...
Ir arriba
TANGO
12 Nov 2010   Gracias (0) (0)

 

Creo que en este caso las variables son demasiadas:

Tipo de kayak, cantidad de carga, meteorologia, indumentaria, salir solo o acompañado, temperatura del agua, corrientes, lugar de navegacion, condicion fisica, experiencia del palista, stres, dia o noche, etc, etc.

Entonces es dificil decir que hay que hacer teniendo en cuenta tantas variables.

Creo que lo mejor en estos casos es: teniendo la informacion necesaria, hacer una planificacion de lo que tendriamos que hacer en caso de tener inconvenientes. Hay que tener en cuenta tambien el factor Stres, ya que algo muy sencillo de hacer en tierra relajados, es muy dificil bajo condiciones de stres.

Como decian en una web amiga: "ESPERANDO LO MEJOR, PREPARADOS PARA LO PEOR"

Saludo Luis................

Pd: coincido plenamente con los comentarios antes vertidos.

Ir arriba
Curlysan
13 Nov 2010   Gracias (0) (0)
HOLA LAURO te cuento mi experiencia. Tengo un traje de neoprene de 3mm lo compre por la movilidad que me da ya que lo uso para remar o sea para fuera del agua. Cuando entro al mar que es donde mas me mojo por las rompientes te puedo asegurar que al rato me empiezo a congelar ya que el traje es para abajo del agua cuando te empieza a pegar el viento comienza el frio y no para, por eso ahora entro con un buen rompevientos.
Si hace mucho frio y te mojas sali y abrigate. Cometi la boludez de quedarme pescando y cuando empezas a  temblar te cuesta mucho dejar de hacerlo.
Si te das vuelta y hace frio subite al kayak empeza aremar sali y abrigate.

Un abrazo.
Ir arriba
mariocabrera
13 Nov 2010   Gracias (0) (0)
Lauro si vas a entrar a pescar solamente lleva lo justo y necesario todo lo demas
jode y ni hablar si tenes un percance a 2000 metros adentro que es un monton es
muchisimo te agarra un viento alla no vas a poder volver te va a costar un monton
para mi no hay que hacer locuras muchachos lo nuestro es pesca en kayak y tiene
limites no se pueden adentrar tanto en el mar y solo para esas distancia como
minimo hay que ir acompañado y estar comunicado con la costa en todo momento de
otra forma para mi es jugar a la ruleta rusa
Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet