Hola a todos!
hace poco tuve la suerte y el placer de adquirir mi primer SOT, es un bebe Patagonian Delta amarillo.
Ahora se me presentaba el problema del lugar donde guardarlo en casa, ya que tengo un galponcito en el fondo, pero atravesar la casa con un bichito de 3.7m no es muy práctico, e incluso en el galpón tampoco entraba bien, ya que la paredes son chicas, y el techo de chapa, por lo que no lo quería colgar del techo para que no se re-cocine el plastico en verano (en mi pago querido los 40 y picos de grados del verano se hacen sentir!!!).
Una opción, en realidad LA OPCIÓN, era colgarlo de la pared de mi escritorio, el cual da a la calle, y tengo muy facil acceso por la ventana. Ya había visto aqui que alguien lo tenía colgado de la pared...¡sobre su cama!, y como en CRONICA TV no vi que alguien hubiese muerto aplastado por su kayak mientras dormía, supongo el sistema funcionó!!. (jeje)
La duda me surgía sobre la conveniencia de colgarlo de costado, y me fuí a las páginas "gringas", y no solo que ellos los cuelgan de costado y tienen unos arneses de cinta "tipo mochila" (obvio que mas fuertes) sino que recomiendan que se almacenen así (alguien sabe porque??)
Entonces no quedaba mas que manos a la obra y me fuí a la ferretería de la esquina...
materiales:
- 2 pitones 8mm fischer autocalvables (al roscarlos el cono del extremo se meten dentro de las chapas que lo rodean y se clavan en el agujero)
- 2 arandelas de 2cm de vuelo, para tapar el agujero en la pared.
- 4 argollas de 6cm de diametro
- 4 trozos de piola nautica 8mm, de 2.35m c/u
- 8 abrazaderas de plastico
- fundamental, los casados, ¡PERMISO DE SU MUJER PARA COLGARLES SEMEJANTE "CUADRITO" EN EL ESCRITORIO!!!
Foto 1: pitones, argollas y arandelas.

Paso 1: hacer los agujeros en la pared. Yo lo hice con una mecha 10mm y los tuve que agrandar un poco mas haciendo girar la mecha porque, si bien el pitón es 8mm, todo el sistema de autoclavado es mucho mas ancho (creo que 12mm de diametro). Yo no tenia, pero recomiendo que se consigan una mecha ancha para este diámetro, proque la verdad que sino se sufre bastante agrandando el agujero "a ojo". Los agujeros los hice a 2m de altura (como para poder colgar y descolgar sin necesidad de subirse a ningun lado) y separados entre si por 1.35m, esto ultimo para que estéticamente y fisicamente quedase bien distribuido el peso (a partir de ahí es cuando el Delta se empieza a afinar mas, tanto en popa como en proa).
Paso 2: desenroscar el piton, pasarle la arandela con vuelo grande y volver a armar el piton (ver foto de materiales, hay uno "original" y el otro ya esta con la
arandela). Poner el pitón en los agujeros, yo lo ayude un poquito con la herramineta de precisión ... el martillo!. Después roscar el pitón hasta que quede bien afirmado.


Paso 3: armar las piolas y las argollas que sostendrán el bote. A cada extremo de la piola nautica la queme un poco para evitar el deshilachado. A cada argolla le uní 2 piolas, de manera de tener un par de piolas, unidas en cada extremo, por una arandela. Para amarrar la piola a la argolla, usé en cada extremo aprox. 9cm de piola, y lo fijé con 2 abrazaderas chicas.

Paso 4: ¡COLGAR EL BOTE!

(que tal los futuros kayakeros???!!!)
Bueno, espero que a alguno que este teniendo el mismo problema que tuve yo, esto le sirva, y mil disculpas si este post no va acá.
Abrazos para todos
Pancho
P