![]() creo que la satifacion mas grande como pescador deportivo es la debolucion de todas las piesas y sobre todo las del rio de la plata y su cuenca que tan castigado esta!! si queres consumir pescado yo te aconcejo que compres en la pescaderia y que sea de mar todos conocemos la contaminacion con la que cuenta el rio. ahora si lo que pescas lo queres comer es cosa tuya saludos |
![]() Yo si pesco en el río, no lo como; trato de devolverlo todo... excepto la última pesca buena de bogas que me traje 4 y las regalé... Pejerrey quizás si comería del riopla, algún dorado pescado arriba... pero el resto, paso... La contaminación del río la conocemos prácticamente todos y es notoria... ni bien me hago un tiempito voy a leer el informe completo... |
![]() Hola Carlos. Si tu preocupacion o duda es saber si dia a dia el Rio de La Plata se va contaminando mas y mas, estaria bueno que alguno que lo sabe nos lo cuente y explique. Ahora si tu duda es saber si lo que pescas lo podes comer..... te digo que yo todo lo que pesco cerca de la costa del riopla lo devuelvo, por mas que me digan que esta todo bien, que esta sanisimo. No corro riesgos. Un abrazo |
![]() Lo que voy a relatar es cosa de hace muuchos años, y los memoriosos lo recordaran. Por aquel entonces (no se ahora) la descarga cloacal de M.d Plata se hacia con un ñoca en los acantilados de Camet. La zona estaba "cebada" con materia fecal y residuos de cocina. Se pescaba mucha variada y la especialidad era el tiburon. Entonces,el niño que era yo se asombraba de dos cosas: Los globos que usaban para llevar los aparejos mar adentro,y las pilas de pelos(si,pelos) que los pescadores amontonaban en la orilla. Nadie devolvia nada,todo pa´casa. Carlos:A las lagunas de BsAs desembocan todos los agroquimicos,sean abonos,herbicidas o plagicidas,la cuestion es cuanto de eso pueda acumularse en la carne de los peces. Saludos. |
![]() Lo que voy a relatar es cosa de hace muuchos años, y los memoriosos lo recordaran. Por aquel entonces (no se ahora) la descarga cloacal de M.d Plata se hacia con un ñoca en los acantilados de Camet. La zona estaba "cebada" con materia fecal y residuos de cocina. Se pescaba mucha variada y la especialidad era el tiburon. Entonces,el niño que era yo se asombraba de dos cosas: Los globos que usaban para llevar los aparejos mar adentro,y las pilas de pelos(si,pelos) que los pescadores amontonaban en la orilla. Nadie devolvia nada,todo pa´casa. Carlos:A las lagunas de BsAs desembocan todos los agroquimicos,sean abonos,herbicidas o plagicidas,la cuestion es cuanto de eso pueda acumularse en la carne de los peces. Saludos. |
![]() Hola, creo que pesque donde se pesque es totalmente lo mismo, sea a orillas de la costanera o aguas arriba, los peces nadan y nadan, son nomades... hoy estan aca y mañana por alla a lo lejos. Salvo algunas especies predadoras como las taruchas y dorados por ejemplo, suelen estar bastante tiempo rondando la misma zona cuidando su cucha. Seamos concientes que la pesca y devolucion es lo mejor que podemos hacer para que dentro de 50 años podamos seguir disfrutando de lo que tanto nos agrada y los peces puedan complir su ciclo de vida... lo minimo que se merecen ;) Un saludo |
![]() hola a todos yo cuando voy a pescar es para comerlos, cuidando las medidas reglamenarias, ahora yo creo que hay peces y peces, una carpa por ejemplo del rio jamas coemria, un bagre, pero un peje o una liza si creo que comen distintas cosas. ahora si tengo que pescarlos solo para devolverlos me doy cuenta que no soy pescador deportivo, para mi comer lo obtenido de mi pesca es un trofeo aparte de desgustar un pes fresco, eso se remonta tal vez a nuestro ancestros lo que me motive no se. pero jamas pescaria para tirarlos lo mismo que una caza por cazar, no me va. aparte nadie te asegura que cuando lo pescas lo podes devolver sano tampoco, pero cada uno disfruta en l osuyo y lo entiendo. bueno es mi opinion un abrazo a todos, nestor. |