Registrarse Registrarse Login Login

PROBLEMAS EN LA SALIDA DEL MAR.   Pag   1 2 > RESPONDER

PROBLEMAS EN LA SALIDA DEL MAR.

Por bucanero 18 Ene 2015

bucanero
18 Ene 2015   Gracias (0) (0)
Hola amigos. Quiero dejarles mi experiencia vivida este verano en Villa Gesell.
Primero quiero contarles que de las dos semanas que estuve de vacaciones (1ra quincena de enero) solamente pude entrar a pescar 4 veces debido a los fuertes vientos y el estado del mar.
Las salidas las hice desde las playas que dan a los camping entre Gesell y Mar de las Pampas, y las playas se presentaban raras, ya que tenian mucha profundidad a pocos metros de la costa (se hizo una pileta de mas de un metro), luego subia hasta la altura de la rodilla, y nuevamente otra"barranca" donde estaba la segunda rompiente. Creeo que por como se presentaba la playa, sumado a los fuertes vientos que soplaron casi todos los dias, es que me costo ingresar al mar debido a que tenia que atravesar dos rompientes (una costera grande) y me costaba tomar velocidad. .
Una vez adentro, la pesca fue buena y bastante variada, sacando muchas corvinas medianas, dos melgachos (riquisimos), un pez palo, algunos bagres de mar y la sorpresa mayor fue clavar un LENGUADO.
El ultimo dia de vacaciones decido entrar por ultima vez (la cuarta) y si bien la entrada fue algo complicada, adentro estaba tranquilo, con grandes olas que pasaban hacia la costa (en creciente).
Al momento de la salida, se veia complicado, debido a que desde adentro se observaban las dos rompientes bastante complicadas. En determinado momento, decido esperar una secuencia de olas que sea favorable, pero al parecer una ola (precoz) me alcanzo unos metros antes de la segunda rompiente y me arrastro literalmente. Trate de equilibrar el kay para barrenarla, cosa que hice a medias, pero al memento de romper me pego una hermosa revolcada.
en el lugar donde cai (siempre bien agarrado del kay) no hacia pie, y por desgracia, el mar me arrastro hacia un CHUPON, haciendo que las olas ropientes me tiren hacia la costa y el chupon me vuelva a meter hacia adentro. La verdad es que si bien no soy un conocedor de la PEK en el mar, siempre tome los recaudos y experiencias ajenas para no cometer errores, pero evidentemente me equivoque.
El mal momento que pase, que duro aproximadamente 15 minutos, donde el mar se canso de revolcarme hacia la playa y luego meterme nuevamente, haciendo que me haya golpeado varias veces contra el kay, y dandome unos cuantos revolcones. En determinado momento intente hacer un reingreso para volver a ingresar al mar desde el kay e intentar una nueva salida, pero debido al fuerte oleaje me fue imposible. En la orilla se formaba una pileta con unas olas costeras bastante importantes y con mucha correntada hacia adentro, por lo que se hacia imposible la ayuda desde afuera, ya que los que lo intentaron no podian hacer pie y eran tirados hacia adentro por el chupon.
Quiza 15 minutos en esta situacion parezcan pocos, pero cuando uno esta complicado, se hacen eternos.
Por suerte, la correntada fue arrastrandome hacia un costado del chupon, y con la ayuda de una GRAN OLA, y mucho pataleo de mi parte pude salir del "LAVARROPAS" y arrimarme hacia la costa desde donde pudieron ayudarme a arrimar el kay a la arena.
Seguramente he cometido varios errores, por lo cual me gustaria que quienes tienen mas experiencia en el mar me comenten "que" hacer en estas situaciones, y por sobre todo "que NO hacer". Saludos y a cuidarse que el mar no es joda.
Ir arriba
ze-peixenho
18 Ene 2015   Gracias (0) (0)
Upa!, que experiencia e..., 15 minutos es una eternidad.
Por mi parte creo que no entraria en playas donde no haya guardavidas, al menos que este acompañado de gente experimentada.
La verdad que no puedo ayudarte ya que si bien entre varias veces estoy lejos de ser experimentado en el mar, estare atento tambien a los consejos que te den.

Saludos!
Adrian
Ir arriba
loboderio
18 Ene 2015   Gracias (0) (0)
En particular sin creermela de superexperimentado, nos pasó en una casablanca que se había organizado, es tal cual vos decís, la rompiente está tan cerca que te cuesta mucho arrancar en velocidad, fue literalmente la primera vez que no lo pude hacer hasta que nano y coloso comenzaron a ayudar a algunos para entrar, eso se da en un horario en especial, y por la geografía del lugar, ya que una rompiente normal no te tare problemas, inclusive entrando con sudestada, y olas grandes con 2 rompientes cuando el mar está en bajante, en creciente generalmente hay una, y te deja tomar velocidad.
El otro punto aunque complicado es posible y se debe hacer poder reingresar en la rompiente, pero hay que hacerlo muy rápido.
A veces hay olas altas que parecen que meten miedo pero no son tan duras como algunas olas que no son tan altas pero tienen mucho power, es como que la masa dea gua que trae no te permite cortarla tan limpio como cuando son mas esbeltas.
Cuando mas te cuesta subir en la rompiente, es cuando el mar de fondo viene cruzado con la ola, en distinta dirección,
Es mi humilde opinion hecho por mi propia experiencia y observación, de ahí en mas muchos estarán de acuerdo y otros no, otros aportarán lo suyo.
Si te sirve algo bienvenido sea.
Lo bueno es que pescaste!!!!!!!!!!!!!
Ir arriba
brunolp74
18 Ene 2015   Gracias (0) (0)
La verdad que si fueron 15 minutos sufriendo asi ya no va haber nada que te asuste Bucanero, en Gesell cuesta la entrada y la salida, una vez con Juanpi (pek del foro) entramos en su kayak warrior doble (es un portaaviones), las primeras 3 veces nos saco a las piñas y para entrar nos arrimamos al club de pesca del lado derecho(había un chupon) que nos ayudo un poco a entrar con un poquito de velocidad pero la ultima rompiente era un paredón verde, para que te des una idea yo iba sentado adelante y al subir esa ultima ola Juanpi me comenta que pensó que me caía arriba de el, el kayak se puso casi vertical... me costo noches de insomnio esa ola jajaja. Volviendo a lo tuyo bastante la luchaste capo, cuando agotas las ideas me imagino que a uno se le llena el culo de preguntas, cuando te agarra el chupón lo mejor que podes hacer a mi entender es adentrarte (a mas profundidad menos succión ) y nadar paralelo a la playa para intentar safar, yo intentaría eso si es que no me queda otra, abrazo!!
Ir arriba
Microzone
20 Ene 2015   Gracias (0) (0)
Hola compa lamento lo sucedido es difícil analizar la situación porque desconocemos las condiciones con las que entraste, ten siempre en cuenta la altura de las olas revisa esto en winguru dado que muchas veces no se le da la debida importancia, entiendo que tuviste olas de mas de 1.50 mts quizá 2 mts seguramente que para los primeros ingresos es mucho, frecuentemente nos sucede en esa playa (donde se arman siempre chupones) tener dificultad para entrar es bastante común ahi la primer rompiente esta siempre cerca y suele no haber antes profundidad suficiente para montar el kayak lejos lo que te obliga a subirte casi sobre ella, personalmente te sugiero que simplemente "sientas" el mar antes de entrar cuando las condiciones son malas se hacen sentir uno "percibe" que el mar no se dejara ingresar ni salir fácilmente, mete miedo, realmente creo que no debes entrar cuando lo sentís en la piel, no hay que forzar situaciones, por el contrario cuando el mar no esta roto y presenta condiciones adecuadas lo vas a percibir inmediatamente dado se presenta calmo y armonioso y entraras sin mayores problemas la mayoría de las veces con una única orillera prolija y pareja.

La exp de la casablanca que relata el compa loboderio fue tal cual la mitad de un grupo de 15 no pudo entrar y ese dia perdimos equipos, nos cago a palos a casi todos y rompimos hasta remos, el mar no te dejaba entrar y a los que entramos después nos escupió literalmente contra la arena.

Creo que la pesca en Mar no debe ser un suplicio, cuando no esta para entrar no hay que entrar, nosotros no decidimos el mar te deja o no, lo que entra de prepo si sale... sale con forceps! cuidado!
Ir arriba
MARIANO_LP
20 Ene 2015   Gracias (0) (0)
Bucanero una buena opción para entrar en Gesell es el puesto de prefectura a la altura de la 150 al menos es mas segura ya que lo que corresponde es que antes de entrar avises en el puesto y estos cuentan con moto de agua y semirrigido para sacarte ante algún inconveniente, la zona que nombraste es así de jodida entonces hay que tener muchisimo cuidado y entrar cuando las condiciones estan mas tranquilas ya que esta actividad esta para disfrutar y no para padecer, por otro lado felicitaciones por la pesca en espacial el lenguado, saludos y espero que alguna ves nos crucemos ya que siempre ando por esos lugares.
Ir arriba
Panter
20 Ene 2015   Gracias (0) (0)
Buenas, Bucanero dejo mi humilde opinión. Desconociendo las circunstancia pero sabiendo algo de chupones (corrientes de reflujo) sugeriría lo siguiente.

Ya en el agua y con la imposibilidad de reingresar, pondría el kayak apuntando hacia la costa y me situaría detrás del kayak (siempre sujeto firmemente del kayak). Eso haría que la ola me pegue primero a mí y después al kayak, estando este enfrentando a la ola con la proa en el mejor de los casos o con la popa. Sin importar cual de las dos es siempre mejor eso que la ola le pegue de costado al kayak. (te imaginaras por que)

De esta manera evitas que el kayak te golpee, logras mantener cierto control del mismo y vas a conseguir más tiempo de reacción entre ola y ola (no vas a tener un kayak encima). Con la situación medianamente controlada te podes enfocar en analizar cual sería tu próxima acción. (mantener la calma te permite razonar)

Hasta ahí considero que sería la preparación y ahora arranca el como catzo zafamos.

Una corriente de reflujo se produce con la rotura de las "canaletas", al desmoronarse la arena toda el agua que hay en exceso va a salir por ahí con fuerza. Lo malo, te lleva para adentro. Lo bueno, no dura tanto (podemos decir 15 minutos?). En base a una mala experiencia, la misma cosa que te metió para adentro si te quedas tranqui y tratas de no ir en contra de la corriente, te va a tirar para alguno de los laterales, ya sea a izq o der, pero te va a sacar si logras no ser arrastrado tan fuerte por las olas hacia la playa.

Después, reingreso o nado a costa o lo que la situación te permita.

Un punto que me parece importante destacar. Por más que haya guardavidas o gente en la playa que quiera ayudarte, sería muy peligroso para esas personas intentar ir hasta donde estas. No te olvides que normalmente los kayaks estamos bastante más adentro de lo que los guardavidas van a rescatar bañistas. Otro punto, si un chupón esta activo imaginar lo que significa para una persona que intenta llegar a vos sin salvavidas...

Mal que nos pese, nosotros si bien estamos complicados en la rompiente, tenemos el chaleco salvavidas puesto y ajustado y en la gran mayoría de los casos estamos agarrados de un kayak. Por lo cual, que alguien venga a nado a auxiliarnos sería un problema.


Hasta aquí mi forma de verlo, ojala sea de ayuda y seguiré el post para aprender de otras soluciones que puedan aportar.

Saludos!
Pablo
Ir arriba
Basilio7
20 Ene 2015   Gracias (0) (0)
BUCANERO, cuando veas que en Gesell la ola comienza a levantarse a 400 o 500 metros y hay 2 o 3 rompientes, no entres. Mas cuando veas que esas rompientes son en tubo, porque traen mucha fuerza de caida, choque y arrastre. Cuando las rompientes hacen ruido y hasta rugen, no entres. Antes de entrar, si hay una sola rompiente y no es alta ni ruidosa, metete en la primer canaleta para comprobar si la corriente de la deriva es fuerte y la arena del fondo que pisas está suelta; si es así no entres, porque hay mar de fondo y adentro aunque parezca tranquilo te espera la batidora. Antes de entrar aún con mar calmo, fijate si hay algún chupón (una calle de agua chata, que casi siempre entra oblicua a la costa; una calle de agua chata olas ni rompientes, que es la boca de desagüe del canal) fijate si hay algún chupón por donde vas a entrar y tomá puntos de referencia de la costa, como tamariscos, postes, camionetas, que te marquen el ancho de la entrada del chupón para localizarlo desde adentro cuando estés saliendo del mar. Y nunca salgas por al lado del chupón, y menos si la deriva fuerte va para ese lado, porque eso es como meterse en el lavarropas y cerrar la tapa. Cuando estés saliendo y la rompiente lejana te tire del kayak y no puedas hacer el reingreso porque vienen rompientes fuertes y seguidas, nunca busques sacar el kayak nadando y patalendo tirando de la proa porque podés salir golpeado en la cabeza y hombros y hasta mal herido. Si el kayak está dado vuelta primero volvelo a la posición de navegación. En esa situación con toda tranquilidad, tienes que poner el kayak de proa a las rompientes, tomandolo de la manija de la punta y vos quedas de frente a la costa, pero dando vuelta la cabeza y atento a las olas y rompientes que te vienen de la espalda para acompañarlas con tus movimientos. Así las rompientes te llevaran una tras otra, agarrado del kayak hasta el lugar donde hagas pie. Nunca te pongas delante del kayak, aún haciendo pie; que la proa siempre apunte a las rompientes. El único movimiento que te puede facilitar la salida es levantar la proa cuando venga la ola, la rompiente o el espumón, y dejar que el kayak te arrastre como si fueras un muñeco de goma relajado y desarticulado. Hacerte el Tarzán, patalear, ponerte rígido, querer controlarlo a la fuerza es al cohete. Disfrutá de esta barrenada al revés (porque en este caso vos vas atrás, colgado del barrenador), aunque te desvie un poco hacia los costados del punto de salida. Paciencia, respira sin agitarte, pues si estás en zona de rompientes el mar te sacará, quizás no tan rápido como vos quisieras. Sino me entienden algo pregunten, porque estoy escribiendo muy rápido y me llaman a comer. Saludos.
Gracias Marcelo (administrador) por tu inmediata respuesta. Abrazo
Ir arriba
bucanero
20 Ene 2015   Gracias (0) (0)
Señores: Un lujo sus explicaciones y consejos. Tal cual como dijo Basilio, cuando entre al mar no estaba tan complicado a simple vista, pero se observaban que grandes montañas de agua corrian hacia la costa y cn el correr del tiempo empezaron a formar unas espectaculares olas tipo TUBO (ideal para surfistas).
Tal cual como mencionaron, despues de que el mar se canso de sacudirme, me corrio del chupon y me dejo salir.
Evidentemente en Gesell las playas estan complicadas para ingresar en kayak y no son para cualquiera, y como se dice "se aprende mas de los errores que de los aciertos".
Particularmente a mi me dio una experiencia importante para la proxima vez que ingrese al mar, y estare atento a "leer" el mar antes de entrar.
A cuidarse y a tener en cuenta los consejos de quienes tienen mas experiencia. Saludos y buenas pescas para todos.
Ir arriba
bajatension
20 Ene 2015   Gracias (0) (0)
Hola gente, la verdad que da gusto leer tanta informacion tan jugosa, se aprende mucho y da mucho gusto ver como la comparten. Pregunta: entrar al mar temprano, tipo 07, no es mejor ? no esta planchado a esa hora el mar o no tiene nada que ver la hora ? Pregunto porque en Monte Hermoso a esa hora siempre estaba planchado, puede ser que sea asi siempre y en todos lados o fue casualidad ? y tiene que ver con otros factores y no por la hora ?
Pregunto porque yo tengo pensado probar la pesca en Valeria en febrero y tenia la expectativa de entrar bien temprano, para evitar el problema de las rompientes.
Gracias !
Ir arriba
Microzone
20 Ene 2015   Gracias (0) (0)
Efectivamente es mas probable en verano que en las primeras horas de la mañana entre las 07 y las 09 suela estar mas calmo.
Ir arriba
SIDNIT
21 Ene 2015   Gracias (0) (0)
A lo que han comentado yo puedo agregar lo siguiente.

La forma de la ola depende del fondo (googlear formacion de olas), hay que ir a ver la costa en baja mar. Ahi tenes real dimension de donde es mejor entrar, evitando los canales.

Revisar la tabla de mareas. En general es mejor entrar ni bien termina de bajar, en el tiempo de transicion.

Despues de una sudestada o varios dias de mar roto, la playa cambia. Hay que ir de nuevo.

Si no se conoce la zona, preguntarle a algun pescador artesanal.

Entrar con marea alta, mar de fondo y resaca (del mar no del escabio del dia anterior), es casi un palo garantizado.

Antes del amanecer esta mas calmo porque la temperatura del aire sobr ela tierra y el mar son mas homogeneas.Cuando sale el sol y cuando se pone, sobreviene al Brisa Marina ( si lo googlean hay mucha info)


Yo me crie en las playas de Monte Hermoso, que tiene una fisonomia y orientacion muy distinta, la conozco muy bien, pero el mar es el mar y ante el mar humildad. Si fuese a otro lado trataria de salir con alguien de por ahi.


Bueno eso es lo que puedo ddecir, sin ser un experto
Saludos





Ir arriba
rub55d
21 Ene 2015   Gracias (0) (0)
Tiene razon Sidnit y los de mas tambien con los consejos no dejarse llevarse por la calentura de pescar y mirar el MAR respetarlo siempre y despues disfrutar.Salu2 y buena pesca
Ir arriba
lufaba
22 Ene 2015   Gracias (0) (0)
Leí el post entero dos veces, copie y me guarde los comentarios. Muy pero muy enrriquecedor. Muchas gracias por compartir experiencias y opiniones. Los que estamos aprendiendo súper agradecidos. Todo lo leído y conversado con amigos Pek me ha ayudado mucho. Un ejemplo ayer me levanté temprano fui con todo listo para pescar el pronóstico decía 6 km x h.vi el mar y no me gustó. No entre. Más tarde entre a barrenar. Entre y salí una joya pero no entre mas. Lo vi jodido. Una ola tras otra. Altas y con mucha correntada. Me dedique a tomar mates y tratar de entender las olas. Ahh en eso un muchacho se metio pero en la salida lo tiro ni pudo hacer el reingreso. Y salio agarrado del kayak hasta donde hacia pie . me acerque conversamos un poco. No tenia el remo atado y el kayak suelto. Le recomendé la página. Dejo de escribir y sigo leyendo. Abrazo!!
Ir arriba
diegopil70
25 Ene 2015   Gracias (0) (0)
Hola Bucanero, son experiencias que nos enriquecen a todos!, Panter explicó muy bien la causa y el efecto que causó tu desestabilidad, lo que agrego es que en casos de grandes rompientes como así cuando hay mucha gente en la playa aconsejo bajarse del kay antes de la rompiente (en tu caso ya estabas en el agua) y dejarse arrastrar por las olas hacia la costa, la técnica que suelo usar es tomarme me la manija de popa y flotar detrás del kay haciendo que quede perpendicular a la ola nivelando el kay evitando revolcones (el kay sigue en linea recta con migo a la rastra hacia la costa) y evitando golpes sobre mi. Si hago pie mejor pero sino pegar patadas de nado para ayudar a impulsar la salida Alguna ves tuve salidas complicadas y la resolví como te cuento.
Espero que se entienda lo que quise expresar. Saludos Diego
Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet