Un par de sábados atrás estuve en Anchorena con Daniel y Marcelo Velozo en una práctica de rescate en el río, del cuál solo participé pasivamente por no tener la vestimenta adecuada, ya que tando Marcelo como Daniel llevaban trajes enteros de neoprene.
Luego de que Marcelo hiciera una demostración del procedimiento, invita a Daniel a protagonizar la maniobra. Daniel vuelca su kayak y se eyecta y, según lo planificado, se pone en popa para comenzar el procedimiento. Una pequeña demora hace que Marcelo pregunte en reiteradas oportunidades si estaba bien, pero Daniel tarda en responder por unos cuantos segundos. Mas tarde nos diría que le costaba hablar porque el impacto con el agua fría lo había dejado entumecido, y más porque tenía el cuerpo caliente por el esfuerzo de la remada (Nota: no llevaba capucha de neoprene en la cabeza u otra protección). Mas tarde, ya acostumbrado y entusiasmado, practicó la maniobra en varias oportunidades más.
Toda esta introducción viene a colación de una interesante nota que leí sobre el impacto del agua fría en el caso de que un kayaquista sufra una caída al agua. Pero en el caso de Daniel, el día estaba espectacularmente calmo, el río un aceite y la temperatura muy agradable para ser pleno julio, sin embargo el agua fría fué más y eso que estaba con la indumentaria adecuada. El golpe del agua fría en el cuerpo caliente y principalmente en la cabeza sin protección es el responsable, justamente en donde ocurre la mayor pérdida de calor.
Los invito a leer la nota que traduje al castellano (al final la versión original en inglés)
"
PALEANDO EN AGUA FRÍA
La mayoría de los palistas están familiarizados con la hipotermia, pero habrán escuchado del
GOLPE POR AGUA FRÍA? Esta es una forma de referirse a lo que sucede cuando el agua fría
impacta el pecho y la cabeza. El golpe de frío podría decirse que es el mayor asesino de los
kayaquistas. Y es también la menos conocida. Hasta los que saben mucho de hipotermia saben
muy poco del golpe de frío.
Cuando el cuerpo es rápidamente sumergido en agua fría, reacciona con una repentina
constriccion de los capilares debajo de la epidermis, lo que causa un repentino incremento de
la presión sanguínea. Los latidos del corazón se aceleran quizás hasta su máximo. Estas son
reacciones automáticas del cuerpo y no pueden ser controladas de forma consciente. Lo primero
que puede suceder es entrar en pánico o quedar en shock. El golpe inicial puede tensionar
severamente al cuerpo y producir un fulminante ataque al corazón.
La repentina inmersión en agua fría puede resultar en una inmediata pérdida de conocimiento y
como consecuencia final el ahogamiento. Ahí sucede el acto reflejo de inspirar por la boca.
La mayoría de las personas repentinamente toman una profunda bocanada de aire cuando impactan
el agua fría. Al haber sumergido primero la cabeza, los pulmones se llenan de agua fría y sobreviene
el ahogamiento. Con los pulmones llenos de agua fría, la temperatura del corazón se desploma,
sus músculos dejan de contraerse y se detiene. Incluso si se logra alcanzar la superficie o
llegar a la orilla, se puede morir si no se vacían rápidamente los pulmones.
Se han encontrado kayaquistas dentro del cockpit como si nunca hubieran tratado de salir del
kayak. Por eso es tan importante practicar la actividad con la indumentaria apropiada para
protegerse de la temperatura del agua!
Asumiendo que se está en situación de una caía en agua fría, hay una oportunidad de controlar
la hipotermia. Esta sucede más lentamente que la reacción inmediata al golpe del agua fría.
Las curvas de supervivencia que muestran a un adulto con ropa normal puede permanecer
consciente por una hora a una temperatura de 4ºC y de 2 a 3 horas en 10ºC. Esto da una falsa
imagen de seguridad y que con nadar hasta la orilla nada sucederá, pero es más grave de lo
que los números sugieren. El agua absorbe el calor corporal 25 veces más rápidamente que el
aire. Cualquier movimiento en el agua acelera la pérdida de calor y el tiempo de
supervivencia se reduce a minutos.
Luego del primer impacto sigue una respiración incontrolada. Cuando la temperatura corporal
alcanza los 34ºC comienza la rigidez muscular, se pierde la destreza manual y se deteriora la
capacidad mental.
Los temblores incontrolados ocurren cuando la temperatura del cuerpo cae a 32ºC y a los 30ºC
se pierde en conocimiento. Si el ahogamiento no sucede primero, la muerte sobreviene por
congelamiento.
La importancia de usar las vestimenta adecuada debe ser tenida en cuenta. Vestir varias capas
de lana, nylon o poliéster no es lo adecuado. Estos tejidos no retardan la pédida de calor en
agua fría. Abrigan luego de ser escurridos porque el aire queda atrapado entre las fibras.
Sin nada que las mantenga secas, ofrecen mínima protección.
El tiempo caluroso no excluye el peligro del agua fría! Es necesario usar ropa adecuada a la
temperatura del agua, no la del aire! El agua fría bajará la temperatura del cuerpo
rápidamente sin importar la temperatura del aire. El tiempo caluroso puede hacer que el
impacto del agua fría sea aún peor. "
Cold water paddling
Most paddlers are familiar with hypothermia, but have you ever heard of Cold Water Shock? It's one way of referring to what happens when your chest and head hit the cold water. Cold shock is arguably the most likely killer of kayakers. It is also the least known. Even those who know a lot about hypothermia often know little about cold shock.
When your body is quickly immersed in cold water, it reacts with a sudden constriction of the capillaries under the fat just under your skin. This causes a sudden increase in blood pressure. Your heart rate rises dramatically, perhaps to its maximum. These are automatic physical reactions and can not be consciously controlled. The following can happen: The first hazard is panic and/or shock. The initial shock can severely strain the body and can produce an instant heart attack.
Sudden cold water immersion can result in immediate loss of consciousness and drowning. Then there is the 'gasp reflex'. Many people suddenly take a deep breath when they hit the cold water. Go in head first and you may inhale a lung full of cold water and drown. With a lung full of cold water, your heart temperature can plunge, the muscles stop contracting and you die. Even if you manage to gain the surface or even land, you may still die if you can not empty your lungs quickly enough.
Kayakers have been found still in their boats upside down appearing as if they have never tried to exit their boats. This is why it is so important not to go out on the water without proper clothing to protect you from the the water temperature!
Assuming you make it through the cold water shock, then you get to deal with the chance of Hypothermia. This happens much slower than the immediate reaction of cold water shock. Survival curves show that an adult dressed in average clothing may remain conscious for 1 hour at 40 degrees F and perhaps 2-3 hours at 50 degrees F water temps. This gives many people a false sense of security and they believe they can just swim to shore if something happens. However, it is more serious than these numbers suggest. Water removes body heat 25 times faster than air. Any movement in the water accelerates heat loss and survival time can be reduced to minutes.
Uncontrolled rapid breathing can follow the initial gasping response. Muscle rigidity and loss of manual dexterity, and physical helplessness occurs at a body temp. of about 93 degrees F. Mental capacity also deteriorates at this point.
Shivering occurs as body temperature drops to about 90 degrees F. Unconsciousness occurs when the body's core temperature reaches about 86 degrees F. If drowning doesn't occur first, death occurs at a core temperature of about 80 degrees F.
How fast can this happen? On Memorial Day, 1996, an 18-year old canoeist capsized into 50 degrees F lake water. He sank to the bottom before a rescuer in a boat towing the canoe could reach him. He was wearing blue jeans, a light shirt and no life jacket.
On March 6th, 1968, nine elite marines, trained as water survival instructors at the Marine Corps Physical Fitness Academy, capsized while paddling a war canoe across the Potomac River. They wore sweat suits. They had seat cushions but no life jackets. The water temperature was 36 degrees F. None of these men were able to swim the 100 yards to shore.
The importance of proper clothing can not be stressed enough. The common advice to wear layers of wool, nylon or polypropylene is misleading. These fabrics do not effectively retard heat loss in cold water. They are warm when damp, after being wrung out due to air trapped in the fibers. Without something to to keep them dry they offer minimal protection.
Warm weather does not cancel out the danger of cold water either! You must dress for the water temp, not the air temp! The cold water will lower the body temperature just as fast regardless of the air temperature. Warm weather can make the shock of hitting the cold water even worse. According to Sea Kayaker magazine “Spring is the most likely season for Cold Shock accidents as the warm air temperatures encourage kayakers to dress for the air temperature and not the water temperature.”
Even though this is the South we still have to deal with cold water. This time of the year the temperatures on Guntersville and Wheeler have dropped well below 50 degrees and with all the single digit temps we had last month I am betting the water dropped to at least the mid 40's. If you are going to get out on the water this time of year you need the proper clothing! It's not worth risking your life.
Jeff Horton
Kudzucraft.com
Un abrazo,
SnowDog