Bueno colegas como llego el frio y ya no salgo como antes empiesan los bricos. Para la temporada que viene me gustaria motorizar mi rocker wave. Mi gran dilema es: hacer un motor exclusivo para el kayak con motor de bordeadora o cortadora de cesped O bien comprar un fuera de borda .
El tema es cuestion de costos trabajos y posible venta.
Primera opcion es fabricar en fibra una popa que transporte el motor con su respectiva trasnmision y esta que encastre en la popa del kayak. Algo asi como un remolcador.
motor mucho mas barato, mucho laburo de diseño, ingeniar los comandos y la estabilidad supongo debe ser mejor. revender eso tarea dificil.
Segunda opcion es comprar un fuera de borda a un costo que se cuadruplica y montarlo como ya se sabe fabricando un espejo.
La ventaja es el valor de reventa la contra lo veo como algo inestable y caro. Escucho sugerencias de los ya experimentados en cuestion de estabilidad y la opcion de usarlo con estabilizadores.
Cristian: mas alla de mi opinion contraria a motorizar un kay y de que soy un quemo en mecanica, en tu ecuacion de costos te olvidas de un termino importante, el disfrute no solo de valor de reventa vive el hombre, si te interesa aprender mecanica y armarlo con tus manos dale al motor estacionario, si queres centrarte en la navegacion solamente metele al fuera de borda, pero no olvides poner tus intereses en la balanza.
Abrazo
Yo no le pondrìa ni loco el de la bordeadora, escuchaste el quilombo que hace? falta que vayas haciendo contraexplosiones como las motitos jajaja en serio, para mi va en contramano con el espiritu kayakero de disfrutar con todos los sentidos de la naturaleza y sus sonidos. suena medio gay, pero es verdad. jaja
Para mi un motor electrico, serìa mas agradable con vos y el medio hambiente, y empuja bastante, sino de ultima un cuatro tiempos chico.
Un abrazo!!
Como estas Crivier, me parece que todo va en gustos y en lo que quieras gastar, nosotros usamos un motor a explocion de bordeadora con una pata adaptada para cruzar la laguna de Mar Chiquita en una canoa y es un caño. Pero sinceramente me gusta ser yo mismo el motor de mi Kai. Abrazo y suerte en lo que decidas.
Digo de bordeadora por que viene con embrague,aceleras y listo, vienen en 4 tiempos tambien. Juanse lo que busco es dezplazarme grandes distancias y es por eso que pense en motorizar.
Yo amo la naturaleza y es por eso que me gustaria conocer lugares nuevos donde no podria llegar a remo a menos de 3 o 4 horas de viaje.
En relacion al motor electrico comparandolo con el naftero no se compara en autonomia.
Mis intereses son recorrer largos tramos lo mas seguro posible y al menor costo. Es mucho pedir ya lo se, pero bueno despues quien te quita lo bailado.
Quiero hacer mucho incapie en la seguridad ya que saldria en solitario.
Y si siguiendo las nuevas tendencia híbridas, le pones un motorcito eléctrico, y también llevas este a explosión, pero apagado. Cuando la batería va decayendo, lo prendes y conectado a un dinamo vas recargando la batería .... Así no estaría el de explosión siempre prendido, sólo para recarga....
Ahora si, no se sí te queda espació para vos en el bote ja
Crivier te cuento que yo le coloque un motor fuera de borda Suzuki 2.5HP 4T y me resulta la ecuacion perfecta....Tengo la autonomia practicamente ilimitada, y por ser de 4T muy poco ruido...navega mas rapido que un gomon, y se puede meter en cualquier lado, y cuando quiero remo...
E probado casi todos los sistemas de motorizacion y ninguno me dio el resultado de este....Lo perfecto para un kayak seria el motor electrico, pero no me resulta confiable la incertidumbre de la autonomia....
Ahora si tu intension es sacar algun tipo de redito economico de todo esto, te digo "olvidate", esto de los bricos es un camino al gastadero de guita sin retorno...jaja.
Yo ando con ganas de motorizar mi Gamma y entre tus opciones, me inclino más por el motorcito de bordeadora/desmalezadora, pero escuchalo a NEO865 por que tiene mucha experiencia.
En mi caso la intención seria usarlo para entrar ó salir, es decir no en todo momento para hacer todos los desplazamientos por que la gracia del kayak es la remada precisamente pero también al igual que vos, me gustaría recorrer mayores distancias..., al margen del ruido que hacen (me pongo unos tapones de oido y listo)son livianos, casi lo mismo que un minikota más la batería, no tiene un gran impacto en el transporte y creo que con unas modificaciones mínimas al kayak andaría bien.
Lo que no sé si andaría bien es el tema de la caja de engranajes donde se monta la hélice ya que no es sellada y no está preparada para el agua, ahí me parece que se complica o tal vez es solo desarmar, limpiar y lubricar cada vez después de usarlo, no sé.
Estuve buscando en ALAMAULA y encontré unas desmalezadoras chinardas (nuevas 0km) de 50cc con un poco más de 2Hp, con 6 meses de garantía y repuestos por la modica suma de $1200, después el costo y adaptación de la hélice no lo tengo en vista... Te dejo algunos videos que estuve mirando, capáz que ya los viste.
En algun momento tuve la idea de colocar un motor de desmalezadora, pero al margen del ruido, hay que tener en cuenta que esta maquina no esta preparada para sufrir un esfuerzo constante durante mucho tiempo, estan preparadas para cortar pasto y trabajar en el aire, y libres...no el esfuerzo de desplazar un kayak, y en el agua....
Pero como siempre digo esto es prueba y error, y mas errores que aciertos...pero lo divertido es intentarlo...
Gracias neo por opinar ya lei de tus experiencias. En principio mi idea no es sacar redito economico sino que con una u otra opcion esta la posibilidad de recuperar dinero gastado, como por ejemplo con un motor fuera de borda.
No asi con un brico.
Nicobre en cuanto al motor de desmalezadora mi intencion es usarlo con un sistema fijo con transmision cardanica y helice o con una turbina .
No pretendo hacer como en los videos algo con pata .
Con respecto a los valores un fuera de borda como el de neo esta en los 10.000 pesos contra 2.000 de una bordeadora.
Lo que me interesa es saber que tan estable es el kayak con un fuera de borda en popa. Mas alla del rendimiento que tenga.
Capo como andas, mira yo compre una desmalezadora y probe mil formas pero empuja muy poco por un simple hecho esta es 1/4 HP, termine cimprando un yamaha 2HP y vurla
Hola, yo para la Canoa Canadiense ( no es lo mismo que el kayak, solo lo comento para que sepas mi experiencia ) compre un Briggs Stratton de 6.5 HP con eje vertical, hasta ahi todo bien. Luego vino el problema de realizarle la pata con helice. Recurrí a un cabezal de amoladora que no usaba y de acuerdo a su relacion ( 3 a 1 en giros ) mande a que un tornero le adaptara una helice que compre en costanera uno. Luego le realice el eje con un tubo de acero. El resultado fue bueno, pero estoy en proceso de reformas porque las vibraciones que trasmite el motor hacia la helice por medio del eje, hacia que el rendimiento no fuera el óptimo. Tené en cuenta siempre de evitar que vibre el motor, es decir, que la fuerza que transmite a traves del eje no se pierda. Espero haber sido de ayuda aunque sea un poco. Cualquier duda en lo que escribi me preguntas que no hay drama. Saludos a todos.
cae la verdad que lo voy a tener muy en cuenta a lo que me decis. Yo estuve viendo esos motores y realmente me gustaron y son economicos pero mi lastima es que tienen eje vertical y no se si traen centrifugo(embrague) yo necesito un motor con eje horizontal para hacer un cardan o una turbina.
Perroguru creo que habria que ponerle 2 hp minimo que son las de 52 cc ademas de una optima helice sino se pierde mucho.