Registrarse Registrarse Login Login

KAYAK SAILING III   Pag   1 2 3 > RESPONDER

KAYAK SAILING III

Por emialva 16 Mar 2014

emialva
16 Mar 2014   Gracias (0) (0)
Voy compartiendo mi nuevo kayak a vela. Este mas nervioso que los otros, mas que nada por el hecho de que no tiene cascos a los costados, lo que hace que uno tenga que ir todo el tiempo atento a la escora del kayak, producto del viento en la vela que casi llega a los 5 m2.
Ayer fue la primera vez que lo use. Y demasiado conforme estoy. Igual vi que tengo que corregir muchisimas cosas. Entre ellas: hacerle unas mejoras a la vela, reforzar el mastil y las perchas, mejorar el anclaje de la escota, el timon tengo que mirarlo bien porque la caña por ahi esta necesitando de un anexo mas para los virajes mas que nada, y no se si no voy a tener que hacerle una pala mas grande al timon.
En fin..
El rio bajaba con su fuerza y pude remontarlo a vela
eso es buenisimo, cuando mermaba el viento casi me sostenia en el lugar, viendo como pasaba el agua de la corriente y tenia una boya de referencia.
Despues cuando venia buen viento iba muy ligero, y la verdad que habia que laburar con el cuerpo para no ir al agua, ni hablar con la escota, filando..
Luego pude tomar viento de amura y ceñir, la corriente me ayudo aca; y logre el objetivo de ceñir para luego virar y volver. Habria que mejorar estas cosas para ver si puedo mejorar aun mas la ceñida.
Estuve una hr y media navegando de patagones a viedma de viedma a patagones, llendo 100 mts rio arriba y bajando otros 100m aprox.
Me diverti mucho y sobre todo, volvi a revivir esa hermosa y unica sensacion de navegar algo donde uno tuvo que trabajar con sus manos e ingenio para que funcione..
Se los recomiendo.
Un abrazo a TODOS y TODAS jaja








Ir arriba
homero
16 Mar 2014   Gracias (0) (0)
Muy bueno, y a la vista se ve muy bueno el tridente con aparejos. Que bueno poder contar con ese rio. Ayer llegue despues del medio dia a Monte (donde me fue para el olvido) y me acorde de vos, por que cuando yo llegaba se iba un hombre con una canoa canadiense. No se si la habrá metido por que estaba bastante aspero el mar, tambien recorde al verla que la canoa que usaba cuando era joven, que pertenece a mi amigo Marciano tenia fabricado compartimientos estancos aunque jamas practicamos volver a subirnos, de seguro nos hubiésemos ahogado. Aun hoy reposa en el patio de la casa de sus padres en pehuen co aunque pienso que los años la deben haber deteriorado. Cuando puedas pone mas info de tu experiencia con el tridente a vela. Saludos
Ir arriba
arania
16 Mar 2014   Gracias (0) (0)
felicitaciones,quedo muy bueno, a seguir con las mejoras
slds, gabriel
Ir arriba
neo865
16 Mar 2014   Gracias (0) (0)
Te quedo barbaro, y lo de las mejoras, es lo mas divertido, tener que seguir pensando y metiendo mano, es lo mejor......
Veo que tiene un buen desempeño y autonomia ilimitada..y el diseño te quedo muy armonico...seguramente todos las mejoras las vas a solucionar muy bien con un poco de ingenio, que por otro lado, veo que no te falta...

Viendo esto de la propulsion a vela y teniendo el Catamaran parado por no gustarme el desempeño con motor, me parece que en cualquier momento arranco con el Catamaran a velo....

Saludos. Carlos.

Ir arriba
emialva
17 Mar 2014   Gracias (0) (0)
Gracias Homero, Gabriel y Carlos por la buena onda!
La verdad que ahora me queda pensar y pensar para que quede lo mejor posible.
Carlos: si vos decis que hice las cosas bastante bien, bueno... Ya con con eso estoy mas que tranquilo, porque se que la tenes mas que clara.
Abrazo grande! Y a meterle a las velas.
Estar flotando, impulsado por el viento, atento a la escora, a las rachas de viento, con una escota en la mano lista para casar o filar, es realmente, (para el que le gusta) transportarse a otra dimension, aunque sea por unos minutos.
Ni hablar esto de probar mejoras y materializar ideas! Abrazo grande!
Ir arriba
neo865
17 Mar 2014   Gracias (0) (0)
Me quede prendido con el bichito de la vela....voy a empezar a investigar...
Seguramente voy a consultarte por algunas cosas, aunque algo que me gusta mucho, es la investigacion previa, ver video, leer mucho, y cometer muchos errores...jaja. de eso se aprende mucho...

Saludos. Carlos.
Ir arriba
emialva
18 Mar 2014   Gracias (0) (0)
Gracias Carlos por la buena onda! Seguramente intercambiaremos muchas ideas! Pero de ahi a darte consejos jajaja!! Un premio a tu humildad realmente.
Te hago la primer pregunta.
El centro velico donde te parece que esta?

Respecto a esto, las orzas, no deberia tirarlas un poco mas a popa? O bien usarlas con un poco mas de inclinacion cosa de que en la parte mas baja esten mas a popa digo..
Ir arriba
neo865
18 Mar 2014   Gracias (0) (0)
Emialva, fijate este articulo, quizas te ayude...

http://www.optinic.com.ar/apuntes/PUESTA%20A%20PUNTO/vela%20velocidad.htm

personalmente lo tiraria un poco mas para popa...pero viste como es esto, son injertos echos en embarcaciones no preparadas para estoy, entonces todo es prueba y error....


Saludos. Carlos.
Ir arriba
emialva
18 Mar 2014   Gracias (0) (0)
LA VERDAD COMPLETISIMO Y SENCILLO DE ENTENDER EL ARTICULO SOBRE PUESTA A PUNTO.
VOY A SEGUIR AVANZANDO TENIENDO EN CUENTA ESTOS DATOS
GRACIAS CARLOS!
Ir arriba
Nemo2013
18 Mar 2014   Gracias (0) (0)
Esta realmente muy bueno felicitaciones ojalá yo supiera hacer algo parecido

No habrá forma de adaptarle una quilla para que tenga pesó abajo de la línea de flotación y permita ir bien en ceñida o través?

Capaz (es muy extremo creo) se puede agujerear con una ranura por el centro del bote, como fabricarle un imbornal con forma alargada de propa a popa, hacerlo hermético de alguna forma, y permitir que por ahí baje una aleta que podría ser metálica para tener más pesó.... Creo que vi algún tipo de embarcación chica que tiene un mecanismo así... Pero debe ser difícil hacer que eso sea bien hermético, aunque sí la ranura sella bien, y la aleta que se baja con algún mecanismo para fijarla quizá unos tornillos o algo

Capaz de podría prolongar el mástil para que pase por abajo del bote, ahí fijar una aleta. Pero lo interesante es que fuera movible por el calado

Ir arriba
emialva
19 Mar 2014   Gracias (0) (0)
Ir arriba
Rey-Indio
19 Mar 2014   Gracias (0) (0)
Sencillamente IMPRESIONANTE!!!! Qué laburo y qué ingenio!!! Semejante trabajo y que funcione bien!! No parece para nada fácil felicitaciones loco

Un abrazo
Pedro
Ir arriba
emialva
19 Mar 2014   Gracias (0) (0)
GRACIAS PEDRO!!
ES CUESTION DE AVERIGUAR Y PONERSE A HACERLO, Y REHACERLO, ETC
EN LA WEB HAY MUCHA INFO, YO TUVE LA SUERTE DE HACER EL CURSO DE TIMONEL DE DOS AÑOS DE DURACION EN MI LUGAR Y ESO ME AYUDA MUCHO CUANDO TENGO QUE PENSAR LAS COSAS ANTES DE EMPEZAR A METER MANO. PORQUE TENES MAS NOCION DEL FUNCIONAMIENTO GENERAL, PERO SIEMPRE HAY COSAS QUE UNO NO SABE, MAS AUN EN ALGO ADAPTADO, COMO EL ES UN KAYAK, A UN VELERO.

TE DEJO UNAS FOTOS DE OTROS LABUROS QUE HICE CON ANTERIORIDAD A ESTE.
LOS KAYAKS QUE USE FUERON UN ATLANTI K1 Y UN ATLANTI K2









ESTO PUEDE SERVIR PARA QUE A OTRO SE LE OCURRA ALGO SIMILAR O MEJOR, DESPUES A COMPARTIR ACA LA INFO ASI SACAMOS TODOS PROVECHO JAAJA
Ir arriba
neo865
19 Mar 2014   Gracias (0) (0)
Muy bueno Emialva, tenes mucho horas de trabajo invertidas en este tema...te felicito..a seguir experimentando, que eso por otra parte, es lo mas interesante....
Gracias por compartirlo...

Saludos. Carlos.
Ir arriba
Rey-Indio
19 Mar 2014   Gracias (0) (0)
ja ja y yo que me agrandaba por poner un par de atalonas!!! Muy bueno loco
Ir arriba


Pag   1 2 3 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet