Registrarse Registrarse Login Login

ASIENTOS CASEROS PARA DELTA   Pag   1 2 > RESPONDER

ASIENTOS CASEROS PARA DELTA

Por kechox 14 Mar 2014

kechox
14 Mar 2014   Gracias (0) (0)
Hola comunidad PEK, les dejo fotos del trabajo que realizamos con mi amigo Daniel, copropietario de un Patagonian Delta usado que adquirimos en diciembre y que vino sin ningun tipo de accesorio. Viendo lo caro que estaban los asientos, mas aun en San Rafael, nuestra ciudad, nos pusimos manos a la obra para fabricar un par, ya que siempre lo usamos de a dos.. Aca van las fotos del proceso..



De este asiento Atlatik original nos inspiramos, lo probamos en el Delta y sinceramente no nos dejo conformes, no nos sostenia bien la espalda, y era muy bajo, pero la forma era bien anatomica, asi que lo tomamos como base



De ahi salio este molde, que esta dividido en dos partes, una para el respaldar (mas grande que el del asiento Atlatik) y otra para el sillin..



Acá los moldes por separado, arriba del relleno, que es espuma de polietileno, se usa como aislante. Esta venia recubierta de aluminio, nosotros le sacamos el aluminio a uno de los lados, tiene 1cm de espesor, lo usamos doble



Marcamos sobre la tela, primero un asiento completo, uniendo los dos moldes. La tela es muy similar a la que tenia el asiento que usamos de muestra, incluso mas dura.



Marcamos un respaldar y un sillin mas, esta vez por separado



Asi se ven marcados..



Asi ya cortados..



Y asi presentados unos sobre otros



Para cortar el relleno utilizamos los mismos moldes, solo que un poco mas pequeños, algo asi como 1 o 2 cm, para que dejen lugar a las costuras.. Marcamos..



Cortamos..



Verificamos que este bien (en el camino se puede tomar un mate, o una cerveza si hace calor)



Y utilizamos como molde para cortar otro igual (ya que usamos relleno doble, para que quede mas acolchado)



Mismo proceso para el sillin



Acá se puede apreciar la capa de aluminio que no sacamos.. Utilizamos esta plancha con aluminio porque ya la teníamos, si van a comprar, compren sin aluminio que es mas barata..



Aca la maquinita, tiene mas de 50 años pero funciona de 10.. Utilizamos un hilo de tapicero, multifilamento



Y a coser! Ninguno de los tenia idea de como, pero previas lecciones de la dueña de la maquina, y bajo mi estricta supervicion, Daniel se animó..



El tipo a full con la maquina..



A mitad de la fabricacion se nos ocurrio agregarle un bolsillito al respaldar.. Al segundo que hicimos tambien le agregamos unos posacañas..



Aqui los 2 terminados, y el de muestra en el medio, para que vean la diferencia



El nuestro es considerablemente mas grande..



Detalle del bolsillo y la cinta de mochila..



Ir arriba
kechox
14 Mar 2014   Gracias (0) (0)
Sigo con mas detalles..


Aca el bolsillo del otro asiento, con 2 posacañas..



La terminación de las riendas, hechas con cinta de mochila, mosquetones y una media luna de acero inoxidable, junto con el regulador para darle el largo deseado. Todos artículos de mercería..



Y finalmente los asientos puestos.. Aun no los hemos probado remando, pero sentados sobre el kayak son muy comodos, mas que el que usamos de muestra

Nos llevo un par de tardes, entre el armado de los moldes, las lecciones de costura, y el resto del trabajo, pero quedaron muy bien, el costo de cada asiento es de mas o menos $150, bastante bien considerando que aca no se consiguen mas que los originales, que rondan los $450 c/u
Proximamente probaremos con la fabricacion de chalecos salvavidas, abrazo desde San Rafael!
Ir arriba
eltreintay7
15 Mar 2014   Gracias (0) (0)
Faaa estan como pa producir en serie!! pasame precio pal sunrider!! jajajaja
Ir arriba
snowdog
15 Mar 2014   Gracias (0) (0)
Te dejo unas fotos del chaleco que hice yo con unos retazos que encontré: el verde es trucker pesado impermeable y el azul es siré resinado; el relleno es de espuma de polietileno de celda cerrada que corté de unos bloques que traía el embalaje de una máquina. Es cortito para poder usarlo en el sit-in. Para que no se suba le puse tiras en la base de manera que se traben en las costillas inferiores. Me faltó ponerle bolsillos.






Ir arriba
jj_eldiablo
15 Mar 2014   Gracias (0) (0)
noooooooooo se fueron al carajo esta impresionante los felicito un verdadero brico abrazo
Ir arriba
LALO
15 Mar 2014   Gracias (0) (0)
TE FELICITO QUEDARON ESPECTACULARES....................
Ir arriba
kechox
15 Mar 2014   Gracias (0) (0)
ELTREINTAY7 : Gracias, quedaron buenos, no es complicado, hay que ponerle onda..
JJ_ELDIABLO : tienes sus detalles, esperemos a ver como se comportan navagandoo..
LALO: Gracias, tratamos de hacerlos bonitos y funcionales..
SNOWDOG: tomo nota de las telas, algo asi queremos hacer, ya vamos a subir novedades..
Ir arriba
caresc
15 Mar 2014   Gracias (0) (0)
Muchachos , IMPRESIONANTE !!!!!!
Como se dan maña para todo y encima quedo buenisimo!!
Saludos.
Ir arriba
kaiserSL
17 Mar 2014   Gracias (0) (0)
La verdad los felicito muy ingeniosos!!!!
Ir arriba
almarcueros-I
20 Mar 2014   Gracias (0) (0)
Buenisimo muchachos ya les estoy copiando la idea para el asinto del Gamma ya le probe los del triplo pero no me convencen y a snowdog los chalecos tambien. Encima tengo dos maquinas de marroquineria con hilos y todo, asi que manos a la obra.

saludos alfredo

Pd: SNOWDOG, COMO CALCULASTE EL PESO QUE AGUANTAN LOS CHALECOS??
Ir arriba
snowdog
20 Mar 2014   Gracias (0) (0)
Corté la espuma al doble de grueso que tiene uno de 80kg "por las dudas" jaja me mantiene a flote como un corcho! bah yo soy peso lástima: 62kg, con un flota-flota me sobra, comprobado.
Ir arriba
kechox
20 Mar 2014   Gracias (0) (0)
Gracias CARESC y KAISERSL!
ALMARCUEROS-I copie no mas, que para eso estamos! Despues subite fotos
SNOWDOG nosotros vamos a hacer algo parecido, comparando con una chaleco talle M, pero tambien se puede hacer mediante mediciones, se pone un paño de espuma y se le cuelga peso hasta que se hunda, de ahi podes determinar cuanta necesitas para tu peso..
Ir arriba
almarcueros-I
21 Mar 2014   Gracias (0) (0)
Gracias muchachos es de gran ayuda sus comentarios para no hacer cag..das, ba siempre alguna se cuela por ahi. jaja, pero con estos aportes se minimiza bastante.

saludos alfredo
Ir arriba
snowdog
21 Mar 2014   Gracias (0) (0)
Así es KECHOX, esa es la forma correcta de hacerlo.
Yo tenía que hacerlo urgente para la travesía y no tengo pileta para hacer las pruebas, así que le mandé fruta con tutti.

Para cortar la espuma al espesor que quiero, pongo en una tabla de tamaño adecuado un alambre de nicron conectado a un transformador, cuando calienta paso la espuma para dejarla del espesor justo, funde y cierra el poro. Es como un Segelin casero jaja!

Salu2
Ir arriba
kechox
21 Mar 2014   Gracias (0) (0)
Las cagadas son las partes mas divertidas del proyecto Alfredo! jajaja
SNOWDOG lo tuyo ya es profesional, nosotros no llegamos a ese nivel de ingeniería!
Ir arriba


Pag   1 2 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet