Hola gente:
les comento esta travesia que va a estar muy buena, ya somos unos cuantos los que vamos,
es una travesia no muy exigente por lugares paradisiacos, muy buena para comenzar con las prieras armas
abajo les dejo la logistica explicada por los organizadores
Ale
Ya comenzó la inscripción!!!
Vayan reservando sus lugares.
Que tal amigos del Agua:
Queremos invitarlos a un nuevo viaje por la nación Charrúa.
Tanto nos gustan las costas de Uruguay y su gente que nos inventamos una nueva excusa para remar por sus ríos y disfrutar del Carnaval a pura fiesta, Murga y Candombe.
Serán 4 días en tierra y aguas Uruguayas. Para disfrutar del Carnaval y del imponente Río Negro, con su singular belleza y sus interminables arenales.
Para hacerlo posible contamos con el invaluable apoyo de la secretaría de turismo y deporte de Uruguay y en especial La scretaría de Turismo de la Intendencia de Soriano.
Además contamos con el auspicio de Axial Kayaks que nos proveerá de un kayak para el sorteo final. http://www.axialkayaks.com.ar/products/index/1/Kayaks.
Este es el cronograma:
Día 1: Llegada a la ciudad de Mercedes. Durante todo el día los estaremos recibiendo en la Isla del Puerto (frente a la ciudad) Se accede por un puente. La isla cuenta con camping y servicios (incluido en el costo de la travesía) . Para los que lo deseen pueden consultar en el portal de Soriano la disponibilidad de habitaciones en la ciudad http://www.sorianoturismo.com/.
Esta noche la ciudad estará viviendo el carnaval en todo su esplendor. con grupos de Murga y Comparsa.
Durante el día habrá un servicio de Minibus para poder llevar los autos y los trailers a Villa Soriano, Destino final de nuestra travesía. (El servicio es sin cargo y mas adelante publicaremos los horarios)
Día 2: Comienza la navegación. Zarparemos a las 9Hs. Navegaremos aproximadamente 28Km. hasta el Banco Grande, (Ver Fotos) Es un gran arenal con un bosque de Cipreses Calvos. Aquí haremos noche agreste. (No hay ningún tipo de servicio ni agua potable.) En este tramo, el río presenta islas, arroyos internos y grandes arenales. Haremos una parada de almuerzo en la Isla Dos Hermanas.
Día 3: Navegaremos aproximadamente 15km hasta Villa Soriano (destino final) en este tramo el río cambia su geografía, es mas ancho y tiene muchas islas. con espesa vegetación.
Arribaremos al Pueblo de Villa Santo Domingo Soriano. Aquí nos espera la fiesta.
Tendremos una cena de bienvenida a la Villa, Habrá espectáculos de Murga, candombe y folklore.Y fiesta "hasta que las velas no ardan"
(La cena está incluída en el costo de la travesía y es con bebidas sin alcohol)
Habrá cantina disponible para quienes gusten de una cerveza fresca.
Día 4: Es día libre! Para los que gusten habrá visitas guiadas para conocer "El primer pueblo patrio" la Villa, su historia, sus calles y su museo.
Para los que gusten podrán navegar la zona y conocer mas a fondo sus paisajes.
El costo de la travesía es de $300 Argentinos o $900 Uruguayos; Incluye: Camping en Mercedes y Soriano, servicio de minibús para traslado, cena, show, Remera y pegotín de la travesía.
La ciudad de Mercedes queda a sólo 30km del puente Internacional Gral San Martín y a 60km de la ciudad de Gualeguaychú.
Para cruzar la frontera deberán llevar DNI en condiciones, Cédula verde y seguro del Mercosur. en caso de viajar menores deberán llevar autorización correspondiente.
Los participantes deberán completar el formulario de inscripción en http://www.travesiabinacional.com/
Los botes pasaran la frontera bajo el régimen de importación temporaria, Es fundamental que llenen el formulario de inscripción con los detalles de color, marca y modelo de embarcación para evitar cualquier contratiempo en le paso de frontera.
Para mas datos visiten la página de Migraciones. http://www.migraciones.gov.ar/accesible/index_mobile.php.
Cualquier duda no dejen de consultarnos aquí mismo.
Los esperamos!!! — con Emi Dioses
Foto: Que tal amigos del Agua:
Queremos invitarlos a un nuevo viaje por la nación Charrúa.
Tanto nos gustan las costas de Uruguay y su gente que nos inventamos una nueva excusa para remar por sus ríos y disfrutar del Carnaval a pura fiesta, Murga y Candombe.
Serán 4 días en tierra y aguas Uruguayas. Para disfrutar del Carnaval y del imponente Río Negro, con su singular belleza y sus interminables arenales.
Para hacerlo posible contamos con el invaluable apoyo de la secretaría de turismo y deporte de Uruguay y en especial La scretaría de Turismo de la Intendencia de Soriano.
Además contamos con el auspicio de Axial Kayaks que nos proveerá de un kayak para el sorteo final. http://www.axialkayaks.com.ar/products/index/1/Kayaks.
Este es el cronograma:
Día 1: Llegada a la ciudad de Mercedes. Durante todo el día los estaremos recibiendo en la Isla del Puerto (frente a la ciudad) Se accede por un puente. La isla cuenta con camping y servicios (incluido en el costo de la travesía) . Para los que lo deseen pueden consultar en el portal de Soriano la disponibilidad de habitaciones en la ciudad http://www.sorianoturismo.com/.
Esta noche la ciudad estará viviendo el carnaval en todo su esplendor. con grupos de Murga y Comparsa.
Durante el día habrá un servicio de Minibus para poder llevar los autos y los trailers a Villa Soriano, Destino final de nuestra travesía. (El servicio es sin cargo y mas adelante publicaremos los horarios)
Día 2: Comienza la navegación. Zarparemos a las 9Hs. Navegaremos aproximadamente 28Km. hasta el Banco Grande, (Ver Fotos) Es un gran arenal con un bosque de Cipreses Calvos. Aquí haremos noche agreste. (No hay ningún tipo de servicio ni agua potable.) En este tramo, el río presenta islas, arroyos internos y grandes arenales. Haremos una parada de almuerzo en la Isla Dos Hermanas.
Día 3: Navegaremos aproximadamente 15km hasta Villa Soriano (destino final) en este tramo el río cambia su geografía, es mas ancho y tiene muchas islas. con espesa vegetación.
Arribaremos al Pueblo de Villa Santo Domingo Soriano. Aquí nos espera la fiesta.
Tendremos una cena de bienvenida a la Villa, Habrá espectáculos de Murga, candombe y folklore.Y fiesta "hasta que las velas no ardan"
(La cena está incluída en el costo de la travesía y es con bebidas sin alcohol)
Habrá cantina disponible para quienes gusten de una cerveza fresca.
Día 4: Es día libre! Para los que gusten habrá visitas guiadas para conocer "El primer pueblo patrio" la Villa, su historia, sus calles y su museo.
Para los que gusten podrán navegar la zona y conocer mas a fondo sus paisajes.
El costo de la travesía es de $300 Argentinos o $900 Uruguayos; Incluye: Camping en Mercedes y Soriano, servicio de minibús para traslado, cena, show, Remera y pegotín de la travesía.
La ciudad de Mercedes queda a sólo 30km del puente Internacional Gral San Martín y a 60km de la ciudad de Gualeguaychú.
Para cruzar la frontera deberán llevar DNI en condiciones, Cédula verde y seguro del Mercosur. en caso de viajar menores deberán llevar autorización correspondiente.
Los participantes deberán completar el formulario de inscripción en http://www.travesiabinacional.com/
Los botes pasaran la frontera bajo el régimen de importación temporaria, Es fundamental que llenen el formulario de inscripción con los detalles de color, marca y modelo de embarcación para evitar cualquier contratiempo en le paso de frontera.
Para mas datos visiten la página de Migraciones. http://www.migraciones.gov.ar/accesible/index_mobile.php.
Cualquier duda no dejen de consultarnos aquí mismo.
Los esperamos!!!