Registrarse Registrarse Login Login

SALIR DEL MAR   Pag   1 2 3 > RESPONDER

SALIR DEL MAR

Por Nautilus 22 Oct 2013

Nautilus
22 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Nunca volqué entrando al mar, pero se ha vuelto habitual que saliendo, no logro bancar el equilibrio cuando las olas me agarran de atrás.

Me ayudan con esto?

Hay que remar mas? Hay que meter pala en el agua para frenar o regular la barrenada? No logro pescarle la vuelta!
Cuando estas en la cresta de la rompiente -volviendo- se busca bajar la punta del K o nos tiramos para atrás para mantener la pro alta?

Si ya hay un link en el que hablaron de esto y alguien lo recuerda, tambien agradezco!
Ir arriba
jorgetor
22 Oct 2013   Gracias (0) (0)
mira yo lo que hice cuando entre al mar en el triplo me senté adelante de todo para poder cortar las olas. al regreso me senté lo mas atrás posible y surfie siempre clavando la pala para mantenerme a 90 grados de la playa, entre ola y ola remaba solo para corregir el rumbo así te deja en la arena lo mas seguro, lo importante es estar tranquilo y preparar todo para un chapuson
Ir arriba
juancarlos
22 Oct 2013   Gracias (0) (0)
BERNARDO LO QUE TENES QUE LOGRAR PRIMERO ESPERAR LA OLA Y SUBIRTE EN EL MOMENTO JUSTO LA OLA TIENE QUE ESTAR ENTERA Y NO ROTA DESPUES TENES QUE MANTENERLO DERECHO QUE CUESTA SE TE CRUZA Y ESTAS VOLCADO JA,JA FIJATE LA OLA QUE SIEMPRE TIENE UNA DIRECCION TENES QUE LLEVARLO PARA DONDE TODAVIA NO TIENE ESPUMA..
PARESE FACIL ESCRIVIRLO O LEERLO PERO CUESTA DESPUES DE BARIOS REBOLCONES FUI APRENDIENDO.. Y NO DEL TODO.
CADA TANTO ME RVUELCA..
Ir arriba
jorge-mdq
22 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Hola, lo mio no es muy elegante jaja, cuando me agarra la ola y no siempre se puede elegir en que estado de la ola te va a agarrar , asi que cuando voy saliendo lo hago a 45 grados y siempre del lado que me sale mejor el apoyo alto o bajo , en mi caso el derecho , asi que una vez que me agarra la ola siempre va a tender a ponerte el kayak paralelo a ella , y ahi me cuelgo de la ola , si es muy grande con un apoyo alto y sino el bajo,
consejo siempre los codos pegados al cuerpo para evitar lesiones en los hombros ...
si haces eso te lleva hasta la orilla y a ultimo momento siempre te endereza el kayak , es decir lo pone perpendicular a la ola y salis como si supieras jaja
podes intentar correr la ola en forma perpendicular pero no fuerces demasiado la situacion hasta un punto en que ya no tengas control , siempre es mejor cortarla y de ultima si te caes estar entre la ola y el kayak/costa ...
de esta manera salgo sin problemas con los kayak de travesia que son largos y tienden a clavarse de punta...
Saludos jorge
Ir arriba
Microzone
22 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Amigo en mi caso luego de años dándome vuelta solo y exclusivamente en la salida (cosa que me enojaba mucho) me di cuenta que lo único que me hacia salir bien era la pala la cual en la salida tenes que entenderla como timón y no como pala (cosa que al principio se dificulta entenderla asi) clavar ligeramente la pala del lado que corresponda a la corrección del angulo corrigiendo remando y volviéndolo a hacer casi constantemente es a mi entender la clave de la maniobra, practicar adentro solo con algo de leva el movimiento para corregir sentido clavando la pala ligeramente para entender el movimiento y como gira el kay según de que lado la actúas y con que inclinación, hacer esto mucho para tener incorporado el movimiento para cuando haga falta y no pifiarle, pasa y mucho que con la adrenalina cuando se quiere corregir barrenando bajan la pala de sentido opuesto o sin angulo y al toque le dan el costado a la ola, practica que sale.
Ir arriba
maxi79
22 Oct 2013   Gracias (0) (0)

  Los vuelcos generalmente se dan por un mal timoneo y por querer corregir el rumbo cuando ya no es posible.  Cuando vas  saliendo a 90° en relacion con la ola (es decir, derecho hacia la costa) tenes que tirar el maximo peso hacia atras levantando la popa y evitando que se hunda y te clave de punta. una vez que la ola ya esta rota y te empuja el espumon, no es necesario que sigas remando, al contrario eso hace que pierdas velocidad, solo usas el remo para mantener el rumbo hacia la costa. Solo corregis la direccion si no estas a menos de 45° de la ola, en ese punto ya estas jugado y lo que debes hacer es apoyarte en ella con el remo lo mas largo posible y salir perpendicular a la playa. si haces lo contrario y clavas el remo del lado de la costa cuando ya pasaste el limite de los 45° vas a hacer que el bote se vuelque seguro. Otra razon por la que volcamos es cuando la ola nos rompe encima. Por eso hay que esperar el momento justo, agarrarla desde la cresta o meter remo y que nos agarre ya rota. A veces las olas son demasiado fuerte y es inebitable el revolcon, pero tomando estos recaudos y con practica van a ser menos las veces que esto ocurra. Espero haber sido lo mas claro posible y haberte ayudado.

  Saludos, Maxi

 

Ir arriba
fede65
22 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Te tira el sit on top si te agarra una ola rota de costado y le haces un apoyo alto?
Pregunto porque no tengo idea si es igual que cualquier kayak. Yo me meti una sola vez al mar y con zapatitos, y despues de algunos revolcones pagando derecho de piso jaja la idea era ir "escapando" justo delante donde la ola empieza a romper, y si el kayak se te ponia de costado con la ola rompiendote y no te daba para timonearlo, le haces un apoyo alto o bajo dependiendo de la circunstancia, te va llevando de costadito y te "larga" solo. Me paso un par de veces de agarrar la ola medio perpendicular y lo tenes que corregir ya sea tirandote para atras y timoneandolo, el kayak corto medio que te perdona, pero uno largo si la ola es un poco grande te la pones casi seguro.
Ir arriba
homero
22 Oct 2013   Gracias (0) (0)
yo trato de aprender todas esas tecnicas y de apoco van saliendo pero los dias que no me quiero jugar nada salgo directamente en reversa y no me cai nunca (permito que se rian, yo me rio de mi mismo, pero no me caigo) y los dias que no entro a remar por que no da por el clima me quedo en la rompiente practicando y cayendome un monton de veces, salvo cuando voy con el eco que realmente se me simplifica un 90 por ciento la salida
Ir arriba
elcampa
22 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Gente de pek,, yo en verano voy a pescar a Reta,, siempre me di vuelta,,jaja,,
2014 va a ser la revancha,,
Saludos..
Ir arriba
ElRober
22 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Hola,

Yo intente todo lo que bien dicen mas arriba y me sale bien hasta que me pongo a pensar y ahi empiezo a dar vueltas, mi opinion es que hay que tomar la caida como parte de la diversion y practicar hasta que uno pueda salir sin darse cuenta como hizo, sin pensarlo...

Demas esta decir que todavia no lo logre pero con los pescados en el tambucho y el resto bien atado no es algo que me preocupe.

Saludos!
Rober
Ir arriba
margol
22 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Yo todavía nunca mar .
Con estos comentarios YA SE ME HIZO UN MATETE EN EL COCO .
Saludos.
Ir arriba
juancarlos
22 Oct 2013   Gracias (0) (0)
jaja,ja me marie ja, a los golpes se hacen los PEK!!!!!!
Ir arriba
@alejo
22 Oct 2013   Gracias (0) (0)
si,si ya me marearon pero es bueno el consejo ya que nunca entre al mar,asi que lo voy a tener en cuenta ,gracias.....
Ir arriba
Microzone
22 Oct 2013   Gracias (0) (0)
Te la voy a hacer mas fácil, esto es como enseñar a andar en bicicleta, es prácticamente imposible enseñarlo tenes que vivenciarlo a practica y error, es una maniobra muy del "sentirla", ademas es bastante difícil lleva bastante tiempo yo te sugiero que te relajes que sepas que te vas a caer siempre al salir al menos hasta la décima vez! luego se aprende! ( e igual te seguís cayendo de tanto en tanto) caerse al salir no es un problema en absoluto dado la pesca ya esta realizada y el quedar mojado no te afectara hay que preocuparse mas si uno no puede entrar sin caerse porque eso te tira abajo ademas de iniciar la salida mojadito
Ir arriba
pejepeje
22 Oct 2013   Gracias (0) (0)
BUENAS, te voy a decir que tenes que hacer, y algo de experiencia tengo.

TOMAS EL CELULAR, ME AVISAS, TE LLEGAS HASTA SANTA CLARA DEL MAR Y AHÍ TE EXPLICO COMO TENES QUE HACER Y DE PASO LO PRACTICAS. AAAAA Y DE PASO PESCAMOS ALGO.

Un abrazo y hasta cuando gustes PEJEPEJE.
Ir arriba


Pag   1 2 3 >     Responder Responder
  Share Tema    Tweet