Hola Pablo, paciencia y ganas me sobran, pero mi titulo es "mosquero autodidacta" jajaj!, te cuento mi experiencia: hace un par de años me pico el bichito igual que a vos, asi que averigue bastante y me compre un equipo 5/6, que es bastatante versatil, sirve para truchas en la patagonia y tambien para dorados y tarus. Comence leyendo bastante y viendo videos de Mel Kriger, con toda esa info me fui al parque chacabuco a practicar cating, le ponia un pedacito de lana en la punta del leader para simular la mosca y no clavarme un anzuelo en el ojo (cosa bastante comun entre los principiantes), la gente en el parque me miraba como a un bicho raro pero a mi no me importaba, solo pensaba en poner la mosca en el agua. Mi debut fue en San Pedro y tube la suerte de pescar una tarucha con mosca, era chiquita pero no me la olvido mas. Para ese tipo de pesca (tarus y dorado), con un poco de practica creo que estas bien, lo importante es lograr un poco de distancia, despues las moscas se trabajan de manera similar a los señuelos. Ahora para pescar truchas es otra cosa, la presentacion de la mosca en el agua es fundamental, asi como tambien la eleccion de la mosca, las tecnicas de pesca etc.
Creo que para el caso de pescar truchas es conveniente tomar algun curso o tener algun amigo que la tenga bien clara. Yo en una semana me voy a Villa Traful y voy con mi titulo de autodidacta, asi que despues te cuento...
Saludos!
Adrian