Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Palas Greenland (again)   Pag   < 1 2 RESPONDER

juanchus
24 May 2011   Gracias (0) (0)
yo consegui epoxi en dolphin, aclaro que en cantidad medio pequeña, viene en dos jeringas pegadas, la presion sobre una hace presion en la otra, lo que no me acuerdo era el precio pero en una cantidad mas o menos grande debe ser caro.
yo la use para ponerle al hilo de los pasahilos de una caña que arregle.
saludos!
Ir arriba
nemo
25 May 2011   Gracias (0) (0)
Soy un nabo,soy un nabo....(cien veces)
Los enlaces publicados por Juan (jmbjmb) son mas que suficientes
para encarar la empresa.
Los articulos de kayakdemar son utilisimos y recomiendo revolver
en su buscador.
Para quien no sepa leer el articulo en ingles de Host,seguir el de Cunningham
en castellano que es casi lo mismo.
No atenerse demasiado estrictamente a las medidas.
Cuando tallen los mastiles traten de lograr una seccion de "huevo",es fantasticamente ergonometrica,agradable,exotica,e inhallable en el mercado!
Ir arriba
nemo
25 May 2011   Gracias (0) (0)
Lo encontre!

http://www.pescaenkayak.com/foro/forum/forum_posts.asp?TID=3642&KW=palas
Ir arriba
lauro
25 May 2011   Gracias (0) (0)

!CHE QUE BUENO ESTA ESTO! ya me pongo a buscar un tronco seco.... (aca no hay aserraderos) me gusta el alñamo por lo liviano pero no se que resistencia tendra, es muy facil de trabajar.... la acacia e otra pero dura y pesada y dificil de conseguir un tablon de esa medida....  el sauce lo veo muy blando pero elastico... ya les contare... pero me gusto la idea. gracias nemo y compania . seria bueno que postearamos los resultados buenos y no tantos, total despues de todo el premio es la satisfaccion de haberlo logrado nosotros mismos con nuestras manos....

 

Ir arriba
olloniego
25 May 2011   Gracias (0) (0)
No se si les puede servir pero he usado estos productos y ademas de no ser excesivamente caros eran excelentes.

http://www.steelcote.com.ar/nautica.asp#
Ir arriba
carpinterohugo
25 May 2011   Gracias (0) (0)
Gracias nemo excelente!!apenas pueda empiezo a hacer una, y si alguien precisa procesar alguna tabla pongo mi taller a dispocicion, yo compro maderas importadas o nacionales en TRUMAR chiclana entre marmol y muñiz y timbó o nacionales compraba en REY queda en la calle ancaste a 5 cuadras de saenz pompeya,(no se la direccion exacta).   
Ir arriba
nemo
25 May 2011   Gracias (0) (0)
Te vamo a esprimir,te vamo!
Ir arriba
ariel.viana
25 May 2011   Gracias (0) (0)
Hugo tenes idea de cuanto puede salir la tabla de timbo?
Saludos
Ir arriba
aardvark
27 May 2011   Gracias (0) (0)
Hola: En mis palas he usado el cedro nacional, que no es el Western Red Cedar, pero es fácil de trabajar.
Le tengo alergia al polvo de timbó, y no me agrada.
Es muuy importante elegir el tablón para que la veta tenga la orientación correcta y corra lo mas derecha posible
visto de punta algo asi ||||||||.
A alguna le pase varias manos de aceite de lino muy diluido y otra la deje sin nada, Tienen varios años de uso continuado.
De todas formas conviene usarla un poco antes de darle acabado, y de paso comprobrar que todo este bien.
luego si no vas a aceitar, podes lapidar con algo de acero redondo para cerrar los poros.
%20Image3%20by%20aardvak_y2k,%20on%20Flickr">


Conviene respetar las dimensiones sugeridas y no tratar de ensanchar las palas o afinar el mástil.
El sábado pasado mi amigo Walter rompió la suya haciendo un rol y la falla fue en diagonal. Es un tipo grandote y su pala era mas vale ancha y larga pero aun asi no tenemos claro el porque de  la rotura. Carlos Nieto también rompió la suya pero tenia el mástil mas delgado y  era de timbó.

Una herramienta que me resulto muy útil es un "rulero" Stanley (mezcla de escofina con cepillo).

No pretendan usarla como las palas comunes...no sirve y se van a desilusionar. Hay que aprender otra forma de remar.
Mi hijo (el de la foto) y yo las usamos exclusivamente.
Saludos
Carlos M.
Ir arriba


Pag   < 1 2     Responder Responder
  Share Tema    Tweet