Hola: En mis palas he usado el cedro nacional, que no es el Western Red Cedar, pero es fácil de trabajar.
Le tengo alergia al polvo de timbó, y no me agrada.
Es muuy importante elegir el tablón para que la veta tenga la orientación correcta y corra lo mas derecha posible
visto de punta algo asi ||||||||.
A alguna le pase varias manos de aceite de lino muy diluido y otra la deje sin nada, Tienen varios años de uso continuado.
De todas formas conviene usarla un poco antes de darle acabado, y de paso comprobrar que todo este bien.
luego si no vas a aceitar, podes lapidar con algo de acero redondo para cerrar los poros.


%20
Image3%20by%20
aardvak_y2k,%20on%20Flickr">
Conviene respetar las dimensiones sugeridas y no tratar de ensanchar las palas o afinar el mástil.
El sábado pasado mi amigo Walter rompió la suya haciendo un rol y la
falla fue en diagonal. Es un tipo grandote y su pala era mas vale ancha y
larga pero aun asi no tenemos claro el porque de la rotura. Carlos
Nieto también rompió la suya pero tenia el mástil mas delgado y era de
timbó.
Una herramienta que me resulto muy útil es un "rulero" Stanley (mezcla de escofina con cepillo).
No pretendan usarla como las palas comunes...no sirve y se van a desilusionar. Hay que aprender otra forma de remar.
Mi hijo (el de la foto) y yo las usamos exclusivamente.
Saludos
Carlos M.