Santi, acabo de leer tu post y me quedé pensando.
Lo que se me ocurrió es lo siguiente: Tal como hice yo colocás un mástil, la vela enfunda el mástil, pero con un pequeño motón la izás, tal como la vela de un velero, cuando no la querés usar filás la driza y la vela cae, pudiendo por último plegar la botavara sobre el mástil. Tanto me gustó la idea que me parece que la voy a implementar.
Lo bueno es que al arriar la vela la podés asegurar a la botavara para que no embolse nada de viento.
Todo esto te va a llevar un solo trabajo extra que es hacer un buen puño de driza a la vela, nada más, como para que aguante el trabajo de izado y soporte bien cuando cargue las rachitas de viento, pero es fácil.
Cualquier duda a tus órdenes.
Waldo
Antes que nada gracias Waldo y Nemo por responder.
Waldo:
Entiendo todo, pero solo tengo unas preguntas:
Si enfundo la vela al mastil, no va a ser jodido izar? osea decis que va a deslizar bien? lo primero que se me viene a la cabeza es que la vela enfunde al mastil olgadamente o no? (perdon si hago preguntontas, es que la verdad que no se mucho de velas y botes.
Otra pregunta. La vela iria atada a la botabara como en los optimist o no? o tambien enfundo?
Ultima, como hiciste el amarre del mastil y la botabara .. siento que lo veo en todos lados pero no logro encontrarlo.
Nemo:
El fin de la vela es solo desligarme de algunas remadas, ni mas ni menos. Me inspiro el post de walden para ser sincero, y como me doy mañana para construir cosas decidi aceptar el reto.
La idea de la vela con las 2 cañas y la tela de higlu la vi tambien navengando por la red. Es una posible opcion tambien que tengo ganas de hacer, tengo pensado un esquema tambien para poder tirar de izquierda y derecha con unas sogas en los pies y asi poder manejar un poco la direccion! Esta todo en mi cabeza.
Muchas gracias por la informacion a ambos, fue de mucha ayuda .
Saludos, Santiago.
Santi, yo trabajé enfundando mástil y botavara, me resultó más simple, calculo que no tiene que haber problema para arriar o izar la vela.
La unión de mástil y botavara la hice con las siguientes piezas:
Las primeras van en el mástil, de manera de darle movimiento de 360°, la otra se inserta en la botavara y se agarra a la anterior de manera de poder subir o bajar la botavara. Va foto con detalle
Salió el mensaje y no terminé,,,
Santiago, si lo que vos querés es poder izar o arriar la vela, vas a tener que reforzar los puños porque van a sufrir bastante, acá te pongo una imágen para que sepas dónde están los distintos puños de una vela.
En el caso de la vela que hice yo, tuve que adicionarle una escota más que nada para evitar que la botavara se levante al cargar viento la vela. Va otra imagen.
Cualquier duda seguí preguntando que de paso me ayudás a generar nuevas ideas. Te aclaro que probé un timón que hice pero no me rivió de mucho, tengo que hacer más pruebas.
Si te decidís por este sistema y necesitás las piezas porque en tus pagos no las conseguís, avisame que yo te las consigo y te las mando.
Waldo
Las busque por doquier en el catalogo de costanera uno pero no logro saber en que seccion estan ajaja. Si me guias seguramente vay a a una casa de nautica aca y la encuentre. Sisi los puños los refuerze con una lona alrededor para que no se rompan.
Gracias walden! 10 puntos por tu asistencia.
Santiago, tal como te dice Nemo vos te referís a la gansera, lo que yo te muestro y utilicé, en realidad son herrajes para la bimini del velero que los adapté en cuanto a su uso. Si te fijás en la página de Costanera, en el item herrajes - toldo, capota, bimini, etc. - plástico, ahí vas a ver las piezas, que son las que se ven en la foto del post anterior y las usadas para "fabricar" la gansera.
Saludos.
Waldo