Muchos vinieron a Gesell con ganas acumuladas de todo el año para disfrutar de la pesca en kayak, pero en el mes de enero, a mar abierto, los vientos preponderantes que soplaron del S., S.O., E. y N.E. fueron fuertes y las ráfagas daban miedo. Aún en pocas ocasiones, cuando se puso del N.O. o del O. eran muy intensos. La bandera roja y negra estuvo todo el tiempo. Sólo 2 o 3 días, por 2 a 4 horas, a la mañana temprano, se calmó el viento y las olas, luego volvió a levantarse con todo. Adentro había correntada, grandes ondas, mucho subi-baja y bastantes descompuestos, aún los veteranos. Cuando no había corderos, había corderitos. Por tanto, cuando el mar estaba en bajante, agitado y revuelto, con el kayak no podíamos entrar lejos de la costa para buscar los peces (ya que en estas condiciones se van más adentro). La mayoría de los kayakistas se volvieron decepcionados, sin haber echo ni una buena pesca. La temperatura del agua estaba ideal, sobre todo de las 12 a las 18 (que era la hora de más viento). El mar marrón revuelto, favorecía la pesca abundante de bagres de mar de 1 a 2 Kg y algunos pocos de más también, sobre todo al atardecer y a la noche. En esos días, lo que más se pescó a pesar de estas difíciles condiciones fueron: muchos cornalitos, camarones, pejerreyes medianos; muchas lisas de 1 a 1 y medio, y algunas más grandes; muchas corvinas chicas, pocas corvinas medianas, muy pocas grandes; lindos bagres (que no son los grandes mimosos de marzo-abril); pescadillas de buen tamaño, algunos congrios y pocas brótolas. Como en el mar, los vientos hacían difícil pescar en kayak, pero había abundante variada, los de la primer quincena pensaban: ahora cuando volvamos de las vacaciones, seguro que empiezan las mañanas sin viento y van a poder entrar y pescar variada todos los días. El jueves 20 de enero se dio ese cambio: la primer mañana soñada con poco viento y mar tranquilo, aunque todavía un poco revuelto, las olas se armaban lejos y la orillera pegaba fuerte, pero con una temperatura excelente en el agua de 22 a 25 grados, hasta las 14.30 en que comenzó a soplar viento fuerte de nuevo del N. En kayak a 400 metros se pescó poca variada: como máximo 3, 4 piezas por pescador y algunas corvinitas para devolución. Todos esperábamos que la pesca con estas condiciones iba a mejorar hasta llegar al máximo, pero sucedió todo lo contrario, aflojó y siguió decayendo en los días siguientes. Aún de noche, desde la costa se pescó muy poco.
El viernes 21 continúo esta tendencia climática; desde temprano viento N.O. de 25 Km, con ráfagas más fuertes, pero
no molestaban porque las paraba el reparo de la costa; había varios kayak pescando y remando a pleno sol. La pesca siguió refloja. A las 15 comenzaron (como es típico de esta época) los vientos del N.E. fuertes, picado, con corderitos.
Gerardo Heitz (guardavida de la 105 y patrón profesional de yate especial, instructor del Club Náutico Tribunales, salió en estos días buenos con su semirígido llevando excursiones de pesca embarcado a 3000 o 4000 metros buscando los fondos de tosca y sacaron buenas corvinas, pescadillas, congrios y bagres. Se ve que se habían retirado adentro. Gerardo nos propone llevarnos con su nave como acompañamiento y apoyo, bien lejos a lugares específicos donde podamos capturar muchas y buenas piezas. Su teléfono es 011 15 55 16 46 01 Podemos anotar el número para consultarlo, o también pueden hacer como yo, que lo tengo en mi celular, para llamarlo inmediatamente en caso de necesidad cuando pescamos en esta zona. Él tiene todo preparado con el trailer en la playa para salir al toque. A los pocos minutos de llamarlo, aparece como un viento con un completo equipo de rescate.
Sábado 22 a la mañana, mar tranquilo, con vientos suaves del N. y N.O. pero ráfagas fuertes; a las 13.30 rotó al N.E. aumentando a 27 km. Los resultados de la pesca en kayak de nuevo como máximo 2, 3 piezas por pescador devolviendo las chiquitas. Pablo dueño del Balneario Eliseo, fue el único que salió de la 110 en kayak a media mañana, y él (que es muy conocedor de este mar, está super entrenado y se va tan lejos que no se lo ve) pescaba de 6 a 10 corvinas en 2 o 3 horas en cada uno de estos días.
El domingo 23 por primera vez que flameo la bandera celeste. Salieron varios kayak con los mismos resultados, la pesca no mejoró. De noche hubo mucho camarón. En las playas iluminadas del centro esa noche se pescaron pocas corvinas, pero grandes. Nos animamos pensando que la pesca iba a repuntar, pero no fue así. El 24 y 25, sol y cielo despejado, viento Norte suave, lleno de cornalitos de noche y de día. En kayak escasa variada chica. A primera hora de la tarde viento N.E. fuerte y el mar comenzaba a picarse. Noches muy lindas, pero pesca de playa muy pobre.
Miércoles 26 viento NO suave, olas bajas, pesca poca y chica. Adentro movido, los que salieron en varias excursiones de pesca, la mitad volvieron descompuestos sin poder pescar. Fue el jueves 27 fue un día completo de vientos variables suaves, hasta que al anochecer vino la tormenta con vientos y lluvia del S.E. Hubo un brusco descenso de 20 grados de temperatura. El mar quedó casi roto, bajó la temperatura del agua de golpe de 5 a 8 grados. El mar se picó y las rompientes aumentaban su tamaño. El 28 a la mañana aumento el viento S. a 35 km hasta romper el mar y revolverlo hasta levantar espuma con iodo. El sábado 29 a la mañana, viento Este limpiando el mar, pero con olas muy altas que se armaban y venían rompiendo desde lejos. Aún adentro había mar de fondo. Estaba peligroso para entrar con el kayak. El domingo 30 mañana de viento N. era soportable, pero el mar con bandera roja y negra, hasta que a las 13 el viento se puso más fuerte del N.E. y el mar nuevamente se rompió. Hasta que este mar no se tranquilice, ni los pejerreyes se van a acercar.
En síntesis, en Gesell y la zona, enero nos dejó con las ganas a todos, pues a fines de diciembre parecía que la pesca se venía con todo, y después por uno y otro motivo, sobre todo por los vientos, pescamos poco y nada. Es importante informar esto, porque leemos y vemos, en revistas y programas de televisión que enero fue un mes de excelentes pescas en toda la costa, sobre todo con kayak, y entonces uno se pregunta: ¿Solamente yo me quedé con las ganas de pescar en kayak? ¿Justo yo fui en los únicos días malos, a la peor playa?
Si en nuestro foro, publicásemos informes de cada lugar de pesca en la costa, escritos por nosotros mismos (sin hacer marketing), podríamos comparar las diferencias y correspondencias que se dan entre estos lugares, y ver como influyen las distintas variables de vientos y estados del mar en la pesca en kayak. A mi me sirve mucho, comparar informes de pesca de Pinamar, Valeria del Mar y Mar Azul, que escriben de los diferentes foros para compararlos con los de Gesell, pues las tendencias crecientes de pesca y las decrecientes (de las mismas especies) son semejantes, aunque casi siempre las menores pescas se dan entre Pinamar y Gesell. Pero si comparamos las pescas de Gesell (en los mismos días y condiciones) con Mar Chiquita, Mar de Cobo, Santa Clara, la Caleta, Mar del Plata y Chapa... entonces, nuestras pescas en kayak son muy escasas.