Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Electrotriplo - nueva batería.   RESPONDER

Electrotriplo - nueva batería.

Por adrianecorona 21 Nov 2010

adrianecorona
21 Nov 2010   Gracias (0) (0)
Ayer sobre las 11 hs., salí de CT con el motor eléctrico a probar la nueva
batería ya que el viernes me cambiaron aquella que en su momento pasó una semana
dentro del riopla. La primera si bien funcionaba, obtenía solo una autonomía de
50/55 minutos y podía hacer 6 kms. con una velocidad aceptable. Aparentemente
tenía un par de placas en corto, según me comentaron, y como estaba dentro de la
garantía, me dieron una nueva.
En la salida de ayer desde CT crucé todo el Pacu, recorrí parte del Anguilas (1
Km y regreso), fui a la desembocadura del San Antonio, rumbié para el norte un
rato y regresé a CT. En total fueron 11,8 kms. en algo más de dos horas.
Después de eso, quedaba algo de carga, pero la velocidad que tenía ya no era
aceptable, eso es que andaba más despacio que si remaba normalmente.
Con esa autonomía ya estoy conforme, porque me permite por ejemplo ir hasta el
Canal del Este remando, ya que subo el motor y el peso de éste y la batería no
incomoda en demasía al kay, y puedo hacer la vuelta a motor quedando todavía un
20% de margen como mínimo, lo cual me otorga la suficiente garantía de retorno
al club incluso luego de una remada considerable.
Difícilmente realice una salida más larga que esa y debemos considerar que la
idea del motor es para asegurar un retorno tranqui con el Triplo luego de una
salida de pesca y ante cualquier imprevisto.
No ha sido ni es mi objetivo dejar de remar, actividad que cada día me gusta
más, simplemente quise aprovechar el motor MinnKota que tuve guardado sin
utilizar por muchos años y que ahora se justifica tenerlo como una medida de
seguridad adicional.

Ir arriba
rocker
21 Nov 2010   Gracias (0) (0)

O sea que calculas que el motor te da 12 km. de autonomia aprox?

 

Ir arriba
adrianecorona
21 Nov 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por rocker rocker escrito:

O sea que calculas que el motor te da 12 km. de autonomia
aprox?


 


Correcto Pablo, según lo que se vió ayer, esa es la autonomía en Km a máxima
velocidad, que en promedio casi llegó a los 6 km/h en todo el circuito mencionado.
Si bien no es muy rápido para un travesía, si lo resulta para un SOT.
Particularmente no esperaba mucha velocidad con un motor de 24 lbs, así que estoy
conforme con esos parámetros.
Abrazo.
Ir arriba
rocker
21 Nov 2010   Gracias (0) (0)

Habria que experimentar con otra helice supongo.

Si un motor de ese tipo puede empujar un bote un kayak lo tendria que llevar parado de manos.

Ir arriba
adrianecorona
21 Nov 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por rocker rocker escrito:

Habria que experimentar con otra helice supongo.


Si un motor de ese tipo puede empujar un bote un kayak lo tendria que llevar
parado de manos.



Pablo:
Son motores de empuje, no de velocidad. Mueven un bote de 500 kgs o un kay de
120 kgs, les resulta parecido. Entre uno y otro la diferencia está en la
aceleración.
Una vez rota la inercia producen movimiento pero siempre a baja velocidad. Es
como el paso fino de un avión remolcador, tira mucho pero con poca velocidad.
Con referencia a la posibilidad de cambiar la hélice, es correcto hay una
fábrica de hélices para motores de este tipo en USA. Es con tres pales y según
ellos la diferencia en velocidad en un Minn de 30 lbs. se incrementaría
aproximadamente un 20%. El año que viene cuando viaje me traigo un par y vemos
que pasa. Valen u$s 25.
Abrazo.
Ir arriba
neo865
22 Nov 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por adrianecorona adrianecorona escrito:

Posteado originalmente por rocker rocker escrito:

Habria que experimentar con otra
helice supongo.


Si un motor de ese tipo puede empujar un bote un kayak lo tendria que llevar
parado de manos.



Pablo:
Son motores de empuje, no de velocidad. Mueven un bote de 500 kgs o un kay de
120 kgs, les resulta parecido. Entre uno y otro la diferencia está en la
aceleración.
Una vez rota la inercia producen movimiento pero siempre a baja velocidad. Es
como el paso fino de un avión remolcador, tira mucho pero con poca velocidad.
Con referencia a la posibilidad de cambiar la hélice, es correcto hay una
fábrica de hélices para motores de este tipo en USA. Es con tres pales y según
ellos la diferencia en velocidad en un Minn de 30 lbs. se incrementaría
aproximadamente un 20%. El año que viene cuando viaje me traigo un par y vemos
que pasa. Valen u$s 25.
Abrazo.


Parece que no me dan bola a mis posteos....jajaja....ya dije en otro posteo que
hace mucho que tengo una helice que va justo en el minn-kota, se vende en el
pais me salio 175.- pesos y tiene tres aletas, yo compre una para el mio, mañana
la llevo y el que quiere la prueba, inclusive voy a llevar la bateria nueva para
que prueben las prestaciones, es de gel y 12v 90ah, lo que tiene es que es un
poco pesada....tendria que ir en proa...
Nos vemos mañana......

saludos. Carlos.
Ir arriba
Duvi
22 Nov 2010   Gracias (0) (0)
Hola Adrian bien con el motor y por no dejar de remar para uno mantenerce en forma y como prevencion por cualquier emergencia esta bueno , por mis años ya tengo que pensar en uno jajaja ,que lo disfrutes ,un abrazo.Duvi
Ir arriba
adrianecorona
22 Nov 2010   Gracias (0) (0)

Carlos (Neo):
No es que no te de bola a lo que vos decís. Recuerdo cuando subistes el post,
indicando de la hélice, lo que pasa es que nunca informastes o yo no ví los
resultados de una comparación entre las dos hélices, como para poder ver cuanto
rinde una y otra.
Quedo a la espera de tus comentarios.
Gracias.
Ir arriba
neo865
22 Nov 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por adrianecorona adrianecorona escrito:


Carlos (Neo):
No es que no te de bola a lo que vos decís. Recuerdo cuando subistes el post,
indicando de la hélice, lo que pasa es que nunca informastes o yo no ví los
resultados de una comparación entre las dos hélices, como para poder ver cuanto
rinde una y otra.
Quedo a la espera de tus comentarios.
Gracias.


Lo de no darme bola es un chiste....
lo que pasa es que la compre despues de buscarla mucho tiempo y como me meti con
el otro motor, nunca la probe, la tengo en stand-by porque me resisto a darme por
vencido con el electrico, de alguna manera hay que sacarle mas rendimiento y
eficiencia...
Si la quieren probar mañana la llevo, es una manera de saber hasta cuanto aumenta
el rendimiento....

Saludos. carlos.

Saludos. Carlos.
Ir arriba
adrianecorona
22 Nov 2010   Gracias (0) (0)
CARLOS:
Mañana nos vemos. llevá el electrico y la batería así probamos todo.
Yo voy a ir con mis hijos (31 y 21 años) que quieren retozar en el agua un rato.
Nos vemos.
Ir arriba
nemo
23 Nov 2010   Gracias (0) (0)
Adrian ( y Carlos y Pablo)
Aqui va un pequeño aporte a la confusion.

http://static.hobiecat.com/digital_assets/eVolve-brochure-web.pdf

Notese lo siguiente:
El enorme diametro de la helice.
Las caracteristicas de la bateria.
La utopica autonomia prometida.
El importador mas cercano es Aeromarine,en Montevideo.

Abrazos.
Ir arriba
GUSTAVO
23 Nov 2010   Gracias (0) (0)

Hola Adrian.

Esta excelente tu kayaks!  Ya te lo estoy copiando!  Donde acomodas la bateria y como la sujetaste?

Saludos.

Gustavo.

 

 

Ir arriba
adrianecorona
23 Nov 2010   Gracias (0) (0)
Posteado originalmente por GUSTAVO GUSTAVO escrito:

Hola Adrian.


Esta excelente tu kayaks!  Ya te lo estoy copiando!  Donde acomodas la
bateria y como la sujetaste?


Saludos.


Gustavo.


 


 


Gustavo:
Antes de decirte donde la pongo, te comento que en el Triplo es necesario
colocar el peso lo más a proa posible. Si tuviera un cable bien largo (3,50mts.)
la pondría directamente en la proa cuando ando en single. Ahora como uso el
cable que viene con el motor, la coloco en la parte más adelante del cajón que
va a espaldas del palista. La batería va atada con solo un cabo elástico de 4mm
tanto cuando salgo en single como en doble. Si me doy vuelta y el lugar es muy
profundo, la pierdo. Hasta 2 mts de profundidad, el cabo elástico que va tomado
a la borda del kay, te marca donde quedó y te ancla el kay. La idea es que si es
muy profundo suelto el cabo directamente para poder dar vuelta el kay sin
problemas, total no voy a poder rescatarla aunque sepa donde está.
Cuando salimos de a dos la batería va en el cajón que está detrás del palista
delantero y hasta allí llega el cable original del motor. Ese lugar es el más
apropiado si el palista trasero no es muy pesado (hasta 75 kgs.) sino la
alternativa sería otra vez ponerla en proa, pero en este caso deberíamos contar
también con una prolongación del cable de alimentación.
Espero que la info te sea de utilidad.
Un abrazo.
Ir arriba
DIEGUIX
23 Nov 2010   Gracias (0) (0)

Adrián! pregunta-preguntonta jejej ¿no te conviene ponerle a la bateria (ademas del cabo elástico que ya tenés por si te das vuelta un cabo bien finito y/o tanza con una boya en la punta? Se me ocurre que en ese caso, por mas de que el rescate sea dificil tenés a  la ubicación exacta de la batería! Es una pavada pero te puede hacer ahorrar unos cuantos mangos!

Te felicito por el kayak lo tenes ESPECTACULAR!!!

Ir arriba
GUSTAVO
24 Nov 2010   Gracias (0) (0)

Ok. Gracias. Saludos

Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet