Viste Lauro que a veces pensamos que algo esta bien por costumbre o porque nos dijeron pero resulta que es exactamente al reves, por eso hay que estudiar o leer, informarse e ir con los conceptos claros para cada eventualidad que nos pueda pasar
Insisto que elabores muy bien el listado de equipo que vas a llevar, despues de aconsejarte eso, yo mismo cometi algunos errores llevando algunas cosas de mas en la travesia de la semana pasada (haz lo que yo digo pero no lo que yo hago jajaja), proba todo antes de salir, rema con el kay cargado, corregi si tenes que sacar algo para que navegue bien
En fin segui leyendo y pensando en los imponderables que te puedan surgir, es mejor ver como resolverlos en frio con un mate que en el medio del mar .
Abrazo
Alejandro
![]() Con este tipo de posteos se aprende . interesante los comentarios de todos y siempre se rescata cosas . Algo para agregar que creo importante (para mi) es conocer el lugar o averiguar por gente de la zona mucho mas saliendo solo , cada lugar es distinto . por ejemplo lo que paso en este naufragio mas alla de que ese dia habia viento fuerte (aca soplaba fuerte me acuerdo bien) no eran lugareños . habia dos lanchas la otra salio sin problemas . Con este caso van tres en la zona en los ultimos dos meses , el mes pasado una lancha que habia salido de chapadmalal la rescataron cerca de monte hermoso por suerte todos bien ., resulto que se quedaron sin fondeo y tuvieron suerte que la correntada no los llevo mar adentro .Esta muy cambiante el clima con respecto a los vientos , miras el windguru y son flechas en todas las direcciones y de todas intensidades . Aca esta la nota que salio en el diario si alguno le interesa . http://www.lanueva.com/hoy/nota/bf19376a1c/1/82789.html |
La ropa tecnica y ciertos elementos de seguridad podemos decir que; segun con el bolsillo que se los mire; pueden ser caros o baratos.
No comparto que no se pueda ni se quieran comprar.
Hay ropa tecnica nacional a un precio accesible y con la calidad de las prendas importadas.
De todas maneras hasta la ropa mas cara es mucho mas barata que nuestra vida........
Saludos Luis.................
gracias por las respuestas! ¿alguin puede traducirme el final de la tabla? ¿seria mas o menos que a 11 grados duras 4 horas, si volcamos algunos datos del accidente ( mi supervisor de seguridad deice que un accidente se produce siempre despues de pasar por alto incidentes, es decir "entrar a pescar cuando todos estan saliendo, es un incidente, pero sumados vaticinan un accidente... bueno, mas o menos asi...) segun diarios , los dos cuepos encontrados murieron por hipotermia y asfixia por inmersion (en criollo seria "se ahogaron") si analizamos segun pericias, les dejo parte de las concluciones
Se hicieron los peritajes previos a la lancha, se manejan dos hipótesis fuertes por ahora pero no se descarta nada, se analiza y estudia todo, lo que puede haber pasado la tarde del martes en
La embarcación fue sacada cuando se registró la bajamar, la encontraron con la quilla hacia abajo, como si estuviera navegando.
Se presume entre las hipótesis que existen, que la lancha puede haber escoriado, en su movimiento de navegación le puede haber entrado agua desde un costado por el golpe de una fuerte ola.
También los peritos dicen que a la embarcación, le pudo haber entrado agua por la popa y cuando se dieron cuenta ya era tarde.
La trafic de los desaparecidos
En la costa de San Blas se visualiza desde que ocurrió el accidente una camioneta trafic, que era de propiedad de Carlos Martínez de 49 años una de las víctimas y que además era el dueño de la embarcación.
El otro hombre fallecido es Luis Brendell de 49 años de Coronel Suarez, pero hacía 3 años que vivía en San Blas.
ESTA ES LA IMAGEN QUE NO DESEARIA QUE VIERAN MIS FAMILIARES.... sigamos cuidandonos
. La temperatura del agua a esta altura del año oscila entre 12 y 14 grados. Al momento de perderse contacto con la embarcación, la zona estaba siendo afectada por una fuerte sudestada, con vientos superiores a los
el primer dia de la busqueda el patrón de una lancha local dio el aviso de ver la embarcación accidentada y un cuerpo sin vida, en la zona de El Chatón, cercano al Banco de Oro, en el oeste de la isla Gamma.
Al mismo tiempo, llegaba el aviso del hallazgo de otro de los cadáveres, aproximadamente diez kilómetros al norte, en la boca de una ría que separa las islas Flamenco y Gamma.
6. Factores predisponentes para sufrir la hipotermia:
Las personas extremadamente delgadas por tener menos grasa subcutánea tienen menos capacidad aislante.
(esta es una buena razon para no perder kilos ja, un poquito de humor)
Las condiciones ambientales: El viento (se considera que multiplica la acción del frío por diez), la humedad (se considera que multiplica la acción del frío por 14. La pérdida de calor por contacto directo con agua fría es aproximadamente 32 veces mayor que la del aire seco).
Sí empiezas a nadar lentamente en el agua a 10ºC perderás la consciencia en 2 horas. Si adoptas la postura de HELP (Ayuda) en 4 horas.
• Adopta la posición H.E.L.P. H: calor, E: escapar, L: disminución, P: posición. La posición fetal reduce la corriente alrededor del cuerpo, reduciendo así un mayor enfriamiento de las áreas calientes como axilas, ingle y reverso de la rodilla.
11. Consejos para preparar actividades acuáticas o al aire libre:
• Consume alimentos de alto poder energético la víspera para producir calor extra.
• Asegúrate de que otra persona conozca tu itinerario y horario de llegada a destino. Instruye a dicha persona para que actúe si no llegas.
• No vayas solo.
• Infórmate con antelación acerca de las condiciones metereológicas y temperatura del agua, adapta tú vestimenta correspondiente esta.
• Chequearse mutuamente sobre cualquier síntoma de enfriamiento. Una víctima puede no ser capaz de juzgar la gravedad de la situación, la baja temperatura corporal reduce el nivel de consciencia.
una cosa mas, gracias a todos por la informacion y participar en el post, tomense un momento y lean los link que pegaron los chicos, como dice alejo, si uno se informa ,tal ves pueda salvar una vida (o echar a perderla tomando medidas equivocadas por desconocimiento y agravando la custion...puede tocarnos algun compañero o familiar... gracias por los aportes, esta ves no les contesto peronalmente pero sepan que me han sido de mucha ayuda.
una cosita mas,como dice walter y alejandro, si se hubieran informado bien antes de salir a esa zona, sabrian que "isla" porque hay una sola, no se tapa totalmente con la marea alta, aunque en sudestada no estoy seguro si quedara esa isla.
bahia union o bahia anegada es exactamente eso, en baja con marea normal es un laberinto de islas y canales, que no dejan darse cuenta del viento que puede haber en el mar... cuando la marea sube poco a poco se va llendo el reparo y ahi te das cuenta.... se de mas de uno que se salvó por observar el cambio de nubes o de viento y arranco para afuera y aun asi se salvaron "raspando", pero no hay que esperar a estar en esa condicion, mejor con viento sur o sudeste quedate cerca o ni salgas por esa zona... aunque aqui los vientos trabajan de formas distintas en la costa....