Registrarse Registrarse Login Login

Tema cerrado Tecnica del garete   RESPONDER

Tecnica del garete

Por TANGO 19 Jun 2009

TANGO
19 Jun 2009   Gracias (0) (0)

Este tema del garete me tenia medio confundido, si la corriente va para un lado y el viento para otro, si van para el mismo lado, si la velocidad de uno es mayor que el otro, enfin un monton de dudas.

Dando vuelta por la red me encontre con este link que me parecio bastante sintetico y esclarecedor ya que explica un poco las condiciones en el Riopla, donde nossotros vamos mas seguido.

Fuente Nauticaygps.com.ar
Link http://www.nauticaygps.com.ar/Nautica/garete/garete.php

PDF http://www.pescaenkayak.com/foro/uploads/archivos/garete_nauticaygps.pdf

Ojala sea de ayuda y entendimiento para los inespertos en este tema como yo.

Saludos

Luis.

Ir arriba
TiFoN
19 Jun 2009   Gracias (0) (0)

Lindo articulo, Claudio es amigo mio y tiene bastante experiencia navegando en el Riopla. En lo que no coincido es en la velocidad ideal para pescar, por encima de los 2.5kmh se torna casi imposible, con un garete de 3.5kmh se te van 100 metros de multi en 1'. Desde mi punto de vista la velocidad ideal es de 1.5 a 2kmh, mas o menos juega en contra.

Los graficos son bastante explicativos, y quizas lo mas importante de conocer para determinar un garete controlado es la componente que genera el viento cuando ataca en forma oblicua a la direccion de la corriente. Cuando digo controlado me refiero a interpretar con bastante precision por donde vamos a pasar y donde vamos a terminar el garete, esto es fundamental para evitar correcciones al efecto de esquivar zonas bajas o peligros para la navegacion, o bien,  para tocar en el recorrido algunos puntos de interes sin arrancar el motor o remar.

Ir arriba
OSCAR F
19 Jun 2009   Gracias (0) (0)
Hola Luis,como va,no lo termine de ver todo,pero por lo que vi esta muy buena la explicacion (no es tirar el ancla nada mas) viene barbaro ya que por lo que vi esta practica es bastante nueva para muchos de los muchachos.Gracias por la info.Un saludo .Oscar  
Ir arriba
eduardo
19 Jun 2009   Gracias (0) (0)
Que buén documento !!!
De excelencia el nivel de la información que descubriste, importantisimo aporte para toda la comunidad que integra el foro, muy esclarecedor para todos quienes teniamos una noción vaga sobre el tema.
Luis, te felicito y agradezco por poner de manifiesto la preocupación constante que tenemos por crecer dia a dia todos juntos, virtud ésta que caracteriza al foro !!

saludos, eduardo
Ir arriba
hepe1972
19 Jun 2009   Gracias (0) (0)

EXELENTE INFORME TANGO..

SINCERAMENTE NO TENIANI IDEA

MUY BUEN APORTE ...GRACIAS

Ir arriba
alejo99
20 Jun 2009   Gracias (0) (0)

Muy bueno Luis, sencillo, practico y pedagogico

Lindo aporte

Saludos

ALejandro

Ir arriba
Marcelo
20 Jun 2009   Gracias (0) (0)

Muy bueno el link Luis, muchas gracias!

Una vez que interpretamos las condiciones (deriva vs. abatimiento)  y utilizando los recursos disponibles, ancla de capa o peso muerto, la clave sería lograr una velocidad y dirección óptima? por ahí andaríamos no?

Ir arriba


    Responder Responder
  Share Tema    Tweet