Hola Basilio, te comento que nosotros acá tenemos bastante experiencia en cebar el mar, especialmente de costa.-
Nos dedicamos durante años a la pesca competitiva de concursos de pesca, y en esta zona el pejerrey manila o corno, arrima en cardúmenes gigantes a la rompiente.-
Estas especies responden de forma inmediata a la ceba del mar, y detectan las partículas de pescado molido (sea como sea que la confecciones), como así mismo el aceite de sardinas, anchoas y bonito con el que lo mezclás, desde grandes distancias.-
Por eso te puedo dividir lo que nosotros denominamos CEBA:
1) en la que utilizás para mejorar la carnada (langostinos y camarones), que es reglamentaria en los concursos de pesca de acá.-
2) la que utilizás para tirar al mar para arrimar los cardúmenes (que es antireglamentaria en los concurso de pesca nuestros).-
La opción Nº 2 la utilizamos cuando practicás para los concursos, simulando la condición de mar cebado por los participantes, y también cuando vas a hacer pesca recreativa para tener una pesca sostenida en toda la jornada.-
Para cualquiera de las opciones se intenta tener un chimichurri tridimensional, los yanquis que pescan de altura le dicen "tridimensional hooubie doubbie", que consiste en tirar al mar ceba con particulas de pescado aceitoso de distintos tamaños para que se vaya desparramando en toda la columna de agua, las más grandes y pesadas se van para el fondo recorriendo decenas de metros, las particulas más livianas y el aceite permanecen arriba.-
Con esto los yanquis atraen a los cardúmenes de especies forrajeras, y detrás de ellas aparecen los marlines, los pez vela atunes, etc.-
Con Dagos hemos cebado desde el kayac solamente a los cardúmenes de Magrú y Palometa, para ello utilizamos en profundiades de escasos 6/10 mts, un balde grande de aceitunas agujereado colgando de una soga, que era llenado periódicamente de estos chimichurris, su efecto era realmente devastador, ibamos y veníamos por un callejón de ceba de unos 300 mts de largo x 40 mts de ancho, a unos 700 mts de la costa, que lo veías claramente porque te planchaba la superficie del mar, pescando con cucharita y mosca.-
Eso lo hicimos tanto en el mar abierto (Playa Unión), como en el Golfo San José (Villarino).-
Son todas ideas, hay q adaptarlas a la pesca que hagas, y a las condiciones de tu lugar de pesca.-
Un abrazo de la banda de Trelew.-
Muy buenas ideas muchachos!
Me están abriendo la cabeza para esta temporada!!
Hay que intentar atraer los pescados, ...además de conocer donde presumiblemente podrían estar.-
No subestimemos el poder de la ceba, en nuestra zona (Chubut) es determinante, y el aceite y las particular más finas en un rato por correntada de subiente/bajante, o por el viento que haya, están a kilómetros de distancia, y los pescados recorren ese rastro en sentido contrario, hasta nosotros.-
Un abrazo de la banda de Trelew.-
esta perfecto el esquema de el flaco, ahora que es lo mejor referido a ceba
Lata de caballa en aceite?
anchoitas trituradas en aceite?
harina de pescado?
que usan ustedes
referido a carnada
tengo un familiar que vive en espeña y me cuenta que alli pescan con una masa de Harina-caballa- sal y pimienta, tengo ganas de probarla en el mar en octubre para ver que resultado me da.
ustedes que acostumbran?
saludos a todos los que comparten esta pasion.
![]() ustedes que acostumbran?
|
mira en febrero de este verano me invito un vecino y fuimos a pehuenco salimos en su lancha , él lleva un frasco de plastico del tamaño del durazno al natural agujereado colgado de la lancha y ahi pone la carnada que le sobra y va juntando en el frezer , eramos 3 nos cansamos de sacar corvinas y pescadillas era tirar y juntar .